Síntesis semanal No. 515 Domingo 1 a 8 de mayo de 2011

Síntesis semanal No. 515                         Domingo 1 a 8 de mayo de 2011

                                                                         por Eugenio Ahumada 

Temas principales 

1.    Comandos de EEUU mataron a Osama bin Laden en Pakistán
3. Ex agente de la Dina asesinado en Buenos Aires - La historia que no se cuenta de Arancibia Clavel

Entrevistas

Jean-Pierre Filiu: "Bin Laden murió dos veces: una en Abbottabad y otra con la primavera árabe"

Osvaldo Andrade a Matthei: “No me siento parte de un grupo de trabajo”

Mario Radrigán y las cooperativas como forma de organización económica

Claudia Pascual, concejala PC, habla de género, recambio generacional y alianzas.

Presidente Piñera sobre caso Kodama: "No descarto que existan ilícitos"



Opinión
Hipercentralización
Mario Waissbluth


Las platas de Kodama y el MOP-Gate
Santiago Escobar, Abogado y Cientista Político.

De la remoción de los enclaves a una nueva Constitución
Ricardo Lagos

Bin Laden: la justicia y la guerra


 Hacia una integración en la cuenca del Pacífico
La Tercera 4

 La verdadera “siesta” de Chile
www.porquechilelate.cl  - miércoles 4

 Bin Laden y la última aventura de Superman
Ariel Dorfman


La peligrosa norma "antidíscolos"

Fernando Paulsen


La semana política: La discusión sobre “los perfectos”

Ascanio Cavallo







 
1.
Presidente Barack Obama anunció la muerte del líder de Al Qaeda


Domingo 1: El líder terrorista fue muerto durante un operativo militar estadounidense contra su refugio a 50 km de Islamabad. "Este es el logro más importante, hasta hoy, en la lucha contra Al Qaeda", aseguró el Mandatario. "Esta noche, estoy en condiciones de anunciar a los estadounidenses y al mundo que Estados Unidos lideró una operación que mató a Osama Bin Laden, el líder de Al Qaeda, un terrorista responsable del asesinato de miles de hombres, mujeres y niños inocentes", dijo el Presidente Barack Obama, al dar una de las noticias más esperadas de los últimos 10 años.
"Podemos decir a esas familias que perdieron a sus seres queridos por el terrorismo de Al Qaeda: se ha hecho justicia", añadió Obama.
El operativo fue decidido horas antes y ordenado directamente por el Presidente. Los efectivos antiterroristas que estaban preparando el asalto llevaban meses tras la pista que los llevó al lugar exacto donde se escondía el hombre más buscado del mundo, un complejo residencial 50 kilómetros más al norte de Islamabad, la capital paquistaní.
En manos de la CIA
"En agosto pasado, tras años de esfuerzos, me dijeron que teníamos una posible pista sobre el paradero de Bin Laden. La semana pasada decidí que había suficiente inteligencia para poder actuar sobre el objetivo. Hoy, bajo mis órdenes, un pequeño grupo de efectivos lanzó el operativo", explicó detalladamente Obama, quien subrayó que la primera prioridad de la lucha antiterrorista que encargó a Leon Panetta, el ahora director saliente de la CIA, fue capturar o matar al líder de Al Qaeda.
El Presidente dijo que hubo enfrentamientos, en los que no hubo bajas estadounidenses y durante los que se intentó reducir al mínimo las víctimas civiles. Bin Laden fue muerto por los efectivos y su cuerpo quedó bajo custodia de la CIA. Otros tres hombres y una mujer murieron en el operativo.
El paradero y la condición de Ayman Al Zawahiri, el segundo al mando de la red terrorista Al Qaeda, son aún desconocidos, indicó The New York Times.
"Este es el logro más importante hasta hoy en la lucha contra Al Qaeda" , aseguró Obama, quien señaló que es un día histórico tanto para Estados Unidos como para Pakistán, que cooperó con las incursiones antiterroristas.
Sin embargo, advirtió que Estados Unidos debe "mantenerse vigilante" frente a eventuales nuevas amenazas. Minutos después del anuncio Washington emitió una alerta global de viajes.
"Debemos seguir, y seguiremos vigilantes, en EE.UU. y en el exterior... No cabe duda de que Al Qaeda seguirá intentando atacarnos", añadió.
La alocución del Presidente estuvo cargada de homenajes a las víctimas del 11-S y mensajes de agradecimiento a las fuerzas armadas que han llevado a cabo la lucha antiterrorista tras los atentados de 2001 en Estados Unidos.
"El logro de hoy -insistió el Presidente- es una muestra de la determinación de nuestro pueblo. EE.UU. puede hacer lo que se proponga. Esa es la historia de nuestro país. Y recordemos que podemos hacer esto no porque tengamos riqueza o poder, sino por lo que somos: una nación bajo Dios, indivisible, con libertad y justicia para todos".
''El logro de hoy es un testimonio de la grandeza de nuestro país y de la determinación de su gente. La tarea de cuidar la seguridad de nuestro país no está terminada, pero esta noche recordamos una vez más que EE.UU. puede hacer lo que se proponga". ''Debemos reafirmar también que Estados Unidos no está -nunca ha estado y nunca estará- en guerra contra el iIslam. Lo he dejado en claro al igual como lo hizo el Presidente Bush poco después del 11-S, que nuestra guerra no es contra el Islam. Bin Laden no era un líder musulmán, era un asesino de musulmanes". PRESIDENTE BARACK OBAMA

''Este trascendental logro marca una victoria para EE.UU., para la gente que quiere la paz en el mundo y para todos aquellos que perdieron a seres queridos el 11 de septiembre de 2001".
GEORGE W. BUSH, EX PRESIDENTE DE EE.UU. (2001-2009


Martes 3: Tampoco hubo tiroteo en el operativo donde fue abatido
EEUU admite que Bin Laden estaba desarmado
En su rueda de prensa diaria, el portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney, indicó que el líder de Al Qaeda y su familia fueron localizados en el segundo y tercer piso de la residencia de Abbottabad, en las cercanías de Islamabad, y que se abrió fuego contra él tras poner resistencia a su captura.           El Mostrador






Presidente Sebastián Piñera por muerte de Osama Bin Laden: "Aunque tarde, la justicia llega" El Mandatario se refirió por primera vez a la muerte del líder de Al Qaeda, y afirmó que que los "crímenes contra inocentes, que se han cometido en el mundo entero, no van a quedar impunes".

Diputados de Comisión de RREE citan a canciller tras muerte de Bin Laden
René Saffirio explicó que la idea es que el secretario de Estado "explique cuál es la postura oficial de Chile en torno a la operación militar de Estados Unidos". La Tercera

León Panetta, director de la CIA,  confirmó que la orden de Obama era matar al líder de Al Qaeda. Adelantó que Washington está debatiendo sobre cómo hacer pública una foto del cadáver. El Dínamo.cl

Miércoles 4
Versiones contrapuestas respecto a cómo se produjo su muerte
La Casa Blanca reconoció el martes que el líder de Al Qaeda no estaba armado cuando se enfrentó con los comandos estadounidenses que asaltaron la residencia que usaba de escondite en Pakistán. Un día después, su hija de 12 años, que habría presenciado los hechos, afirma que Bin Laden no se resistió a ser capturado y que fue ultimado a balazos después de haberse entregado a los comandos norteamericanos.                                                                   El Mostrador
Obama insiste en que no difundirán fotos de Bin Laden muerto: "No las mostraremos como un trofeo" - El Presidente de Estados Unidos tiene claro que "habrá gente que lo niegue, pero el hecho es que no volverán a ver a Bin Laden caminando en este planeta otra vez".

Por razones de seguridad, el Pentágono no entregará la identidad del miembro del "Team 6" de los Navy Seals que disparó contra el líder del grupo Al Qaeda.


Amnistía Internacional fustigó "tratos inhumanos" de EE.UU. para dar con Bin Laden
Hernán Vergara, presidente de AI Chile, llamó a respetar "las reglas del juego".
Aseguró que EE.UU. "resiente" el repudio de la sociedad por creerse "el dueño del mundo".   Cooperativa

¿Tiene usted dudas sobre la muerte de Osama bin Laden?. Evidentemente las tiene, como todo el mundo. Si en algo puede ayudarlo, le ofrecemos el siguiente documento, con el recuento de lo mejor de la prensa mundial, en español. Gentileza de Giraldo Mazola, fiel lector y asiduo colaborador de Diario REDigital. Veinte carillas de toma y daca.                                                       Diario Red Digital.cl

Jueves 5
Archivos incautados a Osama: Al Qaeda atacaría trenes en décimo aniversario de 11-9 - El Departamento de Seguridad Nacional y el FBI indican que la opción era "manipular los rieles de manera que el tren cayera de la vía en un valle o en un puente".                                                                                        Emol.com

The Washington Post cita a funcionarios estadounidenses, quienes explicaron que era la base de una operación de recolección de datos de inteligencia que comenzó luego de que el recinto del líder de Al Qaeda fuera descubierto. La Tercera



Hillary Clinton: “Fueron los 38 minutos más intensos de mi vida”
La secretaria de Estado de EE.UU. aseguró que la batalla contra el terrorismo "no termina con una muerte". Osama -agregó- "era el enemigo jurado de los Estados Unidos, un peligro para toda la humanidad" y agregó que "fue un objetivo claro de casi diez años".                                                                                   El Mostrador

El impacto que podría tener la muerte de Bin Laden en EE.UU. - Sergio Bitar
Los hechos recientes pueden cambiar comportamientos y permitir la ejecución de una política que Estados Unidos y el mundo necesitan: apurar el retiro de Irak y reducir tropas en Afganistán, apoyar los procesos democráticos en Oriente Medio, conseguir un buen acuerdo para reducir el déficit fiscal y volcar recursos mayores para incrementar la calidad de la educación, expandir la investigación científica y la infraestructura. Este momento de reencuentro, este momento exitoso de la "guerra contra el terrorismo", puede pasar en pocas semanas o servir de base para generar un proceso que eleve la calidad de la política en EE.UU.        El Mercurio 5

Lagos: “Lo ideal es combatir el terrorismo mediante armas de la democracia”
El ex mandatario opinó, sin embargo, que "un hecho terrorista de esa envergadura (...) convalida muchas de las acciones". - El ex Presidente Ricardo Lagos opinó que “lo ideal es combatir el terrorismo mediante armas de la democracia”, en alusión a la operación ejecutada por Estados Unidos en Pakistán que terminó con la vida del líder de Al Qaeda, Osama bin Laden. “Lo ideal es combatir el terrorismo con las armas propias de los sistemas democráticos, y lo que hemos visto es una operación, que a lo mejor no hay otra forma de hacerla, pero que dista mucho de ese tipo de procedimientos”, aseveró Lagos. El ex mandatario opinó, sin embargo, que “un hecho terrorista de esa envergadura (…) convalida muchas de las acciones”.  Cambio21.cl

Viernes 6
Al Qaeda confirma la muerte de Osama bin Laden
La organización terrorista asegura que "una maldición va a perseguir a los estadounidense y a sus seguidores dentro y fuera de sus países (...) Muy pronto, con la cooperación de Dios, sus alegrías se van a convertir en tristezas y su sangre se va a mezclar con sus lágrimas".              La Tercera

Obama, ante militares: "Hemos cortado la cabeza a Al Qaeda y acabaremos venciéndolos" - El Presidente felicitó en persona a los comandos que mataron al hombre más buscado del mundo. La propia organización terrorista confirmó la muerte de su líder y prometió ataques a Occidente. La vida familiar de Bin Laden en su refugio paquistaní.                                  

Una de las habitaciones tenía un pizarrón y era utilizada como una escuela para sus hijos, mientras que, según una de las tres esposas de Bin Laden, él sólo se movilizaba entre dos piezas.  


Efecto positivo en la imagen del Presidente de EE.UU.: El nuevo Barack Obama, un líder fuerte y enérgico - La arriesgada operación en que fue muerto Osama bin Laden le ha presentado al país otra versión del Mandatario.             El Mercurio

Sábado 7
La Secretaria de Seguridad Nacional estadounidense, Janet Napolitano, declaró no tener dudas de que el grupo terrorista seguirá enfocando sus ataques en Occidente.





El Pentágono revela cinco videos de Bin Laden requisados tras su muerte
Las cintas muestran cómo era la vida del fallecido líder de Al Qaeda en la casa de Abbottabad donde fue encontrado el pasado 1 de mayo. Aseguran que Bin Laden no vivió mucho tiempo en las montañas tras 11/9

Líder de Al Qaeda de la rama yemení escapa de ataque de un avión estadounidense



Talibanes declaran "mártir" a Bin Laden                                          La Tercera

Ernesto Ottone, ex asesor de Lagos y director de la cátedra Globalización y Democracia en la UDP: "Es relevante la actitud que ha tenido Obama frente al Islam en esta crisis" - El intelectual -que acaba de lanzar su libro "Gobernar la globalización"- analiza las acciones del gobierno norteamericano tras el abatimiento de Bin Laden.                                                                   El Mercurio

El abogado chileno cree que Estados Unidos debe "reexaminar" su posición y dar a conocer toda la información con la que cuenta, para esclarecer los hechos. Espera, además, que tras la muerte de Bin Laden los gobiernos "dejen de legitimar abusos en nombre de la guerra contra el terrorismo".                            El Mercurio


El corresponsal británico Robert Fisk habla con "El Mercurio":
El corresponsal más premiado de Gran Bretaña recuerda sus dos entrevistas con el líder de Al Qaeda y revela que era "un hombre vanidoso, con mucha confianza en sí mismo". Además, considera que la muerte de Bin Laden no tiene relevancia para Medio Oriente y dice que EE.UU. debió juzgarlo.  





Lunes 2
Presidente Correa acogió el pronunciamiento como "una victoria": Perú reconoce límite marítimo con Ecuador en virtud del Tratado de 1952, el mismo que le desconoce a Chile en La Haya - Correa dijo que es un día de fiesta para toda "nuestra América". Con esto, Quito se abstendría de participar en el litigio Chile-Perú.  El Mercurio

"Con esto quedan perfectamente establecidos los límites marítimos con Perú", remarcó el Presidente Correa que, con ello, se abstendría de participar en el litigio que Perú mantiene con de Chile en La Haya, según una fuente de la Cancillería ecuatoriana.   La Tercera

Martes 3
Piñera asegura que posición de Perú en La Haya está debilitada
El mandatario dijo que el reconocimiento de Perú a la Carta Naútica presentada por Ecuador en la ONU ratifica tratado de límites con Chile.  Según el Mandatario, la nota enviada por Perú a las Naciones Unidas, reconociendo la Carta Náutica remitida por Ecuador a ese organismo internacional, "constituye una confirmación adicional de la naturaleza de Tratado Limítrofe de la Declaración de Santiago sobre zona marítima del año 1952".
-  "La ratificación por parte de Ecuador y Perú del paralelo geográfico como límite marítimo entre ambos países, que se desprende del Tratado de 1952 antes mencionado, confirma la posición que en forma permanente y consistente han sostenido Chile y Ecuador", agregó en su declaración.
-  El mandatario sostuvo que "este reconocimiento de los Tratados y del paralelo, que es su consecuencia jurídica, implica un vuelco sustancial en la posición sostenida por el Perú, que ha puesto en duda ante la Corte Internacional de Justicia el valor y alcance de los mismos, los cuales establecieron las fronteras marítimas entre los tres países firmantes, sobre la base del paralelo", continúa la declaración.   El Dinamo.cl

Aseguran que valida los argumentos de la defensa chilena ante La Haya:
La Moneda y parlamentarios valoraron reconocimiento que hizo Perú a la carta náutica de Ecuador - El Presidente Piñera insistió en el carácter "unívoco e invariable" de los tratados limítrofes de 1952 y de 1954, mientras que en el Congreso recalcaron que la postura peruana está cada vez más debilitada.          El Mercurio
Ante el reconocimiento peruano a la carta náutica de Ecuador, el integrante de la comisión de Relaciones Exteriores del Senado, Jorge Pizarro, señaló que se está “empezando a desinflar esta estrategia peruana que significó armar un caso para generar un conflicto marítimo con Chile que nunca debió haber existido”. Cambio21.cl
El canciller Ricardo Patiño, en la foto, recordó que el reclamo de Perú a Chile sobre una zona marítima de frontera se basa en unos acuerdos de 1952 y 1954 también firmados por Ecuador, lo que torna difícil su posición.                            Cambio21.cl

Miércoles 4
En Lima trascendió pacto sobre frontera marítima con Ecuador, quien no refrendó tratados limítrofes del 52 y 54, defendidos por Chile.     La Tercera  5

Jueves 5
Alan García tras acuerdo con Ecuador: Si los chilenos critican es que la cosa está bien - García indicó, en declaraciones citadas por la agencia oficial Andina, que su país ha dado un "paso fundamental" en el fortalecimiento de su posición al fijar esta semana sus límites marítimos con Ecuador.                Cambio21.cl

El ministro aseguró que los plazos se están acortando en La Haya, que "los argumentos se van acabando" y "cada día más vemos quién cambia de posición y quién no".             La Tercera


