sábado, 29 de diciembre de 2018


                         CAPTURADO PABLO MUÑOZ HOFFMAN EN EEUU



El subprefecto jefe Ricardo Quiroz señaló que aún no se puede confirmar científicamente la identidad del sujeto sorprendido.


Es uno de los fugados hace 22 años de la Cárcel de Alta Seguridad: Juez espera confirmación de identidad de Muñoz Hoffman, tras ser localizado en EE.UU.   El Mercurio

      NEGACIONISMO

Mientras el ex ministro Hinzpeter y el diputado Crispi defienden el castigar a quienes hagan apologías de violaciones a DD.HH., el rector Peña y el propio Presidente abogan en contra.





      CASO CAMILO CATRILLANCA

El chofer del transporte escolar, identificado con las iniciales F.R.S.S., llamó a Carabineros por el atraco que antecedió a la muerte de Catrillanca. “Yo vi el robo”, dijo a La Tercera.



Declaraciones ante fiscales de La Araucanía por caso de Camilo Catrillanca:
General (r) Franzani dijo que en Pailahueque le entregaron versión e informe falsos 
El Mercurio

PLAN IMPULSO EN LA ARAUCANIA


Durante la administración de Eduardo Frei las relaciones con el mundo mapuche se fueron conflictuando, hasta culminar con un quiebre profundo con ocasión de la decisión del Gobierno de construir la Represa hidroeléctrica de Ralco en territorios pehuenches del Alto Biobío. La permuta de tierras que viabilizaba el proyecto debía ser aprobada por el Consejo de la CONADI. Los cinco Consejeros indígenas se oponían decididamente a la aprobación. A dicha posición se sumó el Director, Domingo Namuncura, designado por el Gobierno. El Presidente le pidió la renuncia y un conjunto de organizaciones mapuche declaró  “aquí se acabó el Pacto de Nueva Imperial y se acabó la CONADI”. Desde entonces, ningún Gobierno ha logrado establecer un acuerdo sustantivo con una representación amplia del pueblo Mapuche.                                           El Mostrador

CARABINEROS

Tienen entre 48 y 52 años y su misión de renovar la institución: Quiénes conforman el nuevo alto mando de Carabineros - Tan solo este año, la policía uniformada ha experimentado tres cambios en la plana mayor, que han implicado la salida de más de 50 uniformados. Emol.com

GOBIERNO

Dentro de los partidos de gobierno se mostraron abiertos a escuchar las ideas y sugerencias de la oposición, siempre y cuando no cambie el “corazón” del proyecto, que en este caso es la integración del sistema. El debate se retomará el próximo lunes 7 de enero en la Comisión de Hacienda de la Cámara. La Tercera

Cecilia Pérez, a más de un mes de la muerte del joven comunero mapuche:
Vocera admite que el Gobierno pudo causar dolor a familia de Catrillanca    El Mercurio

Mayor en 25 años Dipres: Deuda pública sube hasta 25% a septiembre El Mercurio

Primer año de gobierno: balance y desafíos – Gonzalo Blumel
https://goo.gl/xG5kv3  El Mercurio

CONVERGENCIA PROGRESISTA

El próximo presidente de la Cámara Alta habló sobre los desafíos que tendrá el PPD durante el próximo año y aseguró que este momento será clave para lograr unidad en el sector.
Emol.com

Jaime Quintana, próximo presidente de la Cámara Alta: "2019 debe ser el momento en que los liderazgos PPD se desplieguen por Chile"           El Mercurio

Elecciones internas de abril: Diputado Marcelo Schilling evalúa competir por presidencia del PS     El Mercurio

FRENTE AMPLIO

Diputada por Antofagasta militó por siete años en el PC y hoy busca presidir RD
Catalina Pérez: de la revolución pingüina a la "democrática" 

Piden reunión en Santiago o Valparaíso para comienzos de enero:
Frente Amplio convoca a oficialismo y oposición a nuevo diálogo por Araucanía
 El Mercurio

      CONTAMINACION EN QUINTERO Y PUCHUNCAVI

Las medidas contemplan el congelamiento de las emisiones y la reducción de material particulado y dióxido de azufre, entre otros.              Emol

Ministerio del Medio Ambiente lo envió a Contraloría cuatro días antes de que venciera plazo:
Quintero: plan de descontaminación inicia trámite para su toma de razón   El Mercurio


