Síntesis semanal No. 516

Síntesis semanal No. 516                       Lunes 9 a domingo 15 de mayo de 2010

                                                                                             por Eugenio Ahumada 

Temas principales 


1.       Aprobado proyecto Hidroaysén
2.       Caso Kodama: el informe de Contraloría

Entrevistas

Las razones de @eugeniotironi
Por Josefina Ríos
Hernán Büchi: "El Presidente debe marcar la diferencia"

Ministro Rodrigo Pérez: "Vivienda ejecuta un presupuesto enorme y siempre existirá el riesgo de que se cometan errores"


Opinión

Democracia imposible en la medida de lo posible
Pablo Ruiz-Tagle

Operación HidroAysén
La Tercera

HidroAysén y déficit democrático
La Tercera 11

El cuento de las instituciones
José Luis Ugarte, Profesor de Derecho Laboral Universidad Diego Portales
 El Mostrador 11

La colusión antidíscola

Cuando los derechos humanos se ven torturados y reprimidos

La difícil discusión política de HidroAysén
El Mercurio 11

¿Obstruccionismo o lloriqueo?
Felipe Harboe, Diputado PPD 
El Dínamo 12
La irracionalidad de una decision
Leopoldo Lavín
El Clarín.cl

Luis Breull
El Post 12

 Los medios de comunicación más allá del gremio
Sitio Cero 12

¿Humala o Fujimori?
Ismael Llona
Gobierno: Calentando el examen
Ricardo Solari
La Segunda 12

Carta abierta a la Concertación
La Tercera 13

Alberto Luengo
Alejandra Jorquera


Luis García-Huidobro SJ


Interés de largo plazo y decisiones difíciles - editorial
Un sello de gestión
El informe Kodama


Mauricio Tolosa

No basta con ser irresponsable y oponerse a todo
Cooperativa

AFP: 30 Años de mentiras parte dos
Ricardo Hormazábal, abogado, Profesor Universidad de Chile.
Parte Uno en http://prontus.ivn.cl/cambio21/site/artic/20110505/pags/20110505183325.html                           
                                                                                                                Cambio21.cl




Aprobado proyecto Hidroaysén

Lunes 9: Su rechazo a las declaraciones del ministro del Interior Rodrigo Hinzpeter en apoyo del proyecto HidroAysén, manifestaron representantes de la Concertación, apuntando a una “presión indebida”en la votación programada para las 15:00 horas por parte de la Comisión de Evaluación Ambiental en Coyhaique.
El jefe de la bancada de diputados DC, Aldo Cornejo, destacó que el secretario de Estado es "jefe directo de varios de los funcionarios que deberán pronunciarse en esta crucial votación", por lo queahora “no nos cabe ninguna duda cómo votarán sus subordinados".
También el jefe de la bancada PS, Alfonso de Urresti, habló de “una intervención grave del ministro, quien está ejerciendo una clara presión indebida”.
A su juicio, “esto sólo viene a demostrar que este proceso está absolutamente viciado y con ello se le está haciendo un traje a la medida a las empresas eléctricas que quieren instalar en la región este megaproyecto”.
El parlamentario socialista planteo que “a medida que se acerca el momento en que se cumplen los pasos para la decisión ambiental final respecto a HidroAysén, se han incrementado las presiones de todo tipo”.
Recalcó que “incluso esto ha significado  la renuncia del Director del Servicio de Evaluación Ambiental regional, Eduardo Lagos Reyes, por ‘motivos personales’ no especificados, el 27 de abril. Lagos era uno de los 12 profesionales facultado por su cargo para votar respecto a la aprobación o rechazo del proyecto”.
Asimismo dijo que “nos parece muy extraño que en los últimos días se haya hecho pública la convocatoria de la intendenta de Aysén, Pilar Cuevas, a varios seremis proclives a aprobar la iniciativa, a una reunión en una casa particular y a altas horas de la noche”.
- La Corte de Apelaciones de Coyhaique no acogió la orden de no innovar presentada junto al recurso de protección interpuesto contra HidroAysén por dirigentes de la ANEF y el diputado DC Gabriel Silber, por lo que se mantiene en pie la votación de la Comisión de Evaluación Ambiental (CEA), en sesión programada para este lunes entre las 15 horas y las 17 horas.
La acción legal buscaba paralizar la votación del proyecto de construcción de 5 represas en los ríos Pascua y Baker. La decisión estará en manos de la instancia que preside la intendenta Pilar Cuevas, y que integran el director (s) del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), Bolivar Ruiz, y 12 seremis.
Al no aceptar la corte la orden de no innovar, el trámite no se verá paralizado, aunque el tribunal sí aceptó el libelo, por lo que la CEA deberá presentar en un informe en un plazo de 8 días.
La orden de no innovar fue rechazada por el juez subrogante, Sergio Mora, y la jueza Alicia Araneda. En tanto, el fiscal judicial Gerardo Rojas se pronunció a favor de acoger la ONI.
Aprobado el proyecto
Por 11 votos a favor y una abstención, del seremi de Salud Claudio Vallejos, la Comisión de Evaluación Ambiental de Aysén aprobó elproyecto HidroAysén, con lo que le dio luz verde a la construcción de 5  represas en la austral región. Fueron tres horas de debate donde parlamentarios, organizaciones ambientales y representantes de la empresa expusieron sus planteamientos, ocasión  en que los senadores Antonio Horvath (RN) y Patricio Walker (DC) rechazaron la intervención del ministro del Interior Rodrigo Hinzpeter a favor del proyecto previo a la sesión.
En la oportunidad cuatro seremis fueron reemplazados para hacer efectiva la votación, luego de haberse inhabilitado los titulares. A pesar de ello, siguen los reclamos de conflictos de intereses por parte de la oposición.




REACCIÓN DEL GOBIERNO
Contra todas las acusaciones, la vocera de La Moneda Ena Von Baer defendió el proceso como “transparente”, recalcando varias veces que no se debiera hacer ahora “un circo de declaraciones”.
“Cualquier acusación al voleo que se haga es una falta de respeto a los cientos de funcionarios del gobierno anterior y de este gobierno, que han trabajado para llevar adelante una revisión estricta y apegada a los parámetros ambientales que tenemos en el país”, dijo la ministra, enfrentando acusaciones de “un proceso viciado”.
Recalcó que “tenemos una institucionalidad ambiental y dentro de eso se ha tomado la decisión de hoy y el llamado que hacemos es a que todos los actores respeten la institucionalidad”.
Con ello desestimó las dudas de los parlamentarios, no sólo de oposición, pues las declaraciones de Hinzpeter fueron apuntadas también por el senador Antonio Horvath (RN), quien tras la votación reiteró que el proceso es “totalmente anómalo”, subrayando que  “si un ministro del Interior dice que desea ver esto aprobado, entonces qué más mensaje queda para una autoridad regional”.

Patagonia sin Represas
Hernán Mladinic, director de Patagonia sin Represas, comentó que hay “irregularidades que se arrastran por 3 años, porque la empresa ha influido en la comunidad con regalos y premios que van minando la voluntad ciudadana”.
El organismo opositor recalcó que ésta es sólo una etapa del proyecto y que faltan 2 a 3 años de una evaluación de impacto ambiental del tendido eléctrico, tras esta aprobación de las represas. “Por lo tanto no podrían mañana empezar a construir represas porque eso sería una presión indebida para el proceso del trazado eléctrico”, según Mladinic.
El secretario general de Renovación Nacional (RN), Mario Desbordes, pidió que "no se saquen provechos políticos" luego que la Comisión de Evaluación Ambiental de Aysén aprobó el proyecto que pretende instalar 5 centrales hidroeléctricas en la zona de la Patagonia Chilena.
Desbordes hizo un llamado a todos los actores políticos y grupos de interés "a respetar la institucionalidad vigente en Chile".
A su juicio "no es posible que estos fallos se respeten sólo cuando resultan favorables o nos resultan cómodos los resultados de este tipo de procesos. Aquí se ha actuado con absoluta transparencia. El Gobierno del Presidente (Sebastián) Piñera ha sido claro en defender la institucionalidad y en defender el medioambiente y por lo tanto, pedimos que no se saquen provechos políticos de una situación que tiene que analizarse siempre desde el punto de vista técnico".
El secretario general RN argumentó que "en este tipo de debates uno no puede ocultar su historia y la Concertación, que ha aprobado decenas de centrales termoeléctricas y varias centrales hidroeléctricas, no puede pretender acá erigirse como un censor moral de lo que está haciendo el Gobierno".

Decisión casi unánime: Comisión aprueba HidroAysén pero exige diversas medidas en favor de la zona - Ahora los detractores del proyecto que comprende cinco centrales en los ríos Baker y Pascua deberán decidir si acuden al Consejo de Ministros u optan por la vía judicial.

                                                                                                             Cambio21.cl
Luego de aprobación de proyecto para construir cinco centrales hidroeléctricas en la Región de Aysén: Exigirán a HidroAysén auditoría ambiental, rebaja de tarifas y financiar plan de difusión - Intendenta Pilar Cuevas planteó que las exigencias adicionales formuladas van en beneficio de la población de la zona. Once votos a favor y uno en contra tuvo el proceso desarrollado por la Comisión de Evaluación Ambiental (CEA) de Aysén. Incidentes y detenidos en Coyhaique y en otras ciudades del país en manifestaciones de ecologistas que rechazan el proyecto.  El Mercurio

Unas tres mil personas se congregaron al anochecer de este lunes en las inmediaciones de la intersección de Alameda con Vicuña Mackena para protestar por la aprobaciòn del proyecto hidroelèctrico en Aisén.    Cambio21.cl

Von Baer: "Es la institucionalidad que tenemos" - La ministra vocero de gobierno, Ena Von Baer, llamó a respetar la decisión de la Comisión Evaluadora Ambiental que hoy aprobó por 11 votos a favor y una abstención el proyecto Hidroaysén. 
Aprobación de HidroAysén provoca protestas en todo el país - Los opositores al proyecto HidroAysén llegan en masa al centro de Santiago para manifestarse contra la decisión de la Comisión Evaluadora Ambiental de Aysén.      El Dínamo.cl

El diputado UDI dijo que el presidente del Senado "no puede olvidarse que es la segunda autoridad del país y tomar esta actitud beligerante, motivado por el tremendo lobby que han hecho los ambientalistas para oponerse al proyecto".  La Tercera

Senador Horvath (RN) y aprobación de Hidroaysén: “Se violentó la institucionalidad ambiental del país” -  "Es una desgracia que estas cosas ocurran, nuestra Patagonia tiene mejores opciones", afirmó, poniendo en tela de juicio el directo apoyo que le dio a la iniciativa el ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter.     El Mostrador

En diciembre debiera presentarse evaluación de impacto ambiental
La discusión que viene: los 1.912 kilómetros de la línea de transmission - La otra mitad del proyecto permitirá llevar los 2.750 MW generados a Santiago.
                                                                                                         Diario Financiero
Su hermano, Eduardo Morel, asesoró proyecto de Colbún
HidroAysén salpica a la Primera Dama en medio de acusaciones de conflictos de interés - El dato incendió Twitter y los opositores a la megacentral -que se aprobó ayer- afirman que esto vulnera el principio de probidad administrativa. A esto se suma que hace dos semanas, Endesa, una de las empresas socias de la iniciativa energética, donó un millón de euros a la fundación que dirige Cecilia Morel. Por su parte, el ministro del Interior Rodrigo Hinzpeter, abrió ayer otro flanco al señalar que “para el país sería bueno que se aprobara HidroAysén”, lo que algunos leyeron como presión indebida sobre sus subalternos, los seremis que por la tarde votaron favorablemente la iniciativa.                                                      El Mostrador

Presidente visó el diseño que implementará el Ejecutivo para contrarrestar las críticas opositoras: La Moneda alista escenario del comité de ministros tras aprobación de HidroAysén - En los cálculos del Gobierno está presente que la oposición intentará radicar la decisión final sobre el proyecto en el comité para incomodar al Presidente y a sus ministros. La contención política para enfrentar los cuestionamientos de la Concertación estará a cargo de la vocera de Gobierno y del ministro secretario general de la Presidencia.                                                 El Mercurio

Posible recurso de reclamación contra evaluación ambiental de HidroAysén podría ser visto en más de 90 días                                                    El Mercurio


Cerca de mil personas se agolparon afuera del edificio donde se realizó la votación:
Manifestantes lanzaron piedras y monedas en rechazo a la decisión, mientras que en el interior opositores y representantes de la empresa defendieron sus posiciones en una sesión que duró casi tres horas.                               El Mercurio

HidroAysén: Línea de transmisión, la batalla que viene
La disputa por la construcción de las centrales continuará en tribunales.Tras la probación de la iniciativa y de la batería de recursos judiciales y administrativos previstos, el traslado energético desde la Patagonia hasta la Región Metropolitana continuará con la disputa.              La Nación
Martes 10
En julio, la empresa dará a conocer la línea que llevará la energía desde la XI Región hasta la Región Metropolitana.                                 El Mercurio

En el marco de un proceso adelantado de participación ciudadana: HidroAysén revela en julio trazado final de su línea de transmisión - Para diciembre, en tanto, está previsto que la empresa presente el Estudio de Impacto Ambiental del tendido a la dirección nacional del Servicio de Evaluación.  La línea de transmisión que conectará Aysén con Santiago                                                          El Mercurio


Los movimientos ambientalistas aseguraron que las manifestaciones seguirán todos los días y llamaron a una gran marcha para el próximo 21 de mayo. La Tercera


Golborne e HidroAysén: Hay que "informarse y analizar las alternativas que el país tiene" - El biministro aseguró conversar con "mucha gente" y que "no todo el mundo está en contra" del proyecto.                                                                   Emol.com

Presidenciable es parte del Consejo de Ministros que vería apelación al proyecto
Tras la primera luz verde para la construcción de la central se abrió el debate por los dichos del ministro del Interior que fueron interpretados como abierta intervención por los opositores a la hidroeléctrica. Y aunque algunos en el oficialismo echaron de menos una voz igual de potente de parte del biministro, este puede argumentar que mantener silencio era lo debido para no resultar inhabilitado en la instancia decisoria. En La Moneda apuestan a ver la verdadera disposición de Golborne a jugarse la popularidad acumulada después de que el asunto quede zanjado definitivamente.
                                                                                                                El Mostrador

Biministro desplegó una intensa agenda de entrevistas. "Todo proyecto que cumple la normativa es bueno para Chile", dijo.                                                         La Tercera

Las fórmulas de La Moneda: Mantener al Presidente alejado del impasse y dejar en claro que el gobierno "no se la juega" por la hidroeléctrica, son algunos de los ejes. Todo para anticiparse a un asunto, que reconocen, tiene para largo. La Nación



7° Juzgado de Garantía: Declaran ilegal arresto de 35 manifestantes - Los detenidos tras la marcha quedaron en libertad y sin medidas cautelares.            El Mercurio
Senador Bianchi tras aprobación de Hidroaysén: “Irrita saber que hay seremis que obedecen absolutamente las órdenes de un Ministerio” - El legislador por Magallanes cuestionó que el ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, haya afirmado que la iniciativa energética era "buena" para Chile sólo pocas horas antes que los funcionarios de gobierno sometieran a votación el proyecto. También acusó la presencia de un "manto oscuro", ya que ya en la administración anterior la empresa presentó el proyecto, "lo retiró y lo presenta en este nuevo gobierno, probablemente pensando y considerando que tenía muchas más posibilidades".  El Mostrador

Luego que parlamentarios opositores anunciaran que solicitarán la instancia, Iván Moreira dijo que "la Concertación se está lavando las manos en este tema, igual que Poncio Pilatos".

El titular de la Segpres dijo que "el gobierno está tratando de compatibilizar las necesidades de mayor energía, para que haya más empleo y bienestar, junto con el cuidado del medio ambiente".                                           La Tercera

Diputado René Alinco (PRO): "No creo en los afuerinos que usan y viven a costa del eslogan 'Protejamos la Patagonia'" - Aunque sus críticos lo han tildado de "vendido" o "traidor" por el apoyo público que le entregó a HidroAysén, el parlamentario dice tener la conciencia tranquila, confiado en que el progreso y el desarrollo llegarán a su región gracias al proyecto energético.                             El Mercurio

Junto al senador RN Antonio Horvath: Girardi patrocinará recurso de reclamación contra HidroAysén - El presidente del Senado encabezará una ofensiva que incluye acciones en tribunales y un proyecto de ley que buscará "perfeccionar" la institucionalidad ambiental.  


Movilización en rechazo a la aprobación del proyecto HidroAysén:
Ambientalistas recurrirán a la Contraloría y tribunales nacionales e internacionales para impugnar decisión.                                                      El Mercurio

El abogado encabeza parte de la embestida judicial contra el proyecto. Afirma que no está dicha la última palabra y enjuicia la intervención del gobierno y de la oposición.
El Dínamo.cl

Miles de personas llegaron anoche hasta La Moneda para protestar contra la aprobación de Hidroaysén. Aquí, las fotografías tomadas por uno de los manifestantes con su teléfono móvil.  Sentidos Comunes.cl

Miércoles 11
Piñera y aprobación de proyecto: "A veces los gobiernos tienen que tomar decisiones difíciles" - El Mandatario deslizó, además, una velada crítica a la administración anterior: "Durante nuestro gobierno no vamos a esconder la cabeza como el avestruz y postergar los problemas", dijo.                   La Tercera
- Piñera se refirió a la impopularidad que ha despertado la aprobación del megaproyecto energético HidroAysén, señalando que “los gobiernos deben tomar decisiones difíciles”.
Durante una actividad con empresarios en el marco de la Semana de la Construcción, el mandatario dijo que si bien “no hay problemas de abastecimiento energético durante nuestro gobierno, pero si no tomamos las decisiones ahora estamos condenando a nuestro país a un apagón hacia fines de esta década”. Agregando que “un gobierno serio y responsable debe mirar más allá de sus cuatro años, y debe pensar no solamente en la próxima elección, sino en su próxima generación”.
Respecto a las masivas manifestaciones organizadas por los opositores a la iniciativa, Piñera hizo hincapié en que “no basta con ser simplemente irresponsable y oponerse a todo. Tenemos que hacerlo con responsabilidad. Los gobiernos deben tomar decisiones difíciles. Pero eludir o postergar las decisiones no es la forma en que nosotros entendemos el servicio público”.
En esa línea, aseguró que su gobierno apostará por una mirada a largo plazo y, para ello, se conformará un comité asesor, el cual cuenta, dijo, con la participación de ex ministros de Energía de los gobiernos de la Concertación.
Según el Presidente de la República, su administración cuenta con un fondo de 85 mil millones de pesos para fomentar las energías limpias. Sin embargo advirtió que  ellas sólo representan el 3% de la matriz. “No engañemos a los chilenos, no son suficientes, tenemos que buscar otras fuentes”, concluyó.



Senador Guido Girardi rechaza declaraciones de Sebastián Piñera sobre apagón. "Eso es un error estratégico, es ser rehén de la lógica empresarial", agregó.
Criticó que el Mandatario rija sus decisiones bajo una lógica empresarial, afirmando que las determinaciones energéticas en Chile son tomadas por las empresas. 
                                                                      Cambio21.cl

El CEI y la Sofofa firmaron un acuerdo de cooperación para promocionar inversiones del sector privado entre clientes foráneos. Descartaron que sea un llamado a licitación.                                                                                     El Dínamo.cl

Nuevas situaciones que marcan la larga lista de violencia que parece imperar en Carabineros, en los últimos meses. Esta "nueva forma de seguridad" no es algo nuevo, puesto que en otras manifestaciones la violencia policial ya fue la protagonista. Parlamentarios exigen una explicación al ministro del Interior y será citado el Director de Carabineros para dar explicaciones.  Cambio21.cl

Tras aprobación del proyecto HidroAysén: Gobierno monitorea protestas convocadas por ambientalistas para la cuenta pública - En La Moneda se está analizando el impacto que las manifestaciones puedan tener sobre la difusión de los contenidos del mensaje presidencial.                             El Mercurio



Tras su ocultamiento mediático en el tema de Hidroaysén, el ministro de Energía, Laurence Golborne, dijo a Radio Biobío, respecto a las protestas: “Yo creo que esto no es tan así y le pediría a la gente que se informe y que analice las alternativas que el país tiene”. Lee el resto de sus declaraciones, aquí.     Sentidos Comunes.cl

CARTA DE UN JOVEN DETENIDO INJUSTAMENTE EN LA MARCHA CONTRA HIDROAYSÉN - “Nos mantuvieron a los 60 detenidos en un galpón abierto, desprovistos de comida, agua, abrigo y de una explicación razonable de por qué estábamos ahí. Para este Gobierno un protestante es un tipo de delincuente; alguien que merece ser desnudado, esposado y humillado. Nada justifica el trato que nos dieron una vez detenidos”.                        Sentidos Comunes.cl



Viernes 13
Marcha espontanea en contra del proyecto Hidroaysén reunió a más de 30 mil personas - Ciudadanos auto-convocados llamaron, a través de las redes sociales Facebook y Twitter, a movilizarse este viernes por la tarde en contra del plan Hidroaysén.                                                                                      El Ciudadano.cl

Manifestación en el centro de Santiago: Cerca de 30 mil personas se congregaron para protestar en contra de HidroAysén - Ayer también hubo masivas marchas en Iquique, Concepción y Temuco. Hay inquietud en La Moneda de cara al 21 de Mayo.
                                                                                                              El Mercurio
El nuevo puzzle que enfrenta HidroAysén - Cuando asumió la vicepresidencia ejecutiva de HidroAysén, lo primero que hizo Daniel Fernández fue tomar el mapa con la línea de transmisión propuesto por Transelec y recorrer de cabo a rabo su trazado. Si bien la prioridad en ese minuto era sacar adelante la construcción de las cinco centrales, la amenaza de que la línea sería “la madre de todas las batallas” lo puso en alerta. Y es que si bien queda un punto pendiente con las centrales y las exigencias puestas por la autoridad, tras la votación del lunes recién pasado, la compañía se puso como meta abocarse de lleno a sacar el tema de la línea de transmisión, con lo cual terminarán de armar el puzzle de este mega proyecto. Antes de ello, deberán enfrentar una serie de vallas                        Diario Financiero

Declaración de la joven con daño ocular por actuar de carabineros - El jueves 12 de mayo, Paulina Rubilar, estudiante de la Universidad de Concepción, recibió una bomba en uno de sus ojos lanzada por un miembro de FF.EE. que estaba a pocos metros de ella. Aquí desmiente los dichos de Carabineros, quienes han asegurado que su herida fue producto de un piedrazo, y denuncia descontrol policial.       Sentidos Comunes.cl

Miles de manifestantes se reunieron en Plaza Italia para marchar contra Hidroaysén. En la Alameda con Portugal, gran cantidad de carabineros y Fuerzas Especiales impedían el paso de los manifestantes por la avenida principal. Aquí, las fotos de ese episodio.                                                                     Sentidos Comunes.cl    

Golborne asegura que los chilenos “no están bien informados” sobre Hidroaysén
El biministro de Energía y Minería, Laurence Golborne, aseguró que la población está mal informada sobre el megaproyecto HidroAysén, lo que provoca discusiones "viscerales".“La ciudadanía está empoderada pero no bien informada”, aseguró el secretario de Estado, quien de emplazó a la oposición a no politizar el debate.                                   El Clarín.cl      
                         