3. Ex agente de la Dina asesinado en Buenos Aires - La historia que no se cuenta de Arancibia Clavel

Treinta y cuatro puñaladas recibió Enrique Arancibia Clavel el 29 de abril pasado. La noticia impactó en Argentina, donde pasó 11 años en prisión por el crimen del general Prats y su esposa. En Chile, su huella en las operaciones represivas más brutales de la dictadura marcó a miles de sobrevivientes y familiares de desaparecidos. Una historia oculta por el mismo manto de impunidad que cubrió al crimen de Prats por más de 30 años y que quedó plasmada en el increíble archivo que guardó el jefe de la red DINA en Buenos Aires, descubierto en 1986. Esta es su historia.
El peluquero y bailarín argentino Humberto Zambelli subió al auto Renault 12 y enfiló raudo hacia el aeropuerto de Ezeiza. Ese 4 de noviembre de 1978 iba al encuentro de su pareja, Enrique Arancibia Clavel, cuya tarjeta de visita indicaba que era agente del Banco del Estado en Buenos Aires. Una pantalla muy bien pagada para el jefe de la red clandestina de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINA) en Argentina, quien regresaba conmocionado desde Santiago. El bailarín del ballet de Susana Jiménez no sospechaba que todos sus pasos eran observados y fotografiados.
Zambelli estaba nervioso. La despedida había estado marcada por la tensión. Más tarde diría que “un complicado estado emocional” afectaba a su amigo íntimo. Razones tenía, Arancibia. Un terremoto se vivía en ese momento en los servicios secretos del régimen luego que el general Manuel Contreras fuera enviado a retiro y después detenido en el Hospital Militar al abrirse un proceso presionado por Estados Unidos por su responsabilidad en el asesinato del ex canciller Orlando Letelier, en Washington (1976). La transformación de la DINA en CNI y la llegada del general Odlanier Mena como jefe, daban cuenta de su incierto futuro laboral.
De allí que Zambelli hiciera preparativos especiales para la recepción. El encuentro, dirían los hombres que observaban sus movimientos, fue muy efusivo. Arancibia regresaba además, de un Chile cargado de signos de guerra. En Buenos Aires y otras grandes ciudades argentinas se realizaban en esos días simulacros bélicos y oscurecimientos para prevenir ataques aéreos. Ambos países se preparaban para un enfrentamiento que parecía inevitable. Tan sólo dos días antes, el 2 de noviembre, las conversaciones que se desarrollaban en la Comisión Mixta chileno-argentina se dieron por clausuradas. La guerra era inminente.
El ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Hernán Cubillos, comunicaba que su país recurriría al Tribunal de la Haya, mientras en el Vaticano se desataba una febril actividad con llamados a Chile y Argentina en un desesperado y último esfuerzo por evitar la catástrofe.
El efusivo abrazo de Zambelli y Arancibia fue observado desde cerca por los hombres diseminados en el terminal aéreo. Algunos, a duras penas lograron asfixiar una sonrisa. La pareja nada advirtió. En el mismo auto emprendieron el regreso hacia el elegante departamento que habitaban. Se habían conocido en el verano de 1974, y desde entonces ya no se separaron.
Poco alcanzaron a disfrutar, porque súbitamente el auto fue interceptado por los policías argentinos que los vigilaban. Arancibia fue detenido y acusado de espionaje. Poco después, su departamento era allanado por los mismos policías que no tardaron mucho en encontrar lo que buscaban.
En el doble fondo del aparador del comedor hallaron una voluminosa documentación cuyo contenido provocó la primera sorpresa. Porque lo que saltó ante los ojos del grupo de la Policía Federal trasandina fue un documento con información confidencial sobre el canciller de Chile, Hernán Cubillos, y su relación con la CIA y el diario El Mercurio durante el gobierno de Salvador Allende.
En los días en que la guerra con Argentina estaba a punto de estallar, el jefe de la red de agentes secretos de Chile en el vecino país se dedicaba a investigar al canciller que encabezaba las negociaciones. Ese sería el último informe enviado por Enrique Arancibia a Santiago bajo el nombre de “Luis Felipe Alemparte Díaz”, su identidad como agente DINA.
Lo que seguía al informe sobre Cubillos en los documentos cuidadosamente ordenados en carpetas de plástico negras, eran las copias y respuestas de las órdenes que recibió desde el cuartel central de la DINA en Santiago desde 1974, incluyendo cartas privadas con altos oficiales del mando del servicio secreto. Entre ellos, Michael Townley, quien acababa de ser expulsado (abril de 1978) por el régimen de Pinochet a Estados Unidos para ser juzgado y condenado como autor material del crimen de Orlando Letelier y su asistente Ronnie Moffit (Washington, 1976). Pinochet y Contreras insistían en que Townley nunca fue agente de la DINA. Y allí estaban las pruebas de su participación en las operaciones más secretas del organismo represivo.
Las carpetas contenían cuatro años de la historia de la represión desatada fuera del territorio chileno por el principal servicio de seguridad secreto, con una red de agentes desplegados por varios países y la colaboración estrecha con los otros servicios de las dictaduras del Cono Sur. Una parte de la historia de la “Operación Cóndor” que inexplicablemente Arancibia guardó en su aparador.
A los argentinos, ya involucrados en su propia masiva y brutal represión, el contenido no los sorprendió. Cómo lo usaron, es hasta ahora un secreto. Lo real es que al cabo de algunos meses, gran parte de los papeles quedó abandonado para luego ser prácticamente embutido a la fuerza en cinco cajas donde se condensó el proceso por espionaje. De allí pasaron a una oscura y solitaria sala del Archivo Judicial. Al olvido.
Ocho años más tarde, la autora de este reportaje iría a Buenos Aires a investigar el asesinato del general Carlos Prats y su esposa. En un pasillo, un hombre le diría casi al oído que buscara ese expediente. Fueron días intensos de tocar muchas puertas y que culminaron cuando con la ayuda del periodista argentino Horacio Verbitsky, un impávido funcionario finalmente sacó las cinco cajas del proceso y me dejó a puertas cerradas en esa gélida sala del Archivo Judicial. Lo que se abriría ante mis ojos provocó un frío mayor que el que en ese invierno de 1986 imperaba en Buenos Aires.
UN TERRORISTA A SUELDO
Dos meses después del Golpe de Estado, en noviembre de 1973, Arancibia Clavel se presentó en el cuartel general de la recién creada Comisión DINA. “Lo hice para saludar al entonces coronel Manuel Contreras y ofrecerme a su disposición para llevarle cualquier tipo de información”, declaró el propio Arancibia ante un tribunal argentino el 28 de noviembre de 1978.
“A los pocos días fui entrevistado por un oficial de la DINA al que por su cargo llamaban ‘Don Elías’ (Raúl Iturriaga Neumann) y que era uno de los jefes del Departamento Exterior. Me dio instrucciones de cómo debía hacer llegar la información a través del canal que considerara más idóneo, explicándome que no debía utilizar mi verdadero nombre ni tampoco divulgar mi condición de miembro del Servicio Exterior de la DINA”, se explayó.
Fue así que Enrique Arancibia Clavel se convirtió en agente de la DINA en Argentina. Su pantalla fue la representación del Banco del Estado en el vecino país, cargo para el que fue recomendado por su vicepresidente, Valentín Robles. Para contratarlo debieron obviar un obstáculo importante: Arancibia en ese momento era un prófugo de la justicia, acusado de actos terroristas, como integrante del grupo que asesinó al comandante en jefe del Ejército, René Schneider, en octubre de 1970.
Su huella como “El Dinamitero” –así lo llamaban– quedó en las bombas que se colocaron en la Bolsa de Comercio, en la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile, en el entonces Canal 9 de TV y en el aeropuerto de Santiago. Sólo el azar hizo que el artefacto más potente que colocó en el recinto aéreo no explosionara.
Así lo confesó ante los tribunales chilenos en el juicio por el crimen de Schneider (fojas 1.877), donde reconoció su participación. También acusó al general Roberto Viaux de ser el autor intelectual de la cadena de actos terroristas que él mismo ejecutó con otros miembros del grupo de ultraderecha. Se buscó, dijo, preparar el clima para el secuestro de Schneider, cuyo objetivo final era impedir que Allende asumiera como presidente de Chile. Por eso, después de cada atentado, se lanzaban panfletos de una hasta ese momento desconocida Brigada Obrero Campesina (BOC): “para hacer creer que los autores eran de un grupo de ultra izquierda y crear un clima adverso”.
Arancibia fue detenido. Tenía 26 años, y cursaba cuarto año de Ingeniería en la Universidad de Chile después de un breve paso por la Escuela Naval. Su padre, oficial de la Armada (r) y uno de sus hermanos oficial de la misma rama. Otro, era oficial del Ejército. A pesar de su propia confesión, de los explosivos que hallaron en su domicilio el 8 de octubre de 1970, y de las numerosas pruebas en su contra, fue dejado en libertad bajo fianza.
Esa misma noche huyó hacia el sur de Chile. Todo estaba organizado por alguien a quien nunca se quiso identificar. Porque lo ocultaron en la Hostería del Lago Ranco, y en febrero de 1971, el dueño de esa hostería (de apellido Provoste) lo trasladó al otro lado de la frontera por el paso Tromen (Mamuil Malal), saliendo del país con una cédula falsa. Allí lo esperaba el ex edecán del general Juan Carlos Onganía, cuando ejerció el mando de Argentina como dictador en los años 60.
En 1966, en la Conferencia de los Ejércitos Americanos realizada en Buenos Aires, Onganía propuso institucionalizar una fuerza interamericana de defensa permanente, de intervención regional contra el enemigo subversivo. Su principal detractor fue precisamente el general René Schneider, quien aún no asumía como jefe del Ejército chileno.
Tres años más tarde, el terrorista prófugo por su rol en la conspiración que culminó con el asesinato del comandante en jefe del Ejército, era contratado como funcionario público por el régimen que encabezaba otro general.
“Comencé a dar cumplimiento a las instrucciones que me diera el capitán Luis Gutiérrez”, declaró en 1978. Y así lo prueban los documentos que Arancibia guardó en su poder.
ELIMINAR A PRATS
El último día de septiembre de 1974 los autores intelectuales del crimen del general Carlos Prats creyeron haber eliminado un escollo clave para que Pinochet se hiciera del poder total en el Ejército y en la Junta Militar. Sacando del escenario al general que reivindicó hasta 18 días antes del Golpe el honor militar para impedir la dictadura y la represión, pensaron haber hecho desaparecer también el fantasma siempre presente del general René Schneider, su antecesor en la comandancia en jefe del Ejército, asesinado en octubre de 1970. Y los principios que ambos defendieron.
Pasarían casi treinta años antes de que se hiciera justicia. Y fue precisamente el rechazo de la Corte Suprema al desafuero del general Augusto Pinochet por su participación en el asesinato de Prats y su esposa Sofía Cuthbert, solicitada por la jueza argentina María Servini, el que provocó en 2003 la apertura histórica en Chile del juicio por el crimen del ex jefe del Ejército ( Ver Nota 1).
Muy pronto el ministro a cargo del caso, Alejandro Solís, encontraría la prueba más importante que faltaba: el informe con el seguimiento de todos los pasos de Prats y los planos de su casa, entregados por el oficial de la DINA Juan Morales Salgado a Manuel Contreras. Un informe que se había mantenido en completo secreto y que permitió comprobar fehacientemente la autoría de la DINA. Y también la participación gravitante de Enrique Arancibia Clavel.
Porque la última pieza del puzzle descubierta por Solís provocó también que otros confesaran: el crimen se ordenó desde Santiago en junio de 1974, y los datos que recogió Morales Salgado y que permitieron poner la bomba que despedazó los cuerpos de Prats y su esposa en el lugar preciso y a la hora precisa, fueron aportados por Enrique Arancibia Clavel.
El cuadro se terminó de armar en Chile. Arancibia Clavel ya estaba condenado en Buenos Aires. Y de paso se probó que Michael Townley, el hombre que puso la bomba, nunca mintió. Su primera confesión la hizo ante policías chilenos –Nelson Jofré y Rafael Castillo, acompañados por el subcomisario Eduardo Riquelme González de la O.C.W. Interpol Chile– el 2 y 3 de septiembre de 1992, en Estados Unidos. Un interrogatorio que ordenó el ministro Adolfo Bañados:
–A mediados de 1974, Manuel Contreras da la orden a Pedro Espinoza para que se elimine a Prats en Buenos Aires. Se ofrecen 20 mil dólares a un grupo extremista argentino –TripleA– para ejecutar la misión. Pero los argentinos, luego de recibir el dinero, no tuvieron el valor suficiente como para matarlo. Ante esa circunstancia y bajo la presión del general Contreras y el brigadier Espinoza, se le asignó la misión al jefe de la DINA exterior, en ese momento, el comandante Raúl Eduardo Iturriaga Neumann, quien utilizaba el nombre falso de ‘Diego Castro Castañeda’; y al oficial Armando Fernández Larios. Recuerdo que tres días antes del atentado me encontré con el comandante Iturriaga en Buenos Aires. Este fue hecho con la cooperación de ciudadanos argentinos de la Triple A. El jefe de la DINA Exterior era el comandante Iturriaga y como segundo estaba el capitán José Zara –confesó Townley (Ver Nota 2).
Pero en 1992 Pinochet mantenía su poder político y su influencia en la Corte Suprema. El sello de la impunidad era inquebrantable. Más aún para el crimen de un jefe del Ejército. La confesión de Townley quedó archivada. Para muchos, Arancibia sería el único condenado.
El contrato de Enrique Arancibia Clavel en la representación del Banco del Estado de Chile en Argentina tiene como fecha de inicio el 1 de octubre de 1974, horas después de perpetrado el atentado que terminó con la vida del general Carlos Prats y su esposa Sofía Cuthbert en una calle de Palermo en Buenos Aires. Casi un premio.
Pero durante el proceso por su muerte en Argentina a nadie le llama la atención la fecha. Tampoco que el bailarín Humberto Zambelli, su pareja, declarara en el juicio por espionaje que se conocieron en el verano de 1974, en Argentina. Días en que Arancibia aseguró que estaba en Chile.
MIRTHA LEGRAND Y SUSANA JIMENEZ
De no haber sido por las famosas Mirtha Legrand y Susana Jiménez, Arancibia y Zambelli no se habrían conocido. Porque fue cuando el segundo se desempeñaba como peluquero de la casa Miguelito Romano de Mar del Plata, que le tocó atender a Legrand y también a su esposo, Daniel Tinayre, quien lo contrató para ser bailarín en la comedia musical “Hair”. Un éxito total. Corría 1973 y las funciones se prolongaron durante ocho meses. Cuando “Hair” bajó el telón, Zambelli volvió a Mar del Plata pero ya no como peluquero: actuaría en un local nocturno llamado “Hidrógeno”, donde conoció a Susana Jiménez. La diva argentina lo contrataría para bailar en el Teatro Astros.
Era el verano de 1974 y en una de esas noches que salía de la función su vida nuevamente daría un vuelco. Al menos eso fue lo que relató ante sus interrogadores en 1978:
–Me espera una persona joven, de sexo masculino. Me invita varias veces a tomar café y charlar. Con el correr de los días acepto la invitación e incluso lo llevo a la casa de mis padres, en Lanús. Así fe como entramos de lleno en una relación amistosa con quien resultó ser Enrique Arancibia Clavel –declaró en el juicio por espionaje en contra de Arancibia.
Cuatro años después, la historia volvería a dar un brinco. Caería Arancibia y con él, el archivo que guardó en el doble fondo. Allí donde están las pruebas que lo inculpan en la represión contra chilenos.
FAMILIA DE ESCRITORA ISABEL ALLENDE EN LA MIRA
Si bien el archivo de Arancibia Clavel muestra que el foco principal de su tarea son los exiliados, también está la prueba de que mantuvo vigilancia permanente sobre los otros chilenos que como él participaron de la conspiración para asesinar a Schneider y se refugiaron en Argentina.
Sobre Mario Igualt, cuñado de Roberto Viaux, informa el 21 de octubre de 1974: “Está trabajando para los servicios de seguridad argentinos de los cuales recibe una remuneración bastante alta. Su contacto es un oficial Schiaffino (del SIE)”. Cuatro días más tarde informa que Ramón Huidobro, embajador de Chile en Argentina hasta el 11 de septiembre de 1973, padrastro de la escritora Isabel Allende y la última persona –junto a su esposa, Francisca Llona– que vio con vida al general Carlos Prats, logró salir de Argentina. Estaba amenazado de muerte y lo buscaban para asesinarlo.
No era el único. En una orden perentoria enviada por “Luis Gutiérrez”, chapa que usa el jefe el Departamento Exterior de la DINA y que en esos días esconde la identidad del general Raúl Eduardo Iturriaga Neumann, se le pide “la ubicación de trabajo y domicilio particular de los más connotados del régimen pasado en Buenos Aires y Mendoza”. La primera nómina de los chilenos simpatizantes de la Unidad Popular viviendo en Argentina fue depositada personalmente por Arancibia en el escritorio de “Luis Gutiérrez” en Santiago.
Mario Igualt le sigue preocupando: “He sabido que Igualt utiliza en Chile una cédula de identidad falsa a nombre de Pino para negocios poco claros. En Argentina también tiene doble documentación. La falsa lleva el nombre de Horacio Pizarro”.
A medida que la represión recrudece en Argentina, Arancibia extiende sus nexos con los militares y civiles de la represión. El sacerdote salesiano Luis Gallo se trasforma a fines de 1974 en su blanco. Escribe: “Está en Santiago, es contacto de la guerrilla argentina de Córdoba con los extremistas chilenos. Deben cercarlo. Es muy hábil y peligroso”.
Uno de los puntos iniciales que demandaron mayor trabajo fue encontrar las vías más seguras para el envío de documentos desde y hacía Chile. Durante un tiempo se hizo a través de Sonia Montecinos, secretaria del encargado de negocios de la embajada de Chile en Buenos Aires, Carlos Osorio ( Ver Nota 3). En Chile, los sobres los recibía en el Ministerio de RR.EE. Miguel Poklepovic Klamce, quien debía llamar a “Don Elías” (otra chapa utilizada por Iturriaga).
Lo anterior me fue confirmado por el propio Poklepovic, en declaración notarial, quien incluso me informó que la solicitud de ayudar en esta tarea la recibió en Santiago, en la cena en casa de un familiar de Arancibia.
La vigilancia de la DINA en Buenos Aires se concentró en los chilenos que trabajaban en la CEPAL y en la Fundación Ebert, de la entonces Alemania Occidental. En uno de los documentos se lee: “El representante de la Ebert es Klauss Dressel, domiciliado en Florida 716, octavo piso, departamento C. Actúa junto a Walter Nocker, delegado laboral de la embajada alemana en Chile. Walter actúa como correo y enlace de los dos países. Obtener el máximo de antecedentes de la fundación así como de los sujetos mencionados”.
La respuesta la entregó Arancibia en persona en la sede de la DINA en calle Belgrado en Santiago. Y también agregó datos sobre su otro objeto de vigilancia, el grupo de Mario Igualt, al que veía como una competencia: “El padre Ernesto Rojas, quien hizo las acusaciones en noviembre de 1974, va a Chile a fines de diciembre, les avisaré para que tengan entrevista. Tiene mayores antecedentes de la red que ha tratado de formar Igualt en la que estarían Enrique Rojas, Julio Fontecilla, Jorge Arce y Carlos Labarca (cuñado del almirante Martínez Bush y todos prófugos por el crimen del general Schneider) . Este último sería contacto de un comandante Carrasco de la DINA con oficinas en el Ministerio de Justicia”.
Arancibia se equivocó. Igualt ya trabajaba para la DINA. Labarca también. Ello coincidió con la llegada del jefe oficial de la red DINA en Buenos Aires: el coronel Víctor Barría Barría. En un documento despachado desde Santiago se lee: “El coronel Barría es nuestro representante oficial y tú eres un jefe de información clandestino. Tus relaciones con él deben ser totalmente encubiertas. No te debes quemar. Debes seguir trabajando en la misma forma en que lo has hecho hasta ahora”.
LA CONEXIÓN ARGENTINA
El anuncio de la llegada del coronel Barría impulsó a Enrique Arancibia a desplegar una mayor actividad. En diciembre de 1974, el ex estudiante de ingeniería informa de un socio clave para la actividad represiva de la DINA en el exterior y la “Operación Cóndor”. Martín Ciga Correa, jefe de seguridad de la Universidad de Buenos Aires, le ofrece información de todos los chilenos, docentes y estudiantes, en dicha casa de estudios ( Ver Nota 4).
Pero Ciga era un viejo conocido de la DINA. Dirigente del grupo Milicia Nacionalista, participó del asesinato de Prats. No fue escogido al azar. Su historial terrorista habla de ello. Militó en los grupos de choque del nacionalismo argentino donde recibió el apodo de “Cristo” y en “Los Panzer”, un grupo armado de la llamada Juventud Nacionalista Socialista. Al morir Perón, el grupo de López Rega, fundador de la Triple A, convence a la presidenta Estela Martínez de designar ministro de Educación a Oscar Ivanisevich, quien pone como rector de la Universidad de Buenos Aires a Alberto Ottalagano. No fue un escándalo. La represión brutal lo impidió. Porque Ottalagano exhibe en su reseña académica ser el autor de un libro cuyo titulo es Soy fascista, ¿y qué.
El nuevo rector y autor del libro contrató de inmediato a Ciga Correa como jefe de seguridad de la universidad. Muy pronto sería identificado como autor del asesinato de Daniel Winier, estudiante de Ingeniería, secuestrado el 29 de noviembre de 1978. Pero no pasó un día en prisión. Es Ciga el que a fines de 1974 le entrega a Arancibia una nueva información que éste transmite a Santiago: “El grupo que eliminó a Prats tendría una lista de otros 8 chilenos”. Ciga también le informa que Ramón Huidobro y su esposa Panchita ya están en Estados Unidos. El matrimonio nunca supo que saliendo apresuradamente de Argentina escapó de una muerte segura.
Lo mismo habría ocurrido –de acuerdo a estos archivos– con María Isabel Camus, ex ejecutiva de Codelco en tiempos de la UP y una de las 8 personas sindicadas como “blancos a eliminar”. “Su dirección es la misma que la de nuestro agregado naval. Todos los antecedentes de sus movimientos los tiene la SIDE”, informó Arancibia.
Todo eso costaba mucho dinero. Porque así como Arancibia recibía un sobre mensual con dólares de la DINA, un complemento de su sueldo en el Banco del Estado, los servicios que prestaba Ciga no eran gratis. Tampoco la información que entregaba. En un oficio enviado por Arancibia a Santiago, se lee: “Envío fotocopia de cheque pagado por Ciga a María José Riesco Bezanilla, chilena, por informaciones que esta entregaba a Ciga sobre chilenos en la Universidad (de Buenos Aires, UBA)”.
El calor de febrero (1975) no impidió que Arancibia siguiera los pasos de otros sacerdotes “conectados con el movimiento subversivo”, a quienes identifica en relación con el cura “jesuita estadounidense radicado en Salta, padre Haas, rector de la Universidad Católica de esa ciudad y amigo personal de Allende. Este cura es visitado asiduamente por exiliados chilenos y bolivianos”.
El negocio de las armas, por encargo de sus jefes, lo mantuvo ocupado en marzo de 1975. Su interlocutor era Luis Sanies, el “contacto lo inició Jorge Ramírez del Bank of America”. Sanies es “mayor en retiro, del Estado Mayor Conjunto, Jefatura Dos de Inteligencia, subalterno del general Della Croce y quien servirá de enlace directo con el almirante Peyronnel, actual jefe de la SIDE”. El viernes 14 de marzo a las 15 horas se lleva a cabo la cita.
Por el informe que despachó se desprende que la SIDE no está respondiendo a la colaboración con la DINA. “Sanies está de acuerdo en que la colaboración se haga en forma extraoficial, sin embajada”. Y agrega “todos los antecedentes sobre los ‘juguetitos’ que tiene para vender, entre ellos una cotización de proyectiles”.
Un aumento de su sueldo es el premio por este negocio con Sanies y su segundo (Horacio Sturlla), que se concreta en Santiago. Arancibia cambia de foco y pide que se investigue al subgerente de comercio exterior del Banco del Estado, Alfonso Ubilla, al tiempo que informa del aumento de desaparecidos por la represión en Argentina: “Han caído hasta el 13 de abril 160 personas, lo que hace un promedio de un muerto cada 15 horas. En los últimos días han caído 8 chilenos. Se estiman R.I.P.”.
“OPERACIÓN COLOMBO” PASO A PASO
Abril seria un mes en que Arancibia mostraría a sus jefes la eficiencia de sus contactos. El supuesto cadáver del ingeniero chileno David Silbermann, ex gerente de Chuquicamata, secuestrado en octubre de 1974 desde la cárcel en Santiago y desde entonces desaparecido, fue hallado en un estacionamiento de Buenos Aires ( Ver Nota 5). En el archivo de Arancibia están las hojas manuscritas con los datos de Silberman para ese montaje enviados desde Santiago. Sería el comienzo de una de las operaciones más brutales del régimen chileno: la “Operación Colombo”, que intentará hacer aparecer como asesinados por sus propios compañeros en el exterior a 119 detenidos desaparecidos chilenos. Arancibia jugará un papel clave en ese montaje.
“Adjunto material relacionado con los ejecutivos de las operaciones aparecidos en diferentes órganos de prensa. Va foto de Ubal Tahl, posiblemente RIP por coordinación federal. Las facturas que acompañan a Colombo se pagarán en el transcurso de la semana junto con 15 facturas argentinas”, dice el cable cifrado que le envió a “Luis Gutiérrez”, jefe del Departamento Exterior de la DINA. Las facturas son detenidos.
Pero no todo funcionó como estaba planeado. El 22 de abril, Arancibia le envió un informe al general Raúl Iturriaga: “Lamentablemente hasta el momento la publicidad para el caso ‘Colombo’ ha sido casi nula. Mañana me entrevistaré con Martín Ciga para saber exactamente qué pasó. Para esta semana están prometidos los dos restantes que aparecerán con 15 ‘criollos’. Espero que la publicidad sea mayor. Martín me solicitó atención de fotografía para aproximadamente siete personas. Espero llevarlas conmigo. También me ofreció un negocio con Isabel Camus”.
Isabel Camus estaba nuevamente en peligro. Como miles de chilenos y argentinos sobre los que se había desatado una cacería inédita. Arancibia viajó a Chile el 25 de abril para coordinar los detalles de la “Operación Colombo” en marcha. Los nombres de 7 prisioneros ya ejecutados, sobre los que Martín Ciga pide atención de fotografía (pasaportes o cédulas) se discutieron en el cuartel central de la DINA.
Como brazos operativos de la DINA, coordinados personalmente por Arancibia Clavel, se integró el grupo Falange de Fe, con sede en Córdoba y cuyo jefe era Jorge E. Flores Allende. Sanies también constituyó otro brazo operativo a sueldo. Dos brazos armados para actuar y reprimir en Buenos Aires y Córdoba según decidiera la jefatura de la DINA en Santiago.
LAS HOJAS MANUSCRITAS
La real es que ni Sanies ni Flores podían competir con el grupo de Ciga Correa, el principal brazo operativo que tuvo la DINA en Argentina. En las carpetas de plástico negras que conservó Arancibia quedó la huella macabra de esa sociedad. Con fecha 8 de mayo aparecen las listas manuscritas con los nombres de más de 100 detenidos chilenos a los que se debe hacer como ejecutados en Argentina. Son hojas de cuaderno simples, con borde azul y faltas de ortografía. Allí figuran nombres que jamás han tenido explicación porque no aparecen en ningún registro de prisioneros o desaparecidos: Samuel Ovando Abarca Molina, Gabriela Arredondo Andrade y Soledad Sepúlveda.
Ciga hacía su trabajo. Así se desprende del informe que despachó Arancibia el 16 de mayo sobre la primera fase de la Operación Colombo, “efectuada por el grupo de Martín Ciga en forma perfecta”, escribe. Un informe que estremece pues también allí detalló la eficacia de los grupos paramilitares que sembraban el terror en esos días en el país vecino. A los que Arancibia simplemente llama “comandos de ejecución”.
“Su ejecutor directo es el comisario Ramírez (a), ‘El Carnicero’, especialista en quemados y ahogados. Con los últimos acontecimientos políticos este grupo ha decidido unirse al grupo de Martín (Ciga)”, relató Arancibia a sus jefes al informarlos de su última adquisición: el grupo Arens.
La dirección del domicilio particular de Ricardo Lagos y de otros cinco investigadores de Flacso en Buenos Aires es la última anotación que agregó Arancibia en su detallado informe sobre los grupos paramilitares argentinos.
Pero algo ocurrió. El 23 de mayo despachó un informe con carácter de urgente: “Me ha llamado la atención el silencio con respecto a la ‘publicidad’ del caso ‘COLOMBO’. Desde hace una semana que no se tiene ninguna información de ustedes al respecto. Me gustaría saber a qué determinación se llegó para saber como manejarme con el periodista Carlos Manuel Acuña que me llama casi todos los días. Mañana obtendré todos los antecedentes que se mandaron a Santiago por intermedio de la Interpol. Las copias se las consiguió Vicente (coronel Víctor Barría) ”.
Colombo tenía problemas. Aún así, la conexión de la DINA con su símil argentino (SIDE) quedó nuevamente establecida. Sanies fue el nexo con el coronel Spinetto, “segundo del SIDE interior, es decir del trabajo subversivo”, escribió Arancibia. Y agregó: “Lo que les interesa es el contacto por si tuviera que hacerse un operativo no oficial”.
EL EMBAJADOR DISCOLO
La última fase de la Operación Colombo era inminente. Y en esos precisos días el embajador de Chile en Argentina, René Rojas Galdames, le disparó a Manuel Contreras un misil que jamás fue público: les cortó la valija diplomática a los hombres de la Dina. Arancibia enfureció y buscó alternativa. Será Michael Townley quien la encontrará en pilotos de Lan Chile que por unos pocos dólares aceptaron el trabajo. Pero Rojas quedó en una lista negra con cuentas por cobrar.
Más tarde, como consta en sus archivos, Arancibia recurrirá a un alto jefe de inteligencia argentino para que vigile y espíe al embajador Rojas y a su familia. La vida privada de sus hijas fue descrita con procacidad en los informes de la DINA, mientras la tensión entre Rojas y el coronel Barría crecía. Arancibia escribe: “Es fundamental que este señor entienda para quién trabaja. El embajador viaja ahora a Santiago. Seguramente irá a mover su mafia radical en contra de los funcionarios leales. Pido a la empresa que se tomen las medidas drásticas correspondientes”.
Años más tarde, en la noche del 10 de noviembre de 1981, la CNI haría explotar un auto al frente del domicilio del embajador en Santiago (Las Vizcachas), con cuatro ocupantes en su interior. La versión oficial señaló que los cuatro jóvenes, que murieron calcinados, preparaban un atentado a la casa del ex embajador cuando las bombas por error explosionaron. Lo que comprobó el juez Joaquín Billard años después fue que los cuatro ocupantes del automóvil habían sido detenidos previamente por la CNI. Uno de ellos hasta hoy no ha podido ser identificado, pues le faltaban la cabeza, los pies y las manos. Muchos creen que fue una venganza de los ex Dina contra Rojas.
LA HUELLA DE TOWNLEY
En esos días de 1975, en los papeles de Arancibia aparece Michael Townley por Buenos Aires. Ambos se conocen. Y muy bien. Desde que coinciden en la operación en la que se asesinó al general Carlos Prats y su esposa en una calle de Palermo en Buenos Aires (1974). Esta vez Townley irrumpe con un rol relevante en la Operación Colombo. El propio Manuel Contreras lo ha enviado con una tarjeta firmada por él y dirigida al subsecretario de Seguridad Interior, Héctor García Rey, para finiquitar Colombo.

En ella Contreras le ofrece “incondicional apoyo que tendrá de nuestra parte en todas sus actividades” y le pide “dedicarle unos minutos a quien es ya un viejo conocido suyo”. En efecto, Arancibia y García Rey se conocen. La tarjeta es el sello de que la misión que lleva el primero es oficial. Y al más alto nivel.
La reunión entre Arancibia Clavel y García Rey tiene lugar el viernes 1 de agosto. “Sobre las listas de chilenos entrados a la Argentina por diferentes pasos, entregados en su oportunidad por el señor Diego Castro ( identidad falsa de Raúl Iturriaga Neumann), me las entregará con sellos y firmas tal como se planteó en la entrega original. Contestó que estas listas estarán el 5 de agosto y las va a confeccionar su propio hermano presente en la entrevista. Le pedí pasaportes argentinos en blanco a lo cual se comprometió a entregarme cinco el mismo martes 5” ( Ver Nota 6).
Lo que se le exige a García Rey son los papeles oficiales que acreditarán que los 119 chilenos a los que se quiere hacer aparecer como asesinados por sus propios compañeros en el exterior, efectivamente pasaron desde Chile a territorio argentino por distintos pasos cordilleranos. Son los mismos que aparecen en la lista manuscrita con más de 100 nombres de detenidos que estaba en su archivo.
Tras uno que otro inconveniente, y la oportuna intervención de otro socio importante de la Dina y protagonista de la guerra sucia argentina, Jorge Osvaldo Riveiro (alias “Rawson”, segundo al mando del SIDE), la operación queda lista para su ejecución final. García Rey será mencionado en adelante como “Tito”. Meses más tarde, cuando García es amenazado de muerte, se le ofrece descanso y reposo en Chile para él y su familia. Lo mismo hace Riveiro, quien viaja a Santiago con su esposa con todos los gastos pagados por la DINA, el 2 de septiembre de 1975. Se embarca en Paraguay. Un tramo que será recurrente entre los hombres comprometidos en la Operación Cóndor, de los cuales Riveiro será pieza clave.
Así lo prueba un informe fechado el 27 de agosto de ese año, en el que Arancibia le escribe a Iturriaga: “El teniente coronel Osvaldo Rawson tiene la idea de formar una central de inteligencia coordinada entre Chile, Argentina, Uruguay y Paraguay”.

La historia que sigue se ha escrito ya varias veces. Tras la aparición de la revista argentina Lea (60 nombres) y el diario Novo O’Día de Curitiba, Brasil (59 nombres), con la nómina de los 119 chilenos supuestamente asesinados en Salta por sus propios compañeros, llegaron los titulares de la prensa chilena. El 23 de julio, miles de chilenos leyeron con horror: “Exterminados como ratones” ( La Segunda), “El MIR asesina a 60 de sus hombres en el exterior” ( La Tercera), “Identificados 60 miristas ejecutados por sus propios camaradas” ( El Mercurio), “Sangrienta pugna del Mir en el exterior” (Las Últimas Noticias).
Durante varios días se destacó que por todos ellos se había presentado recursos de amparo “lo que demuestra la mentira que los marxistas han fabricado sobre la acción de los servicios de seguridad”. Ese montaje, uno de los más estremecedores que se vivió en dictadura y que puso por primera vez la palabra “desaparecido” sobre la mesa, fue digitado desde el cuartel central de la DINA y lleva la huella clave de Enrique Arancibia Clavel.
El régimen de Pinochet insistió a través de todos sus canales diplomáticos y políticos que no tenía ninguna relación con el montaje de la Operación Colombo. Aun cuando los sobrevivientes de las cárceles iniciaran una huelga de hambre insistiendo en que a la mayoría de ellos los habían visto en alguna de las cárceles secretas en donde los mantuvieron detenidos. Aun cuando quedara demostrado que la revista Lea tuvo esa sola edición en Buenos Aires, y salió de una imprenta de López Rega, el fundador de la Triple A de Argentina y socio de la DINA. Y a pesar de que lo mismo ocurrió con el diario de Curitiba, pero articulado por el cónsul de Chile en Río de Janeiro, Gerardo Roa.
“OPERACIÓN EUROPA”
Las operaciones de ejecución no terminaron con las repercusiones de Colombo. Por el contrario. En los archivos de Arancibia Clavel está la prueba. Ciga Correa pidió más “trabajos” a ejecutar en Buenos Aires o en cualquier otra ciudad del mundo; y “una metralleta Sterling o del tipo, más silenciadores”. Y le puso un alto precio a su función.
Una acotación de Arancibia retiene la atención: “Martín pregunta si la ‘Operación Europa’ va a necesitar colaboración de parte de ellos”. El 15 de agosto, Ciga recibe una respuesta afirmativa: trabajará en el “tramo alemán” de la “Operación Europa”. Y sólo eso. Hoy sabemos que en ese momento faltaban sólo días para el atentado contra Bernardo Leighton y su esposa, ejecutado el 5 de octubre en Roma. Ambos sobrevivieron, pero con graves secuelas. Y también, del fallido intento de asesinar al terrorista venezolano Carlos “El Chacal” (Ilich Ramírez Sánchez) , a cambio de una gruesa recompensa que le pide Manuel Contreras al Sha de Irán. (Ver reportaje “El día en que Manuel Contreras le ofreció al Sha de Irán matar a “Carlos, El Chacal”). ¿Cuáles fueron los otros atentados? ¿Cuántos tuvieron éxito? No hay respuesta aún.
Pero los archivos de Aranciba entregan otras respuestas. Como lo que ocurrió cuando el dirigente del Mir Jorge Isaac Fuentes Alarcón (“El Trosko”), fue detenido en Asunción y entregado por la policía secreta de Paraguay a la DINA. Cuando se entera en Buenos Aires el teniente coronel Riveiro “Rawson”, se enfurece. Está convencido de que Fuentes tiene información clave de la Junta Coordinadora Revolucionaria y lo quiere para ellos. Los servicios se disputarán las presas de la cacería humana haciendo trastabillar la incipiente cooperación.
No es el único problema que enfrentan la DINA y Arancibia en esos días. Porque Riveiro (“Rawson”) es informado de que Manuel Contreras ha organizado una reunión de coordinación de los servicios secretos de las dictaduras del Cono Sur en Santiago. La que consideraba su idea original debutaría en noviembre y él no estaba invitado. El oficial argentino estalla. Arancibia movería sus piezas en los días en que Manuel Contreras se preparaba para inaugurar oficialmente el 26 de noviembre la Operación Cóndor en Chile. Oficialmente, porque en los hechos hacía ya un tiempo que la coordinación para asesinar opositores estaba en marcha.
LA CAPTURA DE EDGARDO ENRIQUEZ
La actividad represiva no para. Días antes del estreno de Cóndor, el 17 de noviembre de 1975, Arancibia despacha el siguiente informe a Santiago: “Según informaciones del comandante Jorge Osvaldo (Riveiro), ‘Pollo Enríquez’ ubicado en Baires. Se esperan novedades. El tal Claudet (Jean Ives Claudet, detenido desaparecido) podría ser Humberto Sotomayor, enviar foto. Claudet es RIP. En últimas instrucciones de la Junta Coordinadora Revolucionaria aparecen involucrados Renán Fuentealba y Bernardo Leighton”.
El jefe del MIR, Edgardo Enríquez, sería detenido en Buenos Aires. Su detención y eliminación marcaría un hito en la DINA. La participación del aparato del SIE en su captura no fue gratis. La DINA ofreció conectar los dos servicios en forma directa y permanente a través de un telex especial que la propia DINA financió y proporcionó. Manuel Contreras cumplió. En marzo, la coordinación de los servicios represivos secretos de Chile y Argentina pasa a un nivel superior. Un detalle sorprende. Revisando el archivo de Enrique Arancibia Clavel se advierte que en esos días de noviembre de 1978, con la guerra inminente entre ambos países, ese telex nunca dejó de funcionar. La guerra sucia no tuvo tregua.
NUEVOS SOCIOS PARA EL TERRORISMO
Los documentos que contiene el archivo de Arancibia Clavel, el único que finalmente se haya encontrado de la DINA, son un registro impactante del horror. Allí están las cédulas de identidad de algunos de los desaparecidos que siempre se negó que hubieran sido detenidos. Fotos de cuerpos despedazados, mutilados o carbonizados. ¿Qué hacían en Argentina? Un misterio. Porque Arancibia siempre rehusó hablar de ello.


Tampoco se sabe más que lo que está en esos papeles del seguimiento, detención y asesinato del mirista Alexis Jaccard Siegler, quien aterrizó en Buenos Aires el 16 de mayo de 1977. Venía de Europa y traía consigo dinero para llevar a Chile a sus compañeros de partido. Al día siguiente de su arribo fue capturado. Su rastro se perdió, pero en los informes figuran algunas claves sobre la tortura que sufrió y su ejecución, como también sobre la cacería que se desató y que terminó con otros 15 chilenos desaparecidos.
Un episodio que revela la otra cara de la represión: el robo permanente de dineros y objetos de valor de los que eran despojados los prisioneros. Al punto que los hombres de Ciga Correa, del italiano fascista Stephano Delle Chiaie y los cubanos Virgilio Paz y los hermanos Novo, más Arancibia y otros chilenos, terminan formado una sociedad cuyo objetivo será secuestrar empresarios para cobrar rescates y traficar armas. Un capítulo que ningún tribunal ni argentino ni chileno ha investigado hasta ahora.
En los archivos de Arancibia hay varios documentos que prueban la nueva incursión de los agentes de la represión. Como el que da cuenta de la reunión que Ciga Correa, Virgilio Paz y otros tienen en junio de 1976 en la casa cuartel que habita Michael Townley en Lo Curro, para “planificar una serie de secuestros a realizarse en Argentina dada la necesidad de conseguir fondos propios”.
EN LA MIRA DEL FBI
Hacia fines de 1976, la necesidad de dinero que revelan los hombres del terrorismo internacional se hace más evidente. Así también los lujos que se permiten. Enrique Arancibia Clavel no se queda al margen. Con su pareja Humberto Zambelli, se han convertido en socios como propietarios del departamento en el que viven juntos en Buenos Aires. Para los fines de semana, se han comprado un terreno en el sector residencial de Tortuguitas y allí se hacen construir un quinche, una especie de palafito con techo de paja, y una piscina. Un perfecto refugio de descanso. Todo aquello requiere dinero. Arancibia explorará nuevas vetas comerciales para su grupo. También coordinará compras más complejas.
Como la que informa en un misterioso sobre que despacha desde Buenos Aires dirigido a Alejandro Bontempi de Operaciones Lan Chile en Santiago. Al interior hay otro sobre más pequeño dirigido a “Luis Gutiérrez” y su número de teléfono en el cuartel general de la DINA: 31402. Arancibia espera impaciente la respuesta. Como no llega, se alarma. Y manda un telex.

