Síntesis semanal No. 513

Síntesis semanal No. 513                       Lunes 18 a domingo 24 de abril de 2011
                                                                                                   por Eugenio Ahumada 

Temas principales 

Ministra de Vivienda Magdalena Matte renunció a su cargo

Entrevistas

Pablo Longueira, camiseteado: “Yo siempre he sido un aliado de Piñera”


 “La iglesia atraviesa una crisis, pero está más viva que nunca”, dice Cristián Precht, vicario Pastoral de Santiago. Dice además, que no tendría ningún problema en que hubiera sacerdotes casados.

Mario Vargas Llosa sobre su conversion del socialismo al liberalismo
“Los socialdemócratas tienen debilidades colectivistas”

Evelyn Matthei, ministra del Trabajo: "He pedido mayores filtros, mayores controles, antes de firmar cada documento"
http://diario.elmercurio.com/2011/04/24/nacional/politica/noticias/36AB0F94-D830-4621-8FC5-9458ACA6A4B7.htm?id={36AB0F94-D830-4621-8FC5-9458ACA6A4B7}

Una cirugía mayor a los contratos: El gran cambio que el ministro Pedro Pablo Errázuriz planea para el Transantiago
http://diario.elmercurio.com/2011/04/24/reportajes/reportajes/noticias/1738B8B1-496D-402E-90E7-347B4BC292EA.htm?id={1738B8B1-496D-402E-90E7-347B4BC292EA}


Opinión
Tempestades en la primavera árabe: de Egipto a Libia y más allá
Iván Auger


Serviu: el duro aprendizaje de gobernar

Los nuevos desafíos de América Latina
Ricardo Lagos

Hidroeléctricas: más perjuicios que beneficios para Aysén
Patricio Walker, senador

Chile: educación mala y clasista - Roberto Pizarro

Fernando Paulsen
Renuncia ministerial pone de relieve falencias gubernativas
La Tercera 20

Jorge Navarrete

Como una Magdalena
Patricio Fernández


Por Marta Maurás y J.F. Coloane  

Adolescentes infractores de ley: Las cifras no mienten
Gary Stahl, Representante de UNICEF para Chile


El funeral de Estado de la ex ministra Matte
Marco Moreno                                                        El Mostrador 21

Jaque Matte
La Tercera

Magdalena Matte
Carlos Peña

La Semana Política

Política y gestión en el Estado
Harald Beyer






Ministra de la Vivienda Magdalena Matte renunció a su cargo

Martes 19: En medio del caso Kodama, la ministra de Vivienda y Urbanismo Magdalena Matte decidió presentar su renuncia al cargo, según confirmaron fuentes de la cartera y de La Moneda.
La renuncia de Matte se concretó durante una reunión desayuno en la residencia particular del Presidente Sebastián Piñera, y a un día que el Mandatario señalara públicamente que en este caso se"investigaría hasta las últimas consecuencias", al ser consultado si respaldaba a su secretaria de Estado.
La dimisión se produce ad portas de la entrega del informe de la Contraloría sobre el caso Kodama, que impugnaría el acuerdo por 17 mil millones de pesos conseguido entre el Serviu metropolitano y la constructora que fue contratada para implementar el corredor Transantiago de la comuna de Pedro Aguirre Cerda. La renunciada ministra en un primer momento visó el pago, pero después puso en marcha atrás al acuerdo.
El caso amenazaba con convertirse para el gobierno y la Alianza en un nuevo conflicto político como el ocurrido en la Octava Región con Jacqueline van Rysselberghe,  dada la presentación por parte de la Concertación de una comisión investigadora ad hoc, y la querella interpuesta por la bancada de diputados del Partido Socialista.

El nuevo secretario de Estado asumirá en forma inmediata su cargo. La información fue dada a conocer por la vocera de gobierno Ena von Baer.  - Asume el ministro de Vivienda que desoyó las duras críticas por viajar a ver el mundial de Sudáfrica cuando llevaba sólo 4 meses en el cargo de Intendente en una de las regiones más devastadas por el terremoto.  Cambio21.cl

Senador Jorge Pizarro: Es el ejemplo más patético de la peor forma de gobernar.
El senador DC sostuvo que el ministerio encargado de la reconstrucción "tuvo una pésima gestión". Pepe Auth indicó que se seguirá adelante con la idea de crear una comisión investigadora.      Cambio21.cl


El jefe de la bancada de diputados DC, Aldo Cornejo, lamentó la renuncia de la ministra de Vivienda y espera que este hecho no dificulte las acciones que se llevan adelante en caso Minvu-Gate (Kodama).                                   Cambio.cl

Abogada Carolina Arrau declaró más de cinco horas en la Fiscalía
Ex asesora aseguró que ministra Matte siempre supo lo que firmaba cuando autorizó pago a Kodama - La ex asesora legislativa del ministerio, testimonió ante el fiscal José Morales, sobre el grado de influencia que tenía el ex asesor jurídico y mano derecha de la secretaria de Estado, Álvaro Baeza. Este último, declaró Arrau, actuaba “como el ministro y subsecretario”, graficando el nivel de poder e influencia que tenía dentro de la cartera. En tanto, la titular de Vivienda prestó declaración ante los fiscalizadores de Contraloría, donde aseguró que toda la operación para pagarle $ 17 mil millones a la constructora estuvo a cargo de Baeza y del director del Serviu, Antonio Llompart.    El Mostrador

Navarro tras renuncia de Matte: La nueva forma de gobernar aprende a porrazos
El senador del MAS criticó el "blindaje" que recibió la ex intendenta Van Rysselberghe. "La UDI tuvo dos varas para medir", aseguró en Cooperativa.

Colectividad ya venía resentida por su ausencia del aparato de poder del Ejecutivo
A pesar de que en el oficialismo se esperaba que el reemplazante de Magdalena Matte saliera de las filas gremialistas, el gobierno optó por un independiente. Lo que algunos leen como un debilitamiento de la UDI tras el caso Van Rysselberghe. Y si el nombre del senador Pablo Longueira fue el primero en surgir, rápidamente el gobierno cerró cualquier especulación designando al intendente de la Sexta Región.                                               El Mostrador

Mientras el timonel Osvaldo Andrade, dijo que el La Moneda "no sabe gobernar", la bancada de diputados advirtió una "profunda crisis al interior del gobierno". LT

El diputado Aldo Cornejo calificó la decisión de la ministra de vivienda como una "imprudencia".                                                                                         La Tercera

Luego de la renuncia de Magdalena Matte al Minvu producto del caso Kodama, repasamos aquí una serie de malas prácticas del Gobierno en más de un año de reconstrucción. Incentivos para entrega rápida de mediaguas, licitaciones que, por lo bajo, resultan confusas, y sobrepagos son algunas de ellas.                        Sentidos Comunes.cl


Miércoles 20
Cámara de Diputados rechazó creación de comisión investigadora por caso Minvu-Gate - La iniciativa, solicitada por parlamentarios de la Concertación, necesitaba un quórum de 48 votos (2/5 de los diputados en ejercicio), pero sólo obtuvo 44 sufragios a favor.