IGLESIA CATOLICA
La Tercera

  ------------OTROS TEMAS -------------

CULTURA


Salinger sale a la luz a los 100
                                                                         La Tercera
En paralelo, la directora sigue asistiendo a Ivan Fischer
Música, educación y sociedad: los proyectos de Alejandra Urrutia     El Mercurio


DEPORTES

La ANFP publicó la primera edición del Anuario Financiero del balompié nacional:
Los números que revelan el verdadero estado del fútbol chileno     El Mercurio

DERECHOS HUMANOS
La Segunda Sala de la Corte Suprema revocó en votación unánime la libertad condicional entregada al coronel en retiro de la Fuerza Aérea de Chile Ramón Pedro Cáceres Jorquera, quien cumple condena por aplicación de torturas al general Alberto Bachelet, padre de la ex Presidenta Michelle Bachelet, quien murió a causa de los tormentos sufridos en 1974.
De esta forma se anuló la decisión de la Corte de Apelaciones de Santiago, que el pasado 4 de diciembre y en votación dividida había acogido el recurso de amparo presentado por la defensa de Cáceres luego de que la Comisión de Libertad Condicional le negara el beneficio.
Según consignó el diario La Tercera, el ministro Hugo Dolmestch y la abogada integrante María Cristina Gajardo concluyeron que "el interno deberá cumplir efectivamente la pena privativa de libertad impuesta antes de poder postular al otorgamiento de la libertad condicional, en proporción o consideración a la gravedad de los delitos objeto de las condenas y de las penas por ellos impuestas".   Cooperativa.cl

“La indicación que fue aprobada es muy clara: tipifica la negación, la aprobación o justificación de las violaciones a los derechos humanos consignadas en los informes de las cuatro comisiones nacionales creadas por el Estado. Está sancionando hechos, no ideas ni convicciones políticas como errada y erróneamente se ha pretendido instalar”. Así parte precisando- la diputada PC y abogada Carmen Hertz ante la cada vez más encendida controversia que desató la indicación  que ella introdujo en el proyecto que se comienza tramitar en la Cámara para penalizar la incitación a la violencia.
Una norma que incomoda harto al gobierno (sienten que les cambiaron el texto) y a la derecha, pero que también ha provocado opiniones cruzadas en ambas veredas. El proyecto no se votaría en la sala antes de mediados de enero, al filo del receso veraniego, y es probable que quede para marzo si La Moneda le quita la urgencia simple.
–Esta indicación no penaliza el pensamiento ni las ideas; eso es falso. Está penalizando lo que los países decentes que han vivido historia de opresión, han hecho hasta ahora: sancionar a quienes niegan el genocidio, los crímenes de guerra o de lesa humanidad que han ocurrido en esos países, la opresión que ellos han vivido.

-¿Y qué pasa con la libertad de expresión? El argumento central contra esta penalización es que colisiona con este derecho.
-La supuesta colisión con la libertad de expresión no es tal. Eso ya fue zanjado: tanto el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y la Convención Americana sobre Derechos Humanos señalan como límite a la libertad de expresión la honra y dignidad de las personas; por eso se tipifica la calumnia y la injuria. Acá, al negar crímenes de lesa humanidad se está dañando la dignidad de miles de víctimas. Eso es lo que más perturba la paz social, y al perturbar la paz social, se perturba la convivencia democrática.

-Parece ser ese el nervio central de esta controversia, ¿no?
-Acá hay una campaña contra el negacionismo. La derecha ahora pretende transformarse en el garante de la libertad de expresión, y eso es patético, porque saben perfectamente que no es la libertad de expresión el problema: para la derecha el problema es nuestra resistencia feroz ante cualquier tema en que se quiera avanzar en esta dirección en materia de derechos humanos. Van a enarbolar la libertad de expresión; la falta de plata, como retiraron la reparación a los presos políticos; la independencia del Poder Judicial, como cuando propusimos la Acusación Constitucional; la inconstitucionalidad del proyecto de libertades condicionales…