En el sobre pequeño iba el informe de las compras de pertrechos efectuadas por “Javier” (el cubano Virgilio Paz, quien participó en el asesinato de Orlando Letelier, fue condenado por la justicia de EE.UU. y se refugió un tiempo en Chile), por encargo de la DINA: equipos de radio y otros elementos para la fabricación de bombas del mismo tipo que la que se utilizó para asesinar a Carlos Prats y su esposa en 1974.
Y se fabricaron. Y se usaron. Así lo demostró la justicia estadounidense en un terreno de experimentos: la misma bomba que asesinó a Prats en septiembre de 1974, se utilizó en septiembre de 1976 para hacer explotar el auto en que viajaba Orlando Letelier y su asistente en Washington.
Los elementos fueron comprados por Virgilio Paz, quien utilizó una cédula de Alejandro Bontempi, haciéndolo residir en Argentina. En los archivos de Arancibia está la huella.
Operaciones que terminaron con Enrique Arancibia en la mira del FBI. El 12 de octubre de 1977 queda registrado en la agenda del agregado del FBI en Buenos Aires, Robert Scherrer, su cita con Arancibia, quien se presenta como “amigo” del coronel Víctor Barría, el jefe oficial de la DINA en Buenos Aires. Le pide visa para viajar a California. Son días en que según los archivos están en marcha varios negocios para conseguir fondos. Y todos terminan en Estados Unidos.
La visa le costará caro. Porque más tarde Scherrer dirá que sin que se lo pregunte, Arancibia le cuenta que su trabajo en el Banco del Estado es sólo una cubierta para su trabajo real como jefe de la red clandestina de la DINA en el vecino país ( Ver Nota 7).
El final de estos archivos coincide con la pérdida del poder total que gozó Manuel Contreras y sus hombres. La descomposición trasunta en cada informe. Mucho más en las cartas que oficiales le escriben a Arancibia desde Chile ( Ver Nota 8). Un capítulo que lleva al entramado oculto de la gestación, financiamiento y desarrollo en Chile de la “Operación Cóndor”, que sirvió para desplegar en los ’70 y años 80, un enorme aparato de terrorismo de Estado internacional en concomitancia con los servicios de seguridad de las otras dictaduras del Cono Sur. Y todo ello bajo el alero logístico y financiero de la DINA.
Cientos de agentes desplegados por el mundo, sofisticadas redes de comunicación, fabricación de armas químicas y biológicas, viajes, pagos a agentes de otros países y muchos otros ítems requirieron de una estructura de financiamiento millonaria que salió de las arcas del Estado de Chile y de una compleja red de sociedades asentadas en paraísos fiscales (Ver reportaje Por qué Ovalle renunció a la Sonami: Fue socio del jefe financiero de la DINA).
Aún hoy esas redes mantienen contactos y vínculos de protección. Así lo reveló el asesinato del químico de la DINA, Eugenio Berríos, en Uruguay en 1993, quien trabajó precisamente para ese secreto Departamento Exterior fabricando armas químicas. Arancibia lo conoció muy bien. En su archivo hay varias referencias a “Hermes”, su nombre de batalla en la DINA y las réplicas que provoca su imprudencia al haberlo mencionado con nombre y apellido en uno de sus telex. Y también, una de sus tarjetas de visita.
La prueba de esa red de impunidad es la libertad de la que gozaba el propio Arancibia Clavel desde 2007 en Buenos Aires por un incomprensible interpretación legal de sus condenas. Más grave aún es la total impunidad de la que goza hasta hoy Martín Ciga Correa. No sólo porque proporcionó la principal ayuda que permitió poner la bomba en el auto del general Prats, un doble crimen por los que nunca ha sido interrogado. Ciga posee la llave que conduce a los secretos del destino final de muchos detenidos desaparecidos de Chile y Argentina. Y también de qué se hizo con grandes cantidades de dinero que alimentaron la represión.
NOTAS
Nota 1
En julio de 2002, cuando la Corte de Apelaciones de Santiago debió pronunciarse sobre la petición de desafuero solicitada por la justicia argentina en su contra por su rol en el crimen de Carlos Prats y su esposa, Pinochet se encontraba de vacaciones en Iquique. En un publicitado periplo, el general demostró que poco había de su mentada demencia cortical irreversible, la causal del fin de su juicio por los crímenes de la Caravana de la Muerte. Pero esa nueva petición de desafuero encendió la alerta. Las vacaciones terminaron y Pinochet regresó bruscamente a Santiago para esperar el fallo de la Corte Suprema (diciembre 2002).
En 2003, y por primera vez, la justicia chilena actuó a través del ministro de fuero Alejandro Solís cuando procesó a la plana mayor de la DINA por el crimen del general Carlos Prats y su esposa Sofía Cuthbert: Manuel Contreras y Pedro Espinoza (ambos, en calidad de jefes); y a Raúl Iturriaga Neumann, Jorge Iturriaga Neumann y José Octavio Zara Holger, como miembros de la organización criminal. Un grupo que planificó “la eliminación física del general (r) Carlos Prats González por estimarse peligroso para la permanencia del gobierno militar de Chile”, dice el fallo. Todos ellos serían condenados.
Nota 2
El ministro Alejandro Solís incorporó en su fallo las salidas y entradas del país que registra el general Raúl Eduardo Iturriaga Neumann, condenado por su participación directa en el crimen del general Prats y su esposa bajo la identidad falsa de “Diego Castro Castañeda” entre el 16 y el 30 de julio de 1974. Además, aparece con doce salidas hacia y desde Uruguay a Chile desde abril del ‘74 a septiembre del ‘77. Su hermano Jorge, también condenado por el mismo doble crimen, registra otras tantas entradas desde Argentina entre el 5 de julio y el 3 de septiembre de 1974, inmediatamente después del asesinato. En cuanto a Michael Townley, éste utilizó para esa operación criminal un pasaporte que el régimen de Pinochet negoció con Estados Unidos en abril de 1978 y que nunca se investigaría: Kenneth Enyart entró a Chile el 30 de agosto de 1974 procedente de Argentina, salió el 10 de septiembre de ese mismo año rumbo a Buenos Aires y su ingreso a Chile se produce esta vez desde Uruguay el 1 de octubre de 1974, horas después de perpetrado el atentado.
El general Raúl Iturriaga registra otros movimientos, pero bajo otra identidad falsa: “Eduardo José Rodríguez Pérez”, con pasaporte diplomático. Movimientos que comprenden abril de 1975 y enero de 1976 entre Chile, Argentina y Brasil. La misma persona, pero sin pasaporte diplomático y diez años más joven registra salidas por tierra a Perú (enero de 1973), ingresos desde Ecuador vía aérea (febrero de 1973) y una salida rumbo a Argentina en febrero de 1974. Otra hebra sin explorar de las operaciones secretas de los militares golpistas.
Nota 3
Carlos Osorio Mardones fue testigo directo de las actividades de la DINA en Buenos Aires. En 1976, para el asesinato de Orlando Letelier, era Director de Protocolo de la Cancillería en Santiago y tuvo el control de la entrega de pasaportes falsos en la operación con que se intentó ocultar la autoría de la DINA. Osorio sabía demasiado. En octubre de 1977 murió en extrañas circunstancias jamás investigadas. El ministro Alejandro Solís hace mención del hecho en su fallo definitivo por el crimen del general Prats. Al menos un testigo ha dicho que manera fue eliminado con gas Sarín. Su muerte aun espera por justicia.
Nota 4
El periodista argentino Horacio Verbitsky investigó a fondo a Martín Ciga Correa: En marzo de 1976, los veteranos del movimiento Tacuara, de la Triple A, como Juan Martín Ciga Correa y José Luis Resio fueron asimilados a las fuerzas represivas de la dictadura como personal militar calificado. Reaparecen entonces en los grupos de tareas que secuestran, torturan y asesinan. Recibe el nombre de “mayor Mariano Santa María”. Fue asignado por el Ejército a misiones en el exterior del país, como instructor de contrarrevolucionarios en Centroamérica. Misiones en las que trabajaron a las órdenes de oficiales como los coroneles Santiago Villegas, Osvaldo Riveiro, Julio Cesar Durand y el mayor Hugo Miori Pereyra. Ciga Correa llevaba el dinero para pagar los sueldos de los soldados argentinos en Tegucigalpa. Fue detenido por robar un auto en Mar del Plata, pero su ex compañero en Tacuara, el entonces juez Eduardo Pettigiani, lo dejó en libertad. Su abogado defensor fue Roberto Falcone, quien integra el Tribunal Oral Federal de Mar del Plata y que también defendió al comisario Rozsicki, jefe de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires y, en su momento, mano derecha del represor Ramón Camps cuando éste fue jefe de esa policía en 1977 y se sucedieron en Mar del Plata los secuestros, desapariciones y asesinatos de abogados.
Nota 5
El rastro de David Silberman, quien fue condenado por un Consejo de Guerra en Calama por delitos que nunca se probaron, se perdió en la Cárcel de Santiago en octubre de 1974. Se lo hizo aparecer como secuestrado por un comando del Mir. Posteriormente se demostró en tribunales que todo fue una farsa, ya que fue sacado de allí por un grupo de la DINA que encabezaba Armando Fernández Larios, y luego brutalmente torturado y asesinado. La justicia logró identificar incluso al oficial que operaba en la Compañía de Teléfonos para interceptar teléfonos y crear números para que la Dina los utilizara según necesidades, lo que ocurrió el día que secuestraron a Silberman. Ese oficial es Marcos Derpich. Lo de Buenos Aires fue un burdo intento de hacer aparecer su cuerpo como el primero de los chilenos a los que se denunciaba como ejecutados o detenidos por el régimen de Pinochet y que en verdad habían sido asesinados por sus propios compañeros. La identidad del cuerpo al que se intentó hacer pasar por el de Silberman nunca se investigó.
Nota 6
Bajo la identidad de Diego Castro Castañeda, el general Iturriaga adquiere la casa de Lo Curro que sirvió de cuartel para la fabricación de armas químicas y domicilio de Michael Townley y Mariana Callejas. Allí también fue asesinado Carmelo Soria, como quedó demostrado en tribunales.
Nota 7
De la investigación que recoge el libro Laberinto, de Eugen M. Propper y Taylor Branch, Pagina 478.
Nota 8
Un ejemplo que grafica ese clima es la carta manuscrita que le escribe Christopher Willike Floe, oficial de Ejército del alto mando de la DINA, y que Arancibia guardó en sus archivos. Está escrita el 9 de mayo de 1978, cuando la expulsión de Townley de Chile, el retiro obligado del general Manuel Contreras del Ejército y la abrupta salida del comandante Eduardo Iturriaga de la antigua DINA transformada en CNI, provoca pánico entre los agentes: “Para tu tranquilidad me estoy desempeñando como Luis Gutiérrez segundo (segundo jefe del Departamento Exterior de la Dina). En lo que se refiere a Wilson (Townley), él está bien en USA, pero no te puedo contar más por razones de seguridad. Fue una mariconada lo que le hicieron, tanto de Pinocho, como de Mena y de IMA Ividben (en el original).No tiene nombre”.
“Elías (Raúl Eduardo Iturriaga Neumann) fue echado del servicio por problemas con Wilson y con Mena(Odlanier Mena) . La situación está más tranquila, pero aún falta mucho y costará un alto precio para ciertas personas, en forma especial en lo político. Hay que tener fe, este chaparrón tendrá que pasar luego. Te ruego te agilices al máximo, todo se hace para salvar a Wilson (Townley)”.
“Del trabajo no te puedo hablar mucho. Aquí ya nadie trabaja ya que la persona que hace una detención tiene que ir a declarar a la justicia. Nadie hace nada. Echaron a retiro al comandante Prado por no cumplir la orden de ir a detener al “Mamo”. La guerra es entre plomos. Parece que Brady(general Hermán Brady, entonces ministro de Defensa) reemplazará dentro de poco a Covarrubias(general Sergio Covarrubias, jefe del estado Mayor Presidencial)”.
La última carta y la más comprometedora, está fechada el 27 de junio de 1978. En ella Willike dice:“Acá el hueveo continúa y cada día se pone peor. Creo que estamos en un zapato chino. Mariana(Callejas) sigue con sus estupidas declaraciones. Lamentablemente el único que paga los platos rotos es mi compadre Wilson (Townley). Por las declaraciones de esta huevona salí a la palestra en el Gran Jurado, junto con nuestro compadre Joselo (Zara) , por haber conversado con ella durante el “festejo de los aires”, (denominación de la DINA para la operación Letelier), pero felizmente Orozco (general Héctor Orozco, juez militar) y Pantoja (coronel Jerónimo Pantoja, subdirector de la DINA y después de la CNI)me apoyaron y no estoy en el sumario. Lo bueno: a partir de esta semana iniciaré actividades en el regimiento motorizado No 1 de Buin ­Viva Chile Mierda! Feliz de volver a la libertad y de no trabajar más con estos huevones”.
Nota 9
Los archivos de Enrique Arancibia Clavel fueron sistematizados por el National Security Archive y donados a las universidades Uniacc y Alberto Hurtado, donde se guardan copias de los documentos.



Otros Temas
 
Cultura

Premio Planeta-Casamérica 2011 - El optimismo de Skármeta aflora en "Los días del arcoíris"
La premiada novela ya se encuentra en librerías y se presentará el 11 de mayo en el Centro Cultural Palacio La Moneda.
Para Antonio Skármeta, la campaña del "No" fue una obra de arte. Y esa fórmula ganadora, que convirtió en promesa de alegría un futuro que parecía tan sombrío, se parece a la que él mismo aplica en su novela. Se lee con avidez este libro escrito en actos numerados y tono triunfador. Su mensaje: "En un mundo donde la gente descree del poder de la imaginación, y ante el elogio de la apatía, este momento histórico demuestra que la unión de la gente con los artistas puede traer de vuelta la luz", precisa el escritor, recién llegado de Madrid y preparándose para partir a la Feria del Libro de Antofagasta.                        El Mercurio 5

Arturo Navarro
La feria del libro reunió, en una inédita alianza entre los escritores de la región, la Municipalidad y la empresa que la acoge, a exponentes "glocales" -como Rivera Letelier y Skármeta- y locales, la presencia de  editores independientes chilenos y la ausencia de las grandes multinacionales del libro, como parece ser una infeliz tradición en las ferias alejadas de la capital. Lo que por cierto no obstaculizó los encuentros entre creadores y editores de los cinco países sede -es una feria internacional- con lo que se auguran futuros emprendimientos conjuntos.                                                                                       www.Arturonavarro.cl

La cantante estadounidense presentó sus éxitos y su nueva faceta post-Disney en el Estadio Nacional, desatando la histeria de su público juvenil.                                     La Tercera 5

El chileno retrató más de 500 montajes entre 1949 y 1969:
Será recordado por su trabajo incansable en la época dorada de las tablas. También se destacó en la fotografía publicitaria y de arquitectura.       El Mercurio 6

Óscar Hahn gana el Premio Pablo Neruda de Poesía 2011
El destacado poeta nacional sucede al peruano Antonio Cisneros en el galardón, que este año dobló el estímulo en dinero igualando a premios tan relevantes como el Reina Sofía, de España.                                                El Mercurio 6


Entrevista El imaginario tras Al Qaeda: El Islam y Occidente después de Osama bin Laden - Montado sobre un caballo o empuñando un fusil. El turbante y la barba larga. Son estereotipos occidentales sobre el Oriente islámico. Un mundo sobre el que tradicionalmente ha predominado una visión exótica. Faisal Devji, especialista en historia islámica de la Universidad de Oxford, analiza el tema desde su óptica de inmigrante "occidentalizado".             El Mercurio

No sólo la muerte de Bin Laden remece a los países islámicos. El reconocido poeta Adonis (Siria) y los narradores Hasham Matar (Libia), Tahar ben Jelloun (Marruecos) y Walid Soliman (Túnez) toman la palabra para referirse a la necesidad de libertad y democracia en el África mediterránea.  

Nuevo libro Cartas inéditas:
Esta semana se publica el epistolario que reúne las cartas intercambiadas entre el poeta y el historiador chileno radicado en Australia: 61 misivas inéditas, que revelan la anglofilia cultural de Neruda y las arduas gestiones para conseguir su entrada en Inglaterra.  

En medio de la Conquista, abogó por los derechos de los indígenas de Chile y logró instalar la Guerra Defensiva. A través de 61 documentos inéditos del sacerdote jesuita, el investigador español José Manuel Díaz Blanco expone cómo convenció a la corona española, el ímpetu con que combatió a sus detractores y su ocaso en el exilio de Valladolid.  

MEMORIAS Viñetas de la Europa de posguerra: Las crónicas de juventud de Ernesto Barreda - El pintor y arquitecto recuerda en estas líneas su retorno a París en 1946, como un joven estudiante de arquitectura. Barreda recorre un Londres devastado y luego se reencuentra con su ciudad natal, donde todavía estaban presentes las fuerzas norteamericanas.  

Por primera vez se exhiben las fotografías inéditas de la performance efectuada por las Yeguas del Apocalipsis en 1989 .  

Nuevas salas de exposiciones en Santiago: Cerámica popular chilena
Con dos nuevas salas de exposiciones cuenta desde hace poco Santiago. Una se ubica dentro de los inmensos espacios del Centro Gabriela Mistral, otro hito artístico del barrio Lastarria. La segunda sala capitalina flamante es el Centro de Arte Contemporáneo de la Municipalidad de Las Condes (CeAc).       El Mercurio 8




Derechos Humanos 
Corte concede libertad condicional a seis militares (r) condenados por violaciones a los DD.HH
La Comisión de Libertad Condicional de la Corte de Apelaciones de Santiago decidió conceder el beneficio carcelario a seis militares en retiro condenados por violaciones a los derechos humanos y que se encuentran recluidos en los penales Cordillera y Punta Peuco. Entre los beneficiados se encuentra Carlos López Tapia, ex jefe del centro de tortura Villa Grimaldi y vinculado a la Caravana de la Muerte; Víctor Pinto Pérez, condenado a 8 años de cárcel por el crimen del líder sindicalista Tucapel Jiménez. Ambos están en el penal Cordillera. El resto de los beneficiados son de Punta Peuco: Primitivo Castro Campos, Luis Romo Morales, Miguel Soto Duarte y Alejandro Molina Cisternas.
- Quien también accedió a la libertad condicional es el mayor (r) Patricio Cereceda, condenado a cinco años y un día por la muerte de 45 soldados en el Volcán Antuco, por hacerlos marchar sin los implementos necesarios para las extremas condiciones climáticas de la zona. Esta es la segunda vez que esta instancia judicial le otorga la gracia. Para que estas disposiciones puedan hacerse efectivas, el Seremi de Justicia debe visar cada una de las libertades. En el caso de Patricio Cereceda, ya había sido rechazada anteriormente.                      El Mercurio 3

El diputado del PPD Tucapel Jiménez pidió "consecuencia" al Gobierno con las promesas que realizó a las víctimas de la dictadura y el compromiso que afirma tener con los derechos humanos. Jiménez, hijo del líder sindicalista de mismo nombre, pidió que "el discurso de ellos, de promover los derechos humanos, de trabajar por los derechos humanos, se vaya cumpliendo". 

Pidió además "al Presidente de la República que influya en el Ministerio de Justicia (para) que sean consecuentes con el discurso y no se den más beneficios a los violadores de los
derechos humanos". Finalmente aseveró que quiere "pedirle consecuencia al Gobierno por lo que ha dicho hasta el día de hoy y el cumplimiento de los compromisos que ha hecho con las organizaciones de derechos humanos".Ello luego que la Comisión de Libertad Condicional de la Corte de Apelaciones acogiera las solicitudes de seis ex militares que cumplen prisión, entre ellos, Víctor Pinto Pérez, condenado por el crimen de su padre.               Cooperativa 5

La Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP) se tomó esta mañana las dependencias del Programa de Derechos Humanos del Ministerio del Interior. Una decena de personas protestaron dentro y fuera de las dependencias gubernamentales manifestando su descontento por promesas incumplidas y sobre todo por la libertad que en el último tiempo han conseguido militares (R) condenados por violaciones a los derechos humanos.                                            Diario Red Digital.cl - 5


Economía 

Felipe Larraín resalta que Imacec de 15,2% es el más alto desde 1992
El jefe de las finanzas públicas aseguró que estas tasas de crecimiento se traducen en beneficios directos para la población, como la creación de más de 480.000 nuevos empleos en los últimos 12 meses; una significativa reducción del número de desempleados (más de 100.000 en el último año), y mejores remuneraciones reales para los trabajadores.                                             
                         El Mostrador 6


En Argentina, al igual que en Chile, acusan a la empresa Cencosud propiedad del empresario Horst Paulmann, de 'contrabando documentado' y de 'evadir impuestos'. Los trabajadores de Aduanas en Chile presentaron este miércoles una querella criminal. Cencosud negó beneficios económicos     Cambio21.cl

La empresa fue allanada la mañana de este jueves por supuesto fraude con las donaciones enviadas desde Argentina.                              Emol.com

Subiría $100 en mayo e incrementaría el IPC en cerca de 0,2%:
Gobierno rechaza alza de $300 en el pan y ordena amplia fiscalización a los precios en las panaderías - En promedio, con las alzas este producto superaría los mil pesos por kilo a nivel nacional, según un sondeo de "El Mercurio". Ejecutivo dice que aumentos no debieran superar los $90, pues ni el trigo ni la harina han registrado reajustes mayores a ese valor.                                             
                                                    El Mercurio 6

Zona concesionada opera al costado del terminal Costanera Espigón:
Grupo Matte se adjudica licitación del puerto de San Antonio y competirá con los Luksic en la V Región - El nuevo concesionario anunció inversión cercana a los US$ 300 millones para mejorar las instalaciones.            El Mercurio 6



Educación
Tras su visita de tres días a Chile: Las recetas de los expertos de "Un laptop por niño" para revolucionar el aula - Según los expertos del MIT Walter Bender y Rodrigo Arboleda, el sistema de enseñanza actual destruye la capacidad creativa de los niños e impide la formación de innovadores. Tras conocer dos colegios chilenos, explican su fórmula: pasar de la exposición del profesor al juego y la solución de problemas en la sala de clases.                El Mercurio 8

Los tres frentes de Sánchez - En su primer año al mando de la UC, el rector Ignacio Sánchez ha debido enfrentar la crisis más fuerte de la Iglesia Católica, encabezar el proceso de venta parcial de Canal 13 y reposicionarse como socio minoritario, e impulsar su propia agenda para la reforma de una educación superior que está lejos de alcanzar el nivel necesario para un país en desarrollo. Acá, el rector se hace cargo.      Qué Pasa.cl


Energía
Los relojes se retrasaron en una hora anoche para ahorrar energía.
Este fin de semana comienza a regir en todo el territorio continental e insular el horario de invierno, así lo recordó Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (Shoa), autoridad oficial en el control y difusión de la Hora Oficial de Chile. El Gobierno retrasó en dos oportunidades este cambio de hora por las crisis energética que vive el país, sin embargo hoy se cumple el plazo. Para mayor información puede ingresar a www.shoa.cl y para sincronizar la hora en su computador a través de www.horaoficial.cl y solicitar la hora exacta en el teléfono 800 800 780.
- En cuanto a los dispositivos electrónicos como los Iphones o Ipad, los dueños de estos aparatos, según consigna Radio Cooperativa, debe ingresar a la opción "Ajustes" y en la sección "General" encontrarán la opción "Fecha y hora", una vez ahí tienen tres opciones. La primera de ellas es cambiar manualmente la hora, pero también pueden dirigirse a la opción "Zona Horaria" en la que se debe reemplazar el huso horario de "Cayena (Guyana Francesa)" por el de "Santiago, Chile". Habilitando el "Ajuste automático" también se consigue el cambio de hora.              Emol.com

Gobierno

Piñera en picada contra la oposición: "No sean como el perro del hortelano, que no comía, ni dejaba comer". Camilo Escalona le responde: "No vivimos para la fiesta mediática, sino para actuar por el bien común" - Piñera insistió en su llamado a la Concertación a aprobar los proyectos de la llamada "agenda social" antes del discurso del 21 de mayo, señalando que "no chuteen la pelota". Ignacio Walker (DC) califica de histérica la reacción del gobierno.         Cambio21.cl

Caso Kodama: "No descarto que existan ilícitos" – En entrevista, el Presidente defiende la actitud asumida por su gobierno tras enterarse de lo ocurrido en la cartera de Vivienda; dice que aceptó la renuncia de la ex ministra Matte por estimar que ella cometió un error grave, y aborda otros tópicos de la agenda, como el caso bombas, HidroAysén y el acuerdo Perú- Ecuador.   La Tercera 8

Piñera pide a la Concertación no seguir "chuteando la pelota" a agenda social del gobierno - El mandatario comparó la actitud opositora a la del perro del Hortelano, "que no comía, ni dejaba comer". En la mañana, el Presidente participó en la inauguración de una red de fútbol calle en Puente Alto.                                                                                                   La Tercera 8



Justicia

Caso Bombas: Habla Omar Hermosilla, uno de los imputados que sigue preso
Hermosilla dice que él, desde que se involucró en política, en la época de la dictadura, lo hizo más desde el corazón, porque consideraba que había que hacer algo con las injusticias que se vivían en el país. Ahora, por haber estado preso en los años ‘90, cuando militaba en el Mapu Lautaro, piensa que es uno de los chivos expiatorios que el Estado necesita para mostrarle unos culpables a la sociedad, y ofrecer resultados. Desde que el ministro del Interior, Rodigo Hinzpeter, “nos señaló como culpables y presionó para que llegara Alejandro Peña a hacerse cargo, ese fiscal se encargó de hacer lo que este Gobierno quería, aunque no tengan pruebas”, dice.                                                                                       El Ciudadano 7

Martes 3


Juez sobresee a okupa y acusa a fiscalía de hacer "sociología barata" - Magistrado de garantía cuestionó duramente la investigación de la Fiscalía Sur.    La Tercera

Actualmente sólo dos de los 14 imputados están en prisión preventiva
Titular del 8º Juzgado de Garantía criticó el estándar de las pruebas presentadas por la Fiscalía Sur en el proceso.                                             El Mercurio

Senador UDI Andrés Chadwick por "Caso Bombas"
“Monseñor Baeza siempre ha defendido a extremistas, terroristas y violentistas”
"No me vengan a decir que se está buscando un juicio justo, porque eso implica desconocer de que en Chile existen tribunales y exista un Estado de Derecho", sostuvo el parlamentario gremialista. El diputado PPD Tucapel Jiménez le respondió: “Entiendo que el senador Chadwick no tenga dentro de sus privilegiados al padre Baeza, como si lo deben ser el obispo Medina y el cura Hasbún que siempre defendieron las violaciones a los DDHH cometidas durante la dictadura". El Mostrador

La presidenta de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP), Alicia Lira, entregó hoy la solidaridad del mundo de los derechos humanos con Monseñor Alfonso Baeza y repudio los dichos del senador derechista Andrés Chadwick. Crónica Digital.cl
"Andrés Chadwick no tiene moral para criticar al sacerdote Alfonso Baeza", afirmó diputado Sergio Aguiló. Además le recuerda que defendió a Paul Schaffer y al cura Karadima en su momento. Otro que saliò en su defensa fue el alcalde de Peñalolén y vicepresidente de la DC Claudio Orrego, quien a través de Twitter consignó "Monseñor Baeza defendió la vida y a los trabajadores, mientras Andrés Chadwick y su sector miraban al techo". Cambio21.cl

El gremialismo observa expectante el “Caso Bombas” - Andrés Chadwick: el escudero de Hinzpeter - No son pocos los que en estos días han expresado dudas respecto de la forma cómo el gobierno ha enfrentado el polémico caso que esta semana entra al juicio oral. Para algunos éste no es un episodio menor y podría constituir un importante traspié en la gestión del ministro del Interior. Un sector del gremialismo incluso advierte que le podría costar el cargo, en la eventualidad de que existieran irregularidades tal como aseguran algunos actores sociales. El Mostrador


Jueves 5
Sse determinaron dos arrestos domiciliarios: El caso Bombas se queda con sólo uno de los 14 indagados en la cárcel - El único preso es Gustavo Fuentes, quien al ser formalizado purgaba condena por otro ilícito.       El Mercurio

La última actuación de Alejandro Peña como jefe de la Fiscalía Sur en el Caso Bombas fue el 4 de abril pasado, cuando presentó acusación contra los 14 anarquistas imputados por asociación ilícita terrorista y la colocación de 29 artefactos explosivos en la capital desde 2005.
Con bombos y platillos, Peña entregó al Octavo Tribunal de Garantía de Santiago un legajo de 610 páginas en el que incluyó 6.744 evidenciasmateriales, documentales y periciales para el juicio. También incorporó una cantidad extraordinaria detestigos (794) y peritos (221).
Además, con la confianza que le daba esta supuesta contundencia de las pruebas, Peña pidió dos cadenas perpetuas simples (mínimo de 20 años de cárcel) para cada uno de los presuntos líderes del grupo, Pablo Morales y Rodolfo Retamales. Y para el resto, penas que van de 10 a 20 años de presidio.
Pero el 6 de abril pasado, Peña renunció a la jefatura de la Fiscalía Sur para asumir en la División de Estudios del Ministerio del Interior, y el Caso Bombas empezó a desacreditarse, como si el “toque mágico” del ex fiscal hubiese abandonado al Ministerio Público.
Entre el 25 y 29 de abril, se formó una comisión de diputados a la que se integrómonseñor Alfonso Baeza, quien acusó duramente a la Fiscalía de armar un montaje. Paralelamente, los tribunales comenzaban a revocar las prisiones preventivas de los anarquistas.
COMIENZAN A CAERSE LAS PRUEBAS
Pero lo peor para la Fiscalía ocurrió esta semana, en las audiencias de preparación de juicio oral que se realizan en el mencionado Octavo Tribunal de Garantía, a cargo del juez Luis Avilés. Para comenzar, el lunes 2 de mayo la fiscalía debió retirar más de 1.000 evidencias.
Entre éstas se contaban una pistola de fogueo, bicicletas, muestras de TNT, extintores, un temporizador y dos cartas de uno de los imputados. También se descartaron discos duros, pendrives, panfletos y literatura anarquista relacionada con Mauricio Morales, el joven que murió en 2009 al estallarle su propia bomba.
En esa oportunidad, el fiscal Francisco Rojas, quien quedó a cargo del caso tras la renuncia de Peña, dijo que era evidencia repetida, pero el abogado defensorMauricio Daza retrucó que se trataba de “pruebas inconducentes que fueron presentadas con mucha publicidad por Peña”.
Pero lo peor para la fiscalía ocurrió el martes 3, cuando el juez Avilés sobreseyó parcialmente al imputado Cristián Cancino, porque ya había sido juzgado por estos hechos. Y no sólo eso, porque el magistrado acusó al fiscal Rojas de usar argumentos de “cuarta categoría” y de hacer “sociología barata”.
De inmediato ardió Troya. La Asociación de Fiscales anunció que presentará una queja contra Avilés en la Corte de Apelaciones de Santiago. Y este viernes el fiscal jefe subrogante de la Zona Sur, Héctor Barros, confirmó que hará lo mismo para protestar por las críticas del magistrado.
ERROR DE PROCEDIMIENTO
Otro traspié de la Fiscalía ocurrió el miércoles 4, cuando por un error de procedimiento tuvo que excluir la prueba en contra de Andrea Urzúa Cid. Esta imputada fue detenida en Neuquén en 2008, cuando intentó ingresar TNT a la cárcel en que se encontraban detenidos los ex lautaristas Marcelo Villarroel y Freddy Fuentevilla.
La Fiscalía no pidió la documentación del proceso que se siguió en Argentina, donde Andrea Urzúa fue absuelta, para incluirla en la acusación. Por este error, el tribunal desechó una muestra del TNT incautado en Neuquén y que, según peritajes, es similar al usado en los atentados en Chile.
El jueves 5, la Corte de Apelaciones de Santiago revocó las prisiones preventivas de los últimos dos anarquistas que se encontraban en la Cárcel de Alta Seguridad (CAS), Francisco Solar y Felipe Guerra. Ese mismo día, el Octavo Tribunal rechazó otras 300 pruebas.
La Fiscalía Sur llegó a este viernes 6 de mayo con más de 2.500 evidencias rechazadas por el tribunal y con una nueva polémica en ciernes. La defensa de los anarquistas la acusa de haber destruido pruebas que serían sometidas a nuevos peritajes, entre ellas un pantalón con rastros de TNT.
Por esta situación, el fiscal nacional Sabas Chahuán será citado la próxima semana a la Cámara de Diputados para que aclare lo sucedido. Asimismo, este lunes continuarán las audiencias de preparación de juicio oral para seguir revisando las famosas pruebas que dejó Alejandro Peña.                                                     La Nación 7

Entre el lunes 2 y el viernes 6, el Octavo Tribunal de Garantía de la capital rechazó cerca de 2.500 de las 6.744 evidencias presentadas por Alejandro Peña contra los anarquistas. Y todavía queda otra semana para seguir revisando las pruebas.  La Nación 7


Corte Suprema: Senado aprueba a María Eugenia Sandoval como nueva integrante de la Corte Suprema - "Resulta gratificante para el Ejecutivo que el Senado haya ratificado su nombre en esta sesión especial", destacó el ministro de Justicia, Felipe Bulnes, respecto a la decisión de la Cámara alta.      El Mostrador

Medio Ambiente

Minería

Codelco: Diputados piden investigar millonarias pérdidas de Codelco en operaciones a futuro
Los diputados Enrique Accorsi y Cristina Girardi, acompañados por el economista Julián Alcayaga, afirmaron (3) que la cuprífera estatal está disfrazando pérdidas con menores ingresos generados por ventas de cobre y subproductos, en circunstancias que los precios del metal rojo han aumentado y los del oro y la plata se han duplicado y triplicado, respectivamente.                                                   El Ciudadano.cl

Mujer y familia

Sernam aconseja cuidar la apariencia:  El documento emanado desde el Sernam, titulado “Enfrentándonos al mundo laboral” responde a material entregado en un taller de capacitación laboral que imparte y que en este caso específico contiene tips específicos sobre vestimentas, maquillaje y peinado e incluso se mencionan los tipos de cuidado que debe tener la mujer con su cuerpo. La denuncia fue hecha por el Observatorio de Género y Equidad, quien llamó al Gobierno a "deconstruir los estereotipos que la cultura y la sociedad nos han impuesto a las mujeres, no reforzarlos a través de una política pública que favorece la discriminación en el mundo laboral”.
- El instructivo señala “la primera impresión que la mujer proyecta es determinante en la apreciación que tendrán los demás de ella”. Agrega en forma textual que el maquillaje “si bien es parte del sello de cada persona, se recomienda utilizar un maquillaje moderado. Se recomienda eligir colores parecidos a tipo de piel, los labios nunca demasiado rojos (hidrátalos con brillo), ni los ojos demasiado pintados. Se debe parecer natural. Es recomendable trabajar colores más naturales que transmitan expresiones armónicas y luminosas”.