En medio de visita oficial: Girardi viaja a Italia y despliega lobby internacional contra HidroAysén - Presidente del Senado gestiona encuentro con altos ejecutivos de la italiana Enel, que compró Endesa, accionista de las represas, en 2009.                            El Mercurio 13

Senador Eduardo Frei (DC) entra al debate energético
“Chile tiene que desarrollar todas las energías” - A propósito de la aprobación de HidroAysén, el legislador y ex presidente de la República destaca que Chile tiene una institucionalidad y normativa “acorde con lo que el país necesita”.                             Diario Financiero 13

Miles de manifestantes se reunieron en Plaza Italia para marchar contra Hidroaysén. En la Alameda con Portugal, gran cantidad de carabineros y Fuerzas Especiales impedían el paso de los manifestantes por la avenida principal. Aquí, las fotos de ese episodio.                                                                     Sentidos Comunes.cl    

 Golborne asegura que los chilenos “no están bien informados” sobre Hidroaysén
El biministro de Energía y Minería, Laurence Golborne, aseguró que la población está mal informada sobre el megaproyecto HidroAysén, lo que provoca discusiones "viscerales".“La ciudadanía está empoderada pero no bien informada”, aseguró el secretario de Estado, quien de emplazó a la oposición a no politizar el debate.                                              El Clarín.cl                                


Sábado 14
Desde el hospital donde está internada Paulina Rubilar, estudiante de Sociología acusó "desmedida persecución y control policial". Aseguró que no perdió la visión, pero que mantiene lesiones oculares graves. Envio una carta abierta desde el centro asistencial. Foto sacada en el hospital regional de Concepción.   Cambio21.cl

Así lo revela encuesta hecha por la Fundación Aysén Futuro
El 60% de los aiseninos rechazan proyecto Hidroaysén
El sondeo fue hecho el 11 y 12 de mayo en Puerto Aysén y Coyhaique, luego de la polémica aprobación del SEIA al proyecto de construcción de cinco represas hidroeléctricas en los ríos Baker y Pascua. Los datos señalan que el mayor grado de rechazo a la construcción de estas centrales está entre los jóvenes de 18 a 29 años y entre las mujeres.                                                                    El Mostrador

74% rechaza HidroAysén - Sondeo del Centro de Encuestas de La Tercera revela una resistencia transversal y amplia al proyecto aprobado esta semana por la comisión de evaluación de impacto ambiental de la XI Región.                                La Tercera

Para el 21 de mayo está convocada una multitudinaria marcha en Valparaíso:
HidroAysén: Gobierno admite preocupación por manifestaciones - La vocera Ena von Baer llamó a la ciudadanía a expresarse "pacíficamente". En tanto, Carabineros rechazó las acusaciones de ambientalistas por uso de fuerza desmedida. El Mercurio 

Los Matte: perfil de los socios de Hidroaysén -  Paul Walder
De todos los grandes consorcios económicos nacionales el grupo Matte es el fiel depositario de todos aquellas gallardías propias de la oligarquía chilena atesoradas durante los últimos dos siglos. Matte, a diferencia del pragmatismo comercial, financiero y político de los grupos económicos creados y amasados por inmigrantes tardíos, mantiene trazos propios del siglo XIX, claro que muy bien encubiertos bajo las políticas neoliberales y globalizadoras del XXI.                                      El Clarin.cl

Con el patrocino del abogado Rubén Jerez, el Departamento de Derechos Humanos de la Central Unitaria de Trabajadores, que dirige María Eugenia Puelma, interpuso una denuncia contra Carabineros por los delitos de detención ilegal de personas y diputado; grabaciones ilegales a senador; apremios ilegítimos, vejaciones injustas y abuso en contra de particulares, e incomunicación ilegal y violencias innecesarios, perpetrados contra los detenidos en la marcha contra Hidroaysén, el pasado 9 de mayo. A continuación, el texto íntegro de la denuncia criminal presentada en el Segundo Juzgado de  Justicia Militar.                                        Diario Red Digital.cl

Domingo 15
El hombre que se hizo famoso al mando de Minería, ahora como biministro debe enfrentar su primera gran polémica en Energía. Dice que no llegó a la cartera buscando popularidad, critica a la Concertación por "extremar los argumentos" en contra de una iniciativa que se viene discutiendo hace años, afirma que está dispuesto a asumir los costos políticos que puede traer la aprobación de HidroAysén y que no está en ninguna carrera presidencial.     El Mercurio 

El biministro inició el viernes pasado un período de dos semanas de vacaciones. Partirá a Miami junto a su familia, en medio de las protestas por HidroAysén y el temor de La Moneda de que el conflicto escale. Golborne será el único secretario de Estado que se ausentará de la cuenta presidencial del 21 de mayo.                                                              La Tercera

Andrés Romero
“¿Por qué estoy en contra de Hidroaysén? El desarrollo de 3000 MW en manos de Colbún y Endesa profundiza la concentración en este mercado, inhibirá el desarrollo de buenos proyectos renovables no convencionales y desincentiva el desarrollo de la eficiencia energética”.                                         Sentidos Comunes.cl

Domingo 15: El ex Presidente Ricardo Lagos dijo que "es necesario (HidroAysén), el que sea bueno o no depende de las evaluaciones a las que tenga que ser sometido". Con sus declaraciones -emitidas en un programa de TVN- el ex Mandatario se hizo cargo de los cuestionamientos que desde el oficialismo orientaron el debate hacia la responsabilidad de las administraciones anteriores, en respuesta a las críticas de que ha sido objeto el Gobierno por apoyar la iniciativa. Incluso, en algún momento, los más críticos de su gestión señalaron que Lagos había "carbonizado" la matriz energética de Chile, en alusión a la construcción de centrales termoeléctricas impulsadas mientras fue Presidente.
- El ex gobernante se manifestó a favor de HidroAysén en una semana en que la agenda pública se ha visto marcada por las protestas de ambientalistas opositores al proyecto.
Esto se ha evidenciado en multitudinarias marchas que incluso lograron convocar a alrededor de 30 mil personas frente a La Moneda. Pasadas las 17:00 horas, se produjo un cacerolazo en las principales ciudades del país en rechazo al proyecto. Protestas que sus organizadores esperan repetir el 21 de Mayo en Valparaíso y en Santiago durante la cuenta pública presidencial ante el Congreso Pleno.

Esta reacción ciudadana no difiere demasiado del reclamo que a nivel político se ha hecho sentir en contra de HidroAysén. Es así como el presidente del Senado, Guido Girardi (PPD), y el senador oficialista Antonio Horvath (RN) han liderado una fuerte ofensiva en contra del proyecto y cuestionado incluso la institucionalidad ambiental.

En este escenario, Lagos argumentó que "el proyecto ha tenido un progreso en los últimos años. No nos olvidemos que el proyecto hablaba de inundar 21 mil hectáreas, y ahora 6 mil. Ha mejorado mucho". Contrario a este planteamiento, dijo que no habría votado a favor de HidroAysén mientras la empresa no responda cuánta reserva de agua va a quedar para la agricultura.
- Sobre el día de la votación en la CEA, consideró "gravísimo" que el ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, se declarara conforme con el proyecto.Ya aprobada la iniciativa, el ex Mandatario criticó el manejo del conflicto por parte de Piñera. Cuestionó su rol de comunicador y advirtió que "no ha planteado el cuadro completo de cómo seguimos hacia adelante" en materia energética y de cómo se incorporan en el debate los recursos renovables. El Mercurio


-  Un intenso debate sostuvieron la directora de Chile Sustentable, la ecologista Sara Larraín, y el vicepresidente ejecutivo de HidroAysén, Daniel Fernández, invitados al programa "Tolerancia Cero", de Chilevisión, para exponer sus puntos de vista respecto a la controvertida aprobación de dicha central hidroeléctrica por parte de la comisión de evaluación de impacto ambiental de la región de Aysén, a comienzos de esta semana.

Larraín afirmó, de entrada, que "aquí estamos dos personas, pero no es una representación equitativa, pues el señor Fernández está contratado por la empresa HidroAysén para sacar adelante el proyecto a toda costa y entiendo que gana aproximadamente 50 millones de pesos al mes. Yo soy una ciudadana que representa el interés público (…) y a las miles de personas que están en las calles".

Fernández acusó el golpe, asegurando que los dichos de la ecologista "demuestran la intolerancia y la palabra violenta con que se está tomando el tema, con descalificaciones personales y hablando de rentas millonarias que no existen".

La ex candidata presidencial reiteró que "estamos por un desarrollo energético para Chile", pero que "no estamos dispuestos a que una empresa extranjera nos chantajee con miras a lo que necesita el país. Por eso la gente está en las calles, porque es una pelea que no es equitativa y tras un proceso totalmente irregular y en el que no se consideró a la gente de la región".

El ejecutivo de HidroAysén, en tanto, cree que "el tema de fondo" en el debate pasa "por si las políticas públicas las definimos por la institucionalidad vigente o por las pasiones del momento".

"Este proceso lleva ya tres años y medio de tramitación", agregó Fernández, asegurando que"todos los presidentes que hemos tenido entienden que es un proyecto necesario, porque una cosa es gobernar y otra muy distinta es oponerse a todo de forma violenta".

Sara Larraín explicó que "Chile tiene que elaborar un plan de desarrollo energético como corresponde, pero en un mercado sin distorsiones", porque "este proyecto es de un consorcio que acapara más del 70% de la conexión en el sistema interconectado central y que alcanzaría a cerca del 90% una vez que HidroAysén esté en funcionamiento".

"Hoy tenemos un núcleo de dos o tres empresas que tienen capturada la matriz energética", lo que finalmente coarta la competencia con miras a las tarifas eléctricas, argumentó la ecologista.

Fernández replicó que las cifras entregadas por su contraparte eran "falsas", pues Endesa y Colbún, las empresas que llevan adelante HidroAysén, "no están fusionadas", sino que "son competidoras. La primera tiene un 20% y la segunda un 43%, pero hay otras empresas y estas dos compiten en las licitaciones del sistema".

Mientras el funcionario de HidroAysén defendió el valor de las centrales hidroeléctricas, porque a su juicio son menos contaminantes que las térmicas en base a carbón, Larraín respondió que "Daniel Fernández tampoco representa a dos empresas que sólo defienden la hidroeléctrica, pues con la otra mano están construyendo centrales a carbón".

"Queremos una matriz energética del siglo 21, no una del siglo 19. Necesitamos más energías no convencionales, porque hemos demostrado que incorporándolas a la matriz bajamos los precios", aseguró la directora de Chile Sustentable.

Respecto a los daños que podría causar la construcción de HidroAysén en términos ecológicos, Larraín afirmó que "la gente ha tomado conciencia de que la Patagonia es un valor, que permite enriquecer el desarrollo del país y la gente lo ha ido valorando. La gente no quiere que se inunden los ríos Baker y Pascua ni que una línea de transmisión atraviese siete regiones sin dejar un solo kilowatt para sus habitantes".

Para Fernández, estas afirmaciones "son una completa exageración", que no escapan "al discurso tendencioso de ciertas organizaciones no gubernamentales que están financiadas desde el extranjero, no sé bien con qué propósito, para oponerse sólo a este proyecto y no a otros hidroeléctricos que también se están proyectando".





2. Caso Kodama: informe de Contraloría

Jueves 12: Ministro de Vivienda anunció que no pagará acuerdo alcanzado con Kodama
El secretario de Estado, Rodrigo Pérez, recalcó que el tema está "en el ámbito judicial, como corresponde", y su ministerio no se distraerá en él. El ministro de Vivienda, Rodrigo Pérez, confirmó que mañana viernes recibirá el informe de la Contraloría sobre el caso Kodama y anunció que el gobierno decidió definitivamente no pagar el acuerdo alcanzado en principio con la empresa constructora, por un monto cercano a los 17 mil millones de pesos. "Absolutamente no se paga, y si hay que pagar algo, lo determinará un tribunal cuando sea el caso", afirmó Pérez, adelantándose a lo que, según trascendió, recomendaría el ente fiscalizador. 
                                                                                                 Cambio21.cl
Viernes 13: La Contraloría General de la República responsabilizó a la ex ministra de Vivienda y Urbanismo por la  falta de control que permitió la firma, por parte del Serviu metroplitano,  del decreto para  indemnizar con 17.000 millones de pesos a la constructora Kodama por el incumplimiento de plazos en la construcción del corredor Santa Rosa del Transantiago. Asimismo, el ente fiscalizador señaló en las conclusiones de la auditoría administrativa del caso, que el monto real de dicha indemnización era de poco más de 131 millones de pesos.
“Se constató que el informe justificatorio de montos elaborado con posterioridad al contrato de transacción, conforme con los antecedentes examinados, no se ajustó a la normativa aplicable en la determinación del valor de $14.096.984.927 como precedente de indemnizar, resultando justificados administrativamente, de acuerdo a dichos antecedentes y normativa la suma de 131.351.373 (ciento treinta y un millones trescientos cincuenta y un mil trescientos setenta y tres pesos), sin perjuicio de lo relativo a las multas pendientes de definir en este contrato”, señala la sexta conclusión del informe conocido esta tarde y que tiene 64 páginas.

- Asimismo, la auditoría que en la cifra total de la indemnización a Kodama estaban incluyéndose 2.500 millones de pesos que nada tenían que ver con el corredor Pedro Aguirre Cerda, sino que con el corredor de Santa Rosa, “lo que resultaría de todo improcedente”.
Frente a esto, el ente fiscalizador determinó que  “se ha constatado que el Minvu no ejerció a cabalidad y conforme al ordenamiento el deber de control que como una expresión de supervigilancia, le corresponde respecto del Serviu RM”.
Y agregó que “conforme a todo lo expuesto, y en atención a que las actuaciones de ciertos servidores, funcionarios y agentes públicos, podrían constituir una transgresión a sus deberes y a las normas sobre probidad administrativa, el presente informe y sus antecedentes serán incorporados en el sumario administrativo que esta entidad fiscalizadora se encuentra instruyendo al efecto”.
Finalmente, consideró que el Ministerio, hoy encabezado por Rodrigo Pérez Mackenna, “deberá en lo sucesivo, velar por la efectiva operatividad de los sistemas de control interno y por que las personas que detenten la calidad de agente público realicen las labores previstas en las glosas de la ley de presupuesto”.
LA RESPONSABILIDAD DE MATTE
La Contraloría da cuenta de los antecedente que sobre el caso entregó el 18 de abril pasado la ex ministra Matte, oportunidad en la que señaló que le solicitó a su asesor legal en la cartera, Álvaro Baeza, que monitoreara el tema, aunque ni él ni tampoco el ex director del Serviu, Antonio Llompart, “le comentaron aspecto alguno sobre la materia”.
Es más, sostuvo que desconocía los estudios que elaboraron el Dictuc de la UC y el Idiem de la Universidad de Chile respecto a la cifra de la indemnización.
Asimismo, señala la auditoría, Magdalena Matte, no exigió respaldos para estas transacciones. “Nunca me llegan respaldos. No existen procedimientos formales sobre esta materia, luego de mi firma el documento se va al departamento de finanzas, y en ese departamento solicitan los respaldos”.
También se consigna la declaración de la ex asesora del Minvu Carolina Arrau, quien aseguró que le llevó personalmente a la ministra el decreto luego que fuera visado, y que “ella lo estaba esperando. Se mostró satisfecha con la firma del decreto, no me realizó consulta alguna, por lo tanto creo que sabía perfectamente lo que estaba firmando, estaba completamente informada de qué se trataba este acuerdo. Tenía sólo ese decreto para firmar sobre su escritorio, lo firmó inmediatamente”.
Por todo lo anterior,  el documento de la Contraloría establece que “la señora Matte Lecaros no actuó debidamente asistida por sus asesores, ni en forma coordinada con el especialista contratado al efecto, a quién le había encargado monitorear la reclamación interpuesta por el Consorcio Kodama Ltda.; y tampoco recibió antecedentes suficientes por parte del Serviu RM, que fundamentaran tanto la decisión de transigir, como el monto involucrado en esa operación”.
“Las conductas reseñadas pueden involucrar una falta de aplicación de los principios de eficiencia, eficacia, coordinación, propia iniciativa en el cumplimiento de la función y control jerárquico establecidos en los artículos 3º, 5º, 8º, y 11º de la ley número 18.575, Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado, máxime considerando los indudables efectos presupuestarios que para el Estado puede significar el cumplimiento de la transacción analizada”.
Asimismo, añade que la investigación “evidencia que en esa cartera de Estado no se han implementado procedimientos formalmente establecidos, respecto de los controles que deben acaecer en este tipo de transacciones, con anterioridad a que los documentos aprobatorios sean aprobados por el respectivo secretario de Estado, lo que además de afectar precitadas normas, representa un riesgo de control en la materia”.

En más de 60 páginas, la Contraloría analiza las irregularidades en el convenio entre el Serviu y la constructora Kodama a modo de indemnización para la construcción del corredor Pedro Aguirre Cerda del Transantiago. En su documento, el órgano fiscalizador no sólo establece que el pago que se “justifica administrativamente” es de sólo $131.351.373, cifra sideralmente lejana de los casi $17 mil millones del acuerdo con la constructora, firmado inicialmente pero luego paralizado por la ex ministra Magdalena Matte.
Sin embargo, parte importante del trabajo del órgano contralor se detiene en establecer el rol de cada uno de los personeros involucrados en la operación.
Estas son las principales conclusiones:

Magdalena Matte, ex ministra de Vivienda y Urbanismo
Matte firmó el acuerdo con Kodama el 25 de enero, para el pago de casi $17 mil millones a la constructora. En sus declaraciones a la Contraloría, la ex ministra señala que ni Baeza ni Llompart “le comentaron aspecto alguno sobre la materia” y que estuvo de acuerdo con rubricar el acuerdo dado que la demanda inicial de la empresa ascendía a 41 mil millones de pesos.
Pero el organismo fiscalizador cuestionó el proceder de la ex ministra, dado que no pidió los antecedentes necesarios para firmar. “En este tipo de transacciones nunca me llegan los respaldos”, le dijo la ex secretaria de Estado a la Contraloría.
Sin embargo, la entidad de control contrapone sus dichos con lo señalado porCarolina Arrau, abogada del gabinete, quien señala que le llevó a Matte personalmente el decreto para la firma y “se mostró satisfecha (…) creo que sabía perfectamente lo que estaba firmando”.
También despejando la hipótesis de una posible sobrecarga de trámites por realizar, que explicaran un eventual descuido de la entonces titular del Minvu, Arrau añade que Matte “tenía sólo ese decreto para firmar sobre su escritorio, lo firmó inmediatamente”.
Para la Contraloría, la ex ministra “no actuó debidamente asistida” por sus asesores ni por el especialista contratado al efecto, en alusión a Baeza. Tampocorecibió antecedentes suficientes por parte del Serviu que fundamentaran la decisión de llegar al acuerdo con Kodama, como el monto involucrado, añade.
“Falta de aplicación en los principios de eficiencia, eficacia, coordinación, propia iniciativa en el cumplimiento de la función y control jerárquico, establecidos en la Ley Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado”, ve la Contraloría en la actuación de Matte. Sobre todo considerando los “indudables efectos presupuestarios que para el Estado puede significar el cumplimiento de la transacción analizada”.

Antonio Llompart, ex director del Serviu Metropolitano
La Contraloría señala que la máxima autoridad del Serviu Metropolitano “no requirió informes escritos técnicos, financieros ni jurídicos, limitándose a solicitar a los entonces subdirector Jurídico (Rafael Marambio), y Obras viales (Franz Greve) que le expusieran “verbalmente los antecedentes”. Añade queLlompart solicitó al ministerio de Vivienda la firma del acuerdo con Kodama, “sin acompañar ningún elemento que lo fundara”.
El informe agrega que Llompart eximió a la ex contralora del Serviu Metropolitano de “efectuar revisión alguna al proceso que derivó en la transacción con Kodama”, según declaró la ex contralora interna del organismo. Así, esta unidad no pudo cumplir con su labor fiscalizadora ni la de asesorar al director en el control preventivo de los actos y procedimientos administrativos y la de velar por la observancia y cumplimiento de las disposiciones legales sobre probidad administrativa, dice el informe de Contraloría.
En el caso de Llompart, el informe concluye que sus conductas “pueden involucrar la trasgresión de los principios de eficiencia, eficacia, coordinación y transparencia” establecidos en la Ley Orgánica constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado, sobre todo tomando en cuenta los efectos presupuestarios de la transacción acordada con Kodama.

Alvaro Baeza, ex asesor de la entonces ministra de Vivienda y Urbanismo
El análisis del rol de Alvaro Baeza, el ex asesor de la renunciada ministra Matte, es el más extenso en el capítulo dedicado por la Contraloría a las actuaciones de los “servidores”. Cubre 4 páginas.
El ítem parte refiriéndose a la contratación de Baeza como agente público, y las funciones que debe desarrollar en esa condición. La conclusión de la Contraloría es que los agentes públicos “debe ser considerados como funcionarios públicos para todos los fines legales” y están sujetos a la responsabilidad administrativa. Estos puntos son claves para la investigación que podría extenderse sobre el ex hombre fuerte del Minvu.
La versión de Baeza apunta a minimizar su rol en toda la operación Kodama. En su declaración a la Contraloría, asegura que sólo asistió a la segunda reunión de la mesa de trabajo solicitada por la empresa y que su rol se limitó a “informar a la ministra de lo que el Serviu informó verbal e informalmente”.
Sin embargo, el informe detalla declaraciones de los restantes involucrados en el caso, como los ex subdirectores Greve y Marambio, y de restantes funcionarios del Serviu y el Ministerio. Estos dejan en evidencian elrol clave que jugó el abogado en la aceleración del pacto con Kodama.
Citando a Matte, el documento de la Contraloría señala que ésta declaró en la investigación interna que encomendó a Baeza representarla en una cita con Kodama. “No me acuerdo que me haya comentando nada (…) me comentó que Kodama tenía muchos problemas bancarios (…) El consideraba que había daños y que correspondía pagarle a la empresa”, añadió la ex ministra durante la investigación. Matte entregó otro dato: “Sé que Baeza conocía a Matías Cortés”, uno de los representantes de la constructora, con quien, de acuerdo a versiones de prensa, tendrían negocios juntos.
En sus conclusiones, la Contraloría plantea que Baeza “no ilustró” a la ministra acerca de aspectos relevantes. Es más, dice que el abogado también desconoce” el decreto supremo Nº236 del Minvu, que es clave para fijar las reparaciones a empresas contratadas por la cartera y el Serviu. “Considerando las funciones establecidas en los convenios suscritos por el señor Baeza (…) sus actuaciones en calidad de agente público pueden importar un incumplimiento a su labor de asesor”, apunta el documento.
Citando las declaraciones de todos los involucrados, la Contraloría añade que “Baeza estuvo en conocimiento de los detalles del proceso negociador y habría instruido en orden a tener un criterio amplio o diverso en esta negociación”.
Sobre su caso, la Contraloría concluye que este abogado "no está exento de la posibilidad de que se determine la responsabilidad que le puede corresponder en los hechos analizados, toda vez que su contratación permite perseguir la responsabilidad administrativa a que quedan sujetas las personas vinculadas en esa calidad a la administración el Estado”.
Rafael Marambio, ex subdirector Jurídico del Serviu Metropolitano
Contraloría cuestiona el accionar de este ex funcionario público en las mesas de trabajo constituidas en noviembre del año pasado con Kodama para analizar los reclamos de la empresa. Marambio fue también quien comunicó el cálculo de 14 mil millones de pesos como monto para la indemnización para Kodama, según establece el documento.
En estas instancias, “se exteriorizó la voluntad” de definir el monto del pago mediante una modalidad que “no se encontrase sujeta al control de juridicidad por parte de la Contraloría”, y desconociendo además el decreto supremo 236 del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, referido a la contratación de obras, indica el organismo fiscalizador.
Lo anterior está reñido con la función misma de Marambio en el Serviu, donde le correspondía velar por el cumplimiento de las leyes y reglamentos vigentes y por el resguardo del principio de juridicidad, dice el órgano contralor.
Contraloría también apunta al viaje de Marambio a Buenos Aires: salió de Chile el 11 de enero e ingresó al país dos días después, al igual que Kenji Kodama, Rodrigo Alcaíno y Matías Cortés de la Cerda, todos representantes de Kodama.
Dado que estaba un curso un proceso de negociación entre el Serviu y Kodama, Contraloría advierte en este hecho “una posible transgresión al principio de probidad administrativa”.
También las actuaciones de Marambio, al igual que Llompart, “pueden involucrar la trasgresión de los principios de eficiencia, eficacia, coordinación y transparencia” establecidos en la Ley Orgánica constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado.