Rechazo de comisión investigadora por caso Minvu-Gate desata pugna entre la DC y el PS - Los diputados de ambos partidos opositores tenían programado para hoy un almuerzo, pero fue suspendido inmediatamente tras la votación que significó un fracaso para las pretensiones de la falange.                      Cambio21.cl

El Partido Socialista, quien ayer había dado libertad de acción a sus diputados para la votación de hoy, acusó a la DC y al PPD de no alinear a sus parlamentarios para alcanzar la aprobación de la instancia fiscalizadora.                    La Tercera


Una media luna instalada en una de sus residencias, un helicóptero, un criadero de caballos, la posesión de varios campos, su participación en "Pascualina" una de las agendas adolescentes más requeridas y una importadora de palos de glof dan cuenta de su vida ostentosa y lujosa que se contradice a la de cualquier asesor  Cambio21.cl

Ejecutivo ligado históricamente a la banca
Las redes empresariales del nuevo ministro de Vivienda
Con un currículum que jamás llegaría a una oficina de head hunting, hermano del poderoso brazo derecho de los Luksic, jugador de bridge, miles de amigos, Pérez Mackenna genera expectativas. “Veo como una decisión muy interesante su nombramiento. Hizo una buena gestión; sabe escuchar y respeta la opinión de los demás, condiciones que no están en el gobierno”, dice Juan Carlos Latorre, el diputado por Rancuagua que interpeló a su antecesora Magdalena Matte. El Mostrador

Según el vicepresidente RN, el contrato "desastroso y vergonzoso" con la constructora era para haber demostrado por qué cayó la Concertación, pero finalmente fue el gobierno el perjudicado.                LaTercera

El senador DC Jorge Pizarro calificó como "una negligencia inexcusable" el que la ex ministra haya firmado el documento que autorizaba el pago de $17 mil millones a la constructora. En tanto, el diputado PPD Ramón Farías dijo que "una ministra que no sabe lo que está pasando a su alrededor, mejor que esté en su casa". La Tercera

Renuncia de Magdalena Matte al Ministerio de Vivienda: la bomba que hace cojear el “relato” de Pablo Longueira y las comunicaciones de La Moneda. “Falta calle”, alegan en RN. Si el senador de la VI Región, Andrés Chadwick, no sondea con antelación al intendente de O´Higgins, Rodrigo Pérez, hoy tendríamos a Longueira en el gabinete. Pero no, hace 15 días definió ejercer la jefatura de senadores de la UDI. Cambio21.cl


La Caída
Magdalena Matte renunció el martes pasado asumiendo la responsabilidad por haber autorizado el millonario acuerdo entre el Serviu y la constructora Kodama. Fue, a la larga, el alto precio que pagó al conducir un ministerio conflictivo en un estilo que, según sus críticos, descansaba demasiado en su círculo de asesores.
Por Juan Pablo Sallaberry y Sebastián Rivas