Respecto de la vestimenta sentencia que “para que la mujer logre vestirse en forma apropiada, debe reconocer aquellos aspectos que conviene potenciar y aquellos que conviene disimular en su propio cuerpo. De esta manera podrá elegir las prendas que favorezcan una figura armónica y estilizada”.

Más adelante añade que “los colores neutros tales como el negro, gris y azul ayudan a verse más delgada porque son colores que no resaltan”.

“Hablemos en serio –señala el Observatorio- es cierto que este listado de tips los podemos encontrar en cualquier revista femenina y también en los avisos comerciales de radio y televisión en que nos bombardean con mensajes que nos recuerdan que las mujeres debemos ser de una sola forma, vestirnos de una sola manera..."

La secretaria ejecutiva del Observatorio, Natalia Flores, señaló que este documento es un retroceso más cuando durante los últimos 20 años el Sernam se había preocupado de luchar contra todo tipo de discriminación de la mujer, especialmente, de los estereotipos.

Apuntó que el instructivo discrimina principalmente a las mujeres de menores recursos que no tienen opción de alcanzar los modelos que se proponen.

Consultada por el hecho de que el Sernam sólo constata una realidad del mundo laboral, Flores manifestó que “las políticas pública no es para mantener el statu quo de la sociedad, debe ser un instrumento de transformación de ella y si bien cuando se les dice a las mujeres que deben vestir de una forma lo hacen porque recogen una realidad del mundo laboral, no les dicen de paso que son mujeres diversas y pensantes”.

Natalia Flores afirmó que esta es segunda vez que el Sernam obra en este sentido, pues el año pasado, en el Día de la Secretaria se les hizo recomendaciones sobre la forma en que debían cuidar su apariencia personal. El Mercurio

Obituario
María Rozas: La vicepresidenta de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), María Rozas Velásquez, falleció este viernes en Santiago, según indicó un mensaje dela Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF).
“Lamentamos el sensible fallecimiento de la histórica dirigenta sindical María Rozas”, señaló la entidad gremial en su cuenta de Twitter. Agrega asimismo su solidaridad con su familia. Un mensaje similar se emitió en la cuenta del Partido Demócrata Cristiano (PDC), en el que se entrega las condolencias a los familiares.
Rozas falleció a los 55 años estaba afectada por un cáncer estomacal y se encontraba internada desde hace algunos días en la Clínica Las Condes.
PRIMERAS REACCIONES EN TWITTER
Democracia Cristiana (@PDC_Chile): A los 55 años, falleció de cáncer esta tarde la ex-Diputada y actual Vicepresidenta de la CUT, María Rozas Velásquez
ANEF (@anefchile): Lamentamos el sensible fallecimiento de la histórica dirigenta sindical Maria Rozas, sinceros afectos y fuerza a su familia
Jose Ruminado, dirigente nacional de la ANEF (@JoseRuminao): Hace unos minutos falleció la compañera dirigenta sindical MARIA ROZAS, te rendimos homenaje y saludamos con orgullo tu lealtad y lucha!
Roberto Leon, diputado DC (@diputadoleon): En estos momentos de dolor x la partida de Maria Rozas,el mejor homenaje es reiterar nuestro compromiso en defensa de los trabajadores(as)
Claudio Orrego, alcalde de Peñalolén (@Orrego): Falleció María Rozas, destacada dirigente sindical democrata cristiana. Mi homenaje a su consecuencia y entrega, y mi pésame a su familia
Ignacio Walker, senador DC (@ignaciowalker Chile): Lamento tener q comunicar el sensible fallecimiento de nuestra amiga, camarada y gran dirigente sindical, Maria Rozas, todo el amor del PDC
UNA VIDA SINDICAL
La dirigenta fue miembro del Partido Demócrata Cristiano (PDC), donde ocupó el cargo de consejera nacional durante tres períodos, llegando a ser primera vicepresidenta nacional de la colectividad.
En el año 1978 y en plena dictadura militar se incorporó a la Coordinadora Nacional Sindical, donde asumió como presidenta del departamento femenino en 1979. También, se integró a la Agrupación Gremial de Educadores de Chile (AGECH), donde fue dirigente nacional entre 1982 y 1987 de esta organización que reunía a los docentes opositores al gobierno de Pinochet, ya que el Colegio de Profesores en esa época estaba bajo tutela de la dictadura.
En 1985 con el proceso de democratización creciente de las entidades gremiales se disuelve la AGECH y se incorpora al Colegio como dirigente.
Por otra parte, en 1988 impulsó la fundación de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), departamento de Educación, donde fue nombrada dirigente nacional. En esta organización, se ha desarrollado en los siguientes cargos: vicepresidenta entre marzo de 1991 y 1995 y secretaria general entre 1996 y 1998.
Además, ingresó a la Comisión Nacional de la Pobreza, donde asumió como consejera y también fue integrante del Consejo resolutivo del Fondo de Capacitación, Dirección del Trabajo y del Consejo de Administración OIT, en representación de los trabajadores.
SUCESORA DE MANUEL BUSTOS
El 6 de octubre de 1999 asumió como diputada en reemplazo del fallecido Manuel Bustos Huerta, quien también falleció de cáncer durante su período, por el distrito N° 7 correspondiente a las comunas de Conchalí, Huechuraba y Renca, de la Región Metropolitana, cargo que ejerció hasta el año 2002. Hasta este viernes, era vicepresidenta de Relaciones Internacionales de la CUT y tesorera del Colegio de Profesores A.G.   La Nación          


Política

Otro golpe a la popularidad de Piñera: Según Adimark, la aprobación a su gestión sigue bajando. Llegó al 41 por ciento. Rechazo se mantiene: está en el 49%
La gestión del gobierno cuenta con el respaldo del 42%. Transporte público, salud y corrupción son las áreas peor evaluadas. Laurence Golborne se mantiene como el ministro con mejor nota del gabinete, seguido por Joaquín Lavín y Luciano Cruz-Coke.                                Cambio21.cl

Ex Presidente Lagos: "huella de carbono del cobre es ahora un tema de imagen país"
"A la larga nos van a medir por las emisiones per cápita. Eso será determinante en el comercio mundial ¿qué medidas vamos a tomar ahora?", se preguntó el ex Mandatario.Tales afirmaciones las hizo al inaugurar este miércoles el Magíster de Estrategia Comercial y Política Comercial del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile, ante un centenar de expertos en política comercial.
- Lagos identificó en el tema de la producción limpia del cobre, uno de los principales desafíos del país tras el cierre de una etapa marcada por el protagonismo de los acuerdos de libre comercio. "A la larga nos van a medir por las emisiones per cápita. Eso será determinante en el comercio mundial ¿qué medidas vamos a tomar ahora?", se preguntó. A su juicio, el definir que la producción chilena debe ser baja en sus emisiones, no sólo tendrá un efecto en optar a mayores precios internacionales, sino también permitirá tener otro enfoque a la hora abordar temas como la matriz energética y el desarrollo de las empresa forestales.      Emol.com


El líder de la Democracia Cristiana agregó que como oposición y Concertación el partido está disponible para trabajar por el país, “pero en una agenda social real y sin letra chica”. Explicó que la brecha que existe entre las promesas de campaña de Sebastián Piñera y los anuncios que hizo el 21 de mayo pasado, “con lo que ha sido capaz de concretar o no concretar es inmensa, por lo tanto hay un incumplimiento que no podemos avalar”. El Mostrador

Partido Socialista: El PS descartó la propuesta para que Bachelet fuese candidata presidencial La idea planteada por los diputados Marcelo Díaz y Juan Luis Castro no tuvo acogida, debido a que se esgrimió que presentar a la ex mandataria como carta de la tienda para las próximas elecciones era exponerla a una campaña de “demolición” de parte de la derecha. El Mostrador

Ser socialistas hoy
Aturdidos aún por la derrota, desmembrados por la fuga de figuras, aprendiendo a ser oposición y esperanzados en el regreso de Bachelet. El PS enfrenta este fin de semana su congreso nacional, donde trazarán planes para volver a su sitial histórico. Y donde quizás enfrentarán la pregunta más incómoda: ¿Qué son y que tienen en común?
Por Juan Andrés Quezada y Juan Pablo Sallaberry


"Reafirmemos la fe socialista que es deber sin descanso luchar contra el pulpo del  imperialismo que a los pueblos desea atrapar". Cantando la Marsellesa socialista y con el puño en alto, casi 500 delegados de todo el país clausurarán este domingo el XXIX Congreso del PS.
Será una catarsis . Es el primer cónclave nacional tras la derrota de la Concertación, la que golpeó especialmente a la colectividad, que bajó de 15 a 11 sus diputados y de 8 a 5 sus senadores, que ha debido enfrentar el éxodo de varias de sus figuras -Carlos Ominami, Jorge Arrate, Alejandro Navarro, Marco Enríquez-Ominami- y que cruza por dificultades económicas debido al revés electoral.
El diagnóstico autocrítico y las fórmulas para recuperar el respaldo perdido -con miras a las municipales del próximo año- marcarán el centro de la discusión que se desarrollará en la Universidad de Santiago.
"Muchos socialistas siguen pensando que todavía estamos en el gobierno, lo que es una confusión ideológica atroz. El PS tiene que mentalizarse que es un partido opositor y este congreso tiene que definir esa opción", resume Camilo Escalona, quien dando un poco de oxígeno al debate presentó el documento "Unidad para vencer", donde se abre a pactar con el PRO y el MAS.
Los 110 mil militantes del PS se están reinventando en su nuevo rol lejos del poder, muchos se han privatizado mientras han surgido nuevos rostros con nuevas banderas y se reordenan las fuerzas internas con la secreta esperanza de que Michelle Bachelet regrese a Chile el 2013 y vuelva a instalar al socialismo en el sillón presidencial.
Daniela Olave, 17 años
Tenía 12 años cuando Bachelet llegó a La Moneda. Durante la campaña en San Carlos ayudó repartiendo afiches, asistió a fiestas ciudadanas e incluso divisó a la candidata a lo lejos cuando visitó su ciudad. Entonces Daniela Olave decidió que lo suyo era la política. "La admiro. Cuando salió presidenta fue un gran impulso para las mujeres. Una mujer podía llegar a lo más alto. ¿Por qué yo no?".
Con 17 años, hoy es la única militante socialista de su generación en el Instituto Santa María. Un bicho raro entre sus compañeros, que miran con desconfianza y rechazo a los políticos, y sólo las juventudes UDI logran cierto arrastre entre los adolescentes de ese colegio. Aun así, Daniela logró ganarles la presidencia del centro de alumnos en una reñida contienda.
Aunque ninguno de sus familiares pertenece a partidos, ella fue reclutada por la comunal del PS mientras ayudaba en la campaña de Eduardo Frei y hoy es vicepresidenta de la Juventud Socialista de la VIII Región. "El partido representa a cabalidad mis ideales, es un partido con historia, que no hace discriminación alguna, trabaja por y con el pueblo, no por nada es el partido obrero".
Daniela, quien el próximo año quiere estudiar Tecnología Médica, declara su respeto a figuras como Escalona y Osvaldo Andrade y es implacable con quienes dejaron el partido, como Enríquez: "Por culpa de ellos se perdió la elección y muchos compañeros se fueron. También por culpa de la Concertación, que no supo defenderse".
"Ser socialista hoy no es andar con chalecos de lana y un morral, es una forma de ver la vida. Un socialista no puede ser indiferente a la violencia contra las mujeres, y al que le pega una patada a un perro en la calle. El socialista hoy escucha Inti-Illimani pero también a Don Omar", dice César Valenzuela.
César Valenzuela, 22 años
A los 17 años, con su peinado de príncipe valiente, lideró la revolución pingüina, que puso en jaque al gobierno de Bachelet. Hace unos días, escoltado por Andrade, Isabel Allende, Escalona y varias figuras del partido, César Valenzuela fue el único orador del aniversario del PS. "En La Moneda tiemblan cuando se habla de Bachelet", afirma con fuerza a los pies del monumento de Allende, el presidente de la Juventud Socialista.
"Fui al partido y me inscribí a los 14 años. De ahí convencí a mi papá. A mi mamá, que era más apolítica y en favor de la onda ecológica, cachái, me tocó explicarle que hoy estar en las causas verdes también es ser socialista".
- ¿Qué es para ti ser socialista hoy?
- Una dualidad. Por una parte, reivindicar la lucha histórica de la justicia social y, por otra, sentirse comprometido con el medio ambiente, los derechos de los homosexuales, de los animales. Ser socialista hoy no es andar con chalecos de lana y un morral, es una forma de ver la vida. Un socialista no puede ser indiferente a la violencia contra las mujeres, y al que le pega una patada a un perro en la calle. El socialista hoy escucha a Inti-Illimani pero también a Don Omar, porque entendemos que avanzó el proceso cultural.
Junto a su polola, Karina Delfino -también líder pingüina y socialista-, lideran a cinco mil inscritos en la JS. "Con los comunistas, somos lejos las más fuertes. Las encuestas nos dicen que hay un sector minoritario de jóvenes al que le interesa la política y nuestra apuesta es que ingresen a nuestras filas", dice muy apurado porque tiene examen de Derecho Civil en la U. Alberto Hurtado.
Paula Pacheco, 30 años
Es la militante del PS más mencionada en la tienda cuando se  pregunta quiénes serán los rostros de la generación de recambio. Aún falta. La socióloga de la UC se encuentra radicada en Nueva York, cursando un máster en Administración Pública en la Universidad de Columbia. "Tengo corazón socialista y he tratado de colaborar en las distintas etapas de mi vida, a la construcción de una sociedad más justa. Hoy día me encuentro estudiando políticas públicas, porque creo que ello me entregará mejores herramientas para aportar en esa dirección", señala sin desconocer su interés por integrarse a la orgánica del partido o postular a un cargo de elección popular en cuanto regrese a Chile.
Apellido tiene. Proviene de una familia reconocida en la política. Su abuelo es Máximo Pacheco Gómez, abogado DC, ex ministro y ex diplomático. Su padre, Máximo Pacheco Matte, presidente de International Paper para Europa, hoy radicado en Bruselas y de gran cercanía con Ricardo Lagos. "Estas cosas se heredan, en mi casa desde siempre se hablaba de política y eso nos ha marcado a todas", dice en referencia a sus tres hermanas, todas ex alumnas del Saint George. Catalina trabajó en el Minvu y Francisca ingresó la semana pasada a la Dipres. Ella, en tanto, se desempeñó como asesora de Claudia Serrano en la Subdere y en el Ministerio del Trabajo. También integró el think tank Expansiva. Acompañándola a EE.UU. viajó su esposo Jorge Pizarro, hijo del senador DC. Allí juega rugby y encontró trabajo en la compañía Puro Chile.
"Soy socialista porque valoro las libertades, pero ante todo apuesto por la igualdad. Soy pragmática, creo en el mercado y por lo mismo creo en un Estado que regule y establezca garantías ciudadanas", se define.
Fulvio Rossi, 40 años
Ricardo Núñez y Jaime Gazmuri están fuera del Senado. José Miguel Insulza vive cómodo en Washington. Carlos Ominami mira desde otra vereda. Los antiguos barones del PS -que otrora manejaban los hilos de la tienda definiendo candidaturas y lineamientos políticos- ya están en retirada. Ahora el poder en el partido lo detentan otros. Detrás del timonel Osvaldo Andrade se encuentra el secretario general, Fulvio Rossi, quien ya es sindicado como el "nuevo barón" socialista.
Médico cirujano de 40 años, tras dos periodos como diputado, logró el 2010 (gracias al sistema binominal) un escaño en el Senado por la I Región. Desde allí se perfiló impulsando el debate valórico y presentando proyectos sobre matrimonio gay, eutanasia y aborto terapéutico. En una reñida campaña interna rompió con su aliado, Marcelo Díaz, y terminó pactando con Andrade -su principal rival- para lograr un lugar en la directiva.
Su voz se ha hecho oír. El documento "Una oportunidad para reconstruir nuestro relato", que lanzó previo al congreso, ha sido ampliamente divulgado entre los militantes. En él plantea que junto a los temas de la "igualdad", el socialismo debe tomar las banderas de las "libertades" y realiza una dura autocrítica sobre la derrota electoral de la Concertación: "Perdimos porque nos volvimos temerosos. ¿Alguien puede pasar por alto  que existieron vetos respecto de temas fundamentales? Nos dijeron es mejor no hablar de reforma tributaria, de aborto, de matrimonio igualitario, de desmunicipalización de la educación (...) Nos transformamos en una coalición que administraba el poder, casi no mostrábamos diferencia con la derecha".
Mario Marcel, 51 años
Es el economista del PS que más alto se ha encumbrado en los organismos internacionales. Durante tres años se desempeñó como gerente de Capacidad Institucional y Finanzas del BID en Washington, pero este año se trasladó a vivir a Francia, donde asumió como director de Desarrollo Territorial en la OCDE. Aun así no deja de mirar a Santiago y observar el devenir del PS, tienda en la que milita desde su época de estudiante en Ingeniería Comercial de la U. de Chile. Era el primer estudiante universitario de su familia y pronto se acercó a los sectores renovados del partido. "Soy socialista porque creo en la equidad como  valor social y político y porque me indignan las injusticias, los abusos y los prejuicios", señala.
Marcel, quien cursó un doctorado en Economía en la Universidad de Cambridge, en los 90 estableció amistad con Bachelet cuando ambos vivían en Estados Unidos, fue director de Presupuestos del gobierno de Lagos. Ideólogo de la regla del superávit estructural, era una de las principales cartas para asumir como ministro de Hacienda de la administración bacheletista, pero la ex mandataria optó por Andrés Velasco. Ha sido un cargo históricamente anhelado por el PS.
"Las personas que hoy tienen 35 años siempre vieron que el socialismo estaba en el gobierno y creían que siempre íbamos a tener puestos en ministerios, gobernaciones, intendencias, jefaturas de servicios. No, eso no era así. El socialismo no nació para estar siempre en el poder. Dos tercios de nuestra existencia hemos sido oposición", dice Escalona.
A juicio de Marcel, el desafío del partido es reencontrarse con la ciudadanía y "ser también capaz de incorporar  los temas del siglo XXI: el medio ambiente, la globalización, las migraciones, el conocimiento y la innovación".
Camilo Escalona, 55 años
Con su sueldo ($7.433.734 bruto), Escalona podría estar en cualquier isapre, pero muestra orgulloso su gastado carné de Fonasa. También podría vivir en el barrio alto, pero acaba de dejar su casa en San Miguel para instalarse en un sencillo departamento en el barrio Brasil. No anda en camioneta 4x4 ni paga chofer como el resto de sus pares, y más de una vez le han cuestionado sus trajes.
El ex presidente del PS acaricia su nuevo libro Archivo desconocido,que tenía previsto presentar este jueves. La novela es la vida de su madre, cajera de una fuente de soda y también asesora del hogar, casada con un panadero, que llegó del campo a Santiago a trabajar a la residencia de una actriz famosa en Las Condes. Sin embargo, Escalona deberá dejar la ficción. Por primera vez, una gran editorial multinacional se le acercó para ofrecerle publicar un libro con su historia socialista.
Después de 20 años en el poder, Escalona dice que se siente satisfecho. "Yo nunca me he sentido derrotado. Las personas que hoy tienen 35 años siempre vieron que el socialismo estaba en el gobierno y creían que siempre íbamos a tener puestos en los ministerios, gobernaciones, intendencias, jefaturas de servicios. No, eso no era así. El socialismo no nació para estar siempre en el poder. De hecho, dos tercios de nuestra existencia hemos sido fuerzas de oposición".
Dice que la principal tarea del socialismo hoy es luchar contra la desigualdad. "A las mujeres les siguen pagando menos que a los hombres, la desigualdad entre los sueldos de los futbolistas es atroz. Ésa debe ser nuestra lucha".
Óscar Guillermo Garretón, 68 años
El empresario dice que la gran mayoría de sus amigos son socialistas, pero no por una cuestión ideológica: "Es porque durante 40 años nos tocó vivir una vida turbulenta y eso crea lazos que van más allá de la política. Una cosa que aprendí en la clandestinidad es que cuando estás en peligro no importa que la persona de al lado piense igual que tú, sino que si tú das un paso al frente y mueves los codos sientes que hay otro codito al lado tuyo".
No obstante cuenta que, como ocurre en general con toda su generación, "ni a lazos" podría llevar hoy a sus tres hijas -María Virginia, María Valentina y Francisca- al PS. "Ahora, todas ellas tienen un pensamiento que situaría en esa cosa vaga que se llama progresismo", se consuela quien fue uno de los fundadores del MAPU y uno de los diez hombres más buscados por el gobierno de Pinochet.
Mantiene la portada del Fortín Mapocho de diciembre de 1989, cuando junto a Clodomiro Almeyda y Jorge Arrate suscribieron la unificación socialista. Desde ese día milita en el PS. "El PS tiene un rasgo único en la política chilena: es un partido genuinamente popular y que explica su capacidad enorme para adecuarse a la realidad. En los pueblos, al igual que en el PS, hay pobres, ricos, deportistas, guatones, putas piadosas, y en un mundo cada más diverso esa tolerancia a la diversidad popular es una virtud del PS, aunque a veces se transforme en un despelote".

Caso van Rysselberghe: Diputados aprueban (3) comisión investigadora por irregularidades
Para el cumplimiento del referido propósito la Comisión Especial deberá rendir su informe en un plazo no superior a 90 días, y para el desempeño del mandato podrá constituirse en cualquier lugar del territorio nacional. Luego de ser rechazada por falta de quórum hace un par de semanas, la Cámara de Diputados aprobó por 51 votos a favor y 9 en contra, la solicitud planteada por parlamentarios opositores e independientes, para crear una comisión que investigue la administración de Jacqueline Van Rysselberghe en el Gobierno Regional del Bío-Bío.                                                                         Cambio21.cl

                                                                                                            Cambio21.cl
Max Marambio califica de “pantomima” condena en Cuba                El Mostrador 6

Max Marambio frente a la condena que le impuso la isla: "El régimen cubano hoy es una burocracia mediocre y exenta de toda sofisticación política" - El empresario desmiente los cargos en su contra formulados por Cuba sobre las operaciones de su compañía, habla de su complicada relación con Raúl Castro, critica la situación actual de la isla y dice que en algún momento conversó personalmente con Fidel sobre su apoyo a la candidatura presidencial de Marco Enríquez-Ominami, pero que ese respaldo al líder del PRO terminó por complicar sus relaciones con el régimen.   El Mercurio 8


Congreso del PS

Bachelet envió carta: Al abrir congreso PS, Andrade llama a la autocrítica por derrota electoral - Algunos diputados planean voto político para proclamar a la ex Mandataria, mientras que otros abogan por Ricardo Lagos.                            El Mercurio 7

También habló el ex Presidente Lagos, quien acusó al Gobierno: Congreso del PS se inaugura con llamado a la autocrítica de su presidente tras derrota electoral - "Se redujo la pobreza y no fue suficiente. Asumamos autocríticamente lo obrado", dijo Andrade.                   El Mercurio 7

Llamado de Bachelet a renovación de la política marca la primera jornada
Pese a no estar presente, la gran protagonista fue la ex Mandataria, ovacionada en cada uno de los videos en los que apareció, destacando sobre todos los demás ex presidentes de la Concertación. En su carta, Bachelet habló sobre cómo lograr una mejor democracia, y sostuvo que esto debía ser "un anhelo irrenunciable del PS. También dijo que el deber de la Concertación y del PS, en esta nueva etapa, era la renovación de su proyecto". "Hay que renovar la política, volcarse a la base ciudadana (...) Se necesita más proyecto y menos ingeniería electoral y personalismos", afirmó en su misiva enviada desde Nueva York, en donde reside actualmente.                                                                                          El Mercurio 7

El PS descartó la propuesta para que Bachelet fuese candidata presidencial
La idea planteada por los diputados Marcelo Díaz y Juan Luis Castro no tuvo acogida, debido a que se esgrimió que presentar a la ex mandataria como carta de la tienda para las próximas elecciones era exponerla a una campaña de “demolición” de parte de la derecha.                                                             
                     El Mostrador 8
Se afirmó, además, que los temas centrales que marcarán las jornadas de este nuevo congreso serán las elecciones municipales del 2012, con miras a los comicios presidenciales.                                                                    
                         Cambio21.cl

La necesidad de lograr el más amplio acuerdo opositor para derrotar a la derecha en todos los municipios de Chile, en las próximas elecciones municipales de octubre de 2012, fue uno de los principales acuerdos del XXIX Congreso del Partido Socialista de Chile. Disponibles la declaración final de la mesa directiva, y la cuenta del Presidente, diputado Osvaldo Andrade.                                                         Diario Red Digital.cl

Entre las conclusiones de su XXIX congreso: PS establece paridad de género para sus cargos y pide Asamblea Constituyente - Texto final solicita una nueva Constitución que debe incluir voto en el exterior, eliminación del binominal y elección directa de intendentes.     El Mercurio 


Relaciones Exteriores

A un día de la beatificación del mediador, Juan Pablo II:
Chile y Argentina reafirman en Roma Tratado de Paz y Amistad firmado en 1984
Las delegaciones de ambos países sostuvieron un encuentro en que recordaron el rol fundamental del beato en la solución del conflicto por el Beagle.                   El Mercurio

Salud
Primer brote de sarampión en 8 años obliga a vacunar a 1,5 millones chilenos - Los casos se detectaron el pasado marzo, cuando una familia compuesta por los padres y su hija de diez meses, así como otra mujer y la doctora que la atendió presentaron síntomas de la enfermedad. Los cuatro adultos tienen edades comprendidas entre los 30 y los 37 años y recientemente habían viajado al exterior o habían tenido contacto con algún extranjero.    
                                                                                        El Mostrador 9

30 mil personas en marcha por despenalización de la marihuana
Al igual que en otras 600 ciudades del mundo, este sábado 7 se realizó en Santiago la marcha por la despenalización del cannabis. Activistas, usuarios de marihuana con fines medicinales, juventudes políticas y muchos jóvenes marcharon por la Alameda desde Plaza los Héroes hasta Baquedano.
Pese a la fría mañana y la niebla las calles de Santiago se tiñeron de verde este sábado. Unas 30 mil personas llegaron pasado el medio día para participar en la versión local de la Million Marihuana March, evento mundial contra las actuales políticas de drogas prohibicionistas.
Los manifestantes marcharon desde la Plaza los Héroes hasta Baquedano en la sexta versión de esta marcha en Santiago. Nicolás Espinoza, de Movimental, organización que convocó a la actividad, pidió a las autoridades el fin de la persecución al cultivo para el consumo personal de cannabis, la regulación de las dosis que establecen cuando se trata de marihuana para consumo o tráfico y el avanzar hacia la despenalización.
Los manifestantes pidieron que se permita portar hasta 30 gramos de cannabis para consumo personal. Esto permitiría una política de drogas más justa y eficaz, concentrada ya no en los usuarios, sino que más bien preocupada de la salud de la población.  El Ciudadano


Transportes
La primera entrevista de Felipe Morandé tras dejar la cartera de Transportes:
Hoy integrante de directorios como Celfin AGF y Ripley, el economista dice que está dedicado a otras actividades tras su salida de la cartera. Dice que sigue siendo un defensor de la administración piñerista, pero que sólo ha hablado por teléfono con el Mandatario desde que dejó de ser ministro. Afirma que recibió el Transantiago en una situación más complicada de lo que parecía y que a su favor están los ocho proyectos de ley que gestionó durante sus 10 meses en Transportes.  El Mercurio 8

Vivienda

Caso Kodama
Martes 3
La instancia deberá investigar desde el 2006, cuando se firmó el contrato entre el Serviu Metropolitano y la empresa.                                                  El Mercurio

Funcionarios del Serviu: Empresa telefónica libera tráficos de llamadas de empleados investigados - El abogado de Kodama, Rodrigo Alcaíno, entregó su testimonio como imputado. También lo hará esta semana el dueño de la compañía, Kenji Kodama.  El Mercurio

En noviembre de 2010: Las actas que registran la negociación entre el Serviu y Kodama - En ellas figuran una visita a terreno y la participación del Dictuc.         El Mercurio

Declaraciones ante el fiscal José Morales en la investigación por el desistimiento a pagar a empresa Kodama: Testimonios revelan las contradicciones entre Baeza y ex funcionarios sobre el rol del asesor - Cuatro testigos y tres imputados, vinculados al Ministerio de Vivienda y el Serviu, dan cuenta de cómo se relacionaron con el abogado durante las conversaciones con la firma constructora.                                                                          El Mercurio

Miércoles 4
A pesar de las renuncias en el ministerio de Vivienda, encabezadas por Magdalena Matte, las indagatorias de la fiscalía y el informe de Contraloría serán claves para esclarecer lo sucedido en el polémico acuerdo entre el organismo y la empresa constructura Kodama, que estuvo a un paso de recibir la suma de 17 mil millones de pesos por costo adicionales en una obra. 
Fiscal decretó reserva de todas las diligencias en el caso Kodama. Medida rige a partir del próximo lunes                                                                   Cambio21.cl

El nuevo aplazamiento busca dilucidar diversas contradicciones que surgen de los testimonios de los involucrados en el caso. Senador Navarro interpuso dos querellas en la causa.                                                                                               
                                                                                      El Mercurio


INTERNACIONAL 


El Vaticano: Ante una multitud de varios cientos de miles de fieles venidos de todo el mundo, un Papa, Benedicto XVI, beatificó (1)  a su predecesor inmediato y lo declaró “bienaventurado”. Esto, sólo seis años después de la muerte de Juan Pablo II.   La Nación


Argentina
El jefe de gobierno porteño optó finalmente por asentarse en su patria chica y confirmó que se postulará para ser reelecto en su cargo. "Después de mucha reflexión, siento que el mejor lugar desde donde puedo hacer el aporte a esta Argentina que todos queremos es desde la Ciudad de Buenos Aires", dijo, y anunció que el PRO va a "tener una propuesta en octubre a nivel nacional".  Página12

El Ejército busca a hombres menores de 40 años en esa localidad del país árabe.