Franz Greve, ex subdirector Obras Viales Serviu Metropolitano
Greve también integró las mesas de trabajo con Kodama para analizar el contrato por el corredor Transantiago, y propuso un monto indemnizatorio, incluyendo valores reclamados por la firma, que no correspondían en el pago, según sostiene la Contraloría.
“En el cálculo efectuado para establecer el monto de la transacción se habría incorporado una multa que el servicio debía cobrar a otra empresa, por otro contrato de obras, situación cuya improcedencia ha sido observada en este informe”, dice el informe en relación al pago de una multa a Kodama Construcciones por el corredor Santa Rosa Sur. La operación también es impugnada por la Contraloría.
La actuación de Greve puede representar “la trasgresión de los principios de eficiencia, eficacia y coordinación” establecidos en la Ley Orgánica constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado, finaliza el órgano contralor.

División Jurídica del Minvu
La Contraloría señala que el acuerdo Serviu-Kodama del 25 de enero fue visado por personeros clave del Minvu: Mirna Jugovic, jefe de la división Jurídica, Carolina Arrau Guzmán, ex asesora legislativa del gabinete, y de Guillermo Rolando, subsecretario subrogante.
Jugovic declaró a la Contraloría que no tuvo acceso a saber cómo se determinaron las cifras de la transacción con Kodama, y fue “presionada” para la firma del decreto.
La Contraloría estableció que “no resulta admisible lo sostenido de que sólo supervisaron que el contrato no tuviera errores”. Apunta que lo procedente era que “esa unidad requiriera todos los documentos fundantes y luego efectuara un acabado examen de los antecedentes”.
La “acuciosidad” debía ser mayor, apunta la Contraloría, negando además el argumento de que pagos de este tipo sean recurrentes en el Minvu. El organismo fiscalizador señala que desde 2008 a la fecha, se han pagado 23 contratos de transacción, por un promedio de unos 360 millones de pesos. La cifra dista claramente de los casi $17 mil millones que se acordó con Kodama.  La Nación

Denuncia conspiración para defraudar al ministerio de la Vivienda
El senador y líder del MAS, Alejandro Navarro, señaló que con el informe de Contraloría quedó demostrado que un grupo de asesores de Palacio visó la operación que contemplaba el pago de 17.000 millones a la cuestionada constructora. Para el parlamentario aquí hay un entramado que va más allá de los muros del ministerio de la Vivienda o del ministerio de Obras Públicas.       El Mostrador


El informe de la Contraloría sobre el caso Kodama, en particular sobre el acuerdo extrajudicial mediante el cual el Serviu metropolitano se comprometió a pagar $17 mil millones a la constructora por gastos extras que ésta habría incurrido en las obras de un corredor del Transantiago, señala que “el Ministerio de Vivienda no ejerció a cabalidad y conforme al ordenamiento el deber de control que como una expresión de supervigilancia, le corresponde respecto del Serviu de la región metropolitana". Además, acusa que la operación careció de antecedentes técnicos y jurídicos que la respaldasen, los cuales fueron incorporados con posterioridad.¿Qué dicen los ministros y parlamentarios de la UDI que la "blindaron"?.  Diario Red Digital.cl

Sábado 14

Tras el informe de Contraloría, se estableció la responsabilidad de quienes trabajaban en conjunto con la ex ministra Magdalena Matte, su ex asesor el abogado Álvaro Baeza (UDI); el ex director de Serviu metropolitano Antonio Llompart (UDI); el ex subdirector de pavimentación Franz Greve (RN), y el ex subdirector jurídico, Rafael Marambio (RN).                                                                                 Cambio21.cl

Concertación por Kodama: El gobierno no es capaz de proteger los recursos públicos
El senador Escalona sostuvo que el Presidente Piñera quedó desautorizado en una de las promesas de campaña, mientras que el diputado Pepe Auth indicó que existen los antecedentes suficientes para evaluar una acusación constitucional contra Magdalena Matte.                                         La Tercera

La Dirección de Vialidad del MOP nunca fue informada de la transacción:
El documento de la Contraloría revela la trama y los dichos de quienes en el Serviu y el Minvu trataban de eludir al órgano contralor.                El Mercurio

El informe Kodama - editorial
La Contraloría entregó este viernes su esperado informe sobre la fallida transacción entre el Serviu Metropolitano y la empresa constructora a cargo del corredor de Pedro Aguirre Cerda para el Transantiago. El órgano contralor asigna responsabilidades administrativas claras a varios ex altos funcionarios públicos, incluida la ex ministra Matte. Los sumarios que se siguen y la investigación del Ministerio Público determinarán si existen responsabilidades de otra naturaleza en este caso que ha lesionado la imagen de gestión eficiente de la actual administración. Parlamentarios de la Concertación anuncian que intentarán acusar constitucionalmente a la ex ministra, aunque ello podría reabrir el debate sobre la adjudicación de esta obra a la constructora Kodama -y su desarrollo- en el gobierno de Bachelet, pese a ser 40 por ciento más cara que sus competidoras. Hasta ahora el fisco no ha pagado nada indebido, gracias a la decisión de Matte de detener su trámite, pero todo este episodio y la lectura de la resolución del contralor dejan la sensación de precariedad profesional de altos cargos dentro del aparato estatal y reiteran la necesidad -independientemente de las responsabilidades legales que se establezcan respecto de cada uno de los aludidos- de avanzar más decididamente en la profesionalización de la labor pública, más allá del mayor estándar de calificación técnica que ha significado el sistema de Alta Dirección Pública.                                                     El Mercurio

Ante posible acusación constitucional contra Magdalena Matte - Carlos Larraín advierte que a la Concertación le iría ‘mal’ en el Congreso - Recalcó que la "investigación se va a remontar bastante, y vamos a llegar a los días famosos en que empezó a correr el Transantiago, los buses del Transantiago que no tenían por dónde, que se topaban en las curvas y se chocaban con los puentes". El Mostrador 15


Otros Temas
 
Cultura
Skármeta reivindica a los protagonistas anónimos de la transición chilena
El escritor confesó que su última obra "es un guiño fraternal, un abrazo de cariño" a esos anónimos, a quienes agradece la nobleza que tuvieron al arriesgar poco o mucho en esta búsqueda.

Los miles de chilenos que fueron protagonistas anónimos del proceso de transición a la democracia son reivindicados por Antonio Skármeta en “Los días del arcoíris”, novela con la que el autor celebra la jubilosa reconquista de la libertad por su país.
En una entrevista con Efe, Skármeta confesó que su última obra “es un guiño fraternal, un abrazo de cariño” a esos anónimos, a quienes agradece la nobleza que tuvieron al arriesgar poco o mucho en esta búsqueda.
Esos chilenos contribuyeron a que Chile se liberara del oprobio de Augusto Pinochet, con el triunfo del no en el plebiscito de 1988, manifestó el autor, quien presentó “Los días del arcoíris” en la Feria Internacional del Libro de Bogotá.
La novela abarca ese fragmento de la reciente historia de Chile, que en 1990 vio partir, derrotado, al general Pinochet, quien en 1973 se apropió del poder en un golpe militar contra el Gobierno del socialista Salvador Allende.
“El precio de la libertad no se logró solamente con una canción alegre, con una buena campaña publicitaria”, aclaró Skármeta (1940), cuya última obra obtuvo el Premio Iberoamericano de Narrativa Planeta-Casamérica 2011.
El narrador, cineasta y filósofo se lamentó de que la celebración chilena de la libertad hubiera estado precedida de un largo período que costó la vida de “mucha gente honesta, honrada y valiente”.
“En medio de la novela hay una frase de Dante que dice que ‘es tan grande la virtud de lo que se desea, que por esa libertad hasta la vida se da”, recordó Skármeta.
Es el caso de miles de chilenos que en “Los días del arcoíris” son representados por el profesor Paredes, que impartía clases de filosofía en un colegio de secundaria y quien apareció degollado tiempo después de haber sido detenido.
Una de las “sombras profundas” que Skármeta pintó en este título, que no opaca el sentimiento antipinochetista escondido en el corazón de los chilenos y que afloró con la convocatoria del plebiscito, es la campaña publicitaria con el arcoíris como símbolo.
Se trató de una creación de publicistas y artistas que se unieron para elaborar el mensaje de promoción del “no” al dictador en un espacio televisivo ofrecido a los opositores.
“No es una pieza de publicidad solamente, sino una obra de arte”, opinó Skármeta, quien siguió aquella experiencia previa al retorno de la democracia, junto al expresidente Patricio Aylwin, ya en su país, del que se había marchado tras el golpe militar.
El escritor se refugió en Argentina y después en Alemania, donde se empleó como profesor y recreó la historia que lo consagró, la del cartero del poeta Pablo Neruda, que vertió en la novela “Ardiente paciencia” (1985) dos años después de su propia versión original cinematográfica.
Y es que Neruda (1904-1973) es una presencia constante en la obra de Skármeta.
“Es como si usted fuera a Chile y me preguntara dónde está la cordillera de los Andes. Está enfrente nuestro, y lo vemos todos los días. Neruda es algo fundacional de la imaginación de Chile”, apuntó Skármeta para justificar la mitificación del poeta.
Como en “El cartero de Neruda”, nuevo título del texto de 1985, él mismo está de lleno, con “alma y cuerpo”, en “Los días del arcoíris”, que ofrece como una novela de triunfo, de crecimiento, llena de luz, porque, según dijo, “termina y desemboca en la libertad”.
Skármeta está convencido de que con esta obra celebra algo muy sencillo: la certeza de que con la imaginación y la fantasía, con movimientos cívicos, se pueden superar los tiempos de grandes represiones y crear un ansia de libertad que prospera hasta la instalación de gobiernos estables y pacíficos.
“La otra gracia que tiene que decir ‘Los días del arcoíris’ al público internacional es que la liberación chilena se diferencia de otras transiciones en el mundo, que han sido o son a sangre y fuego”, subrayó el autor.
En palabras de Skármeta, esa transición “fue un acto de bondad de los corazones, de dignidad de los corazones que mantuvieron vivo un no a Pinochet durante todo el tiempo de la represión, y un acto fantástico de los artistas que diseñaron esta campaña, deslumbrante por su ingenio, su dramatismo y su poder de convicción”. El Mostrador 14

Paul McCartney perpetuó su leyenda en el Estadio Nacional - El ex Beatle repasó su vida y obra (11) ante 50 mil personas, en un concierto de dos horas y media marcado por la emoción y la intensidad.   La Tercera

Los sociólogos Pedro Güell, Tomás Peters y Rommy Morales crearon una metodología aplicable a toda la región. ¿El fin? Fijar mínimos que garanticen el derecho a la cultura, colaborar con el diseño de políticas y monitorear cifras de inequidad. Ahora, la cultura también es bien de consumo.      El Mercurio 14

El estudio también revela que las publicaciones digitales van en aumento y que a nivel general se mantiene una gran concentración en la Región Metropolitana.  

El artista chileno Alfredo Jaar y el historiador italiano Carlo Ginzburg son los primeros confirmados a este encuentro en torno a la creación, que se realizará entre el 4 y el 6 de noviembre.                                                                                      

UN RECORRIDO En el centro y Providencia: La ruta de las librerías especializadas de Santiago - La apertura de la librería Lea +, especializada en autores chilenos y ubicada en el GAM, pone en el tapete la osada apuesta de algunos libreros, que se han arriesgado por los "textos de nicho", orientados a públicos específicos, en campos como la autoayuda, filosofía, feminismo, derecho y agricultura.  

NUEVO LIBRO Entrevista a la historiadora y editora
Editorial Taurus lanza el primer volumen de Historia de las Mujeres en Chile, un esfuerzo por continuar el trabajo pionero que se inauguró en Europa hace tres décadas y que a estas alturas ya tiene en Chile notables seguidores para estudiar nuestro propio pasado.                                                                  

Entrevista Reconocida investigadora y directora de música antigua
Conectar culturas y comunicar con felicidad la libertad de hacer sonar una partitura. Son dos principios del trabajo de una de las intérpretes más requeridas de nuestros días. Una capaz de extraer a Orfeo del barroco y ponerlo incluso a ritmo de jazz.  
                                                                                                                El Mercurio 15

Miles de personas reunió en Santiago la celebración del Día contra la Homofobia
El evento fue organizado por el Movimiento de Liberación Homosexual.
Más de seis mil personas se congregaron el sábado en la Plaza de Armas de la capital en el marco de la celebración del Día contra la Homofobia y la Transfobia, informó el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), organizador del evento. En la ocasión "se demandó la igualdad social y legal, así como el cumplimiento de las promesas electorales del Gobierno y el Parlamento". Además, "se recolectaron firmas por los derechos de las personas transexuales", explicó el organismo.                                                                  Cooperativa

Derechos Humanos 
Caso José Tohá: El informe de la autopsia practicada a José Tohá, ex ministro del Presidente Salvador Allende, revela que no se suicidó, sino que pudo haber sido estrangulado, informaron este viernes 13 fuentes de tribunales. “El análisis de determinados huesos del cuello abre espacios para considerar la intervención de terceros”, señalaron las citadas fuentes en relación con el informe elaborado por el Servicio Médico Legal.

- Tohá, ministro de Defensa e Interior del presidente Allende, falleció en marzo de 1974 en el Hospital Militar, seis meses después del golpe de Estado perpetrado por Augusto Pinochet.
Tohá había sido trasladado allí a causa de su estado de debilidad a raíz de las torturas sufridas en prisión y en la inhóspita Isla Dawson, donde el régimen militar confinó a altos cargos del Gobierno de Allende.
En noviembre del año pasado, la justicia ordenó la exhumación de su cadáver tras conocerse un estudio forense que establecía que Tohá murió de “asfixia por estrangulamiento manual de naturaleza homicida” y no por suicidio por ahorcamiento como aseguraba la versión oficial durante la dictadura.
Un mes después, los restos de Tohá, padre de Carolina Tohá -ministra portavoz en el Gobierno de Michelle Bachelet- fueron exhumados para determinar si su muerte se debió a un suicidio o a un estrangulamiento.
La pericia se llevó a cabo en el Cementerio General con la presencia del juez encargado del caso, Jorge Cepeda; del abogado de la familia Tohá, Nelson Caucoto, y de la viuda del exministro, Victoria Morales. “Tengo sentimientos muy encontrados. Para mí, esto es estremecedor y terrorífico. Estoy consciente de que se trata de establecer la verdad, pero me conmueve mucho”, declaró en aquella ocasión a su viuda.

Amnistía Internacional critica reacciones “cada vez más duras” contra protestas sociales en Chile                                                                                                      El Mostrador


Economía
En Santiago existen diferencias de hasta $500:  Punta Arenas, Antofagasta y Concepción son las ciudades con el pan más caro del país, que supera los $1.100 el kilo - Sondeo de "El Mercurio" en regiones muestra que en el 71% de los locales, el precio del pan corriente alcanza o excede los $900. En Santiago, estudio del Sernac afirma que en el 61% de los establecimientos ocurre lo mismo.        El Mercurio 11

Temuco-Padre Las Casas y Chillán, por el contrario, exhiben los peores índices, según estudio de la PUC y la CChC: Iquique, Antofagasta y La Serena lideran ranking de ciudades para hacer negocios - En el Gran Santiago, dos tercios de sus 34 comunas están por debajo del promedio nacional en esta materia.   El Mercurio 11


El tipo de cambio llegó a caer $4,20, pero cerró con un alza de $1,30:
El reconocimiento de la Unión Europea de que Grecia deberá realizar más esfuerzos fiscales impulsó a la moneda. En el mercado advierten que la incertidumbre seguirá afectando a la divisa.                                                              El Mercurio 14


Educación
Jueves 12
                                                                                                     Cambio21.cl

Marchas en Santiago, La Serena, Valparaíso, Concepción y Valdivia: Pese a demandas universitarias, Educación se enfoca en la enseñanza superior técnica - "Tengo que preocuparme no sólo de los que marcharon. Los más desprotegidos y los que tienen menos ayudas y becas no estaban en la calle", dijo el ministro Lavín. Manifestantes solicitaron más recursos para las universidades del Consejo de Rectores y becas para los alumnos de los tres primeros quintiles.
                                                                                                El Mercurio


Carabineros reprimieron la multitudinaria marcha estudiantil efectuada este jueves que exigía al Gobierno mejoras al sistema educacional. Los disturbios finalizaron con 18 detenidos en Santiago y más de cien en todo el país. El Clarín.cl


Lavín a universitarios: “Estamos en la misma vereda para conversar”
"Mientras fue una marcha pacífica, me parece bien y la respeto", señaló el ministro de Educación respecto a la masiva movlización de este jueves. Aseguró que las reformas que ya se están discutiendo permitirán competir mejor a las universidades del Estado.                                                                                      La Nación

Entrevistas a Camila Vallejo, presidenta de la FECh:
http://www.cnnchile.cl/nacional/2011/05/12/se-habia-olvidado-vincular-los-problemas-de-la-educacion-con-los-del-pais/                                                   CnnChile.cl
http://www.24horas.cl/videos.aspx?id=118484&tipo=74                 24horas.cl

Fenómenos Naturales

A un año de la creación del Fondo Nacional de Reconstrucción, el balance es duro: errores que originaron una engorrosa tramitación de las donaciones impidieron que millones de dólares pudiesen ser utilizados para enfrentar la emergencia durante 2010. Aunque el gobierno esperaba recaudar cerca de US$ 150 millones, sólo ha ingresado el 10%. Además, los US$ 300 millones provenientes de recursos de la Ley Reservada del Cobre que debían usarse en la reconstrucción recién estuvieron disponibles a fines de año, por lo que en vez de gastarse, fueron invertidos en el mercado de capitales.   Ciperchile.cl

Gobierno
Índice 21 de Mayo, Instituto Libertad y Desarrollo-El Mercurio
Las áreas mejor evaluadas fueron Educación (6,1) y Economía (6,0), mientras que Salud, Transportes (ambas con 4,3) y Vivienda (4,0) obtuvieron las calificaciones más bajas. A una semana de un nuevo mensaje presidencial, el Índice 21 de mayo, que se realizará todos los años, evalúa como "bueno" el desempeño del Gobierno, de acuerdo a la calidad, nivel de concreción y relevancia de los compromisos.
                                                                                                                El Mercurio
Evaluación de las 203 medidas anunciadas por el Presidente en su cuenta pública 2010 - Las metas fueron evaluadas según su calidad y nivel de cumplimiento, y su relevancia para la sociedad. En el documento completo, disponible en el sitio web de LyD, se incluyen las justificaciones del puntaje otorgado.                 El Mercurio



Iglesias
Arzobispado confirma que padre Luis E. Silva atentó contra su vida por cuadro de cáncer y "angustiosa situación personal" - La Iglesia descartó (13) que la situación del sacerdote sea producto de supuestas denuncias de abusos. "El Arzobispado no ha recibido denuncias y no me puedo hacer parte de rumores", dijo el obispo auxiliar de Santiago Cristián Contreras. Silva, en tanto, permanece internado en la clínica UC.                         La Tercera

Gobierno

Justicia

Medio Ambiente

Tras falla del modelo predictivo, hoy rige alerta - El modelo predictivo ambiental de la Región Metropolitana volvió a fallar. El miércoles no se dictaron medidas de excepción, pese a que ayer las estaciones de Cerro Navia y Quilicura arrojaron malos índices de calidad del aire casi todo el día. El intendente Fernando Echeverría explicó que se monitoreó hasta la hora límite (21:00) del miércoles, y que se preveía una condición del aire regular: "Desgraciadamente, las condiciones meteorológicas cambiaron en el curso de la noche intempestivamente". Para hoy sí se dictó alerta ambiental. La restricción vehicular rige para los no catalíticos terminados en 9, 0, 1 y 2.                                                                                   El Mercurio
La medida implica que de manera excepcional se restringirá la circulación de vehículos sin sello verde (no catalíticos) cuyas placas patente terminen en los dígitos 3 y 4.                                                                                       Cambio21.cl

Minorías Etnicas
Mapuches  

Sábado 14: La vocera de los cuatro presos mapuches en huelga de hambre desde hace 61 días,Natividad  Llanquileo, aseguró que dos de ellos debieron se trasladados a centros hospitalarios. "Es una época complicada, difícil. Dos de ellos han sido trasladados al hospital, de los cuales uno presentó problemas cardíacos", declaró Llanquileo a Radio Cooperativa.
- Héctor Llaitul, Ramón Llanquileo, José Huenuche y Jonathan Huillical protestan porque fueron condenados a 20 y 25 años de  prisión tras el ataque a un fiscal, que resultó ileso, mediante  procedimientos de la ley antiterrorista. Los mapuches,  dirigentes de la Coordinadora Arauco Malleco, exigen que se anule el juicio.

Llanquileo espera que el problema se resuelva "lo más pronto posible" y consideró a la pena "excesiva", pues "la forma en que  se hacen ver los hechos está bastante descontextualizada".

- La Corte Suprema analiza en estos días un recurso de nulidad  presentado por abogados de los mapuches para que se revise el  juicio por el cual fueron condenados.  Según la directora del Instituto Nacional de  Derechos Humanos, Lorena Fríes, "hay méritos suficientes para,  por lo menos, impugnar esa condena y ese juicio, que se hizo  bajo la ventaja procesal de la ley antiterrorista". La Tercera 14

Mujer y Familia
Documento ideado por el Sernam, conocido como "Espejito espejito" si fue distribuido por el ministerio de la Mujer y la persona que lo hizo le cancelaron cerca de 5 millones. Senadora Rincón llama a "decir la verdad". Instructivo plantea como tener "buena facha", a maquillarse y a tener las uñas bien cortadas.  Cambio21 -  miércoles 11.