“Las argumentaciones de Hinzpeter son razonables”
Hasta la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara llegó un informe de la Biblioteca del Congreso que explica la legislación comparada. Hertz recalca que “en Alemania esto está vinculado a todo lo que sea la exaltación del nacionalsocialismo” y que “países como Bélgica, Francia, que sufrieron la ocupación nazi no establecen como requisito indispensable la alteración de la paz social ni del orden público. España, tampoco; ahora recién hubo una reforma en virtud de una decisión del Tribunal Constitucional, allá también se sanciona el negacionismo”.
Pero hace ver que “también he visto a comunicadores que han destacado la Primera Enmienda de la Constitución de Estados Unidos, donde no se sanciona. Lo que olviden es que EE.UU. no ha padecido genocidio en su seno ni tampoco crímenes de exterminio por el Estado; otra cosa es que ellos lo hayan hecho en otros países. Suiza es el único país que legisla sobre esto sin haber tenido opresión interna”.
-En este debate encontró un aliado sorpresa en el ex ministro Rodrigo Hinzpeter, quien apoya penalizar el negacionismo. Dijo que “el negacionismo erosiona la memoria, dificulta recordar, y a la larga, puede alentar la repetición de los hechos”.
-Sus argumentaciones me parecen muy razonables, y concuerdo con ellas. Pone el acento, precisamente, en el agravio que significa el negacionismo para la dignidad humana. En los países desarrollados sí se cuida la memoria de su historia. Eso es política pública y acá no existe.

-El propio Hinzpeter se trenzó en un carteo en El Mercurio con Carlos Peña, quien no está de acuerdo con su indicación. Peña plantea que  si se concreta esta penalización, “entonces en la cultura pública se formaría un tabú que, al congelar el debate, impediría el discernimiento que permite condenar racionalmente esos crímenes”.

-No. Me parece que es una retórica del rector Peña que yo no comparto.

-¿Por qué?

-Él ahí se refiere a la necesidad de que las políticas públicas impidan el negacionismo. En Chile no ha existido política pública alguna para limitar el negacionismo e instalar la memoria. El rector Peña sabe muy bien que una cosa muy distinta es el reproche social. Si no, no justificaría nunca ningún delito cuando está atentando contra la dignidad de las personas. Por que si no, ¿para qué legislamos sobre la calumnia? No comparto para nada la argumentación del rector Peña.

Flores, Urrutia, Letelier, Hermógenes: ejemplos, caso a caso
-Al proyecto de incitación a la violencia el gobierno le introdujo una indicación que después se cayó, que cambiaba las penas de prisión por las de trabajo comunitario. ¿Son penas aplicables al negacionismo?
-No. ¿Qué significan los servicios comunitarios en Chile, pues? Podría no tener penas de prisión, pero un país donde haya sanciones que sean reales. Negar los crímenes de lesa humanidad en un país que los sufrió es algo grave.-En el proyecto, como está, figuran penas -como las menores de cinco años- que podrían no acarrear cárcel efectiva.
-Es una pena mínima, 541 a 3 años. No es aflictiva.

-Entonces, un negacionista podría ser condenado a prisión, pero jamás ir a la cárcel.
– O sea, siempre. Las penas aflictivas en Chile, entre 541 días y tres años, no existen.

-Pero si la ley fija varias penas que no van a acarrear cárcel efectiva para un negacionista, ¿cuál es la sanción?
-Son todos escenarios virtuales. La aplicación de la ley la hace el tribunal, no el legislador. El legislador decide el tipo e indica la sanción; la interpretación la hace el tribunal.

-El otro día dijo que la diputada RN Camila Flores no sería objeto de esta ley por haberse declarado “pinochetista”, porque era una opinión. ¿Por qué sí sería punible, según usted, la actitud del diputado ex UDI Ignacio Urrutia?

-Insisto: eso queda a disposición de tribunal. Yo, como juez, creo que si él se refirió a los presos políticos y torturados como “terroristas con aguinaldo” es desconocer violaciones a los derechos humanos ya consignadas.

-¿Y cuando la ex candidata a diputada UDI Loreto Letelier dijo que Carmen Gloria Quintana y Rodrigo Rojas Denegri, víctimas del Caso Quemados, se “quemaron a sí mismas”?
-Otra brutalidad, pues. Pero insisto: la aplicación de la norma la hace el juez. Si es evidente que una persona niega que Carmen Gloria Quintana y Rodrigo Rojas fueron quemados vivos, obviamente está incurriendo en el tipo que definimos.


-¿Y qué hay de columnas o expresiones que sostienen que acá hubo una guerra o que han defendido a torturadores como Miguel Krasnoff? ¿Qué pasaría con Hermógenes Pérez de Arce o Gonzalo Rojas?