Ambas facciones palestinas ponen la rúbrica en El Cairo, y finalizan así cuatro años de división. De paso criticaron a israel.         La Tercera 5


El candidato nacionalista peruano ha intentado tomar distancia del Presidente venezolano en la campaña.                                                      La Tercera 4
Encuesta en Perú otorga a Humala un 39% y a Keiko Fujimori un 38% de las preferencias                                         
                                                                       La Tercera 5

Nicaragua y Colombia: Tribunal de La Haya rechaza intervención de Honduras y Costa Rica en disputa marítima de Nicaragua contra Colombia                              El Mostrador

Ecuador: Incertidumbre por el referéndum - Según el conteo del organismo electoral, es cada vez menos la ventaja parcial del "Sí" oficialista frente al "No" opositor. Pese a celebrar el triunfo de su referendo con base en datos preliminares, Correa deberá esperar al escrutinio final, que podría tardar unos días.                                                               Infobae


Jueves 5
La decisión del Tribunal Supremo Federal reconoce por unanimidad que las uniones de parejas del mismo sexo tienen los mismos derechos legales que las heterosexuales.         Emol.com

Arturo Valenzuela renuncia a cargo de secretario de Estado adjunto de EEUU para América Latina - El académico de origen chileno dejará el cargo para continuar con sus labores de docente en la Universidad de Georgetown.   La  Tercera

El sospechoso, del cual no se ha entregado su identidad, fue detenido junto con otros dos marroquíes, según informan autoridades locales.       La Tercera






Entrevistas

Jean-Pierre Filiu: "Bin Laden murió dos veces: una en Abbottabad y otra con la primavera árabe"
El arabista vaticina que el final de Al Qaeda se acerca: será difícil sustituir al líder y su discurso está desfasado


El politólogo y arabista francés Jean-Pierre Filiu El politólogo y arabista francés Jean-Pierre Filiu tiene la agenda apretada estos días. No sólo por ser uno de los mayores expertos en Al Qaeda, sinó porque la presentación de su nuevo libro, Las 9 vidas de Al Qaeda (publicado por Icaria en colaboración con elIEMed.), ha coincidido con una noticia bomba: el asesinato de su carismático y temido líder, Osama Bin Laden. Filiu considera que, sin su cabecilla, la décima vida de la red terrorista es el principio del fin, tanto por los problemas que conlleva la sucesión, como por el distanciamiento entre Al Qaeda y las preocupaciones de las masas árabes, inmersas en una primavera revolucionaria que poco o nada tienen que ver con la yihad mundial. 
En su libro, usted afirma que “la fidelidad a Bin Laden y el compromiso con Al Qaeda son indisociables” y que, por tanto, la organización es vulnerable si desaparece su líder. ¿Hay una Al Qaeda después de Bin Laden?
No, la identificación con el fundador y líder es orgánica. No se puede entrar en Al Qaeda sin jurar lealtad absoluta a Bin Laden y confirmar esta lealtad. No había ningún mecanismo de sucesión. Eso quiere decir que si mañana el número dos, Al Zawahiri -de nacionalidad egipcia-, o el número tres, Abu Laith Al-Libi -de nacionalidad libia- quieren ocupar su sitio, necesitan un nuevo juramento de los partidarios para confirmar su lealtad y obediencia. Creo que habrá problemas serios de sucesión en la cúpula, sumados a la acentuación del  proceso de pakistanización de Al Qaeda. Se trata de una organización debilitada que necesita recursos, apoyo dentro de Pakistán, y eso les obligará a identificarse con temas internos, por lo que la desconexión entre la realidad árabe y Al Qaeda será cada vez mayor.
¿Eso significa que Al Zawahiri tendrá dificultades para hacerse con el control?
Va a intentarlo porque es muy arrogante, muy ambicioso. Desprecia mucho a la gente que no le escucha. Pero su discurso carece de la seducción carismática que caracterizaba a Bin Laden. Zawahiri  habla como el maestro de escuela de nuestras pesadillas; no genera afecto. Por otro lado, es más bien un revolucionario de camarilla. Empezó muy pronto, a los 15 años, pero le encarcelaron durante el asesinato de Sadat y traicionó a sus compañeros. Eso explica su radicalización; no se fía de si mismo, por lo tanto, no se fía de nadie. Es el más extremista de todos. El número tres es más activo. Estuvo en la cárcel estadounidense de Bagram, en Afganistán, y logró escapar, cosa que es como escapar de Fort Knox. Ha hecho muchas cosas bastante impresionantes y los militantes lo saben. Ambos van a tener problemas. Bin Laden había  logrado construir la red alrededor de él. Esta lealtad absoluta borraba lo más áspero de las distinciones entre nacionalidades. Tras su muerte, un argelino no obedecerá a un egipcio jamás, ni tampoco un  saudí a un yemení.
¿Podría darse llegarse al extremo de una guerra interna por el poder en Al Qaeda?
No lo creo, las tensiones en Al Qaeda no suelen acabar con la eliminación física, por lo menos en Pakistán. En Iraq es otra cosa: Zarqawi mató a mucha gente. En Al Qaeda, se elimina a la gente antes de entrar en la organización, por dudas sobre si son infiltrados o agentes dobles. Una guerra interna no me parece un escenario posible y no comportaría necesariamente la desaparición de la organización. Con una red objetivamente tan débil, es suficiente para su desaparición que las distintas facciones no se  hablen y no cooperen.
¿El mundo es hoy un lugar más seguro sin Bin Laden?
Sí, hay un declive inexorable del terror del tipo de Al Qaeda, que fue el primer terror de la historia que se ejerció en ámbito planetario. Su capacidad de proyectar ese terror sobre nuestras sociedades se debilita muchísimo con la eliminación de Bin Laden.
¿Cuál es el futuro de la yihad mundial?
La yihad mundial vive una huida hacia adelante. Empezó hace tres años en Irak; después con la retirada del Yemen de la rama saudí y, finalmente, con el fracaso en el Magreb Islámico en el intento de exportar sus ideas al norte. Ya no hay visión estratégica. Hay oportunismo táctico. Ahora en Pakistán desaparece el líder y, mientras, en el mundo árabe, en lugar de generarse condiciones favorables, la revolución habla de conceptos como liberación, democracia, derechos humanos, que son letales para Al Qaeda. Pero su peor enemigo es el Islam político, los islamistas que abandonaron la vía de la yihad. No estamos en la fase final, pero podemos ver el principio del fin de la red terrorista.
Usted afirma que las revoluciones árabes supusieron la muerte política de Bin Laden.
Se puede decir que lo que ocurrió la noche del domingo al lunes en Abbottabad es la segunda muerte de Bin Laden. La primera muerte ha sido durante las revoluciones árabes, que antes de dejarle sin vida le dejaron sin voz. No pudo expresar ni un comentario sobre la caída de Ben Alí, ni de Mubarak, que fueron sus enemigos mortales, ni nada a propósito de la revolución de las masas, de las juventudes, del Islam... Porque todo lo que pretendía se revelaba falso, perverso, aislado. El único que sigue hablando de Bin Laden es Gadafi, por razones obvias, porque necesita justificar su permanencia en el poder por la amenaza yihadista. Ahora en Siria y en Yemen, se va a utilizar la misma estrategia.
¿Cree que la divulgación de las fotografías del cadáver habría afectado a la seguridad de los EE.UU.?
Tengo un respeto inmenso por Obama como presidente y como persona. Como presidente tiene una inteligencia extraordinaria. Ha tenido que superar una herencia pésima y lo ha hecho al menor precio. Es realmente un intelectual; eso quiere decir que se toma su tiempo antes de tomar decisiones. Me parece que esta decisión la ha tomado pensando como intelectual, pensando a largo plazo. A corto plazo existe la presión mediática, pero a largo plazo puede que mostrar las imágenes del cadáver hubiera hecho más daño que otra cosa. Para los yihadistas, Bin Laden ha muerto, no hay remedio, y están ya trabajando para seguir después de la muerte de su líder absoluto.
¿Hubiera sido posible juzgar a Bin Laden por sus crímenes en lugar de matarlo?
Hubiera sido mucho mejor, no hay dudas. Pero en EE.UU. existe un rechazo epidérmico por razones culturales. No es por casualidad que escogieran el nombre de Gerónimo para hablar de Bin Laden. Estamos en el Western, en el Dead or alive. No tiene nada que ver con la historia europea.  También hay que valorar el miedo. Los neoyorquinos estaban convencidos de que, si había un juicio, eso podía significar nuevas amenazas directas contra la ciudad. Lo mejor hubiera sido un juicio, como los hubo en España o en Francia. Estos procesos son posibles en un Estado de Derecho como el nuestro, donde no existe la pena de muerte o la tortura. América necesita liberarse de Al Qaeda.
¿Cree que Pakistán no fue informado de la operación?
Vivo en el mundo real y estoy seguro de tres cosas. Primero, que hay un millón de militares en Pakistán. Segundo, que el servicio de inteligencia pakistaní, el ISI, es la principal potencia del país. Y  tercero que la historia del ISI con Al Qaeda es muy larga. Por tanto, pienso que es imposible que esa operación se realizara sin un mínimo de cooperación entre EE.UU. y Pakistán. Ambos países están obligados a jugar ese papel de pareja trastornada, la relación pakistano-estadounidense es una de las peores del mundo, pero al mismo tiempo no pueden divorciarse. Pakistán necesita el apoyo de EE.UU. contra su única amenaza real, la India. EE.UU. necesita a su aliado pakistaní para poder llevar a cabo su guerra en Afganistán. Por un lado, todos los suministros llegan desde Pakistán. Y por otro, el final de la guerra pasa por un acuerdo pakistaní.
¿Podía Obama retirar sus tropas de Afganistán el próximo mes de julio con Bin Laden vivo?
Hubiera sido mucho más difícil. Pero con los ordenadores y con toda la información que se ha hallado en la casa de Abbottabad, EE.UU. va a eliminar a un montón de gente en las próximas semanas.

Osvaldo Andrade a Matthei: “No me siento parte de un grupo de trabajo”
“Ella quiere avanzar en temas laborales, me atrevería a decirlo así, en general, (pero) en el gobierno opera una presión sistemática del mundo empresarial”.
Por Marta Sánchez
 
Osvaldo Andrade dice lo que piensa, casi sin edición. Esta ad portas del Congreso del Partido Socialista y no quiere crear confusiones a la hora de las definiciones.

- ¿Usted se siente cómodo con la agenda laboral del gobierno?


- No estoy cómodo, porque no sé cuál es esa agenda.

- Pero el gobierno ha anunciado proyectos en esta materia...

- El gobierno ha presentado tres proyectos en materia laboral vinculados con su programa: trabajo a distancia, pre y postnatal y la eliminación del 7% y no hay más porque el del multirut no está listo. Entonces, cuando se habla de una agenda laboral se entiende una construcción sistemática de iniciativas que obedecen a cierta lógica, pero esa agenda yo no la conozco.

- Pero usted es parte de un grupo de trabajo convocado por la ministra y que viajó a Nueva York para constituir una agenda laboral...

- No tengo duda de las intenciones de la ministra Matthei, pero es bueno precisar algunas cosas, primero, esto no es un grupo de trabajo. Este fue un grupo de parlamentarios que fue invitado por el BID y el Ministerio del Trabajo a compartir opiniones en temas laborales. Y lo que hicimos en ese viaje fue escuchar opiniones de los técnicos como Oscar Landerretche, Alejandro Micco, Harald Beyer y gente del BID y después expresamos nuestra opinión. Posteriormente, intentamos construir un listado de asuntos laborales, donde propuse 14 temas que los agrupé en 4 áreas, que nos parecen necesarios para una eventual agenda.

- ¿Qué pasó?


- Hasta ahí llegó y ahí se terminó. No me siento parte de un grupo de trabajo permanente ni nada por el estilo, la pregunta que quedó planteada explícitamente fue cuál es la voluntad del gobierno, y en qué estaba dispuesto a avanzar.

- ¿Cuál fue la respuesta de la ministra?


- Lo único nuevo que ha pasado desde esa fecha es el anuncio de presentación de una indicación al multirut, que por lo que leí en la prensa, también, en mi opinión, está equivocada.

- ¿Cuáles son las buenas intenciones entonces?


- Ella quiere avanzar en temas laborales, me atrevería a decirlo así, en general.

- ¿Pero no tiene piso político?


- Lo que sé es que muchas de las iniciativas laborales han tenido cambios radicales en la Segpres, entonces, en el gobierno no hay una voluntad aparentemente común en los contenidos de esta agenda laboral. Creo que en el gobierno opera una presión sistemática del mundo empresarial, que pide que no manden estas iniciativas al Congreso, porque allá puede pasar cualquier cosa.

- ¿Cómo qué?


- Que los proyectos terminen más pro trabajadores. Entonces, creo que hay una presión por parte del empresariado de que no haya iniciativas laborales, que se avance lo menos posible. Entonces, cuando se le pregunta al gobierno de todo lo que se habló en EEUU a qué está dispuesto y el gobierno mantiene silencio es porque, claramente, hay un problema de respaldo político, de vocación frente a estas iniciativas.

- ¿Cree que puede venir algún anuncio en materia laboral en el discurso del 21 de mayo?


- El presidente tiene un problema de angustia hoy día.

- ¿Por qué?


- Porque tiene dos alternativas: Una, que señale los logros de su gobierno, lo que sería bueno para el país, porque sería un discurso cortito. Y una segunda, que sería un problema porque sería un poco aburrido, que haga un discurso con nuevos anuncios y eso sí sería largo. Creo que él hará muchos anuncios como un ofertón de venta nocturna, pero tiene que hacerse cargo de un compromiso en materia de seguridad laboral. Hasta ahora no hay ninguna iniciativa al respecto. Es decir, si el presidente fuera coherente con lo que dijo al principio tendría que decir que la nueva forma de gobernar fracasó, porque no tiene contenido.

- ¿Para ustedes este 21 de mayo les está sirviendo para decir ´que ya está bueno´?

- Sí, porque hemos colaborado con el gobierno en materia que son de interés del país como la reconstrucción, educación y royalty, pero el límite es que ya sacralizó la forma de legislar con la letra chica. Y ese estilo de legislar es lo que ha hecho crisis y lo otro es la parafernalia y la capidad de show de cada anuncio.

- ¿Por ejemplo?


- El cambio de fecha de las elecciones es un mal proyecto, hay que repararlo. Pero cuando llegaron a la Cámara dijeron que era el inicio de las reformas políticas, oiga, ¡si eso es de tan mal gusto! Termina alterando el estado de ánimo. Hacen un tremendo show con el tema del voto de los chilenos en el extranjero, pero lo que quieren es ponerle limitaciones a que los chilenos voten afuera, eso es lo que quiere el gobierno, qué lo diga. Y cuando el presidente dice una cosa y después hace otra, eso tiene una expresión: unos diran que es olvidadizo y otros que es mentiroso, como ya lo han dicho.

- ¿Mantendrán, entonces, un discurso obstruccionista?

- Nosotros somos oposición por mandato ciudadano, lo más injusto que se puede decir es que la oposición ha sido obstruccionista y si lo que se quiere hablar es de esta semana tiene que ver con dos proyectos: el cambio de la fecha de votación y el voto de los chilenos en el extranjero. Y el clima tenso más bien es por la angustia del 21 de mayo, si el que hablará es el presidente no nosotros, si él está angustiado, nervioso. Sino fíjese en que el ministro Cristián Larroulet imputa un delito a un senador.

- ¿Al senador Camilo Escalona?


- Sí, cuando le plantea que dice injurias, le está imputando un delito, ¡cómo se le ocurre! ¡De dónde salió ese personaje! ¡Qué se cree! Y la señora vocera, Ena Von Baer, le pide que se quede callado, pero qué ¿le apareció lo inquisidora a esta señora por su apellido? Entonces, la crispación que ha llegado este gobierno tiene que ver con la angustia que en este nuevo año de gobernar le entró agua al bote, no tiene relato, no tiene antecedente, no tiene destino.

Mario Radrigán y las cooperativas como forma de organización económica
Por Gwendolyn Ledger y Mauricio Becerra

En Chile existen alrededor de 800 cooperativas activas, las que agrupan a aproximadamente  un millón 300 mil personas. Es decir, entre un 20 a 25% de la población económicamente activa depende de estas formas de organización económicas que comparten beneficios y resultan ser mucho más eficientes que empresas de lucro en la gestión de los recursos. El Ciudadano conversó con Mario Radrigán, quien hace poco inauguró un centro de estudios dedicado a ellas.

Plantear el tema de las cooperativas resulta extraño en un país en que nos  acostumbramos a pensar cualquier tipo de organización económica sólo en formato de empresas con intereses de lucro y de propiedad privada.
Para conocer un poco más de esto, El Ciudadano conversó con Mario Radrigán, director del recientemente creado Centro Internacional de Economía Social y Cooperativa (Ciescoop) de laUniversidad de Santiago de Chile, el que resulta ser el único espacio académico que reflexiona sobre este tipo de organizaciones.
Radrigán es antropólogo social, candidato a doctor en Economía Aplicada por la Universidad de Valencia.

Mario Radrigan
El Ciescoop gestiona dos diplomados. Uno en emprendimiento social y economía solidaria, y otro en desarrollo local y territorial, los que si bien están pensados para personas que tienen interés en estos temas, sobre todo espera a quienes son dirigentes o gestores de estos emprendimientos.
El investigador nos cuenta que las cooperativas tienden a tener un rol de equilibrio porque no persiguen aumentar los valores de bienes y servicios en desmedro de los socios, además permite generar economías de escala y resulta ser una forma de organizarse para resolver de forma auto gestionada una necesidad común más que la búsqueda de un beneficio económicoper se.
Sepamos un poco más de una forma de organización cuyas noticias no hallará en las páginas de Economía de los medios, porque las cooperativas existen en Chile y gozan de buena salud.
-¿Cuál es la diferencia entre una empresa tradicional y una cooperativa?
-La principal diferencia entre una empresa cooperativa y una Sociedad Anónima tiene que ver con lo que podríamos llamar el gobierno corporativo y la conducción de la empresa. Hay varias otras características, pero las sociedades anónimas  tienen una estructura de gobierno basado en la cantidad de acciones que disponga cada uno de sus propietarios y en base a eso está dado su poder y por eso es habitual que no sea una empresa de personas, sino de acciones. Si bien cada tenedor de acciones es una persona natural o jurídica, uno puede identificar socios mayoritarios, minoritarios, alianzas, pero a la hora de ir a una junta de accionistas los votos son diferenciales en base a la cantidad de acciones que cada cual tenga.

-¿Y las cooperativas?

-En este caso se le reconoce como una organización de carácter democrático se basa en el principio de una persona es igual a un voto, independiente del trabajo, dinero o aportes que esa persona pueda hacer a la cooperativa. En una junta general de socios todos tienen los mismos derechos y responsabilidades independientemente del capital o de las “cuotas de participación” -que es el nombre que se le da en Chile a las acciones de una cooperativa- que se posean. Esa es una de las principales diferencias.

-¿En las cooperativas las decisiones se toman por mayoría simple o deben ser unánimes?
-Depende de lo que hayan definido en los estatutos. Tienen cierta libertad en ese sentido. Hay casos en que para determinadas decisiones se definen ciertos quórum, pero lo general es que se tomen por mayoría simple de los socios activos presentes en la asamblea.

-También hay diferencias en relación al pago de impuestos.
-No siempre es así, pero en la mayoría de los países las cooperativas no pagan impuestos, incluidas aquellas que tienen utilidades, las que se pueden repartir entre los asociados. En la ley de cooperativas en Chile no se habla de utilidades sino de “excedentes”, y la distribución de esos excedentes se hace en una combinación entre la valoración de las cuotas de participación y la participación económica de los asociados por cooperativa. En algunas cooperativas, por ejemplo una de consumo, importa tanto el capital que el socio haya aportado como la cantidad de compras que haya hecho en la cooperativa.  Los excedentes se reparten a prorrata de la participación económica del socio en la cooperativa.

-¿Podría explicarnos esta palabra?
-El concepto “a prorrata” es una pequeña ecuación que no tan solo involucra el aporte de capital sino que la participación económica del socio: cuánto ha comprado, cuánto ha trabajado, importando tanto o más que el capital aportado a la empresa.

LOS PREJUICIOS HISTÓRICOS
-En los discursos de la izquierda y sobre todo cuando hacen referencias históricas a las cooperativas y experiencias de mancomunales y de mutualismo, se ubica a estas formas organizativas como en una etapa previa a las organizaciones de masas que demandan una intervención más activa del Estado, como si hubiesen sido superadas por un ‘avance de la historia’ ¿qué opina de estas perspectivas?
-Esto es lo que se podría llamar un prejuicio ideológico, y no tan solo desde el punto de vista de ideologías más de izquierda o estatista sino que del propio modelo de economía de mercado, uno generalmente ve que estos argumentos de autogestión, de cooperativismo, es una etapa previa al normal desarrollo de las cosas, ya sea por la empresa privada o por la economía pública. Fue normal que en su minuto Calo(Cooperativa Agrícola y Lechera de Osorno) fuese cooperativa, pero llega a un nivel de desarrollo y tiene que transformarse en S.A. y también está la otra visión que las mutuales han hecho mucho por la sociedad, pero una vez que eso está maduro y hay leyes sociales ya no tienen mucho sentido y pierden vigencia porque el Estado pasa a encargarse de eso.
Eso en otros países y también en Chile se han seguido desarrollando este tipo de organizaciones y lo particular de Chile se aplica la “ley del péndulo”, pasando de un extremo estatista a uno desarrollista neoliberal.

-Momento en que hubo escaso desarrollo de cooperativas.
-La realidad del país demuestra que este tipo de empresas sobrevive y hasta se puede desarrollar  y no son una carga ni un fósil, pero en otros países se han desarrollado más que acá.  En Francia, por ejemplo, hay 36 millones de socios de las mutuales y tienen un seguro de salud y de riesgos complementario al público. En cambio, acá en Chile es obligatorio estar en una AFP, no hay opción del Estado ni del sector social.

UN ROL DE EQUILIBRIO
-¿Hay alguna diferencia entre las cooperativas de servicios sociales y las productivas?
-Hay una diferencia importante sobre todo en cooperativas que son de servicios (educacionales, de agua potable, de electricidad, de consumo, financieros, de recreación) que las hace distintas a las cooperativas productivas, y es que en esos casos los clientes de esas cooperativas son, a su vez, los dueños.

-¿Qué implicancias tiene esto?
-Siempre existe ahí una tendencia a equilibrar calidad y costos de los servicios en función de una definición de los propios usuarios que a su vez son los dueños, que es una diferencia bien importante, porque es diferente a una tienda retail donde los dueños de la empresa son distintos a los clientes. En ese caso, la empresa va a tender a maximizar las utilidades buscando un equilibrio, dado por el mercado (competencia, oferta demanda) y por lo tanto en ese caso las cooperativas tienden a tener un rol de equilibrio porque no tiene sentido aumentar los valores de bienes y servicios en desmedro de los socios; esa calidad de ser a la vez dueño y cliente tiende a que los precios sean menores que los de la empresa privada capitalista tradicional que se orienta a maximizar las utilidades de los propietarios.

LEGISLACIÓN Y VENTAJAS
-¿Cuál es el marco en Chile que rige a las cooperativas?
-Hay una ley que rige a las cooperativas que se promulga por primera vez en 1924 y desde esa fecha ha tenido múltiples reformas, tanto puntuales como generales y actualizaciones, la última fue promulgada el 2002 y entró en vigencia el 2003, es una ley que en términos de su administración o gestión está radicada en el Departamento de Cooperativas (Decoop) que depende del Ministerio de Economía.
-¿Cuáles son las ventajas de las cooperativas?
-En el fondo, la principal ventaja principalmente para sectores de clase media y populares es doble: genera economías de escala para un productor rural o una persona que requiere servicios financieros, para alguien que tiene como propósito generar puestos de trabajo, adquirir una casa, se aplica el dicho “la unión hace la fuerza”, probablemente por separado sería muy difícil conseguir algún logro en este terreno.

-Pero tiene que escoger…
-Sí, la opción que tiene esta persona es ser un consumidor o cliente más de alguna otra empresa que provea esos servicios. En algunos casos la respuesta de la gente es organizarse para resolver de forma auto gestionada una necesidad común y por eso se comenta muchas veces que las cooperativas son empresas de personas y no de capitales que se constituyen para resolver o satisfacer una necesidad de un grupo de personas más que la búsqueda de un beneficio económico per se, independientemente de la motivación de la gente por una empresa.

-¿Ve alguna diferencia en términos de efectividad?
-En una empresa privada yo puedo ser accionista y me preocupa la rentabilidad y nada más. En una cooperativa, en cambio, al ser dueño y cliente de la misma, me interesa que funcione bien y preste un buen servicio de forma colectiva y no individual.
800 COOPERATIVAS EN CHILE
-¿Las cooperativas se dan más en algún sector específico o ámbito especial?
-No necesariamente. En Chile y el mundo están en ámbitos urbanos y rurales y en ámbitos muy distintos de productividad, son multifacéticas y también están vinculadas a múltiples actores o segmentos sociales. No están afincadas en solo un tipo de persona y cubren distintos tipos de necesidades.
-¿Qué porcentaje de las empresas en Chile son cooperativas y en qué sector se han desarrollado más?

-Existen alrededor de 800 cooperativas activas que agrupan a aproximadamente  un millón 300 mil personas, lo que es cerca de un 20-25% de la población económicamente activa, lo que no deja de ser interesante. Lo que destaca, en términos cuantitativos y comparativos, entre el numero de empresas formales en Chile, que son 650 mil, el número absoluto de empresas cooperativas es muy menor, y en los últimos años el número de empresas cooperativas se han ido concentrando, transformándose en grandes cooperativas con muchos socios, y tenemos, a diferencia de otros países de la región y del hemisferio norte, un ritmo muy lento para la creación de nuevas empresas cooperativas.
Si bien el número de socios en términos relativos en otros países es similar al de Chile, hay muchas más empresas cooperativas en Brasil, Colombia o Argentina, donde hay entre 10 mil ó 15 mil empresas cooperativa, aunque en número de socios es similar a la realidad de Chile.

-¿Qué ha pasado acá?
-Se han ido concentrando en grandes cooperativas que tienen cientos de socios y otras que se mantienen pequeñas. Así, nuestro principal dato de la causa respecto del sector es que se crean pocas cooperativas en relación a las otras figuras de empresas que hay en Chile.
ESTUDIANDO LAS COOPERATIVAS
-¿Por qué nace Ciescoop?
-Nacemos en 2009 como iniciativa de la Facultad de Administración y Economía (FAE) de la Usach, como una respuesta a las temáticas que tienen que ver con la economía social y cooperativa a la falta de referentes en la actividad académica formal. Chile también tiene un mal registro en esto, son pocas las universidades que tienen alguna actividad sistemática o permanente en el ámbito de la economía social y solidaria, en términos de un centro o programa con reconocimiento formal al interior de Santiago, lo que es diferente también a otros países donde hay redes universitarias en economía social y solidaria, como es el caso de Argentina, Colombia o México en América Latina. Nacemos para llenar ese vacío y por otra parte también reconocemos que falta mucha información e investigación para reconocer y explicar con profundidad la situación.
-¿Qué está pasando hoy con la formación de profesionales en Economía respecto a estas formas de organización?

-En el sector cooperativo hay una falta de oferta formativa para los dirigentes profesionales y técnicos que se desempeñan en el ámbito de la economía social, sean  sindicatos, mutuales, organizaciones comunitarias, fundaciones o corporaciones.  Existe baja oferta formativa que permita responder a los requerimientos y muchos de los aportes significativos para determinados territorios y segmentos de la sociedad, pese a que  permanentemente entidades de la economía social proveen a distintos grupos de personas en el país.