Michelle Bachelet “La protección social tiene que ser considerada como una inversión y no un costo” - La directora ejecutiva de ONU Mujeres, Michelle Bachelet, intervino en la Cuarta Conferencia de Naciones Unidas sobre los Países Menos Desarrollados, encuentro celebrado en Estambul, Turquía.                            Cambio21 - 13


Narcotráfico
"Los Bahamondes" se defendieron a balazos: PDI detiene a narcos que abastecían a zona oriente - La PDI incautó 80 kilos de cocaína proveniente de Perú que iba a ser procesada en laboratorio clandestino de Renca.            El Mercurio 13

Nuevas Tecnologías

Google almacenará música: El gigante de internet Google presentó su nuevo sistema de almacenamiento de música en la “nube” que permitirá al usuario subir y acceder a sus canciones desde la red y a través de nuevas aplicaciones para dispositivos Android.
El servicio, denominado “Google Music Beta”, es similar al presentado por Amazon en marzo y no cuenta con la participación de las compañías discográficas y está disponible sólo en EE.UU.
La herramienta parte con una capacidad de archivo de 20 mil canciones y en un principio será gratuita, aunque, como es tradicional en la primera etapa de los proyectos de Google, se puede acceder a ella únicamente a través de invitación.
El nuevo sistema cuenta con un gestor de contenidos que permite al usuario alojar en la nube su música yescucharla desde cualquier aparato Android conectado a la red, si bien el software descarga automáticamente en los dispositivos portátiles las últimas canciones escuchadas para que estén accesibles, incluso, sin conexión a Internet.
Google optó por lanzar su servicio de música a pesar de que no satisface sus propios objetivos, según reconoció Zahavah Levine, quien representó a la empresa en las conversaciones con las discográficas para tratar de incorporarlas al proyecto.
"Hemos estado negociando con la industria para un conjunto diferente de aplicaciones, con resultados desiguales: Hay un par de grandes compañías que estaban menos enfocadas en innovación y más en demandar unos términos de negocio nada razonables e insostenibles", dijo Levine a la revista Billboard.
Google Music Beta fue presentado en el marco de la conferencia de desarrolladores de software Google I/O 2011 que comenzó hoy en San Francisco y es accesible desde las tabletas Android como parte de la versión actualizada del sistema operativo Honeycomb, el 3.1, que ya está disponible.
Pero no es la primera vez que Google saca a la luz un producto sin el respaldo explícito de los proveedores de contenidos.
Google TV, su plataforma para fusionar televisión e Internet, fue bloqueada poco después de su lanzamiento el año pasado por las principales cadenas de televisión generalistas de Estados Unidos. Sin embargo, la empresa sigue desarrollando la herramienta que a partir del verano contará con el mercado de aplicaciones para Android.  La Nación

Política

Lunes 9 Frei: "El Gobierno deberá atenerse a las consecuencias si no acoge la propuesta social opositora"
 La Concertación emplazó al Gobierno a responder pronto a sus propuestas sobre extensión del posnatal y eliminación del 7% que los jubilados pagan por concepto de salud, ya que sobre la base de esto tomará una decisión en el Parlamento. "Vamos a esperar la respuesta del Gobierno. La actitud de la Concertación dependerá mucho si las propuestas nuestras tienen acogida. Este Gobierno es sordo como tapia, esperamos que el Ejecutivo nos responda en forma seria y clara", subrayó el vocero del conglomerado opositor, José Antonio Gómez.
Las palabras del líder del Partido Radical fueron reforzadas por el senador DC y ex candidato presidencial, Eduardo Frei, quien remarcó que "en este momento la pelota está en manos del Gobierno, por eso es importante que diga si está dispuesto a conversar o no".     Emol.com


Andrés Zaldívar: Piñera está distorsionando la posición de la Concertación
El jefe de la bancada de senadores de la DC protesta por los cuestionamientos que ha recibido la oposición de parte del Presidente y de la Coalición por el Cambio en relación a los proyectos del posnatal y el que reduce el 7 por ciento de cotización de los pensionados. “El 21 de mayo no es una fecha fatal de vida o muerte. Lo que pasa es que el gobierno ha reconocido sin ningún decoro que tiene que hacer anuncios”, dice.  La Nación

Para abordar agenda social: Jefes de partido de la Concertación piden reunión con Piñera y desatan molestia de sus senadores                    El Mercurio


Bancada PPD firma convenio de asesoría con Chile 21 y Proyectamerica
Esta semana se estrenará en el Congreso el convenio de asesoría legislativa permanente que firmó la bancada de diputados del PPD con dos de los centros de estudios más importantes de la oposición: Chile 21 y Proyectamerica. El Mercurio

Encuesta de Giropaís: Michelle Bachelet supera al ministro Golborne por 37 puntos en caso de elección presidencial. Presidente Piñera es uno de los personaje menos creíble del país con 10.6%
El Presidente Piñera es el personaje menos creíble (con un 10,6% de las menciones), seguido del senador UDI Pablo Longueira (5.1%, la vocera Ena Von Baer (4%) y el ex Mandatario Ricardo Lagos Escobar (3,6%). En cuanto a la evaluación del presidente el sondeo demuestra que entre mayo de 2010 y abril de 2011 su desaprobación es de un 55%, 21 puntos más que el 2010.                        Cambio21.cl

Martes 10
Concertación entrega propuesta alternativa para agenda social - Los presidentes de los partidos del congomerado opositor ingresaron hoy, en la oficina de partes de La Moneda, una carta dirigida al Presidente Sebastián Piñera, junto al documento denominado "Agenda social sin letra chica".                          La Tercera

En medio de la discusión por los proyectos sociales del gobierno, el Mandatario se manifestó dispuesto a buscar "acuerdos eficaces que resuelvan los problemas".
                                                                                                 La Tercera
Ignacio Walker cuestiona "actitud frenética" del gobierno por aprobar proyectos antes del 21 de mayo - El timonel DC dijo que La Moneda está "al borde de la histeria" para sacar iniciativas antes de la cuenta pública del Presidente ante el Congreso Pleno.
                                                                                                             La Tercera
Senado aprueba proyecto de Inscripción Automática y Voto Voluntario
La iniciativa permite incorporar a cerca de 4 millones de chilenos al universo electoral y rejuvenecer un padrón envejecido con cerca de 3 millones de jóvenes entre 18 y 29 años.                                                                                                        Emol.com

Miércoles 11
La iniciativa impulsada por el gobierno fue aprobada por unanimidad, y ahora pasará a la Cámara de Diputados. El proyecto fija la primera vuelta de las elecciones presidenciales para el tercer domingo de noviembre y la eventual segunda vuelta para cuatro semanas después, resguardando que los días de votaciones no se vean afectados por los feriados del 8 de diciembre y 25 de diciembre.                                                                    La Tercera

Isabel Allende: “No podemos repetir lo de Lagos e Insulza... se neutralizaron y ninguno fue candidato” - Parlamentaria PS asegura que a Bachelet deben sumarse nuevos liderazgos. “Me gustan los nombres de Orrego y Lagos Weber”, plantea, junto con sugerir que Ximena Rincón “es un ejemplo que podría surgir”.                                                        La Segunda 12

Se trata de Jorge y Joaquín, quien además tiene sillones en varias corporaciones privadas
Dentro de los directorios de las empresas públicas hay ex diputados de la UDI, dirigentes históricos de RN, dirigentes gremiales, y ex altos ejecutivos retirados de la primera línea gerencial y que a la vez ocupan sillones en el sector privado. Los hermanos de la llamada mujer más poderosa de La Moneda, por su cercanía al Presidente de la República y la influencia en las políticas públicas, están en Enacar, Fesub y EFE. Los presidentes mejor pagados fueron los de BancoEstado, Metro y Codelco.                      El Mostrador 13


Viernes 13
Cumbre Progresista de Oslo: Ex asesores de Bachelet presentan nueva agenda para la centroizquierda - El "manifiesto" fue elaborado por el ex ministro Andrés Velasco y el abogado Francisco Javier Díaz, otrora miembro del 2º piso de La Moneda. El texto propone basarse en cuatro pilares en cada país: medio ambiente, igualdad de género, transparencia y rendición de cuentas del gobierno.     El Mercurio

Encuesta «La Segunda»-UDD y el primer pulso a primarias por bloque: Bachelet arrasa en la oposición; Golborne y Lavín empatan
Directora de ONU-Mujer rompe «empate técnico» de los dos sondeos anteriores con Golborne, ahora los separan seis puntos (44 versus 38%). Con Lavín la distancia son nueve puntos (45 versus 36%).                                                                    La Segunda 13

Sábado 14
Ravinet critica manejo de RR.EE. en cita con dirigentes de oposición
Ex ministro de Piñera asistió a una reunión de análisis de la coyuntura en la Fundación Chile 21. - "He dicho tantas veces que me voy y siempre vuelvo", señaló, en tono de broma, el ex DC Jaime Ravinet, al ser consultado si tenía planeado regresar a la política. La frase desató las risas de los asistentes al taller de Defensa de la Fundación Chile 21, que lidera Carlos Ominami y al que fue especialmente invitado ayer el ex ministro. A la cita llegaron también figuras como el ex ministro Francisco Vidal, el diputado PPD Patricio Hales, y los ex subsecretarios socialistas Gabriel Gaspar y Raúl Vergara, entre otros. El taller de Defensa de Chile 21 fue creado hace dos semanas, para realizar un seguimiento a las decisiones que en esta área está adoptando el gobierno.                                   La Tercera

Partidos de la Coalición aseguran que "este es el gobierno que ha cumplido más en su primer año" - Los timoneles de RN, Carlos Larraín, y de la UDI, Juan Antonio Coloma, presentaron un balance del cumplimiento de los primeros mensajes presidenciales de los últimos 20 años.                                  La Tercera

Diputada Vidal: "Tenemos que hacernos cargo de mejorar el proyecto político de la Concertación" - La parlamentaria rescató además que muchos otros actores del conglomerado estén propiciando diálogos ciudadanos.       La Tercera

Domingo 15
Jorge Navarrete “Pirincho” entrevista a ex ministro Francisco Vidal (PPD)
http://elpost.cl/producto-post/entrevistas-de-pirincho                           El Post

Relaciones Exteriores

Proceso que comenzaría en septiembre, está a la espera que la instancia integrada por los gobiernos de Chile y Argentina - que examina el diseño, construcción y explotación- de la luz verde.      El Dínamo 14

Luis Maira en La Segunda: “Los temas internacionales son materias en las cuales debemos buscar el máximo consenso….y creo que en un año, un solo año, las relaciones de Chile con sus vecinos se salieron de control”.   La Segunda 13 http://www.la2da.cl/modulos/catalogo/paginas/2011/05/13/lucsgpo32sg1305.htm

El senador DC mostró cautela ante la posibilidad de que la Cancillería chilena se queje formalmente ante el gobierno de Evo Morales.
Iván Moreira y Jorge Tarud respaldaron la opción de que la Cancillería pueda presentar una nota diplomática al gobierno boliviano.
Eugenio Tuma dijo que la estrategia de Evo Morales "es la peor forma de enfrentar" la mediterraneidad boliviana. Esto, luego que La Paz presentara un decreto para "promover y fortalecer la educación cívico patriótica y realzar el fervor patrio sobre el derecho a la reivindicación marítima".

Ex presidente boliviano dice que salida al mar "pasa por un espacio geográfico que fue del Perú" - Carlos Mesa, además, cuestionó la posibilidad de que Chile envíe una queja formal por la nueva estrategia lanzada por La Paz. "No encuentro las razones para que se justifique", afirmó.                                                                                                  La Tercera 13

Garzón rechazó petición de Morales para asesorar demanda contra Chile - El juez español indicó que esa tarea es "incompatible" con sus labores en la OEA. Dijo esperar que "dos países hermanos se entiendan y resuelvan ese conflicto".                             Cooperativa 13

Salud
Presidente Piñera presenta plan (10) para frenar consumo de alcohol y drogas - Estrategia contempla programas de prevención para la jornada completa de una persona. A marzo 2014 se proyecta reducir el consumo de licor en 82 mil estudiantes, la ingesta riesgosa de bebidas en 142 mil adultos y evitar más de 900 accidentes de tránsito.  
Reforma de Salud incluirá venta de fármacos por unidad en farmacias - Proyecto de ley obligará a médicos a prescribir los remedios con sus nombres genéricos. Laboratorios se oponen a esto si no hay bioequivalencia certificada antes.                                    El Mercurio

Estrategia del Gobierno opta por anticipar anuncios del 21 de Mayo
Reforma en Salud: médicos deberán recetar fármacos genéricos y venta en farmacias podrá ser por unidad - El próximo lunes el Mandatario firmará el proyecto que fija la nueva fórmula de financiamiento de las Fuerzas Armadas. En el área laboral se creará una comisión tripartita que avanzará en la adaptabilidad de las condiciones de trabajo en turismo, agro y servicios. Ejecutivo resolvió adelantar anuncios para privilegiar el recuento de obras en su mensaje ante el Congreso.                                                                                                              El Mercurio





INTERNACIONAL 

Al Quaeda: Luego del anuncio de la muerte de Osama bin Laden, el domingo 1 de mayo, de inmediato surgió la interrogante sobre su posible sucesor en Al Qaeda. El primero en la información que maneja la inteligencia estadounidense es el egipcio Ayman al Zawahiri, una de las figuras más conocidas de la red terrorista, su principal portavoz e, incluso, para muchos, el verdadero cerebro tras la organización. Sin embargo, uno de los nombres que ha tomado fuerza recientemente es el de Anwar al Awlaki, clérigo nacido en Estados Unidos de ascendencia yemení, con doble nacionalidad y quien se encuentra desde abril del año pasado en la lista de objetivos de la CIA para ser "capturado o asesinado", luego de una reciente autorización emitida por el Presidente Barack Obama.
El jueves pasado, Al Awlaki salió ileso, según informó una fuente de su tribu, tras el bombardeo de un avión no tripulado de EE.UU. en la provincia de Shabua, en el sudeste de Yemen, lugar considerado como un bastión de Al Qaeda. Aunque es considerado un clérigo más que un combatiente, Washington lo busca desde el año pasado, en la región tribal de Shabwa, luego de que fuera vinculado con el comandante Nidal Hasan, que mató a 13 personas en una base militar de Fort Hood, Texas, en noviembre de 2009. Además, él mismo reconoció haber adoctrinado al joven nigeriano Faruk Abdulmutalab, quien intentó hacer estallar un pequeño artefacto explosivo durante un vuelo comercial que iba a aterrizar en Detroit, el 25 de diciembre de 2009.
El nuevo enemigo de EE.UU. nació el 22 de abril de 1971 en Las Cruces, Nuevo México, debido a que su padre, Nasser al Awlaki, ejercía un cargo diplomático y realizaba un master. Estudió Ingeniería Civil en la Universidad Estatal de Colorado, con una beca otorgada por el gobierno yemení. En 1993 visitó Afganistán y, según un compañero entrevistado por la revista Time, Anwar no disfrutó su visita a ese país. "Tengo la impresión de que no le gustó. No creo que se haya unido entonces a Al Qaeda, no le gustó la forma como vivían", dijo Abdul Belgasem. EE.UU. cree que vive en Yemen desde 2004.
Han sido su dominio del inglés y su carisma las características que lo han ayudado a convertirse en el portavoz de Al Qaeda en la Península Arábiga y ser una figura sobresaliente al interior de la organización para atraer yihadistas occidentales. El diario británico The Guardian señala que su inteligencia lo ha llevado a usar herramientas como la red social Facebook y YouTube, para llamar a los musulmanes de todo el mundo a matar estadounidenses. "Ellos (los medios occidentales) señalan que será el próximo líder de Al Qaeda, pero no tiene sentido. Anwar no es un líder, es sólo un hombre con ideas fuertes y una boca grande", dijo su padre al periódico, quien manifestó su preocupación ante la posible captura de su hijo.
Según el diario español El País, Al Awlaki posee gran olfato político. Su revista online, Inspire, ha aplaudido las revueltas árabes y ha tratado de utilizar el cambio en beneficio de Al Qaeda.
La furia de Pakistán por Bin Laden
El primer ministro paquistaní, Ysuf Razá Guilani, anunció ayer que investigará la presencia de Osama bin Laden en el país, después de que el Presidente Barack Obama dijera el domingo que el líder de Al Qaeda contaba con apoyo en ese país. El premier negó las "acusaciones de complicidad o incompetencia". En este sentido, el ministro del Interior del país, Rehman Malik, dijo en una entrevista a Al Arabiya que supo de la operación estadounidense 15 minutos después de su inicio y que no sabía cuál era su objetivo. Además, negó que el gobierno le hubiera proporcionado protección a Bin Laden.
En tanto, un nuevo escollo volvió a dificultar la relación entre ambos países, luego de que funcionarios paquistaníes filtraran el nombre del jefe de operaciones de la CIA en Islamabad, según informó ayer el diario The New York Times.




Argentina: Tres oficiales de la policía guardacostas fueron detenidos (10)  bajo acusación de pilotear un ‘vuelo de la muerte’ desde el que fue arrojada viva desde un avión al mar una monja francesa y otras cuatro mujeres durante la dictadura argentina (1976-83), informó el martes una fuente judicial a la AFP.
“Las tres personas detenidas, que eran de la Prefectura (guardacostas), una de ellas actual piloto de vuelos internacionales de Aerolíneas Argentinas, serían quienes pilotearon el vuelo” que arrojó al mar a la monja francesa Léonie Duquet y a cuatro miembros de la organización humanitaria Madres de Plaza de Mayo, dijo la fuente bajo reserva de identidad.
El juez federal Sergio Torres, a cargo de la causa, también dispuso la detención de un abogado y un miembro de la Marina de Guerra, ambos en la provincia de Mendoza (oeste).
Los cadáveres de las cinco mujeres, entre ellas la fundadora de Madres de Plaza de Mayo, Azucena Villaflor, fueron descubiertos en 2005 enterrados como NN en un cementerio de una localidad cercana al mar, en cuya playa habían aparecido arrastradas por la marea a finales de 1977.
Centenares de los 5.000 detenidos-desaparecidos del campo de exterminio de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) eran trasladados y arrojados vivos al mar en los llamados ‘vuelos de muerte’, según denuncias de organismos defensores de derechos humanos.
“El juez los acusa, además, de otros 20 casos de ‘vuelos de la muerte’”, afirmó la fuente judicial.
La fuente identificó a los detenidos, en procedimientos cumplidos este lunes, como Alejandro Domingo D’Agostino, Enrique José de Saint Georges y Mario Daniel Arru.
Todos ellos eran oficiales de Prefectura en momentos del delito investigado, en tanto que Arru es ahora comandante en la reestatizada aerolínea de bandera.
Otra monja francesa, Alice Domon, de la misma orden que Duquet, también fue secuestrada, torturada y desaparecida en la ESMA en el operativo que la Marina de guerra realizó el 8 de diciembre de 1977 contra familiares de víctimas de la represión que se reunían en la Iglesia de la Santa Cruz de Buenos Aires.
En Mendoza, a unos 1.000 Km al oeste de Buenos Aires, las órdenes de detención recayeron sobre el ex suboficial de la marina Ricardo Rubén Ormello y el abogado Gonzalo Dalmacio Torres de Toloza.
La primera confesión pública y arrepentimiento por los ‘vuelos de la muerte’ la pronunció el ex suboficial de la marina Adolfo Scilingo, quien fue juzgado por estos casos en España y condenado a cárcel de por vida por un tribunal de Madrid.
Parte de los crímenes de lesa humanidad en la ESMA, entre ellos el caso de las madres de la Santa Cruz y las monjas, están siendo juzgados en Buenos Aires por un tribunal, ante el cual el abogado nombrado por el Gobierno pidió la semana pasada pena de reclusión perpetua para 12 de los 19 ex militares acusados.
La ESMA fue uno de los mayores centros de exterminio de la dictadura y base de operaciones de los grupos en los que actuó el ex marino Alfredo Astiz, alias el ‘Angel rubio de la muerte’.
Astiz, bajo el nombre falso de Gustavo Niño y como supuesto familiar de desaparecidos, se infiltró entre las madres de la Santa Cruz y fue quien las señaló ante sus camaradas de armas para que las secuestraran, según los testimonios de sobrevivientes en el juicio sobre la ESMA. Biobiochile.cl

Grecia: Debe US$ 469 mil millones: Deuda de Grecia cae a categoría de "basura" y la UE se niega a una reestructuración - Calificadora S&P estima (9) que se necesita reducir o perdonar en un 50% la deuda griega. Esta situación tuvo efectos negativos en algunos mercados financieros del mundo.                                        El Mercurio 10
Movilizaciones por medidas de austeridad: Pugnas en protestas dejan (10) varios heridos en Grecia                                                                    El Mercurio
Una huelga general en Grecia recibió ayer miércoles las visitas de los delegados de la Unión Europea, el FMI y los acreedores.                      El Ciudadano.cl


Bolivia: A los 89 años de edad: Muere Lydia Gueiler, la única Presidenta que ha tenido Bolivia en su historia - La única mujer Presidente que ha tenido Bolivia, Lydia Gueiler Tejada, murió (9)  en La Paz a los 89 años de edad, según informó su nieto, Luis Eduardo Siles Pérez. Gueiler fue la segunda mujer Presidenta en América Latina después que en 1974 lo hiciera en Argentina María Estela Martínez de Perón. Lydia Gueiler, prima de la actriz Raquel Welch, accedió a la Presidencia de Bolivia después de un golpe militar el 1 de noviembre de 1979 contra Walter Guevara Arze encabezado por el coronel Alberto Natusch Busch, que duró apenas 16 días en el poder. El Mercurio



Martes 10
Un colaborador del Congreso reveló que la CIA invitó a miembros de dos comités a que organicen un encuentro para ver las fotografías.





CAMBIOS EN EL MUNDO ARABE

En un discurso desde la localidad fronteriza de El Paso, en Texas, el mandatario estadounidense indicó que de esta forma se podría abrir "una vía para la legalización de los casi 12 millones de indocumentados que viven en el país".

EEUU: Río Mississippi registra crecida récord de 14,6 metros. Las aguas del río Mississippi llegaron hasta las ventanas de los primeros pisos de algunos edificios de la ciudad de Memphis, desde el lunes, lo que obligó a evacuar a unas 900 familias en forma preventiva.                                     El Mercurio

China – EEUU: China replicó a Obama: "Ningún país es perfecto en materia de derechos humanos" El gobierno comunista reclamó a Washington "diálogo mutuo para incrementar el entendimiento".    El Dínamo.cl


MIèrcoles 11

Fuerte sismo de 5,1 grados Richter deja al menos ocho muertos en España
El movimiento telúrico estuvo precedido de otro menor con epicentro en el casco urbano de Lorca, en la región de Murcia, al sureste de España. La Tercera
Movimientos afectaron a la ciudad de Lorca, en la región de Murcia: Pánico en España por dos sismos de mediana intensidad que dejan ocho muertos y graves daños - Temblores de 4,4 y 5,2 grados en la escala de Richter, los peores en 50 años, se registraron a muy poca profundidad y por eso los daños fueron tan serios, dicen los expertos.  