-Ese es un argumento que no cae dentro de la tipificación. Acá hay dos escenarios: lo que nos convoca, la discusión sobre la indicación y negar los delitos cometidos en dictadura; otra cosa son los dichos de Pérez de Arce y su interpretación sobre el Golpe de Estado y la dictadura militar.

-En la DC hay parlamentarios que quieren que se legisle y castigue el negacionismo con los crímenes en otros países, como en Venezuela y Cuba. ¿Hay que debatirlo?
-Eso es un intento, de otra manera, de relativizar los crímenes en dictadura, Chile.

-“Simpatizo con esta indicación”, dijo aludiendo a esta última Matías Walker, jefe de diputados DC.
-Matías Walker al menos aprueba la idea del negacionismo. Está de acuerdo con sancionarlo.                                                                        la Tercera PM 28.12                  


ECONOMIA

El descenso del principal indicador de la plaza bursátil capitalina contrasta con el resultado de 2017, cuando terminó con un alza de 34%.              Emol.com

El Mostrador


MEDIOS DE COMUNICACION


TRANSPORTES

El fondo de $10 mil millones que Hacienda entregó al transporte público es una transferencia definida dentro del calendario 2018.                       Emol.com

INTERNACIONAL



ARGENTINA

Argentina: 33 obras de arte retiró la Policía Federal  del departamento de la expresidenta argentina Cristina Fernández en Recoleta, tras la orden del juez Claudio Bonadio, en el marco de la investigación por el caso de los "cuadernos de las coimas". Entre las obras hay pinturas, esculturas y jarrones que quedaron bajo custodia judicial.  El Mercurio

BRASIL


ESTADOS UNIDOS


VENEZUELA
Emol






OPINION Y EDITORIALES (una selección – fragmentos)

Tareas pendientes y necesidad de diálogo
Isabel Allende
Otro punto destacable es el hecho que la migración haya sido un tema de preocupación del gobierno, pues era necesario crear una respuesta al proceso que, por crisis políticas, sociales o económicas de otros países de la región, se ha intensificado en nuestro país. El proceso de regularización y la nueva ley que se tramita hoy eran necesarias. Sin embargo, se ha caído en el abuso de esta herramienta, con las deportaciones masivas, a través de un verdadero show mediático, cuestión que se vio agravada por la no suscripción -a última hora- del Pacto Global sobre Migración de la ONU.
En materia ambiental, el fin de las bolsas plásticas fue la expresión de un acuerdo, con el cual iniciamos un cambio cultural potente en Chile. Lamentablemente, tuvimos que vivir una crisis en Quintero y Puchuncaví, donde no hemos podido dar respuestas claras a los ciudadanos de esas comunas. La negativa a firmar el Acuerdo de Escazú, relevante para la participación ciudadana, se contrapone a que Chile sea sede en 2019 de la conferencia sobre el Cambio Climático Cop25.
Los desafíos que se vienen necesitan de un diálogo entre gobierno y oposición, pero tratar a los críticos del Ejecutivo como obstruccionistas o antipatriotas, no ayuda a fortalecer la convivencia democrática. Es nuestro deseo para 2019 compartir objetivos comunes en beneficio del país, sin renunciar a nuestra identidad y siendo claros al momento de señalar los errores para enmendar el camino. Esperamos que sea un deseo compartido por el gobierno.                  La Tercera

Noticias falsas en la era de la posverdad
Gloria de la Fuente
Lo sucedido esta semana con la publicación de un tuiter de un locutor de radio sobre un supuesto apoyo de la diputada Camila Vallejo a la pedofilia, unido a otros fenómenos como las imágenes que llevaron a un senador de La Araucanía a afirmar que la muerte de Camilo Catrillanca fue producto de un enfrentamiento (misma tesis que sostuvieron varios medios de comunicación, por cierto), el supuesto pago que recibía la expresidenta Bachelet por haitiano que llegaba a Chile, entre muchos otros varios, a veces ridículos y otras veces lamentables episodios, nos recuerda cuán vulnerables somos y cuán relevante es cuidar nuestra democracia de este flagelo, que debilita la convivencia, aumenta la desconfianza y siembra un manto de dudas en la arena pública.
Lo anterior se sostiene en una premisa fundamental, que la democracia es un sistema que descansa sobre la comunicación persuasiva que, de ser efectiva, logra modificar las creencias, actitudes y conductas. Ello es la base en la que descansan las campañas electorales en la democracia, pero es también la base sobre la que se asienta la legitimidad de un sistema. Si el ejercicio de la comunicación se convierte en un intento de manipulación, entonces lo que se debilita son los principios fundamentales de la democracia.
Sin duda, los medios de comunicación tienen en esto un rol central; mal que mal, no es por nada que se les ha denominado “el cuarto poder”. El control de las fuentes es clave para evitar amplificar falsedades que en su origen tienen malas intenciones, y la vigilancia ética de los pares tiene un rol central en el ejercicio de los medios de comunicación.
No obstante, es también muy relevante el rol y la responsabilidad de los actores públicos, sean ellos parte del poder político o aquellos llamados “influencers” y también de los ciudadanos en general, cuyo rol vigilante es clave para evitar la ocurrencia de este tipo de fenómenos.
Cuidar la libertad de expresión, una de las principales conquistas de la democracia, depende de nuestra capacidad de establecer sanciones sociales firmes y categóricas sobre estos hechos.                     La Tercera