Magdalena Matte recibió con un cálido abrazo a los vecinos de los edificios Don Luis y Don Tristán, ambos colapsados en Maipú tras el terremoto. Era mayo de 2010 y Alejandra Monasterio -la vocera del grupo- se llevó la mejor impresión de la flamante ministra de Vivienda. "Era amable, maternal, se mostró dispuesta a ayudarnos y nos abrió las puertas. Después me respondía directamente los mails y los mensajes en Twitter", recuerda.
Pero durante la cuarta reunión que sostuvieron -en febrero de este año- el sentimiento cambió. "Comenzamos a preocuparnos, nos dimos cuenta de que había muy buena voluntad, pero ninguna ejecución", señala Monasterio. Agrega que la ex ministra Matte delegó el tema en su abogado y asesor de confianza, Álvaro Baeza, un hombre "parco y frontal con nosotros". Según su relato, el desconcierto alcanzó su punto álgido cuando llegó al Minvu acompañada de los sobrevivientes del edificio Alto Río, que se desplomó en Concepción. Al plantear la idea de un "subsidio mejorado" para adquirir viviendas, cuenta, "Baeza se rió en forma irónica. Eso no existe, nos dijo, no podemos estar inventando decretos".
Un ministerio anticuado, problemas demasiado amplios y una ministra que optó por delegar responsabilidades en un estrecho grupo de asesores técnicos. Esa fue la tónica que marcaron los 13 meses de gestión de Magdalena Matte, los que terminaron abruptamente el martes pasado, cuando renunció a su cargo, asumiendo, según sus propias palabras, la responsabilidad política por el cuestionado -y millonario- acuerdo judicial entre el Minvu y la empresa Kodama.
En La Moneda aseguran que ella fue escogida para ser el "hada madrina" que inauguraría casas durante el gobierno de la Alianza. Pero el plan fracasó, incluso antes de comenzar. Matte debió enfrentar las complejas labores de reconstrucción, luego del terremoto del 27 de febrero de 2010, sólo dos semanas antes de que asumiera en pleno la administración Piñera. Esta misión la llevó a protagonizar la única interpelación durante este gobierno, para luego entramparse en un conflicto con la ex intendenta del Biobío Jacqueline van Rysselberghe.
El círculo de hierro
Muchos de los problemas de la ministra comenzaban en su propio entorno. Partidaria de entregar extensas facultades a sus asesores de confianza, este estilo generaba incomodidades en algunos de los funcionarios del Minvu. De su círculo de hierro, Álvaro Baeza era el más influyente de todos. Su abogado particular en la papelera Dimar, el profesional aterrizó en el ministerio a mediados de 2010. Sin embargo, de manera informal, colaboraba con Matte desde que ella asumió el cargo. Fue precisamente en la oficina del abogado donde la secretaria de Estado entrevistó al personal que conformaría su equipo de trabajo.
Según los antecedentes que ha recabado la Fiscalía Centro Norte, que indaga la legalidad del trato con Kodama, Baeza -sindicado en la investigación como uno de los gestores de dicho acuerdo- actuaba en nombre de la ministra, y según han declarado los funcionarios "no tenía contrapeso" al interior de la cartera. La frase típica de Matte ante cualquier asunto era "véalo con Álvaro", cuestión que no era bien vista por otros ministros del gabinete que desconfiaban del accionar histórico del abogado. Su poder, a todas luces, generaba anticuerpos.
Lo mismo sucedía con Carolina Arrau, la abogada de la Cámara Chilena de Comercio que Matte contrató como su principal asesora legislativa. La profesional fue mandatada para asistir en su nombre a las sesiones de las comisiones de Vivienda del Congreso. Aunque no era usual que los ministros se ausentaran al inicio de las discusiones de los proyectos, según el diputado PPD Patricio Hales, la comisión aprobó que Arrau entrara a las reuniones. Eso hasta inicios del 2011, cuando ya molestos por las reiteradas inasistencias de la ministra los diputados de la Concertación le pidieron a la abogada que no acudiera más. Arrau, quien  en febrero dejó la cartera en malos términos y mal evaluada por sus superiores, fue quien declaró ante el fiscal que Matte estaba enterada de todos los detalles del negocio con Kodama.
El subsecretario, Andrés Iacobelli, fue uno de los colaboradores más cercanos a Matte en el Minvu. El ingeniero civil industrial de la Universidad Católica y ex director de Elemental, prácticamente se hizo cargo del manejo administrativo del ministerio, aseguran desde esa secretaría de Estado. Una fuente al interior de Vivienda señala  que mientras la ex ministra asumía una posición más política, el subsecretario se encargó de la parte operativa. Contrapeso permanente al poder que ejercía Baeza, Iacobelli asumió tareas claves como recomendar a varios de los profesionales que llegaron a la cartera. Entre ellos destacan el arquitecto Pablo Allard, Pablo Ivelic y Francisco Irarrázaval. Los cuatro mantenían línea directa con la ex ministra.
Tanto, que fue el propio subsecretario quien asesoró a la ex ministra durante el proceso de interpelación y el que le advirtió a Matte que frenara el pago de los $ 17 mil millones a Kodama, después de los reparos manifestados por el jefe de Finanzas, Daniel Johnson. Otro actor clave durante los 13 meses de gestión de Magdalena Matte fue Manuel Cereceda, un antiguo militante UDI, que se convirtió en uno de sus principales consejeros políticos. De hecho, fue él quien la ayudó a redactar su carta de renuncia al Minvu y planeó detalladamente su salida.
Una figura de contrastes en el cículo de Matte en el Minvu era el director del Serviu Metropolitano, Antonio Llompart (ver recuadro). Fue él quien firmó el acuerdo con Kodama y el más político del grupo: su nombre fue propuesto por RN y anteriormente trabajó con el alcalde de Puente Alto, Manuel José Ossandón, uno de los pocos en la Alianza que criticaron la labor de la ex ministra públicamente.
Los choques entre el ministerio y el Serviu fueron permanentes. Desde La Moneda aseguran que ese servicio es visto como un enclave concertacionista, pues allí aún trabajan muchos funcionarios designados durante las administraciones pasadas. "Es común que atornillen en sentido contrario a lo que está haciendo el gobierno".
Un ministerio complejo
"Yo he estado en distintos organismos de la administración pública y en materia de exceso de personal Vivienda es de los peores". El diagnóstico de Jaime Ravinet, quien fue titular de esa cartera entre 2000 y 2004, es compartido por varios personeros en el mundo político. Con una planta de 6.000 funcionarios -entre contratados y a honorarios- abundan las funciones duplicadas y hay exceso de personal administrativo. Para el ex ministro el mayor problema radica en que la cartera debe diseñar las políticas públicas y a la vez ejecutarlas, y pese a que aquello podría ser tarea de los gobiernos regionales, todo pasa finalmente por el ministerio.
 "Creíamos que íbamos a trabajar en un ministerio social, pero una vez acá nos dimos cuenta de que se trataba de una cartera económica y política. Maneja gran cantidad de recursos -cerca de $ 3 mil millones al año-. Hay mucha plata e intereses en juego", agrega en la misma línea una fuente que llegó al Minvu en este gobierno.
El diputado DC Juan Carlos Latorre -quien de formar parte del comité asesor de la ministra Matte a inicios del gobierno se convirtió en su interpelador- advierte que "Vivienda es un ministerio complejo y a la ministra se le hizo ingobernable. No tuvo las capacidades". Esta situación, a su juicio, se hizo patente con las sucesivas crisis que tuvo que enfrentar públicamente durante su gestión.
Pero también hubo contiendas más desconocidas. La ministra debió afrontar la velada molestia de la Cámara Chilena de la Construcción por los cambios en la política habitacional. Si durante el gobierno de Michelle Bachelet se inyectaron recursos extraordinarios para subsidiar la oferta de viviendas, el actual gobierno corrigió la situación apuntando los subsidios a la demanda. Además, se pusieron nuevos requerimientos para la aprobación de proyectos, como una revisión del Serviu tras el visto bueno de las municipalidades, y se aumentaron las regulaciones en materia de electricidad y agua potable. Todo esto frenó la construcción de viviendas, lo que no era visto con buenos ojos por esa asociación gremial.
Pero no todos fueron conflictos. Con el tiempo, Matte aprendió a navegar en aguas políticas y tendió redes tanto en la oposición como en el gobierno. Entre sus más cercanos se encontraban los senadores Juan Pablo Letelier (PS) y, paradójicamente, Alejandro Navarro (MAS). Asimismo, se convirtió en una de las ministras más cercanas a la jefa de asesores del presidente Piñera, María Luisa Brahm. No sólo ellos sienten su partida. Juana Silva, presidenta de Andha Chile, también la extrañará: Matte fue la primera ministra que en más de 10 años le dio solución a parte de sus reclamos.
La trama paralela en el Serviu
En medio de las indagaciones paralelas de la Contraloría y el Ministerio Público sobre el caso Kodama, hay una arista de especial interés: la relación entre el Serviu Metropolitano y el Ministerio de Vivienda.
La primera repartición corre desde hace varios años con una "doble carga": a las labores habituales se le sumó la tarea de hacerse cargo de la implementación de los corredores para el Transantiago.
En el entorno de la ex ministra Matte apuntan a que esto provocó un problema estructural. "El Serviu no estaba preparado para hacerse cargo de obras tan grandes y complejas como las que requirió el Transantiago. Por eso se ven casos de tanta desprolijidad", señala un ex colaborador.
Sin embargo, desde el organismo metropolitano la visión es distinta. En las declaraciones ante el fiscal José Morales, los funcionarios del Serviu sostienen que la decisión de pagarle a Kodama fue tomada directamente desde el ministerio.
La Contraloría también sigue indagando. El miércoles 13 de abril, el contralor Ramiro Mendoza ordenó iniciar un sumario administrativo para determinar cómo se ejecutó la transacción entre el Serviu y Kodama en febrero de 2010 para pagar $959 millones en gastos adicionales por el aplazamiento de la construcción de un tramo del corredor Pedro Aguirre Cerda, lo que la entidad rechazó en agosto del año pasado por considerar que sólo correspondía pagar $95 millones. Desde la semana pasada, dos funcionarios del organismo están tomando declaración a los involucrados en el tema.

El informe del Dictuc con que Kodama justificó el monto del acuerdo con el Serviu

Entre otras conclusiones, el reporte establece que el plazo original de la obra se superó casi cuatro veces, con lo que la empresa exigió el pago de un sobrecosto de más de $17 mil millones.