Por su localización, con salida al mar y un terminal aéreo, se ha convertido en uno de los puntos clave para ambos bandos en la disputa por lograr el mando del país.  
Separación de una de las parejas más famosas de EE.UU.:

Revelaciones del diario personal del líder terrorista: Osama quería la mayor cantidad posible de bajas estadounidenses en cada ataque - No limiten sus blancos a Nueva York, dice Bin Laden en sus escritos. Consideren Los Angeles o ciudades pequeñas.  


Revueltas en el mundo árabe: Clan presidencial sirio dice que luchará hasta el fin y aumenta represión - Familia del Mandatario Bashar al Assad habría asumido poderes extraordinarios ante el riesgo de la caída del régimen.           El Mercurio

Jueves 12
Portavoz talibán tras atentado en Pakistán: "Esta es la primera venganza por martirio de Bin Laden. Habrá más" - El vocero de la organización, Ehsanullah Ehsan, confirmó telefónicamente, desde una ubicación no revelada, la autoría de la doble explosión que ha dejado 88 muertos y más de 105 heridos.                        La Tercera

La consultora Datum otorga un 40,6% a la candidata de Fuerza 2011 y un 37,9% al postulante de Gana Perú.  La Tercera

CAMBIOS EN EL MUNDO ARABE

Gobierno español anuncia ayuda de hasta US$ 25.600 para familias de fallecidos tras sismo - Así lo indicó el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, luego de reunión de gabinete encabezado por el presidente Zapatero.       La Tercera

Viernes 13
CASO BIN LADEN

LIBIA




ESPAÑA: Miles de damnificados siguen en la calle de Lorca dos días después del sismo - La organizaciones de emergencia calculan entre dos y tres mil las personas que viven en campamentos de emergencia, en la ciudad española.


EEUU – CUBA
El Presidente de EEUU fue entrevistado en la cadena hispana Univisión.

COSTA DE MARFIL

GRAN BRETAÑA
Ecologistas piden a Cameron reducir las emisiones de carbono en un 50 por ciento para 2025                                                                         La Tercera

Sábado 14

MUERTE DE OSAMA BIN LADEN EL 1 de mayo
Parlamento paquistaní condena la operación de EEUU que mató a Bin Laden
Según un medio local, la resolución, aprobada a puertas cerradas, además recomendó revisar la cooperación militar del país con Estados Unidos.




                                                                                                                La Tercera

 PERU - Keiko Fujimori: "No tomaré ninguna decisión que beneficie a mi familia
        Humala cambia plan de gobierno y aseguran que ofreció cargos a Toledo
El líder nacionalista, que se ha estancado en las encuestas, busca disminuir los temores del mercado.                                                                         La Tercera                 

Detienen a director gerente del Fondo Monetario Internacional por supuesto delito sexual - Según indica el diario The New York Times, Dominique Strauss-Kahn está acusado de un ataque sexual contra una limpiadora de hotel.                    La Tercera




Entrevistas










Las razones de @eugeniotironi
Convencido de que frente a los temas polémicos es preferible asumir una postura que guardar silencio, el sociólogo twitteó esta semana su apoyo a HidroAysén. Asegura, además, que la separación entre la naturaleza y el hombre es artificial y que los gobiernos de la Concertación hicieron aportes significativos al proyecto hidroeléctrico.
Por Josefina Ríos

Fotografía: José Miguel Méndez
"Ya q tantas y tantos han tenido la gentileza de preguntarme, respondo que SI, que estoy de acuerdo con HA. Y que NO, que no trabajo para HA", twitteó Eugenio Tironi el pasado 10 de mayo. Así, el sociólogo y socio principal de Tironi Asociados se hizo parte del encendido debate que en esa red social despertó la aprobación de las cinco megarrepresas que la empresa HidroAysén planea construir en la Patagonia.
Su rol como director de Enersis -matriz de Endesa que es dueña del 51% de ese proyecto hidroeléctrico-, y como socio de Gestión Social, empresa que ha asesorado a esa compañía en diversos momentos, despertó la suspicacia de algunos cibernautas y convirtieron a Tironi en el blanco de sus críticas.
Pero su respuesta no se hizo esperar. En esta entrevista explica por qué decidió involucrarse públicamente en esta discusión. Además, desde su visión como asesor comunicacional de numerosas compañías analiza el vertiginoso cambio que vive la relación entre empresa, sociedad y medioambiente.
-¿Por qué sintió la necesidad de dar público apoyo a HidroAysén y clarificar que no tenía una relación de servicios profesionales con ellos?
-Recibí muchas indirectas. Tendemos a actuar siempre suponiendo que nuestras actuaciones están basadas en principios y las de todos los demás, en intereses. Yo quería dejar explícito que en este caso, estoy por principio de acuerdo con HidroAysén y, por ende, no es algo que quiera camuflar ni esconder como un "servicio profesional" que no me involucra a mí como persona.
-¿Recibió "bullying" virtual?
-Nunca tanto. Tengo cuero duro en esta cuestión, porque frecuentemente estoy metido en polémicas: generalmente no tengo una opinión que va en la misma línea de los demás.
-De todas formas no se puede soslayar el hecho de que usted es director de Enersis, matriz de Endesa dueña del 51% de HidroAysén,  y en ese sentido sí existe una relación profesional entre usted y este proyecto.
-Es cierto. Conozco perfectamente el proyecto y lo he seguido desde sus orígenes. Soy testigo de cómo ha ido mejorando por efecto de las consultas e indicaciones que han surgido de este gobierno y del anterior. Por eso el ministro Hinzpeter se equivocó cuando dijo que este proyecto se pudo haber aprobado hace 10 años, porque no hubiese sido este proyecto, sino que uno mucho más malo. Desde ese punto de vista, aunque tome su tiempo, la institucionalidad está funcionando: obliga a los proyectos a mitigar todo cuanto puedan sus externalidades negativas, que por supuesto las tienen, porque no hay ninguna actividad humana que no las tenga.
-¿Entonces no cree que los gobiernos de la Concertación dilataron esta decisión por su impopularidad?
-No. Los gobiernos de la Concertación, a través del proceso que hicieron los organismos públicos de la XI Región, realizaron consultas y objetaron aspectos del estudio de impacto ambiental de HidroAysén que redundaron en una mejoría significativa del proyecto. Entonces, venir a decir hoy día de que fue por razones políticas que el gobierno anterior no tomó una decisión,  es otro "barranconazo": vale decir que se aprueba o no se aprueba un proyecto de acuerdo a cuánta "pechuga" tiene el gobierno de turno y no en función de los méritos que tenga el proyecto.
-De todos modos llama la atención que varios concertacionistas que en su momento apoyaron el proyecto hoy opten por el silencio. ¿Qué le parece esa actitud?
-Me parece mal, creo que es preferible tomar una postura que mantener silencio, porque éstos son los temas de la agenda, éstos son los temas de hoy. Creer que uno puede zafarse de este tipo de debate, de tal modo de guardarse para otro, no tiene sentido.
"Decir que fue por razones políticas que el gobierno anterior no tomó una decisión (sobre HidroAysén) es otro "barranconazo": vale decir que se aprueba o no se aprueba un proyecto de acuerdo a cuánta "pechuga" tiene el gobierno de turno y no en función de los méritos que tenga el proyecto".
"No existe lo natural"
-Usted tiene una larga trayectoria asesorando empresas que han mantenido una relación compleja con la sociedad civil. De hecho usted asesoró a Gas Andes en el polémico proyecto del gasoducto, la primera gran batalla medioambiental. ¿Cómo ha cambiado la relación empresa, sociedad y medioambiente desde entonces?
-Ha cambiado muchísimo. Tanto las empresas como las comunidades han debido reconocerse como actores legítimos. Junto con eso han tenido que tratar de entender cómo razonan y se justifican unos y otros. Ha cambiado también porque los grupos opositores son hoy día más poderosos técnicamente y en su capacidad de movilización, además están intelectualmente más preparados. Y a la inversa, en el mundo de la empresa y del gobierno -que en general han actuado como aliados tratando de impulsar estos proyectos que son vitales para el desarrollo de Chile tal cual como hasta hoy lo entendemos-, han vivido una suerte de tragedia que es haber perdido la supremacía sobre el conocimiento y el razonamiento científico y jurídico. Perdieron ese monopolio. Hoy hay tantos informes técnicos y jurídicos en una dirección como en la otra y ya nadie sabe a ciencia cierta en qué dirección van a fallar los tribunales, por lo tanto el grado de incertidumbre es mucho mayor.
-¿Cuáles son, a su juicio, los hitos que han marcado este cambio?
-Un hito clave es el caso de los cisnes en Valdivia. Ese es un caso perfecto en el cual no se ha logrado producir un consenso científico sobre la verdad de lo que allá ocurrió. Hoy lo que vemos es una disputa que yo creo que es interminable entre los científicos, y lo más probable es que nunca sepamos exactamente por qué migraron los cisnes. Eso es una prueba fehaciente de la impotencia de la apelación a la ciencia como recurso de última instancia. Otro hito muy relevante es el de Castilla: se dio un debate de muchos años de si era molesto o contaminante para definir si se podía instalar la central donde estaba previsto, llovían los informes técnicos y jurídicos de todo tipo y finalmente todo se resolvió con una negociación directa entre la empresa y una familia. El otro caso que es un hito gigantesco es Barrancones: de pronto la acción del Presidente de la República echa por tierra todo el andamiaje institucional, porque finalmente su convicción personal fue más definitiva que todo el proceso anterior. Esto dejó muy feble todo el sistema. Pero estos son los debates de la modernidad.
-¿Cree que va a surgir una nueva forma de tramitar estas iniciativas? Temas como los movimientos ciudadanos y los lobbys globales ya no son menores.
-Las decisiones empresariales y de los gobiernos están sometidas a un nivel mucho más grande de incertidumbre. Ahora, ¿qué hacer frente a esto? Una opción es que simplemente el mundo se detenga.
- Hay razones para creer que eso no va a suceder.
-Pero puede llegar a ocurrir. En cierto modo es lo que ha venido pasando en California, como lo anunciaba The Economist; ahí hablaba de un exceso de democracia que hacía que finalmente nada ocurriera. California, curiosamente, que es la tierra de la innovación, en materia de políticas públicas perdió la capacidad de tomar riesgos y eso ha significado un declive en su educación, en su sistema energético y en su infraestructura.
-Ese es probablemente el escenario más complejo, ¿cuál es el otro?
-Con la caída de las utopías políticas, resulta que hoy la única ideología viva es la naturaleza y su protección. Lo curioso es que en el pasado quienes tenían un contacto directo con la naturaleza y la manejaban eran los técnicos y los científicos. En la actualidad, en cambio, quienes parecen dueños de la naturaleza son los ambientalistas y nos hablan a nombre de ella. Pero tanto la noción de los científicos, como la de los ambientalistas son visiones totalmente discutibles, porque lo natural no existe. Esa separación entre lo natural y lo humano es totalmente artificial.
-¿En qué sentido?
Estoy  convencido de que mientras nosotros sigamos creyendo que explotamos recursos naturales estamos perdidos. No existe lo natural: el cobre no existe, los salmones no existen, la energía hidráulica no existe. Todos esos son productos del trabajo de personas. Entonces no hay una separación de una cosa con la otra. Me encantaría que fuéramos capaces de reinventar nuestra industria, que en el pasado era de recursos naturales en una industria basada más bien en la capacidad del hombre para interactuar con la naturaleza.
Hernán Büchi: "El Presidente debe marcar la diferencia"
El ex ministro analiza el primer año del gobierno de Piñera y señala que se ha notado una mejoría en la gestión, pero que todavía están pendientes medidas que permitan cumplir la promesa de hacer una transición definitiva al desarrollo.
por C. Bofill y P. Gazzolo

Si hay algo que le desagrada escuchar a Hernán Büchi es que él y el Instituto Libertad y Desarrollo, del cual es consejero, encarnan una oposición de derecha al gobierno de Sebastián Piñera. El ex ministro sostiene que, si bien en ocasiones ha sido crítico de la actual administración, cree que están dadas las condiciones para que se realice un cambio en Chile similar al que impulsaron en sus respectivos países Margaret Thatcher y Ronald Reagan. Y es un convencido de que el principal error que puede cometer Piñera es hacer un gobierno con las mismas ideas de la Concertación. "Si queremos consolidar mayorías políticas, pareciéndonos al otro, nos equivocamos", sostiene.
¿Cuál es su balance del gobierno de Piñera hasta ahora?
Yo soy partidario del gobierno de Piñera, trabajé 20 años en el mundo de las ideas para que hubiera un gobierno de esta coalición y me interesa mucho que le vaya bien. Por Chile y por él. Mis críticas son de alguien que espera mucho, porque creo que hay una gran oportunidad. Este gobierno tiene la posibilidad de hacer una transición definitiva al desarrollo. La economía de Chile era un enfermo terminal hace varias décadas. Sin embargo, a mediados de los 90, las personas comenzaron a sentirse los mejores empresarios y explotaron las ganas de invertir. En los últimos 20 años, sin embargo, nos hemos ido poniendo escépticos y poniendo dificultades al que tiene las ganas de hacer algo así. No es que Chile sea un enfermo terminal, pero de algún modo tenemos un atleta al que le enyesamos los pies.
¿Usted esperaba para este gobierno algo como lo que hizo Ronald Reagan o Margaret Thatcher? ¿Está decepcionado?
Decepcionado no. Tengo preocupación, que es distinto. El gobierno ha tenido una gran dificultad, que es el terremoto, y la Concertación mostró en los primeros momentos de ese evento, que tenía bastante menos manejo de lo que hubiéramos querido. Fue bueno para Chile haber tenido el gobierno que tenemos, que ha sido capaz de demostrar una capacidad de gestión. Lo complejo -y lo que me preocupa- es que no he visto un cambio de ímpetu. Thatcher y Reagan no fueron revolucionarios mesiánicos, que querían traer un mundo nuevo, pero marcaron una diferencia notable.
¿Aún no ha marcado la diferencia este gobierno?
Creo que todavía no la ha hecho decisivamente, y espero que lo haga. En el fondo Sebastián fue elegido por los chilenos porque tenía esa capacidad. Chile eligió un Presidente que era un empresario exitoso, que por eso mismo tenía muchos elementos en contra. Los chilenos lo eligieron porque vieron en él una capacidad de respuesta distinta. Y todavía no la ha mostrado suficientemente, a mi juicio. Es cierto que en gestión lo está tratando de mostrar. Pero cuando uno está en el gobierno, también son importantes las señales que da. No por lo que hace el gobierno, sino porque al final el país progresa por lo que hacen las personas. Chile va a estar mejor por lo que hagan las empresas, porque logren invertir más, porque se sientan más capacitadas para generar riqueza.
¿Cómo se podría marcar esa diferencia?
La idea de que emprender es legítimo e invertir es realmente necesario para el país, se ha ido perdiendo. Lo que vemos es que a los empresarios hay que "sacarles cosas".
¿Cómo los impuestos?
Esa es una tendencia, eso no lo hizo el gobierno de Piñera. Venía una tendencia creciente en Chile y él la mantuvo. Cuando se miran las discusiones laborales que hay, lo que se ve es que hemos seguido el mismo camino: que las empresas ponen dificultades a los trabajadores. Y eso no es verdad. Me parece muy bien que se haya aprobado HidroAysén, porque hace tiempo no se aprobó otro proyecto que cumplía con los requisitos.
¿El Presidente cometió un error al no aprobar Barrancones?
En perspectiva, yo creo que hizo más difíciles las aprobaciones que se enfrentan ahora. Siempre he creído que hay que proteger el medioambiente, pero otra cosa es ser fanático y no entender que Chile necesita energía para que la gente viva mejor.
Pero se necesita compatibilizar los proyectos con el medioambiente.
Eso de que aquí hay un choque entre la empresa y el medioambiente es lo que me preocupa, porque no es verdad. Lo que tenemos acá es que, para poder desarrollarnos, hay ciertos efectos que hay que manejar. No es la empresa la que falla. La empresa es un actor que está intentando hacerlo lo mejor posible.
¿La aprobación de HidroAysén no podría ser un punto de inflexión?
La institucionalidad estaba siendo totalmente extorsionada por los fanáticos ambientalistas. Yo les garantizo que HidroAysén es favorable para el país. Piensen en lo mal que estamos en materia energética. Algunos años atrás, nadie dudaba de que teníamos que hacer algo en el tema energético. No sólo hay que aprobar esto, sino que hacer un cambio en la forma de aprobar los proyectos, que sea natural hacerlo. Si no, si cada vez es más difícil, estaremos cada vez más empantanados.
Una de las críticas de Libertad y Desarrollo es que no se está gobernando con las ideas de la derecha. ¿Esa es la esencia de lo que le preocupa?
Honestamente, no sé decir si son las ideas de la derecha. Quien más ha hecho para que se desarrollen las empresas en los últimos 20 años, que aumente el bienestar, que desaparezcan los pobres, ha sido un país comunista: China. Y lo ha hecho sabiendo balancear y entender que quienes están haciendo el esfuerzo -los trabajadores, las compañías, los capitales- no son un lastre, sino un mérito.
Aquí también hay una realidad política, el gobierno no está en un vacío.
Es cierto, pero eso no quita decir 'lo que tenemos no es suficiente para hacer ese vuelco, para dar ese salto al desarrollo'. Para mí, la habilidad de gente como Reagan es la capacidad de cambiar el escenario. Y me parece que no hemos sido capaces de cambiar ese escenario. Tampoco he visto esa audacia.
¿Qué medidas le gustaría que el gobierno aplicara?
Me gustaría que se sentaran y dijeran: 'Miren, señores, voy a abrirle el camino completamente a las pequeñas y medianas empresas'.
¿Con qué tipo de medidas?
En términos de permisos, de aprobaciones. Te doy todas las facilidades del mundo. Si usted es un pequeño empresario, preocúpese de producir.
Pero esa mirada que usted critica también se detecta en diputados y senadores de la Alianza
Como decía un viejo amigo: en política, el que gana no es el que resuelve los problemas -eso demora mucho tiempo-, sino el que encuentra un culpable. Y, además, que haga ver que el culpable está al lado del otro, del enemigo, del adversario. Tenemos que superar esa mentalidad si queremos ser desarrollados.
¿Este debate en la derecha no es similar al que ocurría en la Concertación durante el gobierno de Aylwin, cuando algunos sectores de la Concertación lo criticaban por gobernar con las mismas ideas económicas de Pinochet?
Yo lo veo distinto. Es cierto que se eligió a Aylwin porque había gente que estaba contra el gobierno de Pinochet, pero también había gente que tenía dudas de que el gobierno de Aylwin pudiera mantener la estabilidad, el votante "marginal" (el que hace la diferencia en una elección). Y el votante marginal mostró que se podía dar más estabilidad. Yo creo que Aylwin lo hizo bien.
¿Y Piñera...?
Creo que el votante marginal de Piñera fue aquel que quería dar una oportunidad a que esto fuera distinto, a que saliéramos más rápido al desarrollo.
O sea, el mensaje del cambio.
Este gobierno va a ser juzgado por si hizo la diferencia. Jimmy Carter era un hombre tremendamente preparado y, sin embargo, fue un desastre. En cambio Reagan, de quien se esperaba mucho menos intelectualmente, fue capaz -sin hacer algo mesiánico, como las ideas marxistas- de dar un giro que cambió a Estados Unidos y el mundo.
Simplificando, ¿la diferencia está entre ser Carter o ser Reagan?
Soy partidario de hacer lo posible para que al gobierno le vaya bien. Pero hoy, creo que es un error estratégico decir 'mira, yo soy igual a lo que venía'. Lo que debería primar es 'a mí por lo que me eligieron es por el cambio'.
Uno ve a las empresas invirtiendo muy fuerte, con el ánimo de buscar negocios.
Para mí esa es, precisamente, la razón por la que podemos dar un gran salto al desarrollo. Este gobierno ha hecho muchas cosas buenas. Mi margen es la diferencia. Y si bien las empresas están interesadas en invertir, pregúntale a cualquier empresario si hoy es más fácil o más difícil que 10 años atrás. Y no es que Piñera lo haya echado a perder. ¡No lleva un año, eso es imposible!, sino por la creciente fuerza de la burocracia.
Los dos últimos años son electorales y el margen es muy escaso ¿Complica eso el escenario?
Le que queda es un período corto, y eso tiene ventajas y desventajas. Una de las desventajas es que a veces no puedes marcar la diferencia en 4 ó 6 años. Por otro lado, las condiciones externas son muy positivas ¿Alguien se imaginó que el cobre iba a estar a cuatro dólares? Esa es una gran oportunidad.
¿Y qué otras circunstancias favorables se pueden encontrar?
La economía chilena sigue siendo un atleta que está bien preparado, pero que, por alguna razón, le pusieron un yeso en la pierna, aunque no lo necesitaba y, si te demoras mucho, va a perder fuerza. La otra ventaja es que Chile tiene una institucionalidad de compañías muy asentada, muy valiosa, muy potente. Pero hemos ido perdiendo confianza en que lo que debemos hacer es producir y emplear. Además, hemos ido cambiando, de a poco, a que este país ojalá lo transformáramos en una economía del bienestar, que le demos a las personas beneficios sin hacer algún esfuerzo. Eso me parece muy peligroso.
¿Qué ejemplos ve de eso?
Por ejemplo, el gobierno de Bachelet terminó haciendo una reforma previsional que significa que más de la mitad de la población, en teoría, pueda recibir una pensión aunque no haya ahorrado. Yo no estoy diciendo que el pobre no la reciba, porque eso siempre ha estado. Pero que eso sea el derecho de un ciudadano chileno, por ser chileno, me parece haber ido demasiado lejos.
¿Y la discusión del posnatal?
Me hubiera encantado que estuviéramos discutiendo cómo hacemos para que las mujeres se incorporen más al mundo del trabajo, cómo les hacemos la pega fácil a los empresarios chicos que son los que tienen dificultades para emplear.
Pero respecto de las pequeñas empresas, este gobierno les permitió reinvertir utilidades y quedar exentas del pago de impuestos.
Se hizo de una forma bastante limitada. De hecho, era mucho más integral lo que se planteó en el programa de gobierno, y sin embargo no se cumplió. Lo que estoy proponiendo es dar un giro en la tendencia que veo en la discusión pública en Chile ¿Cual es la tendencia? Ir contra la empresa, ir contra la propiedad y dar cada vez más beneficios. Ese tipo de cosas termina explotando en casos como el de Grecia, Portugal. Nosotros estamos iniciando ese camino.
Da la impresión de que en el gobierno de Piñera también están los complacientes y los autoflagelantes. Al factor político de la Coalición, ¿qué importancia le da?
Preferiría mil veces que a mí me rechacen una norma que le da facilidades a los empresarios pequeños, a que terminen rechazándome una norma de permiso maternal porque no la haces más generosa.
¿Qué obras de este gobierno destacaría?
Yo creo que este gobierno ha tenido una gestión mucho más "cuidando el peso" en todo el aparataje de la administración pública. Creo que eso es natural de un gobierno que llega, pero eso es muy propio del programa del Presidente Piñera.
No es lo que se ha visto en el Ministerio de Vivienda...
Y eso demuestra que nadie es infalible. Me parece que, como todas las cosas, apareció un problema -que tendrán que resolverlo los tribunales- pero no es una política del gobierno tener ese tipo de situaciones. Cuando se habló del MOP-Gate, era una política: hacer sobresueldos vía distintas maneras.
¿Queda mucho por hacer en reformas del Estado?
No me cabe duda de que siempre es difícil gestionar. Pero la reforma del Estado importante para mí es cambiar el giro mental, hacia facilitar el progreso en vez de dificultarlo. Me encantaría que la administración pública revisara no sólo los problemas que tienen los proyectos, sino también los beneficios. Nadie los ve. Me encantaría que, para descentralizar de verdad, se hiciera un análisis del impacto de los proyectos en materia tributaria, y el gobierno se comprometiera regionalmente o municipalmente, por ejemplo compensando a las municipalidades que tienen inmuebles exentos del pago de contribuciones.
La gente del gobierno ha formado mesas público-privadas para definir las trabas burocráticas, y removerlas.
Tengo mucha esperanza en eso; espero que no termine diluyéndose.
¿Qué le gustaría escuchar del Presidente este 21 de mayo?
Que renueve su compromiso con medidas que nos hagan sentir creíble que con él se va a dar la transición, el salto al desarrollo y, que en esa circunstancia, tome una posición que haga posible ese anhelo de los chilenos. Ahora, también es cierto que ha habido un cambio muy importante en una percepción: la de que el gobierno le ha dado un respaldo a las instituciones de seguridad que no había antes.
Hay otro factor que es importante, que es el papel de la oposición. El gobierno no tiene mayoría en el Congreso.
Si se me va a rechazar algo, que sea algo que los deje a ellos mal colocados. Y, por otro lado, el Ejecutivo en Chile es una parte muy importante del poder político. El Congreso es importante, pero el 70-80% del poder está en manos del Presidente.
¿El gobierno tiene mayor margen de maniobra?
Creo que tiene un importante margen de maniobra. Y entiendo a los políticos, que ese margen de maniobra se les puede ir en contra, pero si no lo usa, también te lo pueden aplicar en contra y después cobrarte la cuenta.
Cuando uno habla con la gente de gobierno, dicen que el problema de Hernán Büchi es que es un muy buen técnico, pero no está preocupado de construir una mayoría política.
Cuando hablo desde el punto de vista de Libertad y Desarrollo, lo hago como técnico. Pero como ciudadano, tengo opinión política. Respeto mucho a los que están tomando las decisiones en política, pero creo que tú no vas a construir la mayoría política pareciéndote a tu adversario. En las democracias maduras, el margen con que ganaste no es abrumador, es sólo un margen. Y ese margen votó por la diferencia, votó por ti y no por ser igual a los demás. Si queremos consolidar mayorías políticas pareciéndonos al otro, nos equivocamos.
Siempre se ha dicho que una de las grandes virtudes de la Concertación es que Chile lograba los consensos, que se acabó eso de ganar por un voto. ¿No le parece razonable?
Para mí, consenso significa no salirse de ciertas reglas del juego, pero tengo que marcar la diferencia.
Hay gente que dice que Sebastián Piñera no encarna las ideas de la centroderecha, porque viene de la DC.
Sebastián Piñera lleva 20 años en la coalición, ha sido senador por la coalición, ha sido presidente de partido. Creo que sí las encarna. Podemos tener discrepancias sobre lo que es la centroderecha -y también sobre lo que es la centroizquieda-, pero algunas de las características, por las que lo eligieron, como que es un hombre exitoso le dan mucha esperanza a los chilenos: Creo que mucha gente dice: "bueno, nos ayudará a que Chile sea más exitoso". Esa es la diferencia que el Presidente debe marcar. http://diario.latercera.com/2011/05/15/01/contenido/reportajes/25-69081-9-hernan-buchi-el-presidente-debe-marcar-la-diferencia.shtml