-O sea, las cooperativas son invisibles.

-Sí. Nosotros también asumimos ahí una responsabilidad y trabajo de promover y hacer un esfuerzo para que estos aportes de la economía social sean visualizados por la sociedad y distintos actores de opinión y también por las autoridades públicas y partidos políticos,  porque en la práctica esto pasa desapercibido, para muchas personas socias o beneficiarios de alguna organización de economía social y solidaria en chile.
UNA INMENSA RED
-¿Falta apoyo del Gobierno?

-No lo veo como falta de apoyo, hay bastante más responsabilidad de los propios actores de la economía social de realizar un trabajo sistemático de posicionarse adecuadamente en los medios de comunicación, en las actividades propias cotidianas que afectan a la gente y más bien están legítimamente preocupados de prestar los mejores servicios y productos a sus asociados y tal vez no con una actitud sistemática abierta de presentar su organización y sus servicios como un aporte diferenciado.

-¿Pero el Estado financia o apoya a las cooperativas?

-No, en Chile no hay ningún programa público que expresamente apoye de forma exclusiva al sector de empresas cooperativas; lo que se ha ido es venciendo restricciones que se impusieron durante la dictadura y por la implementación del modelo neoliberal. Eso se ha ido superando, pero no hay un fondo nacional de desarrollo cooperativo ni nada por el estilo. Solo se ha avanzando en no discriminación.

-Además tienen un problema de visibilización.
-Uno puede decir por ejemplo que mucha gente en el país está asociada o es beneficiaria de una caja de compensación o de una mutual de seguridad o es socio de una cooperativa, pero no se siente parte de una economía, no sabe que sus aportes y servicios, provienen de empresas que no tienen fines de lucro y no son privadas, que reinvierten y tienen un giro social, solo las cajas de compensación atienden a 3 millones de personas y las mutuales atienden a 4 millones de trabajadores, y es una organización de una economía social, no es empresa privada ni del Estado.
-Pero este tamaño no tiene su correlato en alguna representación como actor económico.

-En esto influye mucho el aislamiento de estas entidades entre sí. No se presentan como un frente común ni una imagen homogénea para interactuar con los gobiernos, los partidos ni con otros actores de la sociedad y eso es un déficit.

-En tal sentido, ¿el Ciescoop se aboca a alguna tarea en esto?
-En la medida de nuestras capacidades lo que intentamos es permanentemente estar difundiendo esto, armamos este portal de la economía solidaria y social en Chile precisamente para mostrar esta realidad y para quienes tuvieran interés buscar ahí las organizaciones a las cuales podría vincularse y adscribirse ya sea por rubro o por regiones.

ECONOMÍA SOCIAL Y UNIVERSIDAD
-¿Tienen integrado estos conocimientos a alguna carrera universitaria?
-Tenemos un curso al respecto dentro de la carrera de Administración Pública de la Usach. Sucede, casi de forma dramática, que en Chile este tema de economía social y el modelo cooperativo no es una temática presente en los colegios ni en el currículum de formación de estudiantes post secundarios (CFT y universidades). Creo que el curso que se dicta acá en la FAE de políticas públicas y economía social debe ser el único curso, siendo un curso electivo, que a nivel universitario se da de forma regular.

-Eso da cuenta de un gran vacío en la academia.
-Es un vacío considerable de Chile que se retroalimenta con este escenario global de hegemonía de la economía de mercado, en su sello más liberal, las grandes transnacionales, el ánimo de lucro. Y nosotros tenemos eso muy metido en la cabeza y a la gente no le entra en la cabeza esto que el voto sea igualitario independiente del capital, que no se repartan las utilidades  solo en base al dinero sino que también en base a la cooperación. Chile es paradigmático en esto, somos como un departamento piloto en que llevamos los temas de economía de mercado como si fuera un libro de texto, y eso no lo ves en Canadá y ni siquiera en EEUU.
UNA UTOPÍA MUY REAL
-¿Qué debemos por partir rescatando?
-Lo importante es que la gente entienda que hay distintas formas de emprender un negocio, público, privado o cooperativo y las tres tienen la misma validez. Acá impera esta visión unidimensional, donde incluso la economía pública es rechazada, porque al sector privado solo le interesa hacerse cargo de las necesidades de la población siempre y cuando sean rentables.
-Para muchos un modelo alternativo suena a utopía.
-Pero esto es una utopía muy real, uno puede ir a cualquiera de las cien mil organizaciones (del sector social) que hay en Chile y que funcionan, bien o mal, pero funcionan.

-¿La banca está apoyando las cooperativas?
-Con mucha dificultad. Hay un terma de prejuicio y complejidad. Hoy la banca plantea que es muy riesgoso prestarle dinero a una cooperativa o fundación porque no tiene fines de lucro, entonces se le supone incapaz de devolver el dinero prestado, pero esto es una situación particular de Chile. En otros lados son los propios sistemas los que  prestan dinero expresamente a cooperativas. Aquí el sector cooperativo de ahorro y crédito al estar bastante controlado por la SBIF (Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras) asume en parte los mismos análisis de riesgos que otras personas jurídicas; son bastante más flexibles a la hora de prestar dinero a una persona natural que un banco, personas con Dicom, dueñas de casas, etc., pero la banca cooperativa tiene bastantes limitaciones todavía y desconocimiento.

Claudia Pascual, concejala PC, habla de género, recambio generacional y alianzas.
Yani Aguilar P.
La última semana de abril entró como panelista del programa de debate político Estado Nacional, del canal 7 (TVN), inaugurando la presencia de la izquierda en este espacio televisivo.
Es la mujer más joven (38) de la Comisión Política del Partido Comunista (PC), tienda en la que milita desde los 13 años cuando entró a las Juventudes Comunistas. Hace dos años es Concejala en la comuna de Santiago y forma parte del grupo de 45 concejales comunistas elegidos en 2008.
Reconocida por su asertividad para debatir, Claudia Pascual Grau, titulada de Antropóloga Social en la Universidad de Chile en 1997, no se siente parte de una nueva generación que venga a cambiarle la cara al partido que en 2012 cumplirá 100 años.

-¿Por qué no te sientes parte de la generación del recambio?
-Porque como colectividad se busca la síntesis entre la experiencia y la renovación generacional. Por lo tanto, no se trata de una pelea entre viejos y jóvenes. Como dirigenta del partido tengo una formación partidaria y experiencia de trabajo político, que no significa a cuántos cursos fuiste, sino el trabajo práctico de la política. Para mi, y mi colectividad, existe una preocupación por la renovación de cuadros y de dirigentes, hombres, mujeres, jóvenes, pero también de no perder la experiencia de los más antiguos. No visualizo que hay renovación sólo porque esté yo como dirigente y la edad que tengo. Es un tema mucho más complejo, más colectivo. No sólo se trata de gente de menos edad, sino de representación de los distintos sectores, de las ideas, de cómo adecuar los planteamientos políticos más profundos y trascendentales del período en el que se está. Esto no siempre se refleja con el tema de la edad. Hay compañeros y compañeras que tienen mucha más edad que yo y que pueden ser mucho más jóvenes para pensar o vivir la vida. Al revés, hay jóvenes que yo puedo ver más viejos que yo.

-La crisis de la Concertación cruzó la falta de recambio generacional. Entonces, si no es a través del cambio de generación, ¿cómo se asume o se incluye en tu partido,  los cambios en la política y las nuevas miradas de los procesos sociales?
-La inclusión se da con nuevos y más militantes, con más dirigentes nuevos, hombres y mujeres, y que esa representación sea de los distintos grupos etáreos. Porque si se quiere dar cuenta de lo que está pasando hoy día, de los cambios en los modos de producción y de las nuevas formas en las relaciones laborales, eso no sólo se da por las distintas formas o por la edad que se tiene en relación con el trabajo. También necesitas seguir interpretando cuales son los nuevos problemas que hoy tienen los pensionados y los jubilados, también de los y las jóvenes que acceden por primera vez a un empleo y que se les pide experiencia y se les precariza por medio de un sueldo mínimo, o un contrato a honorarios que desconoce los derechos laborales. Hago una distinción entre mi partido y los partidos de la Concertación, respecto de tener una idea de transformación social, con una idea de avanzar hacia cambios más profundos de la sociedad. Todas las ideas, tanto de los teóricos o de marxistas clásicos, tú las puedas leer también a partir del contexto histórico, político y cultural en el cual estás. Es decir, me hago cargo de toda la historia, me paro como Claudia Pascual 2011, que no es lo mismo Claudia Pascual, Partido Comunista, Chile 1988. En ese sentido hay una preocupación colectiva del partido.

-Mencionaste la importancia de los nuevos cuadros en el partido, ¿cuál es la política actual del partido para reclutar nuevos cuadros? ¿Se quiere crecer hacia las capas medias como en la década de los ‘80?
-No hay una búsqueda en la cual tú digas hoy voy hacia las capas medias, mañana voy hacia los sectores populares, sino que tiene que ver con un discurso, con una política, una plataforma, con una lectura crítica de la realidad que te permita generar la cabida a todas y todos aquellos que quieren las transformaciones sociales, y donde no sea un impedimento el origen económico de las personas. Un partido que representa a la clase trabajadora no significa que sólo entran los que sólo son trabajadores. Si estás pensando en una matriz de sociedad con justicia social, eso pasa por quienes apoyan esas ideas; son también los que reciben la explotación capitalista. Por eso comparten estas ideas gente de la cultura, de la academia, muchos profesionales y los que no tienen mayores estudios.

-En el informe al Pleno recién pasado, se dijo que el PC debía poner en el centro a los trabajadores, ¿esto significa que antes no lo estuvieron?
-No es a partir de un diagnóstico de que nos hayamos alejado de los trabajadores y trabajadoras. Lo que el Pleno plantea es que este partido, y no lo hemos dicho sólo en este Pleno sino que en los últimos años y a lo largo de todos los años del partido, es que si somos el Partido Comunista de Chile, somos un partido que busca la transformación social, que busca superar estos largos gobiernos de transición a la democracia, que por lo demás han hecho aplicación de políticas neoliberales que han profundizado las condiciones de vida precarias de la población. Tenemos que interpretar mejor los intereses de los trabajadores y las trabajadoras y eso pasa por dar cuenta mejor de las transformaciones del mundo del trabajo, por dar cuenta mejor de los intereses. No significa que no estés, porque somos un partido que tiene presencia en el mundo sindical que otros no tienen, entonces no es que estés alejado de los trabajadores.

-Pero, el hecho de ponerlos en el centro. Porque no son los pobladores, no son los estudiantes.
-Es una falsa dicotomía decir que colocar en el centro a los trabajadores significa no poner a los pobladores. ¿Por qué interpretas tú que el poblador no es trabajador? Cuando se coloca en el centro de la mirada a los trabajadores se lo debe interpretar en todas las fases de vida que tiene el trabajador. El trabajador no lo es sólo cuando está en el centro laboral, también cuando llega a su casa a dormir, cuando tiene problemas con el vecino, cuando tiene que hacerse cargo de sus hijos, cuando los tiene que llevar al colegio, atenderse en el hospital. Es decir, somos trabajadores todo el día. Ponerlo al centro también es en los distintos modos y formas en las cuales se vive la experiencia laboral en Chile. Lo que significa también interpretar cuáles son las demandas de los trabajadores y trabajadoras. Qué implica una sindicalización más fuerte. Qué implica hoy día que se tengan trabajos estables o mejor remunerados. Qué implica hoy día mejores condiciones laborales. Qué implica hoy día el fondo de pensiones y salud. Qué implica hoy día como eje de calidad de vida que un trabajador o trabajadora sale de su centro laboral, sea cual sea, llega a su hogar, y qué otras cosas más padece en su lugar de residencia. Por tanto, es más bien una mirada integral del sujeto social. Son trabajadores también los pobladores y pobladoras, unos con empleo, otros sin empleo, otros con empleo precario.

-¿Cuál es el espacio que le queda a la mujer?
-La mirada no solo mía, sino de los comunistas, tiene que ver con generar una lectura de la sociedad donde la primera contradicción es la de clase, lo cual no significa invisibilizar que existen otras contradicciones a la par, latentes. En ese sentido, la contradicción de género, la mirada político-ideológica y cultural de una sociedad patriarcal, machista, también cruza la división sexual del trabajo, con el de la división de las formas de organización del trabajo, y las concepciones que se tienen de ser hombre y ser mujer.

-¿La izquierda sigue en deuda con eso?
-Efectivamente, siempre hay puntos de vista más avanzados, más radicales para lo que uno está pensando. Sin embargo, son temas que la izquierda y el partido están tomando hoy día, no con la fuerza necesaria aún, pero que son –lamentablemente- reflejo de la sociedad en la cual vivimos. Una sociedad que no habla abiertamente estos temas, que cuando los habla no los enfoca de manera científica. Entonces, el femicidio es porque te tocó la mala suerte de un mal hombre, no responde a un esquema cultural ni una interpretación social que hace una desvalorización de las mujeres, que genera relaciones de poder. El tema de la violencia del hombre contra la mujer no se resuelve como dice la psicóloga Pilar Sordo en los programas de televisión, enseñándoles a los niñitos y las niñitas en el jardín infantil a no golpearse. Yo me pregunto si es que fuimos criados con algún valor que permite golpear a algunos de nuestros compañeros. El tema es un poquito más profundo.

-¿Se resuelve esta posición de la mujer con mayor representación en la política?
-No creo que se resuelva sólo con eso, porque no todas las mujeres tienen el mismo pensamiento de género o son feministas. En ese sentido no sirven más Evelyn Matthei, ni para la transformación de la sociedad -porque no está representando los intereses de trabajadoras y trabajadores-, y porque no tiene una perspectiva de género transformadora de verdad de la sociedad. Ella no sólo representa los intereses de su clase, del empresariado, de su sector político conservador, sino que está representando una visión de género que es distinta a la nuestra como izquierda y como partido. La ecuación no es mecánica, más mujeres igual más visiones de equidad e igualdad en término de las relaciones de género, dependerá de la conciencia de género que tiene cada uno.

Política de alianzas.-

-Se habla de pacto electoral con la Concertación. ¿Por qué la gente no tiene claro con quiénes están los comunistas? ¿Están con la Concertación?
-No es verdad que los comunistas estemos con la Concertación. Creo que influye lo que los medios de comunicación quieren mostrar respecto de lo que uno está haciendo, más allá de las falencias que se tienen como colectividad para poder transmitir bien las ideas. Lo que hemos planteado muy claramente, y espero que nos entiendan claramente, es algo muy complejo, muy difícil y es precisamente que nosotros buscamos la transformación social. No hemos renunciado al socialismo, no estamos a las puertas del mismo, pero tenemos que avanzar en cambios institucionales, políticos, económicos, sociales y culturales profundos, y para eso, con un gobierno de la derecha hoy día, es difícil, y nosotros por sí solos no derrotamos a la derecha, no la desplazamos del poder. Por lo mismo, necesitamos generar una convergencia de la mayor cantidad de fuerzas políticas de oposición que se unan desde la diversidad que representan en un programa o plataforma mínima para provocar estos cambios institucionales y poder propinarle un golpe a la derecha en términos de las elecciones que vienen. Eso implica trabajar con todas aquellas fuerzas que no son de la derecha, incluidos los actuales partidos de la Concertación; lo que no significa interpretar que la Concertación es un bloque homogéneo, que es igual a ti, que todos y cada uno de los militantes de los partidos que son parte de la Concertación opinan igual a ti y van a actuar en coherencia con eso. Por demás, las contradicciones las presentan desde antes del gobierno de la derecha, por lo que a ellos les cabrá hacerse las autocríticas, nosotros tenemos nuestro planteamiento crítico, por supuesto. A ellos les cabrá armarse y ver qué es lo que hacen. Lo que hemos dicho es que la unidad de la diversidad de todas las fuerzas de oposición para desplazar a la derecha no es para llegar a otro gobierno de la Concertación, nuevamente.

-Pero, ¿dónde está puesta la energía, en llegar a acuerdos con la Concertación o con las otras fuerzas de la oposición?
-En ambas.

-Pero se ven más cerca de la Concertación.
-Insisto. Eso no se refleja el nivel de esfuerzos que se está haciendo, si lo vas a medir sólo por lo que están haciendo los parlamentarios comunistas hoy día es claro que su ámbito es el Parlamento y quienes están representadas como fuerzas de oposición son los de la Concertación, más nuestros diputados. Por lo mismo, hemos sido claros en plantear que las fuerzas de oposición no son las únicas las que están representadas en el Parlamento. Nosotros no estamos representando la fuerza que queremos tener, pero tampoco está la totalidad de la izquierda representada en el Parlamento, como tampoco hay otros sectores de la sociedad que a lo mejor se definen de otra manera. Hemos tenido conversaciones con el PRO, con el MAS, con el Partido Humanista, tenemos contactos semanales con la Izquierda Cristiana. Hay conversaciones con la Nueva Fuerza de Izquierda, con los Socialistas Allendistas, con los que están con Arrate, sumado al esfuerzo de las conversaciones y al trabajo cotidiano en el ámbito sindical y gremial, de los estudiantes donde la diversidad de posturas políticas es mayor incluso que los partidos formalmente inscritos.

-Muchos de los que mencionaste no les gusta que se saquen la foto con la Concertación, ¿cómo se va a producir la unión?
-Nuestra propuesta es muy clara, lograr la unidad más amplia y eso es más que una foto, es poner ideas al centro. Si coincidimos en algo, bienvenido, si coincidimos en más que algo, más bienvenido aún. Lo que tratamos de evitar es de no coincidir en nada, porque siento que a este país le hace muy mal no sólo gobiernos que apliquen políticas neoliberales, sino que le hace mucho más mal gobiernos de derecha.

-Tú dijiste en el programa Estado Nacional, donde participaste, que ya se había “deslegitimado” la política de los consensos. Pero, Arturo Martínez –quien asumió el discurso comunista en el congreso de la CUT- , hoy día estima que con el Ministro de Hacienda muy probablemente impere los criterios pragmáticos y se llegue a algunos acuerdos, particularmente en relación con el salario mínimo. ¿Cómo se compatibilizará este espíritu de llegar a acuerdos con un año que se ha definido de las movilizaciones?
-No sé si (Arturo Martínez) asume el discurso comunista. No puedo responder por él. Lo que yo sí creo, lo que hemos visto como partido, es poder avanzar en una práctica de defensa de los trabajadores y trabajadoras de nuestro país. De la defensa y el avance de las condiciones laborales que existen, lo cual pasa por nuevas institucionalidades en el plano sindical y de trabajadores, pasa por mayor resguardo de sus derechos, pasa por instaurar derecho a la negociación colectiva, que está totalmente conculcado, etc. En ese marco, colocar en blanco y negro, y en frío, si llegas o no a acuerdos, si te vas a la movilización más radical, etc., es una discusión no muy conducente. Eso es clave. La participación de las trabajadoras y trabajadores en las decisiones respecto de sus condiciones laborales y como eso va avanzando en función de la lucha y la movilización es clave. Lo segundo es que sin movilizaciones no se lograrán mayores y mejores condiciones laborales para los trabajadores y trabajadoras en este período. Nada se les ha regalado a lo largo de la historia. Todo ha sido por procesos de conciencia, movilización, por procesos de demanda, propuesta y contrapropuesta que implican avanzar. Me parece correcto pensar que si la agenda laboral del gobierno no es a favor de los trabajadores, porque no la es por lo mostrado hasta el momento, que los dirigentes sindicales, que los trabajadores y trabajadoras de este país efectivamente sientan que están en desacuerdo con aquello y que por lo tanto hay que movilizarse

-Como están los temas en la Municipalidad de Santiago.
-Difícil, como para cualquier concejal de un municipio dirigido por la derecha. Es un tema complejo, porque el aparato municipal lo es, y porque las facultades de un concejal son bastante limitadas por Ley. Sólo se te da un rol de fiscalizador y eso es en tanto cuerpo colegiado y no como individuo. Por lo tanto, todo lo que uno logra es ser una pulga en el oído. No hay participación en la gestión o en el tipo de obras o tareas, planes, programas municipales que se puedan dar, es todo iniciativa alcaldicia, por lo tanto es bastante limitado. A pesar de ello, hemos generado una forma de relación con las organizaciones y con los vecinos y las vecinas de Santiago, donde hemos tratado de acudir a sus demandas lo más rápido y raudos posibles. Tenemos una transmisión de las inquietudes de la comunidad al concejo municipal bastante eficaz y dinámico. No nos contestan con la celeridad que nos gustaría, pero le hacemos saber a la comunidad que las repuestas llegan un mes después de que las planteamos. No es un problema de gestión de la concejalía. Es decir, ayudamos a mostrar como se tranca la pelota, en dichos masculinos de fútbol. Hemos estado en los conflictos de la comuna, transmitimos las demandas y propuestas de la comunidad y de los vecinos, que son muy diversas en la comuna. Santiago es una comuna organizada que tiene vida de barrio y residencial, por lo que sus conflictos son amplios. Desde temas de convivencia vecinal, pasando por falta de representación de la ciudadanía en la toma de decisiones municipales, del tema urbanístico de la comuna centro y capital del país donde tienes sectores patrimoniales versus de renovación urbana y donde no conviven de manera armónica ni integral. Hay temas medioambientales aquí en Santiago y, también, temas sobre la falta de trabajo que se pueden ver en el aumento descomunal de los coleros en las ferias, la cantidad de gente que acude a pedir que se les ayude a encontrar trabajo. Los temas de salud en la comuna, de educación.

-¿Hay grandes decisiones que están transformando mucho a la comuna, en lo cultural, urbanístico, por ejemplo?
-El tema más complejo en el ámbito de los comerciantes ambulantes, de los coleros y los artesanos de la comuna de Santiago, es que todo el comercio en la vía pública se trata como igual, no se hacen distinciones. Como concejala he tratado de instalar una discusión que permita distinguir, no para segmentar, sino que para dar soluciones acordes a cada uno de los sectores. No es lo mismo dar una solución de trabajo e incorporarlos en una ordenanza municipal al artesanado, que a vecinos, que estrategias de sobrevivencia, que del vendedor ambulante de profesión, o los quiosqueros. Todos están en la vía pública pero son situaciones distintas. Hay una visión de que el comercio en la vía publica es igual a delincuencia, que es estigmatizadora, que no visualiza la falta de empleo de la gente, la falta de oportunidades, el que los empleos no tienen sueldos suficientes para la mantención de las familias. Tú te encuentras con coleras de la feria que son auxiliares de enfermería de un hospital y que como no les alcanza el sueldo se ponen a vender ropa en la calle. Otro tema en que siento una frustración enorme, que perdimos en la discusión, fue el cierre de un colegio en Santiago, de la escuela especial “Edmundo de Amicis”, ubicada en Erasmo Escala con Libertad. Con la excusa del terremoto no se postuló ni siquiera a rehabilitación. Se llegó a una votación 4 contra 4, dirimió el alcalde y se cerró.