Al revisar los antecedentes del caso Kodama, el informe que esta firma solicitó a la Dirección de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Dictuc -al que tuvo acceso "El Mercurio"-, asoma como una pieza clave en este proceso.
Su importancia radica en que el reporte sustentó el cobro por parte de la empresa constructora de más de 17 mil millones de pesos al Serviu Metropolitano por el sobrecosto en el que dice haber incurrido para levantar el corredor del Transantiago en Pedro Aguirre Cerda.
Precisamente, Kodama llegó al convencimiento de solicitar este millonario reintegro de recursos tras el aval que le otorgó el citado estudio, por una obra que se adjudicó en noviembre de 2006 cuyo costo de implementación alcanzaba a los $25 mil 500 millones.
El documento dio pie para la firma de un acuerdo judicial entre las partes que fue aprobado en tribunales el 26 de enero pasado. Avenimiento que suponía poner fin a un juicio que se inició el 21 de diciembre de 2010 en el 10° Juzgado Civil de Santiago.
Por esos días, la demanda presentada por Kodama ascendía a los $41 mil millones por concepto de compensación en la construcción de la obra vial.
De esta forma, el Serviu Metropolitano se beneficiaba al reducir notoriamente el monto a pagar a Kodama, y de paso, cerraba un conflicto que el Minvu mantenía con un privado.
Al menos ésa era la lectura que tuvo a la vista la entonces ministra de Vivienda, Magdalena Matte, para autorizar el pago, decisión que ella misma revirtió al advertir presuntas anomalías en la fijación de este monto.
Esto motivó que Matte solicitara un contrainforme, esta vez al Idiem de la Universidad de Chile.
La firma de este pacto derivó en una crisis política mayor para La Moneda, que terminó con Matte fuera del gabinete y con una investigación en el Ministerio Público y otra en la Contraloría, ambas propiciadas por la ex autoridad.
Cuatro veces el plazo
El informe elaborado por la división de ingeniería y gestión de la construcción del Dictuc y que está fechado el 4 de enero pasado, consta de dos partes.
La primera se refiere a los mayores plazos en los que se construyó la obra, que son ligados a un segundo análisis que establece el sobrecosto originado en el proyecto del corredor de PAC del Transantiago.
Respecto del tiempo de ejecución de la obra, el documento da cuenta de que el contrato establecía en 336 días el período en que debía estar construido el corredor, a partir del 29 de diciembre de 2006.
Sin embargo, el informe evidencia que la recepción final del proyecto fue el 28 de mayo de 2010, es decir hubo una demora de casi cuatro años.
De esta manera, uno de los puntos del informe estipula que las fechas acordadas en el contrato inicial fueron superadas en casi 371%.
Asimismo, el texto señala en términos genéricos en su página 138 que el "proyecto entregado por el Serviu no establecía de manera fiel lo que se hallaba en terreno" a la hora de ofertar el trabajo.
En el segundo estudio se establece que casi 600 millones de pesos corresponden a aumento de plazos. Finalmente, valida como sobrecosto una cifra exacta de $17.313.439.903.
Más allá de esto, el análisis atribuye estas demoras a falencias en el proceso de expropiaciones, a las solicitudes de aceleración, el inicio de obras adicionales y el retraso en el traslado de los servicios básicos como las principales causas que sustentan las conclusiones llevadas a cabo por el Dictuc.
''Las causales anteriores generaron severos atrasos en el contratista, que llegan a ser de un 370% respecto del plazo original".
''El proyecto entregado por el Serviu no establecía de manera fiel lo que se hallaba en terreno".

 Jefes de bancadas de la Alianza buscan potenciar el perfil político del nuevo ministro de Vivienda
A las 10 de la mañana del próximo viernes 29 de abril, los jefes de bancada de RN, diputado Cristián Monckeberg, y su par de la UDI, José Antonio Kast, llegarán hasta las dependencias de la cartera de Vivienda y Urbanismo para visitar al recién nombrado ministro Rodrigo Pérez Mackenna.
El arribo de los parlamentarios de la "Coalición" tiene como fin el conocer al ex intendente de O'Higgins, de quien poseen excelentes referencias técnicas y profesionales; las que distan de su manejo político, área en la que comenzó a dar sus primeros pasos junto a su llegada al ministerio.
Fuera del objetivo de "acompañar" a Pérez Mackenna en su transición de autoridad regional a ministerial, los diputados pretenden establecer desde ya una suerte de coordinación directa con el nuevo integrante del gabinete.
Esta idea se explica a partir de la conciencia que existe en varios sectores del oficialismo, en cuanto a reconocer que el ministro Pérez Mackenna deberá dedicar buena parte de su tiempo y habilidades a revertir las consecuencias que dejó la crisis del caso Kodama y, antes, la referida a la salida de Jacqueline van Rysselberghe de la Intendencia del Biobío.
A juicio del diputado Monckeberg, el ministro de Vivienda debe "acelerar su acercamiento con los temas propios de la cartera que le tocó dirigir, sobre todo, porque se debe hacer cargo de gran parte de la reconstrucción" de las casas que resultaron dañadas por el terremoto del 27 de febrero del año pasado.
Kast, por su parte, valoró la capacidad que demostró la nueva autoridad en su cargo anterior, pero advirtió sobre la importancia de las relaciones políticas que debe desplegar.
"Tiene buenos antecedentes y más que un respaldo político requiere de desarrollarse con diligencia y transparencia, junto con cultivar una relación fluida con el Congreso".
A parte de este encuentro, Monckeberg y Kast se reunirán con el ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter y con la vocera de Gobierno, Ena von Baer, los días martes y jueves respectivamente. http://diario.elmercurio.com/2011/04/24/nacional/politica/noticias/2907455A-CF98-47EE-8CB6-8A6D7DF66D50.htm?id={2907455A-CF98-47EE-8CB6-8A6D7DF66D50}

Las citas se concretarán en La Moneda, en el marco del compromiso establecido en Cerro Castillo en el que se aspira a mejorar las relaciones y coordinaciones entre los partidos de la Alianza y el Gobierno.


Otros Temas

Cultura

Murió Gonzalo Rojas: A los 93 años falleció (25) Gonzalo Rojas, destacado poeta y Premio Nacional de Literatura, aquejado por un accidente cerebrovascular sufrido el pasado 22 de febrero. Tras permanecer bajo un delicado estado de salud el literato fue atendido en su casa de Chillán, hasta que el pasado 12 de marzo fue trasladado a un centro asistencial de Santiago, donde finalmente falleció a las 6:15 de este lunes 25, acompañado por su familia, informó su hijo Gonzalo Rojas-May.

Rojas nació el 17 de diciembre de 1917 en Lebu en el seno de una familia minera. Su primer libro "La miseria humana" (1948), está inspirado en este mundo que conoce perfectamente. Estudió la carrera de Derecho en la Universidad de Chile y fue alumno del Instituto Pedagógico.

Fue jefe de redacción de la revista "Antártica" y en 1938 ingresó en el grupo "La Mandrágora", de tendencia surrealista, movimiento del que Rojas hizo un camino propio, intuitivo y personal.

Entre los principales galardones que recibió el destacado escritor están el premio Cervantes en 2003 y el Premio Nacional de Literatura en 1992, siendo valorado como uno de los poetas más importantes del país en la actualidad, junto a Nicanor Parra. Al cumplir 90 años, Michelle Bachelet le hizo entrega de la Orden al Mérito Docente y Cultural Gabriela Mistral.

Entre las obras más importantes del poeta resaltan "Contra la muerte" de 1964, "Del relámpago" (1981) y "La miseria del hombre" (1995). La obra de Rojas ha sido traducida a varios idiomas y su nombre aparece en gran parte de las antologías literarias del mundo.

En 1970 fue nombrado por Salvador Allende como Consejero Cultural en China y en 1973 se desempeñaba como embajador en Cuba. En ese momento se vio obligado a mantenerse en el exilio, primero en Alemania Oriental y luego en la antigua Unión Soviética.

"Los últimos días era claro que él estaba con un deterioro significativo, así que la verdad que no nos sorprendió mayormente", afirmó Rojas-May, quien tuvo la oportunidad de estar junto a su padre al momento de su fallecimiento. "Nosotros creemos que nuestro padre tuvo una tremenda vida, estamos muy agradecidos", añadió.

El hijo menor del poeta destacó a radio Cooperativa que su padre siempre "se mantuvo activo" y lleno de proyectos, hasta el infarto que lo afectó en febrero. "Fue realmente un privilegio tener la suerte de tenerlo para ver el mundo, para aprender a leerlo con él", agregó.