Ministro Rodrigo Pérez: "Vivienda ejecuta un presupuesto enorme y siempre existirá el riesgo de que se cometan errores"
Sergio Espinosa
Se trajo la parka roja que usaba como intendente. Dice que ya se la ha puesto en algunos recorridos que ha hecho, como un corto viaje al Biobío en el que inspeccionó un conjunto habitacional en Los Ángeles, que se construye con una nueva tecnología de moldajes de aluminio que permite construir más rápido. Espera volver allá, y también al Maule, después del discurso del 21 de Mayo, para ver los problemas en terreno.
Cuando el Presidente Piñera llamó al entonces intendente de O'Higgins Rodrigo Pérez Mackenna (50 años, casado, seis hijos) para ofrecerle el Ministerio de Vivienda, minutos después de que Magdalena Matte le presentara su renuncia el martes 19 de abril, el ingeniero civil de la UC se encontraba en San Fernando inaugurando el Centro del Agua. El llamado lo sorprendió. Si bien había escuchado algunos rumores, nunca los tomó en serio y no pensaba que le ofrecerían el Minvu. Pidió tiempo para consultarlo con su esposa, y a las cinco de la tarde estaba jurando en La Moneda.
Desde entonces, sus días han sido particularmente intensos. No sólo por las exigencias propias de la reconstrucción posterremoto, sino también haciendo frente a las consecuencias del tema que motivó la salida de su antecesora: el caso Kodama, cuyo capítulo más reciente fue el lapidario informe emanado el viernes por la Contraloría General de la República, que acusó la existencia de un "ardid" por parte de funcionarios del Serviu y del ministerio "para evadir el control de legalidad" del organismo fiscalizador.
-¿Está más estresado que cuando era intendente?
-Ha sido parecido a los primeros días en la intendencia... esto es como volver al punto de partida, en materia de intensidad de trabajo y de esfuerzo, pero es un desafío maravilloso y estoy muy agradecido que el Presidente me haya elegido para esta tarea.
Sereno y algo tímido, pero de sonrisa fácil, el flamante secretario de Estado aborda en su primera entrevista la particular situación por la que atraviesa su cartera, enfatizando que el caso Kodama no desviará la atención del trabajo que debe hacer el ministerio.
-¿Qué lo llevó a aceptar el cargo? No es el más apetecido en este momento...
-Al Presidente no se le puede decir que no... Me ayudó a tomar la decisión el hecho de haber trabajado en una región muy afectada por el terremoto, donde el trabajo de reconstrucción me permitió conocer de cerca el tema de vivienda.
-¿Y por qué cree que el Presidente lo eligió a usted?
-El cementerio está lleno de indispensables y la clave del éxito es armar un buen equipo, con un buen ambiente de trabajo, tener gente motivada con lo que está haciendo y creo que en la intendencia construimos un equipo con mucha mística y eso a lo mejor fue algo que el Presidente tuvo en cuenta.
-¿Cómo encontró el ministerio cuando llegó?
-Hay un gran equipo que ha trabajado en el programa de reconstrucción del Gobierno. Son grandes profesionales, muy motivados.
-¿Y el estado anímico del equipo no se ha visto afectado por el caso Kodama?
-Lo encontré mucho mejor de lo que hubiera pensado, porque éste es un tema que se radicó en el Serviu Metropolitano, más que en el ministerio.
-¿Pero no cree que la cartera se ha convertido en algo similar al MOP del gobierno de Lagos, sujeto a una investigación judicial, con sumarios internos, cuestionada y con numerosas renuncias?
-Absolutamente, no. El Presidente me lo dijo el primer día y me lo ha reiterado: el caso Kodama no nos va a distraer, este ministerio tiene grandes desafíos, como la reconstrucción y los programas regulares de vivienda, donde estamos haciendo mejoras importantes. Hay una nueva política habitacional que se está implementando para los sectores medios y emergentes; en el segundo semestre esperamos sacar cambios importantes destinados a los sectores más vulnerables; tenemos las nuevas normas de diseño estructural; el desafío de sacar una política de desarrollo urbano...
-Sin embargo, está claro de que el caso Kodama ha afectado la marcha normal de la cartera y del Serviu. Se están pidiendo dobles firmas para aprobar cualquier cosa, lo que ralentiza los tiempos.. .
-Hay que tener presente que este problema se produjo en una unidad, la de Pavimentación, pero el trabajo fundamental del Serviu es llevar adelante la política de vivienda del ministerio. Más del 90% del presupuesto son las políticas habitacionales, y en el Serviu, donde trabajan cerca de 800 personas, la unidad de pavimentos es un tema menor dentro de todo lo que es el Serviu Metropolitano, por lo que continúa trabajando con plena normalidad. He tenido múltiples reuniones con la directora subrogante, Erica Pérez, hemos traído a un gran profesional, Edgardo Salazar, para que se haga cargo del área de pavimentos, y pensamos formar un equipo dedicado a los temas del Transantiago...
-Pero en la parte habitacional también han enfrentado problemas, como la denuncia de que Jacqueline van Rysselberghe usó el terremoto para conseguir subsidios habitacionales a personas que no eran damnificadas...
-Hay que pensar que éste es un ministerio enorme, donde trabajan 6 mil personas; por lo tanto, siempre habrá problemas en algún lado, pero lo importante es que este ministerio ejecutó el año pasado el presupuesto más grande de su historia y entregó más de 160 mil viviendas, incluyendo reparaciones, lo que es un récord.
-¿Se siente seguro firmando decretos, no ha preguntado cuántas veces y quiénes los supervisaron?
-Reviso todo con mucha detención... este ministerio ejecuta un presupuesto enorme y siempre existirá el riesgo de que se cometan errores; por lo tanto, trabajaremos con mucho cuidado.
-¿Es alcanzable la meta del ministerio de completar la reconstrucción en cuatro años?
-Absolutamente. Hemos entregado a marzo, en materia de reconstrucción, 142 mil subsidios, y la meta es llegar a 220 mil a fin de año. Es un logro muy importante, pero después de entregar el subsidio hay un plazo desde que la persona lo recibe hasta que se inicia la obra y después se termina. En este ministerio, sin terremoto, se demoraban más de 12 meses en entregar el subsidio, después 10 meses en iniciar la obra, y otros 19 meses en terminarla. Por lo tanto, desde que se recibía el subsidio hasta que se entregaba la casa o departamento, transcurrían dos años y medio. Nuestro desafío -y ése va a ser el sello de este ministerio- es que las obras se inicien y se terminen lo antes posible, acortando esos dos años y medio a un año y medio. Si lo logramos, vamos a terminar el 90% de la reconstrucción al tercer año y el 100% al cuarto año.
-¿Cómo pretende acortar los plazos? El cemento no puede fraguar en menos tiempo...
-Se han hecho mejoras a los procesos, como en la entrega de subsidios, donde se redujo de 117 a 18 los trámites que hay que hacer. Se flexibilizó la norma para que se inicien las obras sin tener el permiso de edificación y que éste se entregue junto con el término de la obra. Se agregó demanda en sectores rurales, juntando grupos de casas para que la gente elija el modelo que quiere, y así se entregan 100 casas juntas y la constructora logra economías de escala para hacerlas más rápido.
Hace una pausa y agrega:
-Cuando se dice que la reconstrucción va lenta, yo pregunto ¿va lenta respecto de qué? ¡Si ha pasado recién un año desde el terremoto y uno ve que Japón acaba de anunciar que se va a demorar tres años en instalar las viviendas provisorias y 10 años en la reconstrucción!
-Con un terremoto más devastador que el nuestro...
-Sí, pero con un daño muy focalizado también. Y en el caso del huracán Katrina, donde se produjo un daño similar -227 mil viviendas-, la reconstrucción va a tomar ocho años. Hay que tener presente que la meta que ha puesto el Presidente es que la reconstrucción tome los cuatro años de su gobierno.
-Sin embargo, desde la propia Alianza, diputados como el UDI Jorge Ulloa han pedido no mentir y reconocer que la reconstrucción va demasiado lenta.
-Esa afirmación es errónea, el Gobierno jamás ha mentido, todas las cifras están disponibles en la página web del ministerio y se actualizan todos los meses.
-¿A qué responden esas críticas del oficialismo?
-Si somos capaces de cumplir lo que ha pedido el Presidente, será la reconstrucción más exitosa de la historia. Pero respecto de las expectativas de la gente que perdió su casa, o que se le murió un familiar, por supuesto que nunca iremos muy rápido.
-¿No será que las expectativas generadas por el Gobierno fueron demasiado altas?
-Puede ser, pero lo que no es cierto ni aceptable es que el Gobierno haya mentido o escondido cifras, porque eso no es así.
-¿Cuántos campamentos serán erradicados este año?
-La meta es que antes del invierno de 2012 hayamos erradicado las aldeas o que la gente tenga una solución que esté en estado de avance.
-El subsecretario Andrés Iacobelli reconoció que esa meta es muy exigente y no descartó que algunas familias no terminen su proyecto para junio de 2012 .
-Yo creo que no, he revisado las metas en profundidad... a lo mejor sacaron de contexto al subsecretario. Es una meta desafiante: son 107 aldeas y ya hemos erradicado nueve.
-¿Para el invierno de 2012 no habrá aldeas, entonces?
-Creo que habremos logrado la meta para el próximo invierno.

Democracia imposible en la medida de lo posible
avatar
Profesor de Derecho Constitucional, Facultad de Derecho Universidad de Chile. Director ejecutivo Corporación Océanos Azules.
El ex presidente de la República Ricardo Lagos ha publicado sus ideas políticas sobre Chile 2030 sin incluir una propuesta de nueva Constitución y, posteriormente, ha señalado en un artículo publicado en El Mostrador su “coincidencia en torno a seguir pensando cómo somos capaces de dotarnos de una nueva Constitución, definida de una manera democrática y con la ciudadanía”.
Queremos decirle con todo respeto que desde el punto de vista político centrar el debate sobre el futuro de Chile, alrededor de los siete desafíos estratégicos allí planteados, nos parece totalmente insuficiente y restrictivo. Si estamos hablando del Chile del 2030, debemos ampliar la invitación a todos los chilenos para que participen todos quienes van a ser sus verdaderos protagonistas, es decir la ciudadanía entera y particularmente los jóvenes. Dejemos que sean ellos los que principalmente opinen y no pretendamos dibujarles el país que ellos van a gobernar.
Reconocemos el enorme valor de la reforma constitucional del año 2005 y las anteriores modificaciones hechas a la Carta fundamental desde 1989 a la fecha. Sin embargo hay una afirmación en el artículo del ex Presidente que no compartimos en lo absoluto y que constituye su gran equivocación, y es la idea que en la reforma constitucional del año 2005 se eliminaron todos los enclaves autoritarios salvo el sistema binominal.
Ricardo Lagos debe pronunciarse contra nuestro gatopardismo constitucional. Que diga si quiere una nueva Constitución de verdad, o si respecto a nuestra carta fundamental prefiere repetir el conocido refrán del te quiero mucho, poquito y nada. Si está en contra de la democracia restringida y en la medida de lo posible. Si quiere terminar con una Carta fundamental que hasta ahora en demasiadas áreas muy importantes ha sido en verdad la justificación para hacer imposible la democracia representativa y participativa en Chile.
La reforma constitucional del año 2005 que el mismo Sr. Lagos presidió también sirvió para validar y en algunos casos reforzar con su firma y ceremonial en La Moneda, algunos de los rasgos más autoritarios de nuestra Carta fundamental. Hoy el artículo 1 y siguientes mantienen la referencia a la seguridad nacional, que es una doctrina que supone la existencia del enemigo interno. Todavía el artículo 9 consagra normas sobre el terrorismo que contradicen principios básicos del derecho penal. Algunas de las normas sobre nacionalidad y ciudadanía del capítulo 2 de la Constitución vigentes infringen los derechos humanos de tratados vigentes en Chile. Además el artículo 23 valida a nivel constitucional el corporativismo al mantener una separación arcaica entre política y los “grupos intermedios” o “gremios”. Hoy todo el capítulo 3 de la Constitución protege la no interferencia estatal en materia de derechos, pero no garantiza con la misma fuerza la igualdad en materia laboral, salud y educación entre otros derechos. Esta falta de garantías parece a algunos políticos una cuestión doctrinaria, pero para la gran mayoría de los ciudadanos, son verdaderos enclaves autoritarios, al dejarlos indefensos frente a los abusos de las AFP, las ISAPRES, las Universidades Privadas o las organizaciones empresariales.
En cuanto a los aspectos orgánicos la Constitución mantiene un rasgo de presidencialismo autoritario exacerbado de modo creciente desde 1925 a la fecha. A pesar de su enorme poder, todavía se exime a los Consejeros del Banco Central y del Tribunal Constitucional de responsabilidad política y constitucional, persiste el Consejo de Seguridad Nacional y un capítulo completo dedicado a las Fuerzas Armadas en la Constitución que no es compatible con el constitucionalismo republicano. Incluso más, el Consejo de Seguridad Nacional ahora refuerza el carácter autoritario y cívico militar del presidencialismo cesarista tan propio de la Constitución chilena. Esta constitución no valora y obstruye la participación de los ciudadanos.
Se contratan asesores en comunicación para dar por cerrada la transición, al mismo tiempo que se agregan nuevos artículos transitorios a la carta fundamental. Mientras existan las disposiciones transitorias que tiene nuestra constitución, no tendremos plena democracia. Las leyes orgánicas constitucionales y el abstruso mecanismo de control constitucional, constituye otra barrera anti-democrática de nuestra Carta fundamental. En fin, son tantas y tan profundas las materias que requieren reforma que cabe alarmarse cuando el ex presidente las denomina como cuestiones simplemente semánticas.
Por eso estamos de acuerdo con el Sr. Lagos cuando dice que: “somos capaces de dotarnos de una nueva Constitución definida de una manera democrática y con la ciudadanía”; pero no compartimos su idea que sólo ahora podemos hacerlo. En la campaña presidencial del año 2009 todas las fuerzas políticas, incluso la derecha se abrió a la posibilidad de un cambio constitucional profundo en materias como la regionalización, el equilibro entre el Presidente y el Congreso, la revisión del sistema de control constitucional. La necesidad de una nueva constitución para Chile no surge sólo a partir del año 2005 ni tampoco ahora. Esta ahí presente desde siempre y ha faltado en la clase política la voluntad de hacerla.
Al igual que con la tesis de la justicia en la medida de lo posible, en el tema constitucional se pretende aplicar un axioma similar que es democracia en la medida de lo posible. La dirigencia de la Concertación ha terminado aceptando como plenamente democrático y llamando a la descalificación semántica a los críticos de un sistema que excluye a importantes sectores de la población, tales como las minorías electorales, sindicales, raciales, religiosas etc. Aceptó una carta fundamental que no consagra ni garantiza la salud y la educación como derechos, que no protege suficientemente los recursos naturales y somete su uso a sistemas discrecionales y tecnocráticos que devienen fácilmente en arbitrariedad y ganancia para pescadores. Ha validado un modelo económico basado solo en el mercado y no en la equidad, que refuerza el centralismo y la concentración del poder, que entrega a las directivas de los partidos con muy poca base de representación, el monopolio de la actividad política no estableciendo como exigencias la democracia interna, la transparencia en el uso de los recursos, la fidelidad de los padrones etc. A las directivas de esos partidos les otorga súper poderes, que parecen poderes preferentes para actuar en política, tal es el poder de elegir autoridades judiciales y adminstrativas vía acuerdos parlamentarios, designar reemplazantes en caso de vacancia del cargo de parlamentario, y cierra el círculo de la arbitrariedad con la consagración del secretismo parlamentario en el artículo 5 de la Ley del Congreso.
Para la dirigencia de la Concertación actual una mayor democratización se reduce a una reforma política minimalista que consiste en cambiar el sistema electoral, quizá sólo ampliando los cupos del Senado y la Cámara, junto con permitir sin restricciones el derecho a voto de los chilenos en el exterior y para obtener financiamiento público a los partidos políticos. A esa dirigencia no le importan los jóvenes y persiguen a los independientes y a los díscolos. Ha renegado del compromiso de campaña de ampliar el padrón electoral al descubrir ahora que se puede trabar la reforma electoral con la exigencia retórica del voto obligatorio porque tampoco se tramita como cambio constitucional serio. No se hace cargo de la falta de legitimidad del sistema político, derivada de la exclusión del 40% de los
chilenos que podrían tener derecho a voto. Los parlamentarios de la Alianza y la Concertación están más cómodos con electores conocidos y amarrados (por el voto obligatorio y el binominal) que incorporando electores nuevos a sus distritos. Como lo dijo el actual Presidente de la DC, se satisfacen con una democracia de partidos, y está tan asegurada su posición de privilegio, que no importa si los partidos funcionan. No importa que no se cumpla el quórum para fiscalizar los problemas de la VIII Región, los atrasos y fraudes en la reconstrucción, el caso MINVU-KODAMA y que la Alianza los “madrugue” pidiendo comisiones investigadoras que ellos no fueron capaces de constituir. Los chilenos queremos una nueva Constitución para el Bicentenario. Ojalá no sea la derecha y los partidos de la Alianza los que se tomen este tema en serio y de nuevo madruguen a la remolona política de la Concertación.
La dirigencia de la Concertación nunca se ha jugado de verdad por elegir las autoridades regionales y por la descentralización de los fondos sectoriales. Tampoco creen en la desconcentración. Estos son algunos de los temas de la nueva Constitución y no son cuestiones semánticas como dice en forma errada el ex presidente. La discusión es de fondo. La propuesta constitucional de Océanos Azules consiste en impulsar el desarrollo que Chile necesita a través de un acuerdo país que convoque a todos los chilenos, a trabajadores, empresarios y al gobierno, a construir un nuevo Estado Social y Democrático de Derecho. Para ello se requiere de una propuesta de reforma constitucional que no es pura semántica o mera cuestión de palabrería y denominación. Lo que se propone seguir es el modelo de los países desarrollados de la OECD, con los que esperamos asociarnos en forma cada vez más estrecha. El Estado hemos propuesto definirlo como social para que asegure jurídicamente y financie de manera estable una red de protección que se forme con los derechos del trabajo, educación, salud, seguridad social y sindicalización entre otros. Esta red garantiza un mínimo mediante programas, leyes e incluso la Constitución para reducir la discrecionalidad de los gobiernos en su provisión. También se debe fundar en el diálogo permanente y equilibrado entre trabajadores y empresarios. Todas estas ideas requieren de reformas constitucionales profundas.
El Estado se lo define como democrático, renuncia al centralismo que tanto ha servido a los evangelistas neoliberales para controlar el país sin someter las cuestiones públicas a la deliberación ciudadana y porque redistribuye su poder de manera más profunda y participativa a nivel central, regional y comunal y se da más participación y atribuciones a los ciudadanos. Este nuevo espíritu de servicio público más participativo en todas las áreas del gobierno impulsará la creatividad y el emprendimiento público y privado y una cultura de deberes y responsabilidades republicanas que implica una nueva forma de pensar la ciudadanía chilena en su aspecto político, social y también económico. Finalmente, se propone terminar con todas las formas de exclusión, tales como la falta de representación de la izquierda parlamentaria, la de los que no pueden votar por vivir en el extranjero o de la falta de reconocimiento de nuestros pueblos originarios. Para realizar este cambio deben aprobarse cambios constitucionales profundos y el Gobierno debe tecnificarse de manera más equilibrada para poder administrar los recursos de todos los chilenos con más eficiencia en cada una de estas nuevas instancias de poder. Este proyecto es progresista porque expresa los ideales de centro y de izquierda y porque suma grandes mayorías a esta nueva visión republicana que expresa lo mejor de nuestra tradición chilena.
Nosotros estamos de acuerdo con el Sr. Lagos que una nueva Constitución debe emanar de la soberanía popular, pero el ex Presidente todavía no se ha pronunciado sobre el fondo de la propuesta de carta fundamental. También se requiere también de un procedimiento que sea factible para llegar a debatir la nueva carta fundamental que se pronuncie sobre los méritos y beneficios de una Asamblea o de una Comisión Constituyente. En definitiva, Ricardo Lagos debe pronunciarse contra nuestro gatopardismo constitucional. Que diga si quiere una nueva Constitución de verdad, o si respecto a nuestra carta fundamental prefiere repetir el conocido refrán del te quiero mucho, poquito y nada. Si está en contra de la democracia restringida y en la medida de lo posible. Si quiere terminar con una Carta fundamental que hasta ahora en demasiadas áreas muy importantes ha sido en verdad la justificación para hacer imposible la democracia representativa y participativa en Chile. Quedan pendientes todavía algunas de nuestras críticas al documento del Sr. Lagos sobre Chile 2030 que incluyen sus referencias a una reforma tributaria, de educación, participación y otras que Chile necesita. Ya vendrán.