Rodrigo Hinzpeter comenta mi columna del miércoles y, al hacerlo, adelanta una serie de argumentos a favor de castigar el negacionismo. Afirma que una sociedad abierta puede coexistir perfectamente con esa regla penal, como lo probarían los casos de Alemania, Austria o Francia; que lo que se persigue al sancionar el negacionismo no es acallar el debate sobre el significado de los hechos, sino la negativa a admitir que ocurrieron; y, en fin, sostiene que no parece coherente argüir la libre expresión a favor de permitir el negacionismo y al mismo tiempo sancionar el discurso de odio.

Antes de revisar cada uno de esos argumentos, puede ser útil definir los términos del problema. A la hora del debate, sugiero distinguir entre: a) el discurso de odio, esto es, los actos comunicativos que derogan la condición de ser humano de un grupo en razón de la etnia, la condición sexual, las ideas, etcétera; b) el negacionismo, es decir, la disputa acerca del acaecimiento de ciertos hechos luctuosos o acerca de su significado; c) la apología de la dictadura o el pinochetismo, esto es, justificar en ciertos casos la interrupción de la democracia; d) la injuria u ofensa a las víctimas. 

Esos cuatro casos son obviamente distintos y su tratamiento debe ser diferenciado. El discurso de odio niega una de las condiciones de posibilidad de la vida democrática, que es el reconocimiento de la condición humana de grupos específicos. Y eso justifica que se lo controle jurídicamente. Pero eso no ocurre con el negacionismo, es decir, con la afirmación de que los crímenes acaecidos en dictadura no fueron tales o que estaban causados por circunstancias previas. Allí no se pone en cuestión ninguna condición de la vida democrática. Tampoco la apología de la dictadura de Pinochet o la injuria a las víctimas (con todo lo reprochable que es) ponen en peligro, por sí mismas, las condiciones de la vida democrática (¿será necesario recordar que el discurso sobre la dictadura de Donoso Cortés inspiró a muchos partícipes del golpe y la dictadura del proletariado a otros tantos que se le opusieron?).
Hechas esas distinciones, es posible ahora examinar los argumentos de Rodrigo Hinzpeter.
Cita a favor del negacionismo los casos de Alemania, Francia, etcétera. Todos esos casos son, sin embargo, distintos. En el caso de Alemania, no se castiga la mera negación y la justificación del Holocausto, sino cuando el discurso sea "apropiado para perturbar la paz pública" (la regla es del año 1994); en el caso de Austria se castiga a quien "niegue, apruebe, banalice o justifique" el genocidio nacionalsocialista u otros crímenes contra la humanidad (la regla es del año 1992); y en Francia se castiga la negación del Holocausto judío castigado en Nuremberg, pero no otros (el Consejo Constitucional, en febrero del 2012, consideró contrario a la Constitución castigar la negación del genocidio armenio). Como lo muestran estos casos, en el castigo al negacionismo es muy difícil distinguir (como Hinzpeter sugiere) entre la negación de los hechos y el debate sobre su significado. Y siempre se podrá preguntar ¿por qué es delito negar unos crímenes y no otros? ¿Por qué la Shoa y no el genocidio armenio? ¿Por qué los nazis y no Stalin? Y en cualquier caso, y si de dar ejemplos se trata, la mayor parte de los países, la abrumadora mayoría, considera que castigar el discurso negacionista conduce a sacrificios que dañan el debate público.