"Él volvió formalmente a vivir a Chile en 1995 y nunca le gustó demasiado Santiago. Además como tenía siempre compromisos fuera de Chile —él vivió fuera por 25 años, desde 1970 a 1995— realmente lo agobiaba un poco la fama, los llamados y toda esa cosa. Para él era un refugio estar en Chillán", agregó el hijo del vate, quien definió a su padre como "un hombre profundamente democrático", lo que le significó "dificultades no menores" durante su vida.

El ministro de Educación, Joaquín Lavín, lamentó en radio Cooperativa el deceso del escritor al señalar que "es una gran pérdida para la literatura chilena". Emol.com


Derechos Humanos 

Caso ejecutados en Quillota en 1974: La Corte Suprema dictó sentencia definitiva en la investigación por los secuestros calificados( desapariciones forzadas) de nueve personas que fueron acusadas de fugarse de una patrulla militar en Quillota en 1974. Los cinco uniformados en retiro que fueron procesados por este hecho quedaron en libertad vigilada. Según la versión de los ex militares, el 19 de enero de 1974 un convoy con prisioneros fue atacado por un grupo de extremistas, desarrollándose una balacera, oportunidad que aprovecharon los detenidos para fugarse. La fuga fue impedida "dando de baja" o matando a los evadidos.
Las víctimas son Rubén Cabezas Pares, Pablo Gac Espinoza, Levy Arraño Sancho, Víctor Fuenzalida Fuenzalida, Manuel Hurtado Martínez, Hugo Aranda Bruna, Ángel Díaz Castro, Osvaldo Manzano Cortés y Arturo Poo Prado, a la fecha todos militantes de partidos de izquierda en la zona de Quillota.
Los condenados son el coronel (R) de Ejército Ángel Custodio Torres Rivera, comandante (R) Sergio Carlos Arredondo González, comandante (R) Francisco Javier Pérez Egert, el suboficial (R) Leonardo Quilodrán Burgos y el oficial de Caballería (R) Daniel Javier Walker Ramos.
Los dos primeros recibieron condena de 5 años de cárcel remitidos, mientras que el resto fue condenado a 4 años de presidio, también remitidos.
En el aspecto civil se determinó que los condenados Arredondo González, Pérez Egert y Quilodrán deben pagar de manera solidaria una indemnización de $ 30.000.000 (treinta millones de pesos) a cada uno de los grupos familiares de las víctimas. La Nación


Sobrevivientes de torturas en Vía Crucis de Villa Grimaldi
Un emotivo Vía Crucis efectuaron (22) sobrevivientes del centro de detención y tortura Villa Grimaldi junto a familiares de asesinados o desparecidos en ese recinto clandestino de la dictadura de Augusto Pinochet. Unas 500 personas desafiaron el frío y la lluvia para participar en la ceremonia en el marco de la Semana Santa y que incluyó una procesión por calles vecinas de la comuna de Peñalolén una liturgia y mensajes a cargo de figuras ligadas al recinto entre ellas la torturada en ese lugar, Gladys Díaz. La presidenta de la Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi, Margarita Romero, destacó la necesidad de recordar a las víctimas en ese centro de detención de violaciones a los Derechos Humanos.        La Nación

Economía
Oposición plantea poner fin o reestructurar completamente el dl 600
Concertación pide un nuevo Estatuto de Inversiones
El 1 de diciembre del año pasado, se constituyó el panel de expertos encargado de estudiar los posibles cambios al DL 600. Fue un grupo transversal y con amplias facultades para realizar una exhaustiva revisión del Estatuto de Inversión Extranjera que rige en Chile. Hasta ahí, los representantes de la Concertación sentían que todo marchaba de acuerdo a los pactado con el gobierno a propósito de la tramitación del proyecto de ley que establecía un nuevo royalty a la minería. Pero, tras cuatro meses de trabajo de esta comisión técnica y sin una propuesta concreta por parte de la autoridad, sólo existe un pre-informe, los parlamentarios de la oposición encargaron a los mismos especialistas del panel que elaboraran un informe con un nuevo Estatuto de Inversiones, que de igual tratamiento para capitales nacionales y extrajeros, y que permita dejar atrás el DL 600.                              Diario Financiero 21

Dólar en baja: El tipo de cambio retrocedió (21) $2,40 a $467,10 debido a la debilidad global de la divisa: Dólar cae a nivel más bajo tras la intervención y acumula pérdida de $32 en tres meses - Según cálculos de Banchile, $3 de cada $4 que ha caído la moneda se debe a factores externos. El alza del precio del cobre sólo explicaría cerca del 10% del retroceso.                                                                                    El Mercurio
- Asoex llama al Banco Central a elevar compras diarias de divisas a US$200 millones
"La pérdida de competitividad que provoca a los sectores exportador, sustituidor de importaciones y turismo, está mermando la capacidad de crecimiento de largo plazo de nuestro país y convirtiendo a nuestra economía en una mono exportadora de minerales", advirtió la entidad frente al bajo precio del dólar.                               El Mostrador

Sebastián Piñera reitera que la pobreza en Chile será superada antes de 2020 - El mandatario recalcó (22) a través de su cuenta en Twitter, que el fin de la pobreza es su desafío más "querido".       Cambio21.cl



Educación

Poner fin al lucro y la regulación del Estado en planteles de Educación Superior privados con orientación pública, fueron las principales demandas exigidas en la marcha convocadaeste jueves por los estudiantes de estas casas de estudios. Los dirigentes fueron enfáticos en hacer un llamado a conformar un movimiento estudiantil único entre privadas y estatales. En este sentido, la movilización también contó con el apoyo y respaldo del CONFECH    El Clarin.cl


José Weinstein: Eran “necesarios” los cambios en la institucionalidad de educación
El ex subsecretario (Educación) y ministro (Cultura) de la Concertación analiza, positivamente, la aprobación de la ley que crea la Agencia de Calidad y la Superintendencia para evaluar y fiscalizar los colegios y que redefine el rol del Mineduc. Una semana después que el Senado aprobara el informe realizado por la Comisión mixta, la Cámara de Diputados respaldó con 76 votos a favor el proyecto de Ley de Aseguramiento de la Calidad de la Educación. En este último trámite legal, los parlamentarios ratificaron la creación de dos nuevas entidades: la Agencia de la Calidad y laSuperintendencia de Educación, redefiniendo también el nuevo rol del Ministerio de Educación (Mineduc).      La Nación 23

El 19,6% de profesores municipales sufre ansiedad o depresión:  El 30,1% de los encuestados describió como "regular" o "mala" su salud mental en el último año, según estudio de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.  La Nación

Un grave conflicto de interés acusó (18)  el diputado Enrique Accorsi (PPD), miembro de la Comisión de Recursos Naturales de la Cámara, por parte del Presidente Sebastián Piñera y algunos de sus secretarios de Estado con el proyecto carbonífero de Isla Riesco, ubicada en la Región de Magallanes, y cuya primera etapa ya fue aprobada por el Consejo de Ministros.                                   
                                                                                                                   Diario Red Digital.cl

Fenómenos Naturales
Nicolás Monckeberg dijo que "más que un móvil político, lo que a nosotros nos mueve es que estas negligencias nunca más vuelvan a ocurrir en Chile".  La Tercera

Gobierno
El Mandatario destacó la iniciativa (20) como "un nuevo gran paso adelante hacia una sociedad más transparente".  La Tercera

El nuevo jefe regional, independiente pro UDI y ex candidato a diputado, asumirá sus funciones este lunes 25, y reemplazará a la renunciada intendenta Liliana Kusanovic. La Tercera

Autoridades recientemente nombradas en las regiones de Magallanes y O'Higgins:
Nuevos intendentes priorizarán la coordinación política en sus territorios - Arturo Storaker y Patricio Rey coinciden (22) en que los dirigentes locales de la Alianza deben adquirir mayor protagonismo en la gestión y comunicación de los logros regionales.  El Mercurio

Cristián Larroulet a Clarín de Buenos Aires: “La inflación también es mala desde el punto de vista democrático - Lo aseguró a Clarín el representante del gobierno de Piñera, que abrió un debate de la derecha.