Operación HidroAysén
La "operación" de HidroAysén transformará el Baker y Pascua en ríos que van y vienen: en la mañana pueden llevar tanto caudal como el que más y en la noche tan poco como el que menos. Esa sola característica echa por la borda la explicación de que este es un proyecto tan benigno como una central de pasada. Finalmente, la Dirección General de Aguas (DGA), que había sido enfática en observar la operación de los ríos, dio por superadas las observaciones al respecto sin que HidroAysén haya cambiado en nada este aspecto, y ni siquiera haya evaluado los impactos de la operación de los ríos. Así, el gobierno da por aceptada la más brutal de las alteraciones de un río que se haya hecho jamás en Chile.
Son muchas las desprolijidades en la evaluación de este proyecto. Los gobiernos y el Congreso han actuado de una forma que da para sospechar. El Ejecutivo de la Presidenta Bachelet será responsable de no haber rechazado de plano un proyecto que se prestaba para eso por la cantidad de observaciones que tuvo; la administración del Presidente Piñera será responsable de haber ajustado por oficio todo para que HidroAysén se pueda ejecutar, desde las observaciones de la evaluación ambiental hasta los criterios para otorgar derechos de agua, recientemente cambiados por la DGA para hacer un traje a la medida a la represa; y el Congreso será responsable de haber permitido esto a vista y paciencia de los ciudadanos. Nuestra institucionalidad fue usada para blanquear una decisión tomada en el más alto nivel político.                                                           La Tercera





HidroAysén y déficit democrático

El problema actual del sistema político chileno no es que existan instituciones y que éstas funcionen, sino el grado de legitimidad democrática en que éstas se sostienen y deciden. Enfrentar este déficit democrático parece una condición necesaria para mantener viva la base de legitimidad del sistema político y con ello de su propia funcionalidad. Dentro de los varios mecanismos posibles, sin duda, uno de los que más se extraña en nuestro ordenamiento institucional es el plebiscito.
Sería mucho más sensato, a estas alturas, en lugar de seguir debilitando o volviendo más irrelevante a los ojos de los ciudadanos la democracia, plebiscitar algunos temas fundamentales, como el sistema electoral, la matriz energética, el voto de los chilenos en el extranjero, entre otros. No basta con afirmar que nuestro ordenamiento medioambiental actual permite que 12 funcionarios del gobierno de Aysén resuelvan sobre la construcción de cinco centrales hidroeléctricas en esa región, sino que es necesario interrogarse seriamente sobre el grado de legitimidad y representatividad democrática que una decisión de esa  envergadura tiene hoy en cualquier sociedad democrática.             La Tercera 11

El cuento de las instituciones
José Luis Ugarte, Profesor de Derecho Laboral Universidad Diego Portales

En Chile, una de las sociedades mas desiguales del mundo, las instituciones terminan la mayor de las veces bajo el influjo insoportable de la pequeña elite que controla el poder.
En esos casos, para esa pequeña minoría –la que representa el poder fáctico- las instituciones son autoridades, con las cuales se comparte en encuentros, reuniones empresariales, citas, viajes oficiales y un largo etcetera.
Y ahí, al amparo de tanta cercanía, las voces de pocos son largamente escuchadas y sus intereses largamente considerados.
Para el resto, la gran mayoría, las instituciones representan fríos y distantes organismos, con autoridades lejanas y sin mayor disposición a tomarlas en serio. De ahí, que con el poder concentrado en tan pocas manos, las instituciones se parecen más a las oficinas de una de las facciones, que el espacio donde se escucha imparcialmente a todos.
En esos caso, precisamente, surge en gloria y majestad el derecho por excelencia para aquellos que no tienen ni poder ni dinero para acceder a los que las dirigen –y que no son recibidos para tomar cafecitos con los jefes-, como es la protesta y la acción colectiva.                                                                                    
                                                                                                              El Mostrador 11
La colusión antidíscola
Fernández, María de los Angeles 

La Cámara acaba de despachar la llamada ley “antidíscolos”, que obligaría a los militantes a renunciar, ya no con dos meses, sino con casi un año de anticipación a sus partidos, para que puedan presentarse como candidatos independientes o afiliados a otra tienda política.
El sigilo y celeridad de su tramitación, pretendiendo “pasar piola”, contrasta con la lentitud con que se han movido, a lo largo de los últimos años, otras reformas políticas y, en particular, con la publicidad desatada en el caso de la inscripción automática y voto voluntario. Mientras en otros contextos los partidos históricos coexisten con nuevas fuerzas, dándose procesos graduales de evolución, nuestro sistema permanece virtualmente asfixiado. Si bien aparecen hoy el PRI y el PRO como damnificados, lo cierto es que esta iniciativa levanta barreras a la competencia en términos genéricos y propende al inmovilismo institucional, añadiendo restricciones a la ya un tanto gastada oferta electoral. No en balde, según el BID, Chile es el país de América Latina con la tasa más alta de reelección inmediata de diputados. La participación partidaria difícilmente será estimulante, sobre todo para los que vienen llegando y tienen aspiraciones de ser electos.
Por otro lado, además del transfuguismo “ex ante” que pudieran expresar los descolgados, se encuentra el “ex post”: a la fecha, han salido de la Concertación 15 diputados y cinco senadores. Adicionalmente, cada vez resulta más difícil conseguir los quorums requeridos para formar comisiones investigadoras.
En lugar de enfrentar el disenso por la vía más trabajosa, pero más fructífera, del recurso a la deliberación para procesar los conflictos internos, se opta por una ley que contraviene la disposición constitucional que garantiza la plena igualdad entre los independientes y los miembros de los partidos, tanto en la presentación de candidaturas como en su participación en los procesos electorales.
Un grupo de senadores concertacionistas parece haberse coludido, bajo la apariencia de preocupación por los partidos, para patrocinar una iniciativa que apunta más a los síntomas que a las causas, dado que las diferencias programáticas y políticas seguirán existiendo. Además, levanta otras preguntas: ¿Contribuirá a enfrentar la declinante tendencia de la identificación partidaria? ¿Permitirá dar cuenta de los problemas de representación que produce el sistema binominal y la no limitación a los mandatos? http://blogs.lasegunda.com/thinktank/2011/05/11/la-colusion-antidiscola.asp#comments

Cuando los derechos humanos se ven torturados y reprimidos
** FILE ** A Guantanamo detainee
Amnistía Internacional acaba de dar a conocer su informe anual de derechos humanos, que en esta oportunidad está marcado por las actuaciones de Estados Unidos en Guantánamo y Afganistán. En esta columna el secretario general del organismo analiza los resultados del informe, la responsabilidad de los estados frente a la tortura y el rol de los civiles que día a día enfrentan la represión.
Para quienes trabajamos por los derechos humanos, lo sucedido durante la semana pasada ha dado lugar a algunos interesantes y estimulantes debates. Hemos oído cómo expertos y autoridades gubernamentales sostenían que la tortura ayudó a descubrir el paradero de Osama Bin Laden. En alguna parte, afirmaban, en un centro secreto de detención en Polonia o Lituania, o en una sala de interrogatorio en Guantánamo o Bagram, alguien dio una pista decisiva que desembocó en este resultado.
Mientras las justificaciones que legitimaban la tortura acaparaban los titulares, Amnistía Internacional preparaba la presentación de su informe anual sobre el estado de los derechos humanos en el mundo. Con la experiencia acumulada durante 50 años de trabajo para prevenir la tortura y promover la justicia, Amnistía Internacional se ha encontrado reiterando la importancia de los derechos humanos en los importantes retos que actualmente tenemos ante nosotros, incluida la prohibición absoluta de la tortura.
Hay quien sostiene que la tortura funciona. Alegan que los hechos de la semana pasada en Pakistán demuestran que la tortura tuvo su importancia a la hora de ofrecer lo que denominan justicia a los miles de víctimas de Al Qaeda en todo el mundo. Y eso les lleva a preguntarse ¿cómo es posible que los farisaicos activistas de derechos humanos critiquen la tortura?
Pero pensemos en los centros de detención. Centros de detención en Túnez, El Cairo, Teherán, Damasco, Manama y Saná. Centros de detención en donde, desde hace decenas de años, personas que luchan por la promoción de la democracia y los derechos humanos sufren tortura a manos de gobiernos que ahora todo el mundo reconoce como represores y brutales. Y casi siempre con la misma justificación: estas personas son una amenaza. De hecho, son terroristas.
No estamos hablando de personas a quienes se considera terroristas o luchadores por la libertad según la opinión de unos u otros. Hablamos de Estados que hacen un uso abusivo de su poder contra quienes cometen actos criminales e ignominiosos y también contra quienes cuestionan la actuación criminal e ignominiosa de los gobiernos. La realidad es que, para lograr sus propósitos, los Estados a menudo torturan a defensores y defensoras de los derechos humanos y acaban protegiendo a terroristas. El sistema fracasa con demasiada frecuencia, y quienes violan los derechos humanos ostentan el poder a la vez que se encarcela a quienes defienden esos derechos. Y, por ese obvio motivo, nunca puede justificarse la tortura.
Quienes promueven los derechos humanos y defienden a las personas marginadas, excluidas, demonizadas, deben gozar de protección frente al abuso de poder, obra no sólo de los Estados, sino también de los señores del narcotráfico en México, del Ejército de Resistencia del Señor en Uganda, y de los talibanes en Afganistán y Pakistán. Pero son los Estados, con su compromiso expreso y manifiesto de respetar los derechos humanos, los que desempeñan un papel fundamental a la hora de prevenir los ataques contra las personas marginadas, independientemente de quién sea el perpetrador.
Y eso sólo puede ocurrir con la total prohibición de la tortura. Sin excepciones.
Es indudable que quienes amenazan, matan, secuestran o mutilan deben comparecer ante la justicia. Pero esta norma debe aplicarse por igual a las personas que causan daño a otras y a los funcionarios del Estado que intentan reprimir la disidencia.
En la situación de pánico que se desencadenó tras los atentados del 11 de septiembre, los gobiernos de Estados Unidos y de otros países occidentales se apresuraron a subcontratar la tortura con Estados que se habían convertido en expertos en esta práctica. Podían afirmar que sus manos estaban limpias, a pesar de su creciente apoyo a gobiernos cuya actuación represiva, brutal y corrupta conocían. Es la población de estos países la que lo ha pagado caro. Y los países occidentales están en deuda.
Lo que nos lleva de nuevo a Oriente Medio
A lo largo y ancho de la región vemos a valientes hombres y mujeres que, cansados de la represión, corrupción y discriminación, dicen ¡basta ya! y salen a las calles para exigir cambios. Se enfrentan a las porras, las balas, la brutalidad y la muerte. Pero lo que piden está claro. Al igual que todos nosotros, quieren vivir con dignidad, sin temor a la violencia de las fuerzas de seguridad y los matones a sueldo. Quieren vivir sin empresas ni funcionarios corruptos, quieren tener la posibilidad de influir en la actuación de su gobierno.
Para las mujeres, que han sido tan importantes en estas protestas, su participación es un acto de fe. Participan en una lucha permanente por sobrevivir al doble azote de los gobiernos represivos y la enraizada discriminación contra las mujeres. Han arriesgado sus vidas y han apostado para conseguir un lugar en la mesa de negociaciones –y no en la cocina– a medida que se configura el nuevo orden. A menudo parece que han perdido la apuesta, y eso hace que su coraje sea aún más admirable.
La revolución de los derechos humanos en Oriente Medio es una coyuntura crítica. Amnistía Internacional lleva años documentando la represión, brutalidad y corrupción de estos gobiernos, que los recientes acontecimientos han puesto de manifiesto de forma innegable, al igual que ha quedado en evidencia la inmadura complicidad de gobiernos que se consideran defensores de los derechos humanos. Las personas que viven bajo gobiernos represores, desde Myanmar a Cuba, desde Uzbekistán a Zimbabue, están atentas para ver si algún gobierno va a defender realmente los derechos humanos y poner fin a la represión, la brutalidad y la corrupción.
Si es cierto que las crisis ofrecen oportunidades, no cabe duda de que vivimos en un mundo lleno de inmensas posibilidades. Es hora de que haya liderazgo. Es hora de ir más allá del fracaso moral de los gobiernos de todo el mundo y demostrar en la práctica el apoyo a los derechos humanos, sin dejarlo en una simple frase publicitaria conveniente políticamente.
En Amnistía Internacional contamos con 50 años de experiencia en trabajo con el movimiento de los derechos humanos para hacer frente a los dictadores. Pero las personas normales y corrientes que actúan con valor extraordinario al salir a las calles en esta primavera árabe son testimonio viviente de nuestro sueño. Corren el riesgo de sufrir tortura y brutalidad para exigir sus derechos humanos.
Permítannos –a nosotros, personas normales y corrientes que trabajan juntas– renovar el compromiso con la visión de Peter Benenson, el hombre que fundó Amnistía Internacional, y recordar que las personas pueden cambiar las cosas. Las personas que actúan solidariamente –más allá de las fronteras, las clases, las creencias, más allá de todas las diferencias de las que se aprovechan quienes desean retener el poder– para exigir que los gobiernos pongan fin a la represión, acaben con la corrupción, y promuevan los derechos humanos.
La difícil discusión política de HidroAysén
En este caso, el Gobierno no ocultó su interés en que el proyecto se llevara a cabo, una vez que superó el cúmulo de dudas formuladas, porque consideró que en el actual escenario energético chileno resulta prioritario contar con energía renovable y limpia, que baje sus costos futuros y permita avanzar hacia el objetivo de alcanzar el desarrollo durante esta década. En último término, eso significó tomar la difícil definición política de valorar más, en esta etapa del desarrollo del país, la provisión de energía limpia y barata que mantener los bosques patagónicos intocados.    El Mercurio 11

¿Obstruccionismo o lloriqueo?
Felipe Harboe, Diputado PPD 
El arte de la política consiste en convencer y no en imponer, en articular y no en descalificar. En dialogar y no en aislar. La actual autoridad debe dejar de lado sus traumas de origen y asumir que gobernar requiere escuchar y acoger; que la descalificación la llevará por el mal camino del enfrentamiento y el estancamiento de su agenda.
La nueva forma de gobernar debe aprender que en Chile hay diversas visiones de la sociedad y que en el Parlamento confluye esa diversidad la cual debe conquistar con argumentos y no con descalificaciones. Más allá del intento por reducir el debate a la (des)calificación de obstruccionismo, seguiré actuando en conciencia con seriedad y consecuente con mis convicciones y leal a mis electores. El Dínamo 12

 La irracionalidad de una decision
Leopoldo Lavín
El mismo presidente de RN Carlos Larraín reconoció a su manera que el “proceso de aprobación está viciado”. Lo hizo en un comentario en reacción a las declaraciones de un senador de su tienda política contrario al proyecto de HidroAysén.
 Además nos puso al tanto de la regla política de oro del equipo piñerista: que pese a lo anterior no hay que “interpelar al Presidente” por la responsabilidad que le cabe en decisiones de impacto futuro evidente. Cuando se opacan los mecanismos de decisión estatal cabe interpretar.  
Es una perogrullada decirlo, pero para el caso es aún pertinente: lo técnico no puede separarse de lo político, ni tampoco lo político de los intereses económicos que empujan a tomar una decisión. Ni lo que dice Hinzpeter, de lo que no dijo Golborne, de lo que cuenta Piñera con su fraseología de la responsabilidad gubernamental para el futuro.

Cuando un Gobierno va adoptando claramente un tinte favorable a los lobbys energéticos y cuando el Estado interviene en la economía para favorecerlos, se nota en el paisaje. Esto era predecible si se disponía de un marco teórico mínimo acerca del funcionamiento del poder y la dinámica del capital: de sus motivaciones y de las características o composición del gobierno de derecha neoliberal en el poder.
                                                                                                              El Clarín.cl
Luis Breull
Los rumbos de la industria se complejizan, mientras que las tendencias programáticas dan cabida a una cohabitación bipolar de ofertas y estrategias de mercado. Por ejemplo, en la reciente feria internacional de formatos, Mip TV en Cannes, el foco estuvo puesto en contenidos de calidad, ofertas on demand y HD. La venta de programas se centró en ficción y shows de calidad, en documentales de altos estándares y también en otras producciones baratas y con poco contenido, orientadas a audiencias masivas para canales de libre recepción. Un gran perdedor en este espacio es el de los formatos televisivos de costo medio o midbudget.  Y, no obstante, el mercado apunta a seducir con contenidos específicos a comunidades de públicos cada vez más pequeñas o segmentadas, la acción se mantiene como un eje gravitante de la demanda en las ficciones de circulación internacional.          El Post 12

 Los medios de comunicación más allá del gremio
Los medios y periodistas defienden decididamente la libertad de expresión, pero al momento de entrar a la discusión sobre la influencia de sus actos, relativizan el impacto de sus palabras y emisiones. Quizás porque asumir el verdadero poder modelador u orientador de la comunicación, obliga a una discusión y regulación más efectiva, que sale del marco gremial y en la que debe partir participar toda la sociedad. Las autoridades, los legisladores y partidos políticos tampoco plantean ni se interesan por la discusión de fondo. Posiblemente porque en muchos están coludidos con el sistema de poder de los medios de comunicación, y en otros, porque ven a los medios y periodistas como un problema y una amenaza a sus proyectos personales o de gobierno, y no como una institución clave para el fortalecimiento de la democracia y la convivencia social. Las conversaciones y decisiones sobre el papel de los medios, el periodismo, la libertad de expresión, el derecho a la comunicación son demasiado importantes para quedarse en el ámbito de lo gremial o del ajuste de cuentas entre el poder político de turno y sus enemigos.       Sitio Cero 12



¿Humala o Fujimori?
Ismael Llona
La mayoría de la llamada clase política chilena está a favor de la derrota de Humala. Toda la derecha y buena parte de la Concertación. No lo pueden decir porque sería feo y, además, porque Humala podría ganar.
Temen el triunfo de eso que parece olvidado por los chilenos y parecía olvidado por los sudamericanos, salvo los “extraños casos” de Venezuela, Ecuador y Bolivia: el izquierdismo de los sesenta y setenta, el nacionalismo en un mundo globalizado, la tendencia al estatismo y al protagonismo indígena y popular, las políticas distributivas, la equidad.
Y están entonces, porque así es la cosa, a favor de Keiko Fujimori (del mismo Fujimori y de su ex carnal Montesinos). Prefieren a la hija de Fujimori en la Presidencia del Perú y a Fujimori y Montesinos amnistiados, libres y con poder. Para ellos es más grave que se propongan nacionalizaciones y reformas al neoliberalismo que la corrupción comprobada y el crimen juzgado. Parecen decir defiendo mi tranquilidad no me importa si ello es a costa de latrocinios y asesinatos. No es nuevo eso entre los reaccionarios chilenos. Y no es poco. Pinochet, en su peor momento, tuvo casi el 50% de los votos y Piñera, hace un año, ganó el gobierno con el apoyo de los pinochetistas.
Las buenas relaciones de nuestros reaccionarios con el fujimorismo, y la admiración por la dictadura peruana son antiguas y conocidas. No sólo las económicas. Ejemplos patéticos de esa admiración: en 1997  la derecha, la Ministra de RREE. Soledad Alvear y opinólogos como Rodríguez Elizondo en La Época de esos tiempos, alabaron el crimen del fujimorismo contra la dirección rendida del Movimiento Túpac Amaru en la Embajada de Japón en Lima. Nuestra TV aplaudió  la foto del Chino poniéndole un pie encima, como a una presa recién ultimada, al cadáver de Néstor Cerpa, el jefe asesinado del Túpac Amaru en la escalinata de la embajada de Japón y repitió una y otra vez el recorrido “victorioso” del Presidente, organizado por  Vladimiro Montesinos, en la pisadera de una microbús “de combate” por la Avenida Arequipa, de Miraflores a Lima.
Si son coherentes todos ellos deben creer hoy  que los juicios contra el ex dictador por esos atropellos a los derechos humanos son absolutamente injustos.
Además, si somos chilenos, dicen ¿cómo no defender las inversiones en Perú de LAN, Falabella y Ripley? Confunden Chile con los grandes intereses (muy ligados al gobierno de Piñera) que en nada benefician a la inmensa mayoría nacional.
Viví  en los años 74, 75, 76 y 77 asilado en Perú, con mi familia. Me unen a ese país fuertes lazos. Tengo allí muy buenos amigos. Me interesa el mundo pero especialmente aquellos países en que, por circunstancias, he debido vivir, y donde viven mis amigos.
De allí mi interés en la elección, causado más que por un puro y necesario interés periodístico.
Desde ese interés entrego mi opinión y mi preferencia.
Muchos de los que aplaudieron a Vargas Llosa cuando vino a apoyar el año pasado la candidatura de Piñera dirán ahora que nadie debe meterse en elecciones de otros países…apoyando, bueno, a gente como Humala.
Ellos sí, Vargas Llosa también, nosotros no, ¿cómo se les ocurre?
Yo me atrevo a pensar que elegir a Keiko Fujimori  en Perú es como elegir a Lucía Pinochet Hiriart en Chile. Y eso no me gusta.
Yo me atrevo a pensar que Perú, como Chile, necesita de un sistema político y económico que integre a toda su población, que beneficie al conjunto del país.
Me atrevo a pensar que será más fácil integrarse, en el futuro, con un país integrado que hacerlo con países cuyos gobiernos representan intereses de inescrupulosos y asesinos y que mantiene aún sus heridas internas.
Nosotros quisiéramos que haya más justicia y libertad no sólo en Chile sino en todo el mundo, incluido por cierto el Perú. Somos partidarios de los derechos humanos sociales.
No ha sido Ollanta el que presentó a La Haya el reclamo limítrofe de Perú. Fue el gobierno de Alan García, deseoso –sin  éxito interno- de arrebatar las banderas nacionalistas desplegadas por Humala.
Tampoco es Humala el único nacionalista que hay en Perú y menos el único peruano al que le gustaría que Chile le pidiera al Perú perdones por los atropellos cometidos en la guerra.
Ojalá la existencia de gobiernos populares, elegidos democráticamente, en Uruguay, Bolivia, Argentina (con la reelección de Cristina Kirchner) Ecuador y Perú, haga pensar a Chile que es una excepción retrógrada y a la derecha chilena que la  historia de nuevo le ha pasado la cuenta. http://www.elclarin.cl/web/index.php?option=com_content&view=article&id=1285:ihumala-o-fujimori&catid=13:politica&Itemid=12
Gobierno: Calentando el examen
Ricardo Solari
Respecto de la reducción del 7% de la cotización de salud de los pensionados, la oposición ha hecho dos simples solicitudes. Primero, que algo que se anunció en la campaña de Piñera como un beneficio generalizado para todos los integrantes del sector pasivo, pero que en el proyecto de ley se focaliza sólo en los más pobres, sea ampliado a sectores medios, para que esta promesa responda en algo a las inmensas y falsas expectativas creadas. Segundo, que se diga con claridad de qué manera serán fiscalmente reintegrados los recursos que se restarán del fondo de salud financiado por las cotizaciones. O sea, que el proyecto sea sustentable en el largo plazo y que la salud de los pensionados no se vea afectada bajo ninguna circunstancia por esta reducción de los aportes.
El Gobierno no puede pretender que el Parlamento y la oposición sean simplemente un coro. Y no es bueno que se acostumbre a responder con amenazas o derechamente con palos y gases lacrimógenos a quienes tienen opiniones distintas. No debería ser tan difícil acostumbrarse a una forma de gobernar que acepte la discrepancia. Pero parece que ese estilo les cuesta demasiado. El sello autoritario igual pesa. Y menos mal que son los liberales. ¡Cómo serán los otros!                                                                                                La Segunda 12

Carta abierta a la Concertación
Después de semanas de opiniones encontradas, la única conclusión es que hemos sido testigos de un diálogo de sordos. Por eso, hoy proponemos un diálogo de verdad. Eso es lo que los presidentes de partidos de la Concertación le solicitaron al Presidente de la República y eso es lo que debe desarrollarse en el Congreso, el lugar por excelencia para el diálogo y la confrontación de ideas.
En este marco, como jefes de bancadas de la Coalición, queremos invitar a nuestros pares de la Concertación a conformar una instancia en la que podamos discutir respecto de las iniciativas de la agenda social, pero sin circunscribir a ésta nuestro ámbito, sino que ampliarlo también respecto de las reformas políticas y las medidas para enfrentar la crisis carcelaria, entre otras. En este contexto, reiteramos nuestra disposición a entablar un diálogo fluido, con canales abiertos hacia el gobierno y con la convicción de que queremos lo mejor para el país.
    La Tercera 13


Alberto Luengo
Hay acontecimientos que van directo a la portada. Hechos que apenas producidos se sabe que van a alterar la agenda social y saltarán a los comentarios de la prensa y a las conversaciones sociales de todo tipo. El intento de suicido del padre Luis Eugenio Silva es uno de ellos.