-¿Esa frustración te inhibe de presentarte a la reelección o vas para alcaldesa?
-Ni lo uno ni lo otro. Tengo una disposición y una vocación de trabajo en la política donde no me quita el sueño si voy a ser candidata o no. Cada día tiene su afán y en última instancia soy partidaria que las definiciones y resoluciones sean colectivas. Por lo tanto, lo tendremos que discutir en el Comité Central, cuerpo al que pertenezco, y decidirá. No está planteado por ahora.-
Caso Kodama: "No descarto que existan ilícitos"
El Presidente defiende la actitud asumida por su gobierno tras enterarse de lo ocurrido en la cartera de Vivienda; dice que aceptó la renuncia de la ex ministra Matte por estimar que ella cometió un error grave, y aborda otros tópicos de la agenda, como el caso bombas, HidroAysén y el acuerdo Perú- Ecuador.
La semana que termina estuvo llena de noticias para el gobierno del Presidente Sebastián Piñera. El lunes comenzó con un anuncio de alcances inciertos: Ecuador había llegado a un excelente acuerdo con Perú que termina con todos los pendientes limítrofes entre ambos países y que hizo a Quito retirar su presentación ante La Haya. Luego, a mediados de semana, el caso bombas parecía debilitarse tras la decisión de los jueces de garantía de conceder el arresto domiciliario a todos los inculpados. Al mismo tiempo, llegaba el momento del paso decisivo para la aprobación del proyecto de HidroAysén, que será votado entre mañana y el martes en medio de recriminaciones de grupos ambientalistas y sectores de la oposición. Con todos estos flancos abiertos, el Presidente Sebastián Piñera aceptó esta entrevista. Habían transcurrido sólo dos días desde que la encuesta Adimark mostrara la popularidad presidencial estancada en el 41%, con niveles de rechazo de 49%, tras 14 meses en el gobierno.
¿El caso Kodama afecta el diseño de la nueva forma de gobernar que usted prometió al país en la campaña?
Lo irregular y anómalo de este caso parte en el momento en que se adjudicó la licitación al oferente más caro de los tres que participaron. Este era un proyecto que debió estar listo en un año, pero por distintas deficiencias, imprevisiones y errores demoró cuatro años. Eso es lo que genera el reclamo de compensación de Kodama.
Luego de todo eso, terminamos en una transacción judicial que autoriza la ex ministra de Vivienda Magdalena Matte. Ese fue un error de la ministra, que después rectifica al dar orden de no pago de los $ 17.000 millones y en una actitud de transparencia y consecuencia envía todos los antecedentes a la Contraloría y a la fiscalía para investigarlos en profundidad.
Hasta el momento, nuestro gobierno no le ha pagado un solo peso a Kodama y, por tanto, sin perjuicio del error de haber autorizado esa transacción, nuestro gobierno tomó todas las medidas para proteger y cuidar los recursos públicos propiedad de todos los chilenos.
¿Empezar por destacar las irregularidades en la concesión del 2006 no es tirar la responsabilidad hacia atrás, eludiendo los errores propios?
No, no eludimos nuestra responsabilidad y por eso he mencionado que la ex ministra de Vivienda no debió haber validado esa transacción judicial. Reconocí ese error de entrada. Pero también quiero mencionar que apenas se tomó conciencia del hecho, lo que el gobierno hizo fue suspender todo pago y entregar los antecedentes. A nuestro gobierno, lo que es nuestro; y al gobierno anterior, lo que es del gobierno anterior.
¿Descarta que existan sólo errores?
No lo descarto. Sé que hubo errores, porque cuando se validó la transacción con Kodama, ni la ministra ni el ministerio ni el Serviu tenían los antecedentes necesarios para fundamentar dicha decisión. No descarto otro tipo de irregularidades. Incluso, no descarto que existan ilícitos. Por esa razón, con mi pleno conocimiento y aprobación, la ministra entregó todos los antecedentes a la Contraloría y a la fiscalía.
Se ha dicho que frente a los nuevos antecedentes la renuncia de la ministra era más bien inevitable.
Yo acepté su renuncia por dos razones. En primer lugar, porque había cometido un error grave al firmar y autorizar una transacción por esa cantidad de recursos sin tener todos los antecedentes. Y en segundo lugar, porque el Ministerio de Vivienda y Urbanismo tiene una tarea demasiado importante, que es entregar las viviendas que se destruyeron con el terremoto y las casas para las 600 mil familias chilenas que están esperando una solución habitacional. Por lo tanto, no queríamos que dicha repartición desviara su tarea fundamental.
¿Este caso revela problemas estructurales en el Estado?
Este caso no es comparable al caso MOP-Gate o al MOP-Ciade, que fue algo sistemático, permanente, conocido y tolerado. Este fue un error, en que la ministra reaccionó inmediatamente y en el que el gobierno está trabajando para corregirlo. Son dos casos y dos actitudes de gobierno muy distintas.
Sin perjuicio de esta distinción, considero que el Estado necesita una profunda modernización. Hemos estado trabajando intensamente en ese tema y espero que el día 21 de mayo demos a conocer la propuesta de modernización del Estado chileno. Nuestro Estado se construyó durante el siglo XIX, se parchó durante el XX y hoy no puede responder a las necesidades, estándares de calidad ni los desafíos del siglo XXI.
Pero todos los personajes involucrados en el caso Kodama fueron nombrados por esta administración. Puede haber un problema estructural del Estado, pero aquí fueron personeros de su coalición los que actuaron mal.
Por supuesto que las autoridades del Serviu fallaron y por eso les pedimos su renuncia. En mi opinión, también la ministra cometió un error y por eso aceptamos su dimisión.
Actualmente, en las encuestas el Presidente aparece estancado en un 41% de aprobación. ¿Usted está de acuerdo que eso le crea mayores problemas con la oposición y en su propia coalición? Cuando usted tuvo mayor popularidad, en el episodio de los mineros, había menos rebeliones internas en la Alianza y la oposición era más cauta. Esta semana enfrentamos un fuerte rechazo a votar los proyectos antes del 21 de mayo. ¿Hubiera ocurrido esto con los niveles de popularidad que tenía antes?
No lo sé. Por supuesto que preferiríamos tener niveles de apoyo mayores. Como Presidente, mi responsabilidad es hacer lo que Chile necesita según nuestro mejor criterio y convicción. Nosotros no estamos gobernando en función de las encuestas, y la mejor prueba de ello es que estamos tomando decisiones difíciles en muchos frentes, varias de las cuales sabemos que a corto plazo pueden ser impopulares. No hay nada más fácil que gobernar de acuerdo a lo que la gente quiere escuchar, pero eso no hace un buen gobierno.
Pero hay medidas suyas que parecen ligadas a lograr popularidad: la decisión del 7%, el posnatal, sueldo ético. ¿Por qué eso no se traduce en popularidad?
Naturalmente que hay medidas en las cuales creemos con mucha fuerza y que eran parte de nuestro programa de gobierno. Si son populares, bienvenido sea. Pero la razón de tomarlas son porque creemos en ellas profundamente.
Le gustaría tener mayores índices de aprobación. ¿Se hace alguna autocrítica?
Estamos muy abiertos a la autocrítica. Pero habiendo tantos que dedican su vida a criticar al gobierno, les dejo a ellos esa tarea. Me gustaría agregar que los países para progresar necesitan buenos gobiernos, pero también necesitan buenas oposiciones. Esto fue lo que inspiró la democracia de los acuerdos de la cual yo fui parte en la década de los 90, y por eso yo quiero pedirle a la oposición de manera respetuosa, pero contundente, que no caiga en la tentación del obstruccionismo. He visto muchos síntomas de esto en los últimos días.
La Concertación dice que en "la democracia de los acuerdos" ellos iban al Congreso, negociaban el proyecto -usted mismo como senador de RN fue parte de esas negociaciones- y luego presentaban un proyecto de ley en común que se votaba. La queja es que ustedes envían el proyecto de ley sin incorporar nada de la Concertación.
Creo que el diagnóstico es equivocado. Nosotros conversamos mucho con la Concertación, y cuando enviamos los proyectos de ley estamos abiertos a modificarlos. Por ejemplo, el proyecto de ley de voto a los chilenos en el extranjero fue profundamente modificado, acogiendo muchos de los postulados. Al final, nos quedamos con la exigencia de haber estado en Chile cinco meses durante los últimos ocho años de su vida, o sea, un compromiso razonable. El proyecto inicial era distinto.
El país eligió un gobierno en base a un programa de gobierno. Siendo así, nosotros tenemos la obligación de ser leales y fieles a ese programa, tal como cuando el país eligió al gobierno de Aylwin y yo era senador. Nosotros, por supuesto que discutíamos y conversábamos, pero reconociendo el derecho del gobierno a llevar adelante su programa.
¿Usted ve más ordenada su coalición tras los episodios que la tensaron, como las divisiones en torno a Jacqueline van Rysselberghe?
No somos un ejemplo de regimiento ni un convento. Hay ruido, hay díscolos, hay discrepancia. Eso es bueno y natural. Pero en lo grueso, siento que la Coalición por el Cambio ha actuado con unidad, lealtad y apoyando con eficacia a nuestro gobierno.
Una cosa que siempre quedó dando vueltas en el aire, ¿le ofreció el Ministerio de Vivienda al senador Pablo Longueira?
Eso queda en la privacidad de nuestras conversaciones con el senador Longueira. Lo que sí puedo decirle es que como jefe de comité de los senadores de la UDI, junto al senador Andrés Chadwick, está cumpliendo una labor muy importante, no solamente en el Parlamento, sino que de apoyo al gobierno de la Coalición por el Cambio.
¿Qué piensa de la polémica por el caso bombas que habla de montaje?
Durante muchos años hubo decenas de bombas en nuestro país, hasta que un grupo de personas fue detenido. A partir de ese instante, el número de atentados disminuyó significativamente. La detención de todos ellos fue validada por un juez de garantía y, en las muchas oportunidades que fue apelada, fue ratificada por la Corte de Apelaciones.
Lo que hizo el gobierno, a través del ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, fue hacerse parte de la querella. El gobierno no puede ser indiferente a bombazos que arriesgan la vida de niños, mujeres e inocentes. Sería lamentable que el gobierno no hiciera nada y pensara que las bombas es un tema que no le compete.
Tal vez lo que aumentó la controversia es que el fiscal que llevaba la causa ingresó al gobierno. ¿Usted no cree que se debería reglamentar ese tipo de traspasos?
Estamos pensando una legislación en esa materia. Pero hoy día, la legislación chilena no establece ninguna incompatibilidad y el gobierno pensó que la experiencia de un fiscal que ejerció su cargo por ocho años, y no podía ser renovado en su puesto, podía ser muy útil como asesor en materia de seguridad. Sin embargo, aclaro que el proyecto que vamos a proponer no imposibilitará la incorporación de los fiscales a áreas de estudios, como es el caso del ex fiscal Alejandro Peña.
¿No considera grave la acusación de montaje?
Aquí no hay ningún montaje. Las personas pueden decir lo que quieran, pero no porque lo digan es verdad. Y si tienen algún antecedente de montaje, yo los invito de inmediato a presentar todos sus antecedentes a la justicia.
Los atentados de bomba existieron y son extremadamente graves, y cuando la justicia determina encausar o formalizar a ciertas personas, lo natural es que el gobierno trate de colaborar con la justicia. Quiero recordar que el que invocó la ley antiterrorista en este caso fue el fiscal Xavier Armendáriz durante el gobierno anterior. Aquí se dicen muchas cosas. Pero yo le aseguro que el gobierno no es parte de ningún montaje.
El lunes se vota HidroAysén y su gobierno ha dado señales de ser favorable al proyecto. ¿Cuál es su opinión respecto de las críticas?
La Corema de la Región de Aysén tiene que pronunciarse en virtud de la ley y de la institucionalidad, y lo va a hacer, seguramente, la próxima semana.
¿No va a ser mañana?
La sesión de la Corema está citada para mañana, pero es posible que haya debate. No tengo la certeza de que se vaya a aprobar o a rechazar mañana, porque eso corresponde a los seremis.
Si se aprueba el proyecto HidroAysén, es porque cumple 100% con toda la legislación medioambiental chilena. El proyecto que ingresó y el proyecto que eventualmente puede ser aprobado son totalmente distintos, porque decenas de agencias han planteado cientos de observaciones para mitigar los efectos dañinos y proteger mejor la naturaleza.
Chile tiene hoy una capacidad instalada de 13.000 MW. Si mantenemos nuestro ritmo de crecimiento al 6%, que es nuestra meta y compromiso, en 10 años más vamos a tener que duplicar la capacidad energética de nuestro de país y eso significa agregar otros 13.000 MW. Si no hay energía hidroeléctrica, entonces lo que va a haber serán más centrales a carbón.
¿No aprobar HidroAysén significaría un apagón?
No, lo que yo he dicho es que si no tomamos la decisión ahora y seguimos oponiéndonos a todo vamos a tener un problema serio en la segunda mitad de esta década. No tendríamos problemas en nuestro gobierno, porque el abastecimiento energético está relativamente garantizado la primera mitad de la década, el problema sería después.
No podemos negarnos a la energía nuclear, a la termoeléctrica y a la hidráulica, porque eso significa decir a todo no. Para nosotros, las energías limpias y renovables son fundamentales, pero hoy día representan el 3% de la matriz y queremos llevarla al 10%. Nosotros no vamos a seguir escondiendo la cabeza como el avestruz y postergando una y otra vez las decisiones. Eso es pan para hoy y hambre para mañana.
¿Considera indispensable HidroAysén?
Ningún proyecto es indispensable. Lo que sí es indispensable es pensar cuál es la mejor forma para que Chile pueda duplicar capacidad de generación de energía en los próximos 10 años. A eso está abocado nuestro gobierno y para eso tenemos una legislación ambiental.
Después de Fukushima usted dijo que ya no había condiciones para la energía nuclear.
Nuestro gobierno no va a construir ni decidir ninguna planta nuclear. Lo que sí estamos haciendo es aprender de la tecnología nuclear y de su institucionalidad para capacitar a nuestros técnicos. No debemos estar ausentes del debate.
Hay una discrepancia bastante grande entre la lectura que hace el gobierno chileno y la que hace el gobierno peruano sobre el acuerdo con Ecuador. ¿Cuál es su interpretación del pacto?
Por supuesto que existe esa discrepancia, pero yo apelo a los hechos objetivos. El día 2 de agosto del año pasado, Ecuador aprobó el Decreto Supremo 450 y presentó ante Naciones Unidas su carta náutica, que establecía que el límite era el paralelo, que el paralelo se iniciaba a partir de la línea de bases, no a partir de las islas, como sostiene Perú, y que se fundaba en los tratados firmados por Chile, Perú y Ecuador el año 1952 y 1954.
Dicha carta náutica dice textualmente: "De conformidad con el Decreto Ejecutivo 450, el límite marítimo Ecuador-Perú ha sido trazado en aplicación del paralelo geográfico del punto en que llega al mar la frontera terrestre entre Ecuador y Perú, como límite marítimo entre los dos países, de acuerdo con lo dispuesto en la Declaración de Santiago del 18 de agosto de 1952 y en el Convenio sobre Zona Especial Fronteriza Marítima del 4 de diciembre de 1954".
Hace algunos días, Perú aceptó dicha carta presentada por Ecuador sin ninguna observación y, por tanto, la carta náutica, las notas reversales que han intercambiado Perú y Ecuador, son un todo único y orgánico. Perú aceptó la carta náutica que establece el paralelo tal como Chile lo ha sostenido siempre.
¿El Presidente Correa tiene la misma interpretación suya del acuerdo?
Ecuador y Chile, sistemática y permanentemente, durante 60 años, han sostenido que los tratados de 1952 y 1954 son tratados limítrofes, y que determinaron que el límite era el paralelo a partir de la línea de bases. Esa posición ha sido reiterada, coherente y compartida entre Ecuador y Chile. Fue compartida por Perú durante 50 años, pero hace poco giró y empezó a desconocer la naturaleza de tratado de límites de los acuerdos de 1952 y 1954. El Presidente Correa en muchas ocasiones me ha ratificado esa posición y Ecuador no ha modificado en nada su posición respecto del decreto 450.
¿Pero usted tuvo una conversación con Correa posterior a la firma del decreto en que le ratificó los mismos términos?
El Presidente Correa me ratificó que la posición de Ecuador no ha variado en nada, que es la misma que ha sostenido siempre. Es la misma que reiteramos en declaraciones conjuntas el año pasado, cuando señalamos que los tratados de 1952 y 1954 eran tratados limítrofes.
Entonces, ¿Ecuador no tiene que cambiar nada?
Es Perú el que va a tener que cambiar muchas cosas: su interpretación de la teoría de las islas, su interpretación de la línea equidistante y no del paralelo, su interpretación de la línea de bases y sus propias líneas de bases que aprobó por legislación interna para hacerlas coincidir con las que aceptó Ecuador.
En este tema puedo decirles que como Presidente de Chile y responsable de las relaciones internacionales, estamos haciendo todo lo debido y lo necesario para defender con plena y total eficacia la soberanía, el territorio y el mar chilenos.
Usted ha seguido la política de cuerdas separadas con Perú. Por un canal se cursa el diferendo en La Haya y por otro las relaciones políticas y comerciales. ¿Mantendrá esa estrategia con quien resulte elegido en los comicios del 5 de junio en ese país?
Cuando un país como Chile está convencido de tener la razón y el derecho de su parte, cuando los tratados internacionales y la práctica real y concreta de los últimos 50 años respaldan nuestra posición, no tenemos por qué cambiar ni estar inventando conflictos artificiales.
La demanda de Perú se hizo durante el gobierno anterior. Lo que ha hecho nuestro gobierno es defender con todas nuestras energías, fuerzas y recursos la posición chilena ante La Haya y, al mismo tiempo, no judicializar la relación con Perú para seguir avanzando en temas de interés mutuo, como la integración económica, energética, temas fronterizos y muchos otros más. Vamos a buscar las mejores relaciones con Perú, quien quiera sea el presidente democráticamente elegido por el pueblo peruano.



Con 41 años recién cumplidos, Consuelo Saavedra ya no solo interroga a sus entrevistados, sino también a sí misma. Se cuestiona sobre el rumbo de su carrera, plantea dudas sobre la efectividad del proyecto del postnatal y confiesa que aún no logra saber qué sentido tuvo el accidente de su hija. Más preguntas que respuestas.
Rita Cox
La casa de Consuelo Saavedra es un paréntesis de tranquilidad en medio de Santiago. Día de semana y su marido, el ex ministro Andrés Velasco, saluda amable. Su living está invadido por extraños, cámaras de foto, focos y maletas de maquillaje, pero él no se inmuta. Está feliz: recién terminó de escribir un ensayo y va partiendo al gimnasio. Antes, sale a la terraza y le da un beso a su mujer, Consuelo Saavedra, que hoy cumple 41 años y a quien despertó con un ramo de flores. La periodista y el economista se toman de la mano y se miran como una pareja de recién casados, aunque juntos ya tienen tres hijos: Rosa y Ema, de 6 y 4 años, que están en el colegio, y Gaspar, de 11 meses, que almuerza en la cocina mirando en mute un dvd de Baby Einstein, programación pro para guaguas.
Consuelo lleva un vestido rojo y zapatos planos. Estilizada y segura, esta mañana evoca a Jacqueline Kennedy, aunque Andrés Velasco no está de acuerdo. “Te ves como la Nancy Reagan”, le dice. “Pucha me fregaste”, responde ella, frente a lo cual él cuenta con lujo de detalles una anécdota sobre la ex primera dama estadounidense llegando a un encuentro oficial y acaparando todas las miradas gracias a su vestido rojo. Ahí se entiende que Velasco, a su manera, la acaba de piropear.
¿Cómo estás viviendo el regreso de Andrés al trabajo académico, lejos de la vida pública?
Ha sido exquisito. De una manera distinta a la que imaginé, porque ahora él tiene más flexibilidad horaria que yo y me gustaría acompañarlo mucho más, pero debo trabajar. Ha sido rico no sentir la presión de todos los días de abrir el diario y que se esté hablando, mucho para mal, de la persona que más quieres. Es muy cansador.
Se criticó harto su gestión hasta incluso los seis primeros meses de este gobierno.
Sí, fue como el puching ball y es fome, porque yo admiro muchísimo a Andrés. Es brillante, trabajador, tiene una gran sensibilidad social, es maravilloso. Obviamente también tengo diferencias respecto de algunos temas políticos y económicos. Pero es rico que esa presión deje de ser parte de nuestras vidas.
Has estado en los dos lados del poder: como entrevistadora y con el poder en tu casa. ¿Te dio eso otra perspectiva de la política?
Del poder no me cambió tanto la percepción, porque por mi trabajo veo mucho el backstage. Sí me cambió la mirada sobre la prensa. Me pasó leer cosas y saber que eran mentira. Desde detalles nimios a temas importantes. Fue una decepción y un aprendizaje. Sé leer mejor entre líneas, quedé mejor entrenada como periodista.
“No me imagino en la casa”
Estás en el directorio de Comunidad Mujer. ¿Cuáles crees que son las batallas que debemos dar las mujeres hoy?
No basta con haber tenido una mujer Presidenta ni decir que está lleno de mujeres en cargos importantes. Falta dar peleas que no son tan populares. Por ejemplo, yo estoy súper en contra del postnatal de seis meses. Creo que será perjudicial para la contratación de mujeres. Me consta que hay quienes estaban en contra, pero hoy están a favor por razones políticas, porque no es popular oponerse.
Pero el argumento de la ministra Carolina Schmidt es que en la práctica las mujeres nos tomamos un postnatal efectivo de cinco meses y medio.
No todas. Yo jamás me he tomado un día más de postnatal. Ok, soy una privilegiada, porque puedo pagarle a alguien para que cuide a mi guagua y por eso nunca he presentado una licencia. Pero también hay abusos que hemos pagado justos por pecadores. Es complejo: hay un montón de políticas públicas que suenan geniales, pero vamos a saber recién cómo funcionan en cuatro o cinco años más.
Viviste cinco años en Estados Unidos y el verano pasado estuviste un mes allá. ¿Cuáles son los temas que preocupan a las mujeres estadounidenses?
Están en lo mismo: la incorporación en el mundo laboral y la conciliación de trabajo y familia. Tengo un montón de amigas gringas que sufren las mismas penurias o peor, porque no tienen ayuda en la casa, todas deben dejar a sus hijos en la sala cuna y a las seis deben correr a buscarlos y tienen menos redes de apoyo, porque sus familias viven en otros estados. Mis amigas gringas viven reventadas.
¿No eres de las que duda de vez en cuando si las luchas de los sesenta fueron en la dirección correcta?
No. No me imagino en la casa. Prefiero estar exigida y reventada y tener, hasta cierto nivel, la posibilidad de elegir. No hay por dónde perderse. Si me hubiese tocado vivir en los 60, hubiese dado la pelea de todas maneras.
¿Crees que las mujeres tienen derecho a volver a la casa o es una frescura? Los hombres no tienen chance de plantear esa posibilidad.
Depende, por ejemplo, de los hijos y de sus necesidades. No es lo mismo un niño con déficit atencional a quien solo tú puedes ayudar a hacer bien sus tareas que un niño al que le cuesta menos. Uno debe estar atenta a la familia, a lo que necesita y al rol que cumples allí. No condeno a las mujeres que vuelven a la casa por un rato, sí a las que nunca más regresan al trabajo cuando los niños ya están más grandes. Porque son un gasto para el Estado, pero también un aporte para la sociedad. La cabeza de uno es importante y uno es parte de un universo del cual no es bueno restarse.
Hablando de hijos, se te ve muy plena, ¿o me equivoco?
Claro, si tengo una familia maravillosa, que cuido como hueso de santo, aunque también me gustaría estar mucho más con mis hijos.
Es interesante lo que dices, porque siempre se te vio como una mujer muy enfocada a lo profesional.
Es que es raro porque yo nunca he sido así. O sea, soy seria, soy ordenada…
Y con fama de matea.
Sigo siendo matea. Yo me pregunto mucho si he cambiado o es la gente la que me ve de otra forma, porque tengo tres hijos y eso necesariamente provoca un cambio de percepción. Pero yo me siento tan igual. No siento que haya evolucionado nada, he aprendido algunas cosas, pero suelo preguntarme “chuta, ¿y cuándo uno madura?”. Envejecer es súper extraño.
Uno tiene el mismo insight, aunque el cuerpo haya cambiado.
Exacto. Una vez conversaba con mi mamá, que hoy tiene 80 años, y me decía que se sentía de 15. Y mi mamá es lo más cabra chica que hay; efectivamente podría tener 15 en algún sentido. Es buena para la talla, divertida. Y ahora veo que tenía razón. Como que no tengo tanta conciencia de la madurez.
En ese proceso, ¿qué ha significado el accidente de tu hija Ema y su recuperación?
Si me preguntas si me cambió la vida, no, no me cambió. No podría decir exactamente qué pasó conmigo y con mi familia después del accidente. Sé que pasaron cosas, pero distintas a las que pude haber imaginado. No me puse ultra protectora, no quedé traumada ni estoy ultra católica. He querido entender porqué sucedió, y no logro dar con las respuestas.
La delgada línea entre la felicidad y la infelicidad total.
Absolutamente. Si me preguntas si ahora valoro más la vida… yo la valoraba demasiado antes del accidente. Con Andrés somos de esas personas que estamos todo el día agradeciendo la suerte que tenemos y somos muy conscientes de lo privilegiados que somos. Ese día del accidente estábamos en eso: comentando lo bien que estaban las niñas, nosotros, lo lindo del día, lo rico del almuerzo… Suena a lugar común, pero la única lección es no quedarse pegada en estupideces, disfrutar de lo que se tiene y ser generoso para ayudar en lo que puedes. El resto son puras preguntas.

La pelea diaria
Tras almorzar en familia, a las cinco de la tarde Consuelo ya habrá cambiado el switch. Estará instalada en el departamento de prensa de TVN para preparar el noticiero central y pelear punto a punto la sintonía con su más cercano competidor, Chilevisión noticias. Una batalla sin tregua que ha obligado a los informativos a alargarse media hora más. “La competencia es tremendamente dura y el público es muy veleidoso”, dice.
¿Veleidoso?
Me refiero a que uno no sabe en qué se va a interesar la gente, salvo en días que son especialmente noticiosos. Pero, en general, vivimos en el mundo de la cotidianidad, no de las cosas excepcionales. Y el público joven ya viene informado, está conectado a twitter, entonces llega la noche y ya ha leído todo lo que le interesa. La telefonía móvil es un arma mortal contra los noticieros.
La competencia es doble: los otros informativos y las nuevas tecnologías y redes sociales. ¿Cómo se ve el futuro entonces?
Es una pregunta que nos estamos haciendo en Chile y en otros países. Probablemente los noticieros serán los espacios donde la gente mayor seguirá informándose. Es un tema no resuelto, salvo para modelos como el de la BBC que se financia con impuestos y no depende de la publicidad. Pero los que estamos en el mercado y que necesitamos que nos vean estamos pensando hacia dónde evolucionar.
¿Tienes temores al respecto?
Me da susto que nos convirtamos en programas de anécdotas y seamos un blog de chascarros y videos de Youtube. Eso, disfrazado de estar allí, donde las papas queman.
Es un riesgo, sin duda. Pero, oye, ¿no te agarra la rutina?
Son siete años en 24 horas. A veces me pasa y es raro porque mi pega es cero rutinaria. Todos los días salen noticias inesperadas, pero hasta eso puede ser rutinario (risas). Pero estoy donde quiero estar. Y creo en el sentido de mi trabajo, en el servicio que presta y que puede cambiar la vida de las personas.
¿Cuántas veces a la semana sales a reportear?
Es flexible, no hay una cuota que deba cumplir. Pero sí se me exige, y a todos, llegar con temas y opinar sobre la pauta.
¿Te parece que rostros de noticias hagan campañas publicitarias?
Hoy escuchaba en la radio a Matías del Río que opinaba sobre el tema a propósito de Macarena Pizarro y decía que él no haría campañas por su rol opinante en Tolerancia cero y que en cambio la Maca es una lectora de noticias. No estoy de acuerdo. Uno es mucho más que una lectora de noticias. Me parece incompatible con ser rostro de publicidad, especialmente ahora que cubrimos cada vez más los derechos de los consumidores. Estás comprometiendo a todo un equipo y todos los días hay noticias sobre el retail, las farmacias… Lo único que un periodista tiene es su credibilidad. Eso no vale ni 50 ni 200 millones de pesos.
Tu yunta, Monserrat Álvarez, dice que los noticieros centrales son una “jaula de oro”. ¿Qué opinas de eso?
Puede ser una jaula de oro, pero no es eterna. Para mí esta es una pega soñada y desproporcionadamente bien pagada. La tele es un gran ejemplo de mala distribución del ingreso en Chile. Lo que uno aporta como conductora no tiene relación con lo que se gana, si lo comparas con el sueldo de los periodistas, camarógrafos y productores. Me da mucha rabia.
¿Y hacia dónde te gustaría avanzar en tu carrera?
No tengo idea. Nunca he planeado mucho.
Bótox espiritual
Llevas más de 10 años en primera línea. ¿A qué lo atribuyes?
Es el bótox… El bótox espiritual (risas). Ser parte de un equipo que se la juega no es menor.
Me refiero a que, por ejemplo, entrevistaste a U2 en Nueva York. Puede parecer un paso chico en tu carrera, pero te conecta con audiencias distintas a las de la noticia dura.
¡Cómo va a ser pequeño entrevistar a Bono! Casi me desmayé. Olvídate lo nerviosa que estaba.
¿Te tiritaban las rodillas?
¡Heavy! De verdad, nunca me había puesto tan nerviosa en una entrevista. Estudié cuatro días la historia de U2.
¿De verdad? ¡Qué calcetinera!
No, porque es un tipo muy famoso, era en inglés, tenía una serie de restricciones, un tiempo determinado, etc. Pero en muchas entrevistas me pongo nerviosa. Y a veces me pongo nerviosa cuando conduzco el noticiero central.
Tras el nombramiento de tu marido como ministro de Bachelet, te marginaste de la entrevista política, área en la que siempre destacaste. ¿No tienes planes de retomar eso?
Puede ser, lo que pasa es que el canal tiene pocos espacios muy cómodos para la entrevista política…
El domingo en la mañana…
Claro y cero posibilidad. Tengo tres niños chicos, ¿cachái? Era distinto hace 10 años. Hoy me interesa que mi casa funcione bien, que mis niños estén contentos, estar cerca de ellos y saber qué les pasa. Es el cliché del siglo, pero es así.
Es el cliché de todos los días.
Y me importa muchísimo más que toda la pega que pueda tener en el planeta, entonces mientras pueda compatibilizar, bienvenido. Cuando no pueda hacerlo, pucha, me dedicaré a vender queques en la salida del colegio o lo que sea.
Sor Paula
Estudiaste en Las Ursulinas de Vitacura y entrevistaste a Marisol Salinas, ex estudiante de la sede de Maipú y única de las hasta ahora tres denunciantes que ha dado su testimonio en cámara. ¿Qué significó para ti hacer esa entrevista?
Tuve una muy buena experiencia en el colegio, gran parte de lo que soy ahora como profesional se lo debo a esa formación, pero no me sorprenden mucho las cosas que allí puedan pasar. En los 80 me tocó un sismo gigantesco cuando se fueron cinco monjas debido a una pelea muy grande que hubo entre Sor Paula y Sor Úrsula, las dos fuerzas de ese entonces. La mitad del colegio se fue y se formó el colegio Santa Catalina. Nadie nunca supo bien qué pasó, entonces, cuando comenzaron estas nuevas historias, no me sorprendió mucho.
Pasa el tiempo y aún el caso permanece en una nebulosa.
No sé si la madre Paula abusó de otras personas y si eran menores de edad. Sí creo que a estas alturas es más difícil denunciar abusos cometidos por mujeres que por hombres. Mucha gente dice, a propósito de Mónica Salinas, que “fue un beso no más”. Pero eso te puede destrozar la psiquis, dejar una marca durante 30 años, como en su caso, porque, además, sufrió abuso sicológico. Sor Paula la hacía sentir que era su mamá, una privilegiada y que los besos eran “regalos de Dios”. Hay harto de machismo en pensar que una monja puede ser como una mamá. Una religiosa no es mamá de nadie y no puede confundirse. Aquí hay abuso sexual y abuso de poder.
Tal vez es menos aceptable una mujer homosexual. Un antecedente de clara discriminación al respecto es la jueza Atala.
Ciento por ciento. Tal como se ha aceptado a los homosexuales hombres, debe suceder lo mismo con las mujeres. Es un tema en el cual Chile debe avanzar y no creo que falte mucho.

Opinión
Hipercentralización
Mario Waissbluth
Nada ha cambiado en décadas. Hubo un cambio de coalición, cuyo programa de gobierno incluye propuestas ambiciosas y atractivas en materia de descentralización administrativa, presupuestal, fiscal, política y de capital humano. El “sueño del pibe”. Pero pareciera que, a 14 meses de este gobierno, más allá de las urgencias generadas por el terremoto, tan pronto los nuevos ministros asumieron sus cargos, muchos —al igual que en gobiernos anteriores— se hubieran “engolosinado con la miel del poder central”. La urgencia de realizar sus obras en dos o tres años hace desaparecer estos afanes, cuyos resultados son de largo plazo. Tampoco se escuchan, en ninguna bancada del Congreso, grandes clamores descentralizadores
Nuestro tope al crecimiento está dado por el tope del despliegue regional de nuestro capital humano, nuestra calidad educativa y nuestra propia ceguera. El verdadero indicador de descentralización, en el largo plazo, será la reducción de la proporción total de habitantes de la capital respecto del resto del país. Ojalá el discurso presidencial del próximo 21 de mayo reafirme y materialice las propuestas descentralizadoras establecidas en el propio programa de gobierno.
                                                                                                        El Mercurio 2 Cartas

Las platas de Kodama y el MOP-Gate
Santiago Escobar, Abogado y Cientista Político.
La ciudadanía se ha acostumbrado a los escándalos administrativos de los gobiernos y la elite política a juzgarlos buscando por lo menos el empate frente al adversario. No importa si las cosas son diferentes por su esencia o resultados. Lo importante es el mensaje político de que siempre  los nuestros lo hacen bien y los adversarios mal. Tal manipulación sólo es posible en un país sin memoria y Chile lo es. Por ello vale la pena comparar, datos en mano, si los casos Minvu-Kodama y Mop Gate tienen algo en común.
Desde el punto de vista de las platas hay una diferencia importante. El monto de lo disputado en el caso Kodama fluctúa entre los 2.800 y los 17 mil millones de pesos para un contrato que inicialmente valía 25 mil millones. Es decir anda volando entre un 10%  y un 65% de  mayor precio sobre el costo original.
El Mop Gate, luego de 8 años de investigación judicial, en su conjunto no supera los mil cien millones de pesos como daño que los actuales condenados deben o deberían devolver al Estado. O sea unos  2,5 millones de dólares, en un contexto de contratos de concesiones vigentes a la época investigada de más de 5 mil millones de dólares, es decir menos del 0,01%. Gran diferencia entre un caso y otro.
En el caso Kodama no está claro el destino de los dineros, cuya totalidad o parte de ella, bien puede ser un fraude de empresas privadas al Fisco como piensa la renunciada ministra Magdalena Matte.

En el MOP Gate la inmensa mayoría de los recursos que se investigó  fueron a parar a sobresueldo de miles de funcionarios públicos del área de Concesiones del MOP y no a empresas privadas. Luego de años de investigaciones, la trama ideológica del financiamiento político (de empresas a campañas oficialistas) terminó derrumbándose, pese al empeño de la ministra investigadora hasta de citar a declarar dos veces al Presidente de la República de la época. Los casos de malversación de fondos públicos han resultado insignificantes al final, si se considera el volumen de las actividades controladas y el desorden administrativo, eso sí, existente.
LAS CAUSAS DE LOS HECHOS
El MOP Gate fue una forma, ilegal por cierto, de suplementar sueldos de profesionales en el sector público mediante un sistema de honorarios que se justificaba como labores de apoyo a programas, fuera de sus obligaciones de contrato, y que en estricto rigor, según la Contraloría, no se podía hacer. Se hizo para acelerar la ejecución del Programa de Concesiones (años 1996-2001), y con pleno conocimiento del propio Ministerio de Hacienda de la época.
Tanto es así que cuando a raíz del escándalo se dictó la Ley de Funciones Críticas, el año 2003, el  ítem remuneraciones de Concesiones del MOP pasó de mil millones a cuatro mil millones de pesos anuales sin que mediara ningún aumento de funcionarios.
Minvu Kodama nace de un programa mal diseñado por el Estado y de su precariedad técnica para corregirlo. Las deficiencias de ingeniería de diseño y detalle, y de tiempos estimados de las obras contenidas en las bases de licitación con que se contrató el corredor vial para el Transantiago, originó la controversia entre el Estado y el contratista  por mayores  costos involucrados. Ahí está el embrollo.
Tal como se actuó con MOP Gate y los sueldos de miles de funcionarios, la justicia criminal debe indagar minuciosamente las cuentas que presenta Kodama, y determinar que no son fraudulentas ni que sus gerentes – en complicidad con funcionarios públicos- tratan de defraudar al Fisco con cuentas brujas.
No es raro que haya disputas de precios entre el Estado y las empresas contratistas. Algo así ocurrió antes con las cárceles concesionadas, donde el MOP,  luego de litigar en los tribunales y no convenir una solución  pactada,  debió pagar cerca de 100 millones de dólares en compensación. Por lo mismo, tampoco se puede descartar que el mayor costo sea cercano a la verdad. Esa es la incompetencia del Estado en que siempre termina pagando…Moya.
LOS RESULTADOS DE LAS INVESTIGACIONES
Luego de años de investigación en el caso MOP Gate nadie de los que  recibieron sobresueldo fue condenado por ello. La investigación determinó que los dineros fueron bien pagados y los trabajos fueron efectivos.  Como sagazmente determinó la ministra Chevesich el problema no era el destino de los dineros sino su origen, en este caso privado, que la hacía suponer triangulación o financiamientos ilegales con fines distintos a la administración. Y para ello, mucha falta administrativa y casos de malversación.
En el caso Kodama, donde se desconoce todavía el destino final de los recursos disputados y que son muy cuantiosos en relación a la magnitud de la obra, es al revés, pues involucraría eventuales flujos ilegales desde el Estado a privados.
Otro resultado importante  que los diferencia es la reacción del establishment político. El oficialismo actual ha presentado el caso Kodama y la acción de la ex ministra de Vivienda como un ejemplo de responsabilidad y transparencia propio de una nueva era, obviando que su gestión le puede costar al Estado una suma ingente de dinero y que es su entorno político más íntimo el que está sujeto a sospechas.
En el caso MOP Gate, el desorden administrativo y la cicatería de Hacienda institucionalizaron una mala práctica en pleno conocimiento de las más altas autoridades del Estado. Luego se hicieron las lesas, dejando  a cientos de funcionarios inocentes, solos y expuestos a largas y estériles investigaciones criminales, que han terminado prácticamente en nada.
Juntando los casos de Matías de la Fuente (100 millones de pesos); MOP Gate (800 millones) que dio nombre al hecho; MOP-CIADE (40 millones de pesos) y Sergio Cortés (270 millones), todos en apelación; y MOP-GESYS (40 millones); Guillermo Díaz (2.5 millones); MOP-Prograph (36 millones) ya terminados, el caso no justifica en nada la trascendencia política que en su momento se le atribuyó.
La única semejanza posible proviene de su impacto político, que en el caso Kodama, por sus características, es dable suponer pero aún no llega. Pero incluso aquí también hay una diferencia fundamental. La ministra Magdalena Matte tiene el beneficio del nuevo procedimiento penal, que supone que nadie usará su libertad como forma de escarmiento político contra el gobierno como ocurrió con el ex ministro Carlos Cruz en el caso MOP Gate por parte de la oposición.