La experiencia de los casos citados muestra que castigar la negación de los crímenes conduce inevitablemente a clausurar el debate acerca de su significado. Y eso daña la libre expresión y a los propios derechos humanos. En Chile hay quienes sostienen que los crímenes de la dictadura son susceptibles de ser explicados por circunstancias previas que obligan a morigerar el reproche, y otros sostienen que, por eso, en rigor, no son crímenes (no porque la lesión no haya ocurrido, sino porque fueron actos de guerra irregular, etcétera). ¿Habrá que prohibir la expresión de esos puntos de vista y castigarlos con la cárcel en vez de refutarlos? Hinzpeter sugiere castigar la mera negación fáctica y no la interpretación de los hechos. Pero los juristas y los historiadores saben que nunca se discute acerca de hechos desnudos, se discute acerca de la valoración de hechos. Luego el castigo del negacionismo, a pesar que parezca dirigido a impedir que se nieguen hechos, disciplina el debate e instaura un tabú. 
Y, en fin, sobra decir, como ya expliqué, que el castigo del discurso de odio (tendiente a despojar a grupos de su condición humana y que incita al exterminio) lesiona una condición de posibilidad de la democracia, algo que no ocurre con las otras formas de discurso que deben en principio ser admitidas.                     El Mercurio 28 - Cartas




Entropía en la derecha – Gonzalo Cordero

A partir de cierto momento, esto cambia. La muerte de Camilo Catrillanca se asocia a una etapa de desacuerdos; José A. Kast se posiciona desde la derecha y, con un discurso al menos poco riguroso, critica lo que sería el abandono de Carabineros por parte del gobierno; la decisión respecto del pacto migratorio permite a la oposición asociar al Presidente con posiciones de “extrema derecha”, algo tan irreal, que llega a ser absurdo; y el fragor de la elección interna de la UDI coloca a Bolsonaro como un referente de la centroderecha. Desacuerdos que conducen a declaraciones contrapuestas, de las que se desprenden requerimientos periodísticos que demandan definiciones, de las que se derivan más roces. En definitiva, más energía perdida en debates fuera de foco y absurdos, que sólo conducen a incrementar el desorden, con lo cual la eficiencia política cae en forma ostensible.
Cómo llegamos en un gobierno con vocación de centro, encabezado por un Presidente que votó por el No en 1988, a convertir el pinochetismo en tema relevante es incomprensible. El gobierno tiene una definición central: su programa; un gran mandato, el de la mayoría que lo eligió; un objetivo específico: conducir al país en la dirección del desarrollo. Esto le da su identidad. Ni J. A. Kast, ni Bolsonaro, ni la imagen de Pinochet, pueden distraerlo; al contrario, serán Kast, los pinochetistas y los admiradores de Bolsonaro los que tendrán que decidir dónde se ubican y qué prefieren, si el éxito y proyección del gobierno que tenemos o el fortalecimiento del Frente Amplio como alternativa de reemplazo. Es hora de terminar con el desorden; estabilicemos la entropía en la centroderecha.   https://goo.gl/wwgrqL  La Tercera

Cirugía mayor y urgente
Jorge Burgos
He leído en estos días tanto un editorial de este diario como declaraciones del senador José Miguel Insulza, que proponen como alternativa a debatir la creación de un Ministerio de Seguridad Pública, de competencia exclusiva. Me inscribo entre los que siempre hemos sostenido esa tesis. Incluso creo que el 2011, cuando se agregó la función de seguridad al Ministerio del Interior se perdió una gran oportunidad de haber actuado en esa dirección.
El tema da para largo. En este espacio privilegiado, pero reducido, permítanme sostener que la seguridad, hoy, el bien más anhelado por la ciudadanía, da para competencia única de un ministerio, y no un agregado al del rol político. Sería del todo prudente estudiar esta alternativa con rigor; ver cómo lo hacen países con experiencia en estas materias. Es cierto que se trata de una cirugía mayor, que rompe con tradiciones, pero qué duda cabe que el enfermo requiere tomar decisiones ya.
Si la queja repetida de excesiva autonomía hubiere constituido un acicate, por cierto deplorable, a la comisión de conductas ilegales, encontraremos otro fundamento para impulsar la creación de una autoridad civil con competencia única ante las policías.  La Tercera



2018 : Chile en marcha -  Andrés Allamand
https://goo.gl/wwgrqL   La Tercera

No hay comentarios:

Publicar un comentario