Hay algunos gobiernos que dicen que algo de inflación no es malo...
- Cuando yo estudiaba en la década del 70 habían profesores que sostenía eso, yo creo que sí lo es. Los países que han logrado el desarrollo, una sociedad más equitativa con mejor distribución del ingreso, la combatieron.
¿Cómo se combate?
- Con una política monetaria y fiscal responsables y creo que también es importante institucionalmente conservar la autonomía del Banco Central.
Cuando asumió el presidente Piñera, algunos hablaban de una nueva derecha, ¿a qué refieren con ella?
- El gobierno chileno tiene un relato que descansa en tres ejes. Uno es crear una sociedad de oportunidades para todos; dos de seguridades donde haya un mínimo nivel de seguridad ante una eventualidad y, en tercer lugar, una sociedad de valores en la que se defienda el futuro. http://www.clarin.com/politica/inflacion-mala-punto-vista-democratico_0_466153432.html


Iglesias

Arzobispo de Concepción: Monseñor Fernando Chomalí fue nombrado (20) por el Papa Benedicto XVI como nuevo arzobispo de Concepción. El religioso reemplazará a Ricardo Ezzati, que asumió el arzobispado de Santiago. Fernando Chomalí, de 54 años, nació el 10 de marzo de 1957 en Santiago. Estudió en la Alianza Francesa y luego, al entrar al seminario, estudióIngeniería Civil en la Universidad Católica.
Fue ordenado sacerdote en 1991 por el monseñor Carlos Oviedo Cavada, logró la licenciatura en Teología Moral en Roma y se desempeñaba como profesor en la UC desde 1997.
Actualmente se desempeñaba como obispo auxiliar de Santiago y es uno de los principales referentes en la Iglesia Católica chilena en materia de bioética, especializándose en temas como el aborto y la píldora del día después.  LN


Perdón: El arzobispo de Santiago, monseñor Ricardo Ezzati, pidió perdón (21) por los pecados de los sacerdotes y señaló que en la Iglesia hay “basura”, en referencia a los escándalos de connotación sexual que ha debido afrontar el clero en los últimos meses.
Esta nueva manifestación de reconocimiento, se dio en el marco de una misa celebrada este jueves en la catedral de Santiago. “Cuanta pequeñez y cuanta resistencia, cuantas incongruencias y pecados están presentes en la vida sacerdotal. No se trata solamente de la basura ajena o del vecino ¿Quién de nosotros no ha contribuido a manchar la investidura de Cristo con las propias inconsecuencias y pecados?”, expresó el arzobispo. “Frente al Señor y de cara a los hermanos, queremos asumir lo que nos confunde y avergüenza, lo que nos hace pedir perdón es nuestro propio pecado, nuestra propia inconsistencia, nuestra propia basura”, añadió el prelado.  LN

Ezzati convoca a la solidaridad durante Pascua de Resurrección - En su mensaje admitió que este año la fecha estuvo marcada "por un peculiar contexto de confusión y de dolor".
liturgia de la bendición del cirio se inició a las 21 horas de ayer la masiva Vigilia Pascual de Resurrección en la Catedral Metropolitana, encabezada por primera vez por el arzobispo de Santiago, Ricardo Ezzati, quien en medio de un profundo recogimiento entregó su mensaje, titulado "Ha resucitado Cristo, mi esperanza".
En él reconoció que la Pascua de este año "ha estado marcada por un peculiar contexto de confusión y de dolor".
La situación de la Iglesia, golpeada por acusaciones de abuso sexual, la graficó con la lectura del Capítulo 2 de Corintios sobre la perseverancia, que afirma que "por todas partes nos aprietan, pero no nos aplastan; andamos con graves preocupaciones, pero no desesperados; somos perseguidos, pero no desamparados; derribados, pero no aniquilados".
Sobre lo vivido, sostuvo que "como nunca, hemos tocado con la mano que el tesoro de la fe lo llevamos en vasijas de barro, pero también, como nunca, hemos experimentado cómo esta misma fragilidad, con certeza y confianza, nos ha permitido reconocer que el don de ser la Iglesia de Cristo procede de Dios y no de nosotros".
El foco de su mensaje lo centró, sin embargo, en los problemas sociales y en un llamado a la solidaridad. Porque hizo ver que, a pesar de los avances económicos, dos millones y medio de chilenos siguen sufriendo el flagelo de la pobreza urbana y rural; 700 mil jóvenes ni estudian ni trabajan; hay problemas de drogadicción; falta de condiciones dignas de vida en las cárceles, y dificultades de las etnias originarias por la falta de reconocimiento.
"La Pascua -sostuvo- nos compromete a caminar con quienes se encuentran marginados del bienestar y del progreso, a alargar la mesa para que en ella haya espacio digno para todos, a tender la mano para que nadie se quede solo al borde del camino".
Monseñor Ezzati también expresó su especial preocupación por los enfermos.
En su homilía de anoche, además, dedicó palabras a los reos y pidió una globalización "del amor y la solidaridad".
''Como nunca, hemos tocado con la mano que el tesoro de la fe lo llevamos en vasijas de barro, pero también, como nunca, hemos experimentado cómo esta misma fragilidad, con certeza y confianza, nos ha permitido reconocer que el don de ser la Iglesia de Cristo procede de Dios y no de nosotros".     El Mercurio


Justicia

ONG Comisión Ética Contra la Tortura pide al Presidente Piñera preocuparse personalmente de presos en huelga de hambre
 1º Un grupo de jóvenes acusados de colocación de bombas, bajo la ley antiterrorista, se encuentra en prisión desde hace ocho meses, manteniendo una huelga de hambre desde el 21 de febrero pasado. Las celdas de seguridad en que ellos son mantenidos, implica encierro de  22 horas diarias.
2º Cuatro presos políticos mapuche, condenados por efecto de la ley antiterrorista, también han debido acudir a la huelga de hambre para exigir justicia, situación extrema que se prolonga desde el 15 de marzo pasado.               El Clarín.cl

Premio Nobel de la Paz pide anular juicio contra Llaitul y otros tres comuneros
El Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, pidió a la Corte Suprema la anulación del juicio que condenó a cuatro miembros de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), entre ellos a Héctor Llaitul Carrillanca. En una carta dirigida a Milton Juica, presidente de la Corte Suprema, el argentino Pérez Esquivel afirmó que “estos hermanos mapuche han debido soportar cárcel, malos tratos y abandono y sobre todo un juicio que no garantizaba el debido y justo proceso”.    La Nación