De la remoción de los enclaves a una nueva Constitución
Ricardo Lagos
La columna de Claudio Fuentes, “La provocación constitucional de Lagos”, nos mueve a profundizar el debate acerca de la institucionalidad jurídico-política que el país requiere para estar a la altura de los desafíos de nuestro tiempo y sobre el cual me referí en el documento “Chile 2030: Siete desafío estratégicos y un imperativo de equidad”.

Un debate del cual sigo convencido que hoy podemos poner en la agenda pública porque en el 2005 logramos eliminar los enclaves autoritarios de la Constitución, con excepción del sistema binominal. Es precisamente la remoción de esos enclaves –que los eran porque no pasaban ningún test de legitimidad-, la desactivación de esa red de mecanismos instalados en la arquitectura institucional para limitar la democracia representativa y que persistió durante quince años, lo que hace posible que en la actualidad fijemos nuestra atención en los contenidos de la Constitución que Fuentes llama resabios autoritarios, comenzando por las ambigüedades en torno a la soberanía popular del artículo 5, y siguiendo con un conjunto de principios y normas que reflejan la visión de la minoría conservadora que los introdujo bajo la dictadura, en lugar de las convicciones de la ciudadanía democrática de este siglo.
A los resabios que Fuentes señala, cabe agregar la revisión del carácter “subsidiario” del Estado, que –en verdad- es mucho más que un enclave o un resabio, en cuánto encarnación institucional del fundamentalismo de mercado que animó a los redactores de la Carta de 1980.
A los resabios que Fuentes señala, cabe agregar la revisión del carácter “subsidiario” del Estado, que –en verdad- es mucho más que un enclave o un resabio, en cuánto encarnación institucional del fundamentalismo de mercado que animó a los redactores de la Carta de 1980. Esto no resiste el menor análisis, particularmente a partir de la gran crisis económica mundial de 2008. Baste decir que las medidas que se aplicaron en Estados Unidos y Europa para enfrentar la crisis, siguen siendo constitucionalmente imposibles en Chile.

- Es por eso que, más que centrar estos comentarios en las diferencias semánticas que podamos tener en torno a enclaves y resabios, y en que medida éstos son autoritarios, conservadores o fundamentalistas de mercado; quisiera destacar nuestra coincidencia en torno a seguir pensando cómo somos capaces de dotarnos de una nueva Constitución, definida de manera democrática y con la ciudadanía.
- Coincido con Fuentes en que se trata de una empresa que tendrá que enfrentar no pocos obstáculos –y no sólo institucionales- para ir abriéndose  camino. Con todo, coincidimos también en que la política abrirá las puertas a una solución jurídica. Porque estoy convencido de que es una tarea que puede alcanzarse si unimos a una sólida voluntad política, la capacidad de dialogar y convencer a los representantes de la ciudadanía en las instituciones representativas. Para ello, lo primero es comenzar ya a configurar un amplio movimiento de opinión pública en este sentido. http://www.elmostrador.cl/opinion/2011/05/04/de-la-remocion-de-los-enclaves-a-una-nueva-constitucion/

Bin Laden: la justicia y la guerra

Qué es un conflicto armado. No cabe duda de que las guerras entre Estados lo son. El problema radica en la línea divisoria entre crímenes y conflictos armados internos. Los criterios para distinguir unos de otros son variados. Sin embargo, la opinión más dominante es que existe un conflicto armado cuando debe enfrentarse una acción violenta para lo cual no bastan las fuerzas y los métodos policiales. Esto último todavía es impreciso, pero es lo más que se puede afinar la idea, dado que la realidad ofrece una gran variedad de situaciones límites.
Por ello, si Pedro avanza con una vieja carabina contra La Moneda, declarando la guerra al gobierno, no hace falta llamar al Ejército. Basta la policía del lugar para reducirlo y enviarlo a la comisaría o al manicomio más cercano. Ello es así, porque la guerra se define por hechos, no por palabras. Si un gobierno dictatorial declara estado de guerra interno sin que la haya, no se aplican los Convenios de Ginebra, los que sí entran a regir cuando hay un conflicto armado real, aunque no sea reconocido como tal.
El problema es que las modalidades de conflicto y los potenciales enemigos (organizaciones de narcos, piratas modernos, entidades terroristas descentralizadas y ubicuas, etc.) evolucionan más rápido que la ley internacional. Tarea, entonces, para la comunidad de naciones la cual, por cierto, no debe echar por la borda principios jurídicos sagrados, sino adaptarlos a las nuevas realidades. Si no llega a estar a la altura de ese reto, el vacío lo terminarán llenando los Bin Laden y los Bush de este mundo.                                                                       La Tercera 4




 Hacia una integración en la cuenca del Pacífico
LOS PRESIDENTES de Chile, Colombia, México y Perú han expresado su interés en avanzar hacia una integración más profunda entre los cuatro países, mirando con especial interés a Asia.  El centro de gravedad económico se mueve con rapidez hacia el "Este" y el "Sur". No hay duda de que el dinamismo asiático seguirá siendo el motor económico a nivel mundial. Por otro lado, los términos de la relación Norte-Sur se están alterando y estos cambios se reflejan en una nueva "arquitectura regional" en Asia. China ha pasado a ser el primer socio comercial de la región.
Ante esta nueva realidad, América Latina deberá reposicionarse y recalibrar sus alianzas estratégicas a nivel regional y global. Estas no pueden ser estrategias "individuales". En un mundo donde el peso de las grandes economías emergentes es cada vez más importante, la integración entre economías de tamaño medio que compartan objetivos económico-políticos, es imprescindible para crear espacios económicos similares.
Un ejemplo de esta nueva realidad es el deseo de estos cuatro países de avanzar hacia un Area de Integración Profunda. Con una superficie combinada de cinco millones de km cuadrados, que incluye a más de 200 millones de personas, genera US$ 1.5 billón del PIB y un comercio intrarregional de US$ 18 mil millones, esta iniciativa debe mirarse con atención.  Los beneficios son claros.  La Tercera 4


 La verdadera “siesta” de Chile
¿Qué mecanismos hemos desarrollado en estos años para superar el predominio del clientelismo local, de modo de entrar a una fase en que sea posible evaluar en forma la administración municipal y exigir el cumplimiento de las promesas electorales de nuestros Alcaldes y Concejales?  
¿Cuánto más deberemos esperar para elegir en forma directa no sólo los gobiernos regionales sino también a nuestros Intendentes? ¿O debemos contentarnos con la vieja cantinela de que “las decisiones de inversión pública son crecientemente tomadas por las regiones”? O quizás, al modo del Gatopardo, llevar a cabo elecciones de gobiernos regionales con base en sistemas electorales que sólo reproduzcan la dinámica partidista nacional e impidan la expresión de las visiones locales. 
Y en materia de políticas públicas, ¿de qué manera el Estado facilita la evaluación crítica de las cuentas públicas que la ley exige a los servicios del aparato estatal? Porque, con sinceridad, hoy por hoy las cuentas son más parecidas a un ejercicio de propaganda que a un espacio para el diálogo racional y razonado sobre el estado de avance de la gestión pública y los avances y dificultades que ésta enfrenta. 
Creemos que la ciudadanía activa, la participación masiva y abierta en los asuntos públicos y el control del poder por las personas y comunidades es un paso indispensable para el desarrollo de Chile. Pero hasta ahora, la verdadera “siesta” continúa. No podemos permitir que ello siga así. www.porquechilelate.cl  - miércoles 4

 Bin Laden y la última aventura de Superman
Ariel Dorfman
Propongo una hazaña de verdad: ya que la razón por la cual Bush invadió Afganistán era debido al amparo que los talibanes le ofrecieron a Bin Laden, ¿no ha llegado el momento de retirar todas las fuerzas norteamericanas de ese país de montañas y guerrillas? Estoy seguro de que Superman, en conjunción con Naciones Unidas y esgrimiendo su nuevo pasaporte cosmopolita y global, estaría feliz de ayudar en el transporte rápido de las tropas. Sería bonito que lo leyéramos en las próximas aventuras del Hombre de Acero, sería alentador que Obama y Superman -ambos con sus orígenes en Kansas, ambos menospreciados por ser "extranjeros"- colaboraran para crear por lo menos un pequeño oasis de paz en un mundo donde desafortunadamente escasean por ahora tanto la verdad como la justicia.


La peligrosa norma "antidíscolos"

 En lo que cabe a los progresistas y a los llamados de la Concertación a construir un   consenso programático y a primarias de la oposición, creo pertinente, justo y oportuno recordar que desde nuestra derrota en 2009 hemos convocado en múltiples ocasiones a los líderes de los partidos de oposición a construir un frente amplio programático. Los dirigentes de los partidos de la Concertación se han negado a esa convocatoria. Sepan ellos qué patrimonios sienten amenazados con estos llamados a debatir ideas para construir ese frente amplio. En función de lo anterior, creo imperativo subrayar que respecto de las primarias los progresistas no somos ingenuos. No puede la Concertación, con la interesada ayuda de la Alianza, pedir primarias para escuchar a otras voces y, al mismo tiempo, dificultar las candidaturas independientes y la creación de nuevas fuerzas políticas para las elecciones de 2012 con una ley como la que comentamos.
En general, lo que comienza mal termina mal. Empezar reduciendo la democracia para las elecciones de 2012  y proponer primarias a otros para ampliar la democracia en 2013 no sólo es incoherente, sino que es actuar pensando en uno y no en Chile. Sí es existe otro camino para este país: la convicción de que los problemas de la democracia se combaten con más democracia.            La Tercera

Fernando Paulsen

En noviembre del 2001, el entonces vicepresidente de Estados Unidos, Dick Cheney, cambió drásticamente la forma de relacionar la evidencia con las conductas criminales. Lo hizo en referencia a la guerra contra el terrorismo, después de los ataques a las Torres Gemelas, en septiembre de ese mismo año. Si hasta entonces para inculpar a alguien, juzgarlo y sentenciarlo había que acreditar su responsabilidad con pruebas (más allá de toda duda razonable si la condena solicitada era la pena de muerte), el combate contra el terrorismo abría las puertas a un cambio en el criterio que vinculaba la culpabilidad a su evidencia. Haciendo un particular uso de las probabilidades, Cheney delineó una nueva doctrina en materia de defensa propia y aplicación de justicia: "Si existe una probabilidad del 1% de que la amenaza sea real, debemos tratarla como si fuera un hecho, en términos de nuestra respuesta. No se trata de nuestro análisis o de encontrar la suficiente evidencia. Lo que importa es nuestra respuesta. Justificada o no, centrada en datos duros o no, lo clave es nuestra reacción a esa probabilidad".

Esta idea geopolítica de privilegiar la reacción a un riesgo, antes de actuar con la certeza de la responsabilidad del acusado, dio pábulo a películas críticas, como Sentencia Previa, pero también generó variantes interesantes que no requerían el uso de estadísticas. La más conocida de ellas fue acuñada por el humorista Stephen Colbert, en 2005. Le denominó "Truthiness", palabra inventada que podría traducirse como "Verdaderidad", que Colbert definió como la condición de certeza de algo que cada uno siente "en la guata", sin necesidad de acudir a datos, lógica o pruebas.  Cuando George W. Bush invadió Iraq, acusando a Hussein de tener armas de destrucción masiva, Colbert satirizó la situación diciendo en Comedy Central: "Es cierto que no pudimos ubicar esas armas, pero ¿no sienten aquí en la guata que era justo que echáramos a Saddam?". Colbert es demócrata en EE.UU y sus referencias a la "Verdaderidad" son una sátira de los opinólogos de extrema derecha, principalmente en Fox News, pero la palabra se posicionó y legitimó de inmediato. Sobre esto seguimos más adelante.

Si la doctrina de Cheney del 1% estuviera totalmente vigente en el gobierno de Barack Obama sería absolutamente imperativo haber asesinado a los hijos de Osama Bin Laden que lo acompañaban en su fortaleza paquistaní. Incluyendo al niño de 2 años de edad y a la hija de 12 años, que denunció que su padre estaba desarmado y lo ejecutaron. Ambos, bajo cualquier estándar estadístico, tienen más de un 1% de probabilidades de crecer y continuar con las luchas de su padre, invocar su nombre y eventualmente dirigir la organización que Bin Laden fundó.

La versión más extrema de esta doctrina de asignar porcentajes de realización a los eventos y si estos pasan de un nivel, no esperar confirmarlos sino actuar anticipadamente como si hubieran ocurrido, se ve en los relatos del Nuevo Testamento. Mateo cuenta que el rey Herodes, informado por los Tres Reyes Magos de que viajan a alabar a un rey recién nacido en Belén, ordena asesinar a todos los bebés de menos de dos años. Anticipando que esta noticia sea verdad y algún día ese rey lo destrone, probabilidad que Herodes calcula sin duda es más de un 1%, el rey judío responde con una masacre que minimiza la probabilidad de que esa guagua sobreviva. El relato bíblico da cuenta de cómo hasta las respuestas más brutales no pueden hacer desaparecer el margen de error. Y la guagua sobrevivió, aunque no reclamó el reinado de Herodes como éste temía.

Hay cosas que se hacen bajo la convicción de que basta un 1% o menos de probabilidades de que suceda algo para que sea necesario anticiparse y actuar. Muchas vacunas se colocan de forma preventiva, ante posibilidades mucho menores incluso al 1% de contraer la enfermedad que quieren evitar.

El matemático John Allen Paulos, criticando hace años a Cheney y su uso de las estadísticas, planteó el absurdo de trasladar la mirada del ex vicepresidente a las situaciones cotidianas. Imaginen, dijo, a un tipo que entra a un bar y ve como dos sujetos lo miran con lo que él interpreta son miradas sospechosas, probablemente planeando asaltarlo. Con más de un 1% de convicción, estaría justificado que los agrediera primero. Y que tal un médico algo exagerado, que observa que la paciente tiene fiebre, dolor de garganta y ha estado decaída la última semana. Ordena que le apliquen quimioterapia de inmediato, amparado en que, a su juicio, hay al menos un 1% de probabilidades de que ella tenga cáncer. Ni hablar del jugador de casino que sigue esta doctrina, dice Paulos, sería el regalón de la casa. En la mesa de crap quiere apostar al 12 y los números dicen que la probabilidad de que los dos dados salgan 6 es de 1/36, casi 3%. Bajo la doctrina de Cheney debiera jugarse todo lo que posee.

Lo anterior es ridículo. Pero elevado a seguridad nacional, basta y sobra para lanzar ataques preventivos, mandar misiles ultraprecisos a casas donde se cree probable esté el perseguido e invadir países por si estuvieran preparando algo. Como la doctrina del 1% no puede defenderse con éxito, muchos seguidores de la extrema derecha de EE.UU han acudido a la Verdaderidad de Colbert como refugio. Lo que es una paradoja, porque el humorista inventó la palabra para reirse de los conservadores y sus temores de elite.

Es la Verdaderidad lo que subyace detrás de las técnicas de "profiling", que en Chile se conoció como detención por sospecha. No hay certeza si esa persona cometió un delito o lo va a cometer, pero reúne las características físicas, étnicas, de vestuario, de caminata, propias de un posible criminal. Y por si no fuera suficiente con esas señas, al policía le puede tincar, puede sentir que el tipo es medio sospechoso. Eso basta. La detención por sospecha sin duda fue efectiva en ocasiones, pero no daba cuenta del volumen de merma que se requería para llegar a un resultado correcto, lo que destruía no sólo la presunción de inocencia, sino también perfilaba categorías de delincuentes que calzaban con grupos socioeconómicos pobres o vulnerables. Por eso se eliminó formalmente, aunque habría que verlo si es verdad en la práctica.

La Verdaderidad sigue siendo invocada explícita y tácitamente en Chile para acusaciones bajo la ley antiterrorista. Desde los mapuches hasta el Caso Bombas, pasando por el ciudadano paquistaní y los nexos de las Farc colombianas con los levantamientos indígenas. No es que no hayan pruebas, las hay. Pero cuando ellas son débiles o no existen, la Verdaderidad se apodera de editoriales, columnas, declaraciones de autoridades y aquello que se siente verdadero pasa a tener más importancia que lo que se puede probar que lo es.

Los jefes de Carabineros e Investigaciones han señalado que no han advertido nexo alguno entre las Farc y los movimientos mapuches en sus investigaciones. Se responde que hay que esperar, que los hechos están ahí, los incendios, panfletos, el lenguaje. Esperemos a que culminen los juicios, señalan. Cuando algunos de éstos efectivamente culminan, como el de Cañete, donde 13 comuneros acusados por ley antiterrorista y que pasaron los dos años del juicio en la cárcel, en prisión preventiva, fueron absueltos de las acusaciones, no hay editoriales, ni columnas, ni declaraciones de los mismos que invocaban la Verdaderidad de sus crímenes.

Esta semana la asociación ilícita terrorista más peligrosa del país, según el Ministerio Público y el Ministerio del Interior, tiene a todos sus integrantes libres o con arresto domiciliario. Los fiscales fueron incapaces de aquilatar ante el tribunal, a través de las pruebas que disponían, que ellos eran un peligro para la sociedad, por lo que debían continuar en prisión preventiva. Por unanimidad la corte estimó que no los consideraban así en todos los casos. ¿Son inocentes, entonces? No lo sabemos, se determinará en el juicio oral, que debe comenzar. Pero a la hora de solicitar mantenerlos encerrados, por ser un peligro para los chilenos, ningún juez que escuchó alegatos y ponderó pruebas coincidió con la tesis del Ministerio Público.

Afortunadamente, no hay espacio en Chile todavía para que alguien desde el Estado plantee una doctrina como la de Cheney, del 1%. Pero ya está instalada la idea de Verdaderidad. Y es muy atractiva. No exige evidencia, basta con que las cosas  parezcan plausibles. Que se sientan verdaderas, si no pueden probarse. Seguir los instintos es el coaching de moda, que aplicado a la seguridad nacional puede ser la madre de todos los abusos y todos los errores. Relajar las exigencias de la prueba y la evidencia  es la antesala del fin de la justicia y la puerta de entrada a la probabilidad (mucho mayor al 1%) de utilizar la represión del Estado como plataforma electoral y de imagen política.

Porque sí hay algo que está demostrado: la violencia del Estado, vendida como seguridad nacional, sube los ratings del gobierno de turno. Aquí y en Washington DC, como acabamos de ver. Crea y consolida liderazgos. Eso, de la mano de la Verdaderidad, es muy tentador. http://elpost.cl/content/la-verdaderidad


La semana política: La discusión sobre “los perfectos”
El debate político chileno entre oposición y Gobierno es por momentos áspero. Sin embargo, desde una perspectiva externa, está centrado en desacuerdos de forma y cantidad, convenientemente relevados por razones estratégicas y comunicacionales, pero distante de las diferencias de fondo e ideológicas que marcaron nuestro pasado y aún imperan en el continente. Alianza y Concertación coinciden en querer extender el posnatal; en buscar eliminar la cotización para salud del siete por ciento que pagan los jubilados; en hacer posible la votación de los chilenos en el exterior, o en la conveniencia de adelantar las fechas de las elecciones para impedir que futuras segundas vueltas presidenciales ocurran en el período de vacaciones.
Pese a ello, se impone la estrategia de impedir que el Gobierno registre un logro en un objetivo compartido mayoritariamente por oficialismo y oposición. Esgrimiendo las diferencias que subsisten —sobre montos de beneficios en el posnatal, gradualidad de las reducciones de la cotización de salud, o requisitos mínimos para ejercer el derecho a voto—, la oposición parlamentaria no se muestra dispuesta a discutir los asuntos, aun a costa de postergar los avances que se comparten. Parece difícil que esa conducta no vaya a ser explotada por sus costos de imagen ante la ciudadanía, no sólo para la Concertación, sino también para el conjunto del sistema político.

Las experiencias extranjeras comparadas

En este debate, la experiencia internacional se invoca o descarta como argumento de conveniencia para desechar o sostener conclusiones contradictorias. Dos debates de esta semana dan cuenta de ello. Así, para unos, la ausencia de un posnatal con los rasgos que se plantean para Chile —pese a que la generalidad de las naciones de la OCDE tiene distintos mecanismos menores de protección de la maternidad o del trabajo femenino— se interpreta como un campo inexplorado, que permite elevar los beneficios más allá de los que entregan países de similar o mayor nivel de desarrollo y de los que contempla la propuesta gubernamental. Otros, en cambio, lo ven como una señal tácita de la incertidumbre en cuanto a los posibles efectos de un posnatal de seis meses obligatorio en la participación laboral femenina.
Asimismo, la ciudadanía siempre tuvo en Chile la doble dimensión de derecho y deber: el derecho a la participación política y la carga pública del deber de votar. La búsqueda de fortalecer la participación electoral de los más jóvenes y ampliar nuestro registro electoral ha diluido en parte esa mirada, consagrando el voto voluntario a cambio de la inscripción automática de los ciudadanos, con la esperanza de encontrar resortes para motivarlos a ejercer su derecho a voto. Y, extendiendo ese ánimo de fortalecer la participación democrática, hemos avanzado hacia hacer posible el ejercicio del derecho a voto de los chilenos que viven en el extranjero. En esto, el Gobierno se ha inclinado por algún requisito mínimo de vinculación de ese chileno con el país, bajo fórmulas de alguna visita al territorio nacional en los últimos cinco años, mientras la oposición —invocando el ejemplo de la numerosa comunidad peruana residente, que sufraga desde Chile en las elecciones peruanas sin ningún requisito— se opone a cualquier exigencia habilitante.
Como se advierte, lo que hacen otros países se invoca de manera cambiante. Sin duda, esa experiencia internacional es valiosa y debe ser objeto de estudio, pero al legislar no se han de perder de vista nuestra realidad, interés y fisonomía idiosincrásica propia.

Los activos de una gestión

El actual gobierno es minoría en la Cámara y el Senado, escenario que se advirtió ya antes de su elección, por lo que el eje de su gestión no puede radicar en iniciativas legales cuya suerte escapa del todo a su voluntad. De ahí la duda sobre el verdadero efecto del impasse que sufre la agenda legislativa del Ejecutivo. Por momentos pareciera que ni el oficialismo ni la oposición han logrado posicionarse del todo en sus respectivos roles. Hay las más variadas vacilaciones en el actuar de ambos bloques. Sin embargo, el Ejecutivo, tantas veces criticado por una supuesta falta de oportunidad política, esta semana entendió de inmediato que el alza del pan es un tema transversal a la sociedad chilena: no es un producto cualquiera, es central en la alimentación popular y en la sensibilidad de las personas, y salió a enfrentar este problema. Eso es lo que espera la gente.
El Gobierno prometió una nueva manera de gestionar los temas comunes de los chilenos y debe dar cuenta de las innovaciones que ha realizado en la forma de gobernar y los resultados alcanzados con ello. En materias de ley, el Presidente cumple con hacer llegar sus iniciativas al Congreso, pero corresponde a la opinión pública juzgar las responsabilidades de unos y otros en el retardo, bloqueo, la falta de consensos o la dilación de su tramitación legislativa.
Como lo planteó el Mandatario en el 24° aniversario de su partido, Renovación Nacional, “los países, para progresar, requieren buenos gobiernos, pero también requieren buenas oposiciones”. Y llamó a la oposición a asumir su papel de manera constructiva y no destructiva, y que no le dé la espalda al país.


Ascanio Cavallo

La diplomacia peruana materializó esta semana una obra maestra: se liberó de la posibilidad de que Ecuador apoyase a Chile en el pleito ante La Haya y le creó a Chile una complicación que no tenía. Maestra, pero no perfecta.

Lo perfecto para Perú era un nuevo tratado de límite marítimo con Ecuador, que habría forzado a entender que los acuerdos de 1952 y 1954 quedarían superados por dos de los tres firmantes. Lo imperfecto, o el bien menor, era un instrumento de rango inferior a un tratado -las notas diplomáticas-, que de todos modos le permitiría decir que dos de las tres partes concordaron en que tales acuerdos necesitan una ratificación, que es lo que la tercera -Chile- rechaza. Eso es lo que consiguió. Un paso pequeño y limitado, porque en el intertanto debió aceptar las cartas náuticas que confirman los acuerdos de hace 60 años, pero un paso mágico dentro de la complicada situación que enfrentaba.

Como se ha dicho, Ecuador es el indiscutible ganador de la maniobra: obtuvo todo lo que deseaba sin tener que ceder nada. Sus diferendos limítrofes con Perú no se han acabado en el interior, pero ya ganó el mar.

La diplomacia limeña venía buscando la neutralización de Ecuador a lo menos desde los últimos años del gobierno de Ricardo Lagos, mucho antes de presentar su demanda en La Haya. Una exitosa combinación de desconfianza ecuatoriana y gimnasia diplomática chilena hizo imposible este esfuerzo durante un quinquenio y dos gobiernos. Ahora lo logró.
Dos cosas se desprenden de este panorama. La primera es que la posición peruana era tan notablemente débil, que necesitó de un empuje extraordinario para mejorar, aunque fuese sólo un poco. La segunda es que Chile hizo algo mal, que le permitió a su adversario jurídico dar un paso en su favor. El entusiasmo que esta semana exhibió el Presidente Alan García expresa ambas cosas, aunque más la segunda que la primera.

Ese algo es, como suele ocurrir en diplomacia, una cadena de movimientos que arranca de una mala apreciación del interlocutor. En realidad, García y Torre Tagle propinaron dos mangazos a la diplomacia chilena en sólo unos días. El anterior, estrechamente relacionado con las notas con Ecuador, fue conseguir que el Presidente Sebastián Piñera concurriera a Lima para firmar el Bloque del Pacífico, donde aprovechó de sorprenderlo con la visita de los dos candidatos finalistas de la competencia presidencial peruana, un contacto perfectamente inútil para Chile, pero muy conveniente para García en su deseo de proyectarse más allá de su mandato.

La Cancillería chilena había asegurado a varios ex cancilleres que Piñera no iría a ese acto. No había ganancia alguna en ello: se encontraría con un presidente de salida, en medio de una segunda vuelta, con el riesgo de verse expuesto en esa competencia y en un acto al que Ecuador no estaba invitado. Y, sin embargo, lo hizo. La explicación está en la importancia asignada al Bloque del Pacífico.

Esta misma semana, el ex Presidente Ricardo Lagos puso el foco en ese tema, al preguntarse cuál es la necesidad chilena de envolverse en tal bloque, cuando su relación con el Asia Pacífico -principal objetivo de esa entente- es sólida y no mejora en nada desde el punto de vista político. Sí puede ofrecer algunas ventajas comerciales, pero sólo para algunos intereses específicos, que son los que tienen más presencia en el borde americano que en el espacio del Asia-Pacífico.

La cuestión de los intereses comerciales ofrece un segundo trasfondo: la aceptación, por el gobierno de Piñera, de la tesis de las "cuerdas separadas" desarrollada por Perú, un principio operativo que separa los intercambios empresariales de los temas políticos, y en particular de la demanda peruana ante La Haya. El gobierno de Bachelet no aceptó esa tesis cuando le fue presentada. En su afición por confundir las relaciones exteriores con las relaciones económicas, el de Piñera entró alegremente, con brindis de pisco sour y bromas mutuas, en el modelo diseñado por Torre Tagle.

No son pocos los especialistas que creen que esta aceptación, además de torcer una conducta histórica de la diplomacia local, fue uno de los factores que impulsaron a Bolivia a romper el diálogo con Chile y anunciar su propia demanda. De paso, La Paz tomó esa iniciativa luego de otra gaffe chilena, que fue la de cambiar el nivel de interlocución desde los subsecretarios hacia los ministros, quemando de un viaje los fusibles que hacen posible los avances y retrocesos en las negociaciones políticas.
No puede ser una casualidad que en poco más de un año Chile se vea enfrentado al deterioro de su posición ante Perú, de su relación con Bolivia y de su confianza con Ecuador. ¿Podría ser peor? Claro, siempre es posible. Pero este cuadro sugiere una severa carencia de proyección estratégica, un desenfoque respecto de las prioridades de la política exterior y un juicio muy defectuoso -por no decir amateur- sobre los interlocutores. Y todo esto, con el beneficio de la duda, es decir, antes de preguntarse por los supuestos, las definiciones y los intereses que han conducido a tal situación.

Tal como se preveía antes de que asumiera el Presidente Piñera, las relaciones exteriores se han convertido en el flanco más débil de su gestión. Y ojo, que para medir esto no sirven las encuestas ni las balanzas comerciales. Lo único que sirve es la historia, que es una jueza tremenda.




* Fuentes de información: Periódicos de circulación nacional y sitios web de diversos medios y nacionalidades, principalmente diarios chilenos.