Se dice en periodismo que si un acontecimiento suma personajes relevantes, escándalo y violencia, es imposible que quede fuera de la pauta. Y aquí, a esos tres factores se suma uno que le da profundidad y sentido de urgencia: la crisis pública de credibilidad de la Iglesia Católica.

Se trata de un sacerdote de la elite -párroco durante 17 años de la iglesia Santa Elena de calle Presidente Errázuriz, actual capellán de una iglesia en La Dehesa, ex rector del colegio Manquehue, hombre conocido públicamente por sus décadas de aparición como comentarista religioso del canal de TV de la Iglesia Católica, profesor de ética en la Universidad Católica-, que se abre las venas y deja cartas suicidas.

No es el primer personaje relevante de elevada posición social y/o poder dentro de la Iglesia chilena que está en el centro de un escándalo. El Padre Karadima, jefe de la Pía Unión Sacerdotal, y la Madre  Paula, ex directora del colegio de las Monjas Ursulinas, el primero condenado por el Vaticano y la segunda bajo investigación judicial en Chile, son dos figuras centrales del duro momento que vive una institución respetable y que ha gozado de respeto y hasta veneración por siglos en nuestro país.

El nuevo contrato social de la prensa con sus audiencias, que le exige responder más a las demandas de transparencia y verdad que a las presiones de los poderes, está en el origen de las zozobras mediáticas a las que pueden ser sometidos todos los personajes relevantes de la vida nacional.

“No se qué me pasó, en qué estuve, pero de repente se me fue todo a negro”, le dijo el padre Silva a monseñor Cristián Precht tras salvarse de la muerte, según nos informa la prensa. En ese “irse a negro” quizá pueda encontrarse una metáfora del duro momento que vive una iglesia puesta, como nunca en su historia, en tela de juicio por una población cada vez más alejada de sus templos y sospechosa de sus conductas.

Sin espacio para atrincherarse en el prestigio y la fe, la Iglesia debe responder por sus actos como cualquier otra institución y sus autoridades ya no tienen el poder de frenar la investigación sobre sus eventuales delitos con un simple llamado telefónico. Ni pueden ocultar conductas impropias de sus sacerdotes con un discreto cambio de parroquia, como se hizo costumbre por décadas.

Las autoridades de la Iglesia temen hoy, y con razón, una “caza de brujas”. Pasando por alto lo irónico de la expresión, que hace referencia precisamente a lo que la Iglesia hizo por siglos, se trata de un momento de prueba institucional. ¿Cómo enfrentar la avalancha de sospechas, rumores, denuncias y hasta mentiras que pueden destruir la honorabilidad de sus figuras más relevantes?

Las más altas cabezas de la Iglesia chilena estuvieron reunidas hace menos de un mes en Punta de Tralca para intentar responder a esta compleja interrogante. Nuevas estrategias comunicacionales, nuevo reglamento para enfrentar las denuncias y una nueva actitud ante la crisis parece ser la respuesta, bajo el criterio inspirador de “la verdad nos hará libres”.

Pero, como dijo James Hamilton, “la verdad no se actúa”. Es el momento de poner todo a prueba.
Alejandra Jorquera
“Da igual si las pruebas son falsas, lo importante es que se acabaron las  bombas” (diputado RN, Cristián Monckeberg, en relación al llamado “caso bombas”,  Radio Universidad de Chile, 10 de mayo).

Tal cual. El parlamentario de derecha ni siquiera recurrió a los eufemismos. Y por supuesto que ningún medio informativo de papel lo consignó al día siguiente. En el reino del todo vale, declaraciones como éstas claramente no son noticia, no asombran ni llaman a escándalo, porque parecen estar en perfecta sintonía con una lógica auténtica y profundamente genuina:  se vale todo aunque sea impresentable. “Da igual si las pruebas son falsas”, dice el honorable, y explíquenmelo diez veces, pero ante dichas afirmaciones yo sólo entiendo que  eso significa “qué importa”.

Pero a mí sí me importa. Me importa saber si los imputados son culpables o inocentes, me interesa saber si las pruebas son falsas o verdaderas y si el proceso ha tenido vicios o no. Y mi preocupación apunta un poquito más allá del hecho puntual, porque si seguimos considerando que las formas están demás, no sólo estaremos amparando irregularidades, sino que seguiremos contribuyendo al desprestigio cada día más evidente de las instituciones. Y eso no me inquieta, me horroriza.

Estoy convencida de que por ese lado es por donde entramos al torbellino que conduce al principio del fin, a la erosión que termina en muerte, a la pierna gangrenada que no tiene más remedio que extirparse: a los caudillos. Porque cuando Monckeberg dice lo que dijo, se trasluce con una extraordinaria nitidez no sólo el desprecio que algunos tienen por la autonomía de los poderes del Estado y del funcionamiento de la República, sino que también lo poco que les interesa que se transgreda el debido proceso como garantía constitucional.

No me gusta el todo vale porque nunca se sabe cuál es límite. No me gusta, porque cuando aparece en gloria e impunidad, la derecha me recuerda lo peor de sí misma, un poco remozada ahora, pero con los mismos métodos de siempre en el fondo. Esos que exudan prepotencia y que muchas veces terminan siendo indecorosos, ya que están convencidos de que no le deben rendir cuentas a nadie y no entienden la existencia del contrapeso, porque parecen haberse quedado con la inercia del autoritarismo. O porque lo llevan en las venas…

Y ése es un juego peligroso en el que todos podemos terminar heridos. En la medida que nuestras autoridades no respetan las formas (porque no creen en ellas), el descrédito de la política aumenta exponencialmente, y lo que alguna vez nos pareció inconcebible termina por resultarnos normal aunque sea aberrante.

Tan aberrante como los dichos de Cristian Monckeberg, quien si bien nunca  se ha destacado por su agudeza ni razonamiento particularmente fino, esta vez mostró “méritos” suficientes para ser coronado en el reino del todo vale. No como soberano absoluto, eso sí,  porque en esta comarca cada día aparecen más y más postulantes, mientras nosotros somos testigos,  bastante pasivos, de un desfile al que nos hemos ido acostumbrando. Y sin chistar, o chistando poco.

Mario Waissbluth, Coordinador Fundación Educación
Valentina Quiroga, Directora Política Educativa 
Sin duda, Chile ha tenido avances. Mejoraron el Simce y Pisa en los quintiles más bajos, lo que es atribuible esencialmente a la subvención preferencial y al incremento de cobertura preescolar de años anteriores. Las medidas de la administración actual aún no llegan al aula, es comprensible.

 La inmoral situación educativa persiste. Más de cien mil niños al año egresan de enseñanza básica sin comprender lo que leen. Persiste la severa dispersión de resultados, y la segregación escolar es la segunda peor del mundo. El rendimiento medio en la PSU es  bajo. Hay reducido acceso a jardines infantiles en los quintiles más pobres, y un negociado creciente y descontrolado con la formación pedagógica. Lo dice la LGE: el Estado debe ser garante de la calidad y la equidad, y no lo ha sido.

 La actual administración ha mostrado una afición cosmética que no daña demasiado -salvo los temibles semáforos rojos-, pero desvía la discusión central. El bullying y el clima escolar no se mejoran con contratos de honor, leyes ni multas, sino con excelentes líderes educativos, mejores profesores y mejores condiciones de trabajo. El círculo virtuoso liderazgo educativo -buenos profesores, buen clima escolar, buenos resultados- está más que comprobado, el resto es música de fondo.

 Lo que aplaudimos: becas de pedagogía y leyes de Aseguramiento de la Calidad y de Calidad y Equidad en la Educación. Ahora se discute en el Congreso el proyecto de ley que aumenta el monto y flexibiliza el uso de la subvención preferencial. Próximamente se debatirá el proyecto de ley Inicia que la hará obligatoria, aunque con dos omisiones críticas: elimina la prueba de conocimientos pedagógicos y no establece el "límite de la vergüenza", bajo el cual ningún profesor mal evaluado debe hacer clases en una escuela subvencionada por el Estado. Esta abundancia de iniciativas tramitadas por separado y sin contexto muestra falta de sistematicidad en la forma de legislar, que conduce a miradas parciales y leyes desarticuladas.

Más allá de la tortuosa materialización de las leyes anteriores, éstas son las cinco omisiones o tardanzas principales:

1.  La inexplicable postergación para el 2012 (¡año electoral!) de la madre de todos los desafíos: carrera docente, es decir, un mecanismo que ofrezca una carrera atractiva y exigente a los profesores, en materia de formación inicial docente, acreditación universitaria, habilitación de ingreso, inducción, remuneración, evaluación y perfeccionamiento.

2.  Fortalecimiento de educación pública, quebrada en lo financiero, organizacional y de recursos humanos. Si bien se prometió legislar este año, aún no se vislumbra una solución integral.

3.  Sólo el 30% del quintil más pobre tiene acceso a jardines infantiles. El hecho duro, lo dice la Ocde, es que no hay inversión más rentable, educacional y socialmente, para el niño y las madres jefas de hogar, que tener un programa de lujo en esta materia. Aún no se oye nada, salvo soluciones parche.

4.  Educación técnica. El hermano olvidado de la educación media. Los más afectados son los más pobres: 400 mil jóvenes. Si hoy estos liceos no funcionan bien, no es argumento para no darles prioridad y un plan ambicioso. Equivale a decir que en las clínicas hay que dar prioridad a los pacientes sanos, y en la educación, a los buenos alumnos en liceos de excelencia.

5.  Revisión radical de los mecanismos de financiamiento, que conducen a la segregación escolar, y precisar los montos reales a invertir. Queremos ver cifras e instrumentos. Se le dijo al país que se duplicaría el gasto escolar de aquí al 2018. ¿Cómo, cuándo y cuánto?
La escandalosa inequidad educativa, causa y efecto de la inequidad social, persiste y hay que resolverla con urgencia. Como aún no hay un relato integrado, ni metas verificables, proponemos el Semáforo 2020 (ver recuadro): las metas con que esta administración debiera ser medida al 2014, y Chile al 2020, si nos proponemos en serio una revolución educativa. Más indicadores vienen en camino, pero estos son los cruciales. Ni el país ni sus niños pueden esperar.
Luis García-Huidobro SJ

Frente a esta nueva huelga de hambre mapuche contra la ley antiterrorista -la sexta en democracia contra esta ley de la dictadura-, el gobierno de Sebastián Piñera insiste invariablemente en desresponsabilizarse de la situación, sin entrar en el tema y sin hacerse cargo de las críticas de, entre otros:
-Lorena Fries, directora del Instituto de Derechos Humanos, que ha llamado insistentemente a reformar esta ley.
-Francisco Alvarado, director nacional de la asociación de defensores penales públicos, quien ha planteado que son los legisladores quienes han restringido, a través de la ley antiterrorista, los controles que los fiscales deben tener para la investigación.
-Milton Juica, presidente de la Corte Suprema, para quien éste es un problema político, puesto que la ley antiterrorista chilena no es acorde a un Estado democrático y por tanto debe ser corregida, modificada y atenuada.

El gobierno, así, no se hace cargo de que la ley antiterrorista no ha podido adecuarse a parámetros de resguardo a los derechos humanos, porque sus parlamentarios se oponen. En un régimen presidencialista como el nuestro, el gobierno no puede lavarse las manos ante problemas de Estado como éste. Si el gobierno y el parlamento quisieran solucionar este asunto, lo que correspondería es que volvieran a introducir reformas a la ley antiterrorista, en vez de quedarse de brazos cruzados. Gobierno y parlamentarios deben actuar de la misma manera en que lo han hecho en estos meses respecto a la situación de los menores de edad imputados por ley antiterrorista: ante la insistencia de los fiscales por aplicarla, el gobierno y el parlamento han vuelto a introducir reformas. Si no se actúa de la misma manera en este caso, es simplemente por falta de voluntad política. Lo que cabe, por lo tanto, es que no sólo la Corte Suprema, sino también el gobierno y el parlamento se hagan responsables de esta huelga de hambre, que cumple dos meses.

En los alegatos para la anulación del juicio está participando como veedor el Alto Comisionado de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Amerigo Incalcaterra, dando a entender que la aplicación de la ley antiterrorista en el conflicto territorial entre el Estado de Chile, las empresas forestales, los colonos asentados y el Pueblo Mapuche es un serio problema. Las consecuencias que pueda tener esta huelga son de responsabilidad del Estado en su conjunto, cada poder debe responder por la parte que le corresponde. Así también deben hacerlo los distintos actores sociales involucrados, incluidos los medios de comunicación que por mucho tiempo difundieron falsas conjeturas de la fiscalía, dando pie a que la ciudadanía piense que en la Araucanía hay terrorismo.


Interés de largo plazo y decisiones difíciles - editorial

El Gobierno no ha ocultado su interés en que el proyecto HidroAysén se lleve a cabo, preocupado por la estrechez energética que enfrenta Chile para los próximos años. Más allá del fantasma de racionamientos o cortes, este escenario mantiene al país con altas tarifas eléctricas, que afectan a particulares y empresas y a la competitividad de nuestra economía. Esa decisión supone evidentes costos para el Ejecutivo, pese a que tenía la alternativa de dilatar las definiciones hasta el término de su período, legando el debilitamiento de nuestra competitividad a su sucesor. Los incentivos para esto no son pocos, pues en el debate ambiental a menudo prevalecen la consigna y el maniqueísmo por sobre los argumentos.
El discurso ambientalista confunde con facilidad una diferencia intelectual con una diferencia moral, y allí donde hay legítimas divergencias sobre cómo ponderar la belleza escénica o el capital turístico de paisajes naturales versus el desarrollo nacional, ve un interés espurio o una conciencia comprada por las empresas inversionistas. La descalificación de la opinión de los habitantes de la Región de Aysén e incluso de algunos parlamentarios de la zona es reveladora de esa forma de pensar.
Por su decisión, el Gobierno ha debido encarar masivas protestas que reúnen a ambientalistas con distintos grupos de presión, desde funcionarios públicos a estudiantes universitarios, cada cual con sus motivos. Pero el Mandatario ha asumido que la responsabilidad de gobernar conlleva decisiones impopulares, como apoyar la construcción de estas cinco centrales en la Patagonia, que miran al interés de largo plazo del país. El respaldo de personalidades como el ex Presidente Frei Ruiz-Tagle, el ex ministro Bitar o el influyente asesor de los gobiernos de la Concertación Eugenio Tironi, refleja esa convicción que se sobrepone a los alineamientos políticos. Y abona ese enfoque el que esta misma semana el Presidente del Perú, Alan García, declarara de interés nacional la construcción de 20 centrales hidroeléctricas en el norte de ese país, con una inversión de unos 15 mil millones de dólares, principalmente orientadas a exportar energía a Brasil.
Un sello de gestión
En paralelo a esa controversia, el Gobierno impulsa cambios en salud y educación que tienen como foco a los usuarios, pese a la resistencia que eso despierta en grupos de presión de esos ámbitos y que ha favorecido las movilizaciones de estos días en torno a HidroAysén.
Así, mientras los estudiantes universitarios protestan exigiendo mayores recursos fiscales para las universidades del Estado, el ministro de Educación advierte que la prioridad es igualar las oportunidades de la enseñanza superior de nivel técnico, donde se concentran miles de jóvenes de sectores más vulnerables y que hoy tienen menos opciones de apoyo financiero estatal que los jóvenes de las universidades, especialmente las del Consejo de Rectores.
Otro tanto ocurre con los anuncios de Salud para liberalizar la venta de remedios, permitiendo adquirirlos por el número de unidades requeridas específicamente por cada paciente y avanzar hacia la venta directa de una amplia gama de medicamentos en supermercados. Hasta ahora la oposición de la industria farmacéutica no ha logrado paralizar la discusión de esta iniciativa en el Congreso.
Es meritoria la voluntad del Gobierno de mejorar la realidad actual aun en contra de las convenciones políticamente correctas -algo que poco a poco aflora como un sello de su gestión-, pero eso no siempre va acompañado de la visión de cambiar la forma de pensar los problemas públicos, labor pedagógica y persuasiva imprescindible para consolidar las nuevas políticas que se adopten.
El informe Kodama
La Contraloría entregó este viernes su esperado informe sobre la fallida transacción entre el Serviu Metropolitano y la empresa constructora a cargo del corredor de Pedro Aguirre Cerda para el Transantiago. El órgano contralor asigna responsabilidades administrativas claras a varios ex altos funcionarios públicos, incluida la ex ministra Matte. Los sumarios que se siguen y la investigación del Ministerio Público determinarán si existen responsabilidades de otra naturaleza en este caso que ha lesionado la imagen de gestión eficiente de la actual administración. Parlamentarios de la Concertación anuncian que intentarán acusar constitucionalmente a la ex ministra, aunque ello podría reabrir el debate sobre la adjudicación de esta obra a la constructora Kodama -y su desarrollo- en el gobierno de Bachelet, pese a ser 40 por ciento más cara que sus competidoras.
Hasta ahora el fisco no ha pagado nada indebido, gracias a la decisión de Matte de detener su trámite, pero todo este episodio y la lectura de la resolución del contralor dejan la sensación de precariedad profesional de altos cargos dentro del aparato estatal y reiteran la necesidad -independientemente de las responsabilidades legales que se establezcan respecto de cada uno de los aludidos- de avanzar más decididamente en la profesionalización de la labor pública, más allá del mayor estándar de calificación técnica que ha significado el sistema de Alta Dirección Pública.

Mauricio Tolosa
El derecho a reunirse, manifestarse y expresarse libremente es un derecho humano fundacional cuyo ejercicio refleja el desarrollo y la calidad democrática de un país. Es hora de que la calidad de la convivencia sea un parámetro principal para medir nuestro desarrollo. Si no el absurdo es total: la economía funciona hacia el desarrollo y los derechos ciudadanos básicos siguen siendo tratados como bajo una dictadura. El derecho a la comunicación, a ser comunidad y expresar nuestra posición nos constituye como seres humanos. Es hora de que quienes ocupan el estado dejen de tratar a los ciudadanos como enemigos y asuman que cuando decenas de miles de personas salen a la calle a manifestar su posición, hay algo que escuchar y revisar, que esa voz es tanto o más importante que un voto cada cuatro años. Hoy los palos a los estudiantes duelen más, porque nos avergüenzan como sociedad.

No basta con ser irresponsable y oponerse a todo

El problema de fondo es si vamos a planificar o no la generación de energía, para impedir que siga aumentando el calentamiento global, como lo plantea la ONU.
¿O dejaremos que las empresas, de acuerdo a sus legítimos intereses de lucro, pero a veces inconvenientes para el país, sigan presentando proyectos por ventanilla y vamos arreglando la carga en el camino? La ONU nos dice que “las energías renovables suplieron el 12,9% de la demanda mundial en 2008″. Sólo la biomasa aportó el 10,2%. El resto lo hacen sol, viento y agua.
Carbón, petróleo y gas natural, cubren el 85%.
El Panel Intergubernamental de la ONU sobre Cambios Climáticos nos dice que los gobiernos tendrían que invertir más dinero e introducir políticas que integren las fuentes renovables a las redes eléctricas existentes y promuevan sus beneficios en términos de reducción de contaminación y mejora en la salud pública. Y agrega que hacia el 2050 con el sol y el viento, se podrá satisfacer hasta el 80% de las necesidades energéticas. Llegó la hora de planificar. Denostar es inconducente para los chilenos.                                                                                 Cooperativa

AFP: 30 Años de mentiras parte dos
Ricardo Hormazábal, abogado, Profesor Universidad de Chile.
Somos extraños los chilenos. El gran Iván Zamorano fue atacado duramente por el fracaso del Transantiago. ¿Qué habría que hacer con los que promueven un sistema que le cuesta al Estado, desde hace 30 años, 25 veces más al año que lo que el engendro del Transantiago nos demanda y que, además, nos dejará más pobres en la vejez?
 - Ojalá esos personajes admirables reflexionaran y nos ayudaran a convencer a los políticos reacios que cambien de actitud. Tenemos todavía, una clase política que ha sido muy valiosa, pero que está en deuda con Chile, ya que el sistema de AFP ha sido clave para que las pensiones de la clase media sean miserables y ha favorecido que la abrumadora concentración del ingreso impida que nuestro país sea, en la medida de lo posible, una copia feliz del edén...  
Parte Uno en http://prontus.ivn.cl/cambio21/site/artic/20110505/pags/20110505183325.html                           
                                                                                                                Cambio21.cl


* Fuentes de información: Periódicos de circulación nacional y sitios web de diversos medios y nacionalidades, principalmente diarios chilenos.