Medios de Comunicación
CNTV sancionó a Mega por vulnerar la dignidad de imputados en Caso Bombas
El Consejo Nacional de Televisión (CNTV) sancionó (19) con 80 UTM a Red Televisiva Megavisión S. A. por emitir notas con evidente “falta de equilibrio”, donde la “ausencia de la versión de los imputados era clara”, con un tono “abiertamente incriminatorio en contra de ellos”, y exceptuaron “sin más la presunción de inocencia que los favorece en el actual  estadio procesal de la causa (judicial)”.       El Clarín.cl

Minorías Etnicas

Interrupción de ceremonia católica: Una vez finalizada la misa de Pascua de Resurrección en la Catedral Metropolitana, el arzobispo de Santiago, monseñor Ricardo Ezzati (quien presidía la ceremonia religiosa) se refirió a la irrupción de al menos cinco dirigentes mapuches -entre ellos hombres y mujeres- encabezados por la dirigentaNatividad Llanquileo, quienes exigieron la liberación de comuneros presos en huelga de hambre.
- Al respecto, Ezzati dijo que esta manifestación "es una expresión de lo que es el dolor humano o de lo que es una incomprensión que mucha gente puede sentir como sufrimiento. Más que interrupción, yo lo interpreto como un clamor que se eleva hacia el Señor, y que realmente nosotros vivamos la Pascua también tendiendo la mano a quienes sufren. Yo sé que están en huelga de hambre y que han retomado esa situación complicada y difícil, esperamos esta semana poder retomar el diálogo con los voceros y yo estoy comprometido con el Ejecutivo para que lo que se ha prometido se pueda cumplir", recalcó el presidente de la Conferencia Episcopal, quien se desempeñó como mediador durante el conflicto mapuche.
- Los manifestantes llegaron hasta el altar del templo, donde desplegaron un lienzo con la leyenda: "Libertad a los presos políticos mapuches", en referencia a los comuneros condenados que mantienen un ayuno de 41 días. La protesta acompañada de consignas y banderas rojas a favor de los mapuches encarcelados, se produjo minutos después de finalizada la homilía y posteriormente Carabineros ingresó a la iglesia para dispersar a los manifestantes. Dos de ellos quedaron detenidos y fueron llevados hasta la Primera Comisaría de Santiago donde se les realizará el control de identidad.       La Tercera

Política

Presidentes de partidos del bloque impulsan la iniciativa:
Concertación afina encuentro con think tanks opositores para diseñar propuesta programática - El objetivo es adelantar definiciones de cara a las próximas elecciones municipales.

El martes 19, el ex Presidente Ricardo Lagos envió un claro mensaje a los senadores y diputados de la Concertación: "Tenemos que pedirles a nuestros centros de estudio que nos ayuden a construir una propuesta programática para la coalición". La idea fue celebrada entre los parlamentarios, pero ya había sido internalizada por los presidentes de partidos del bloque opositor.
Y es que a partir del documento elaborado por el presidente del PS, Osvaldo Andrade, en el que propone un “reload” de la coalición, los cuatro dirigentes decidieron convocar a todos los think tanks del arco opositor a un gran encuentro en que se discuta una nueva propuesta de contenidos que sea común a todas las fuerzas.
Así las cosas, los mandatados para concretar este evento fueron el presidente del PS, Osvaldo Andrade, y el líder del PRSD, José Antonio Gómez.
"Todo este proceso de conversación en la Concertación ha dado frutos", señaló este último, quien además detalló que el objetivo de este encuentro es que se ratifique la idea de llevar un solo candidato a alcalde de la Concertación en todas las comunas, quien tendrá a su disposición un programa básico de contenidos comunes.
Como el líder socialista viaja a Washington acompañando a la ministra del Trabajo, Evelyn Matthei, junto a Gómez definieron que a su regreso se determinará la fecha del encuentro.
Esta instancia incluiría a centros de pensamiento como ProyectAmérica, Chile 21, el Instituto Igualdad, el Centro Democracia y Comunidad (CDC), Océanos Azules y Democracia y Desarrollo, entre otros.
Asimismo, estas entidades han intensificado agendas de trabajo en común en las últimas semanas, conscientes de que deben jugar un rol prioritario en el nuevo proceso del bloque opositor.
De hecho, Chile 21 ha sostenido diálogos con ProyectAmérica, y por su parte el Instituto Igualdad se ha estado coordinando con Océanos Azules principalmente para direccionar el estudio sobre los documentos programáticos que han confeccionado los ex presidentes Eduardo Frei y Ricardo Lagos.
Esta convocatoria también estaba en la cabeza del presidente del Senado, Guido Girardi (PPD), quien junto al vicepresidente de la corporación, Juan Pablo Letelier (PS), habían esbozado esta propuesta al interior del comité estratégico, que reúne todos los lunes a los jefes de bancada de la Cámara y del Senado, además de los jefes de partido.
''Hemos acordado juntar a los distintos centros de estudio de todas las fuerzas opositoras para tratar de tener un
programa común para las municipales como un proyecto de la oposición".
SENADOR JOSÉ ANTONIO GÓMEZ
PRESIDENTE DEL PARTIDO RADICAL
''Si vamos a tener un candidato a alcalde de oposición en todas las comunas del país, razonable es que construyamos una plataforma, un programa básico municipal para que se encarne en esos alcaldes". Diputado Osvaldo Andrade, presidente del PS    El Mercurio



Relaciones Exteriores

Bolivia: El 23 de marzo pasado, en una nueva conmemoración del Día del Mar en Bolivia, el Presidente de ese país, Evo Morales, cruzó la línea y dar un giro en las relaciones con Chile: Tras cinco años de intensas negociaciones con los gobiernos de Michelle Bachelet y Sebastián Piñera, anunció que recurriría a organismos y tribunales internacionales para obtener una salida soberana al Pacífico.
En esa línea, el mandatario boliviano creó una Dirección Estratégica Marítima para encargarse exclusivamente de la demanda y un “Consejo Consultivo” con cinco ex Presidentes para trabajar en torno a ella (a pesar de que a varios de ellos los ha tratado como un "sindicato de delincuentes confesos").
La estrategia, sin embargo, no toca el eje, quizás, más sensible de la cuestión: qué punto de Chile servirá como acceso al mar.
A través de las varias negociaciones hay por dos alternativas que siempre se han impuesto. Un corredor al océano desde Bolivia, al norte de Arica junto a la frontera con Perú y un enclave costero (soberano) en algún punto entre las regiones de Arica yAntofagasta.
Aquí, un resumen de las principales tratativas y los posibles lugares discutidos en más de 30 años de intensas relaciones:
3.- El Ofertón de Pinochet                                                                  La Nación 24

Perú: Ex hombre clave de Alberto Fujimori, cuya hija disputa la presidencia peruana
Vladimiro Montesinos escribe sobre el jefe de la inteligencia chilena y proyecta escenario de crisis entre Chile y Perú
Desde la cárcel, donde se encuentra condenado por tráfico de armas y su participación en la masacre de "La Cantuta", el ex jefe de los servicios de espionaje peruanos, hizo en su Facebook un largo análisis del que denominó el "zar de la inteligencia chilena", el director de la ANI, Gonzalo Yussef.

El ex jefe máximo de los organismos de seguridad peruanos,Vladimiro  Montesinos, detenido en la Base Naval del Callao, escribió en su Facebook un “perfil” del director de la Agencia de Seguridad Nacional (ANI), Gonzalo Yussef.
El ex asesor presidencial de Alberto Fujimori relató en su escrito titulado: “El discreto encanto del jefe de la inteligencia chilena“, que Yussef es “un personaje clave que viene jugando actualmente un rol protagónico en Chile con motivo del proceso que se viene tramitando ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya sobre la controversia marítima en la que Perú y Chile sostienen un desacuerdo manifiesto, una oposición de tesis jurídicas e intereses”.
¿Por qué Yussef es tan importante?, se pregunta Montesinos. Tras analizar el sistema de inteligencia chileno, es categórico en señalar que el director de la ANI es el “Zar de la Inteligencia” en Chile.
“Ante el litigio que sostienen Perú y Chile ante La Haya, le corresponde a la ANI (…) producir periódicamente las apreciaciones, análisis e informes de inteligencia estratégica, de carácter secreto. Ello, para asesorar al presidente Sebastián Piñera y a los diversos niveles superiores del Estado en la toma de decisiones y en la formulación de políticas para cuando se produzca dicha sentencia en el 2012”, explica.

Es decir -hace hincapié- “la ANI está proyectando a su gobierno escenarios de amenazas y riesgos a la Seguridad Nacional, y formulando recomendaciones de los cursos de acción que debería tomar el Estado chileno frente a ellos. Claro está, en su relación con Perú y Bolivia”.
PERFIL DE YUSSEF
El ex hombre clave de Fujimori recuerda que el 1 de abril del 2010, Gonzalo Yussef asumió sus funciones “al haber sido designado para ese cargo -desde 26 de marzo de dicho año- por el Presidente Piñera, al ser de la exclusiva confianza del Jefe del Estado. Reemplazó en esa función a Gustavo Villalobos Sepúlveda”.
“Es un joven abogado, titulado en 1995 en la Universidad de Valparaíso. Además, es magister en Lógica y Filosofía de las Ciencias graduado en el mismo centro de estudios superiores”, precisa.
De igual modo, describe el desempeño de Yussef  como fiscal adjunto de Quillota. “Como Fiscal Adjunto de Quillota, Gonzalo Yussef se especializó en investigaciones preliminares sobre delitos violentos y de carácter sexual. Es de público conocimiento que trabajó el sonado caso del “violador de Recaña”, Sergio Espinoza Moncada”, indica en su escrito en Facebook.
En ese punto, Montesinos hace énfasis en que en “su paso por el Ministerio Público y los casos penales que ha tenido a su cargo, lo definen como un hombre formado para la confrontación. Para desenvolverse en medio de los contradictorios que se dan en los procesos penales donde interactúan dos partes en contienda. La fiscalía que presenta el caso, y la defensa técnica que busca desvirtuar la tesis del fiscal”.
“Conoce perfectamente el catálogo de las reglas para el interrogatorio de imputados. Así como las técnicas del contrainterrogatorio para limitar los efectos negativos del interrogatorio directo”, añade.
En esa línea, apunta que “debido a la vehemencia con que actuaba como Fiscal Adjunto en los interrogatorios durante las investigaciones judiciales, algunos sujetos procesales, defensas técnicas y público en general lo consideraban como una persona agresiva, autoritaria y soberbia que daba malos tratos a los justiciables. Esta supuesta inconducta motivó múltiples quejas ante sus superiores”.
Por ello, reflexiona: “Con ese perfil conduce la ANI. ¿Y cuál fue la primera medida que adoptó al asumir dicha función?.
Actualmente, Montesinos está recluido en La Base Naval del Callao, y sentenciado a quince años de prisión, pero tendrá que enfrentar al menos ocho juicios más. El 21 de septiembre de 2006, fue condenado a una pena de 20 años de prisión por su participación en el tráfico de 10,000 fusiles AKM a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – FARC. En mayo de 2006 publicó un opúsculo titulado Peón de ajedrez, en el cual sostiene que Fidel Castro usa como operadores políticos a Hugo Chávez y Ollanta Humala.
El 1 de Octubre del 2010, la Primera Sala Penal Especial resolvió sentenciar a 25 años de pena efectiva a Vladimiro Montesinos y a otros integrantes del Grupo Colina por la matanza de Barrios Altos, La Cantuta y la desaparición y muerte del periodista Pedro Yauri. Se reservó el derecho de apelar y aceptó la condena.                                         El Mostrador


Reunión inédita en Puerto Williams: Cancillería define plan estratégico para elevar presencia chilena en el continente antártico - Consejo de Política Antártica, presidido por Alfredo Moreno, fijó las metas (18) para el período 2011-2014. Entre ellas, consolidar el desarrollo científico, mejorar recursos y potenciar Magallanes.  El Mercurio



Salud
La Cámara Alta visó (19) con 26 votos a favor y una abstención la iniciativa y se espera un veto presidencial a algunos artículos en conflicto. La Tercera

Cámara de Diputados visó proyecto sobre rotulado de alimentos: Iniciativa fue aprobada (21) por 80 votos a favor, tres en contra y ocho abstenciones. Proyecto quedó a la espera del veto presidencial para corregir tres aspectos.    Cooperativa


INTERNACIONAL 

Cuba: En clausura del VI Congreso del partido: Tras 46 años, Fidel Castro deja la jefatura del PC cubano a su hermano Raúl - El ex gobernante de 84 años entregó el cargo de primer secretario (19) del Partido Comunista, la última cuota de poder que ostentaba en la isla. Analistas critican la escasa renovación que se produjo en la élite que dirige la colectividad.                                     El Mercurio

Estados Unidos: Aviso de Standard&Poors impactó los mercados
La noticia (18) puso de manifiesto que Estados Unidos no es inmune a la llamada "crisis de deuda", que hasta ahora había parecido un mal europeo, y era S&P la que daba la primera llamada de atención: si en dos años este país no resuelve sus "retos presupuestarios", la primera economía del planeta podría ver rebajada la calificación de su deuda soberana.    El Mostrador

Estados Unidos: El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, propuso (23) eliminar los subsidios de 4.000 millones de dólares que las petroleras y empresas gasísticas reciben al año de los contribuyentes, para invertir ese dinero en la energía del futuro.
En su tradicional mensaje semanal de los sábados, el mandatario estadounidense delineó sus planes a corto y largo plazo para hacer frente al aumento del precio de la gasolina, que alcanzó los 4 dólares por galón (1.867 pesos chilenos), recordó.
Obama argumentó que, aunque no existe una solución mágica para reducir inmediatamente el precio de la gasolina, hay varias cosas que se pueden hacer y, por eso, esta semana el fiscal general, Eric Holder, constituyó un grupo de trabajo dedicado "a eliminar el fraude o la manipulación en el mercado de petróleo".
El presidente de EE.UU. propuso que se ponga "de una vez por todas" fin a los 4.000 millones de dólares que las empresas de gas y petróleo reciben anualmente de los contribuyentes.
"Se trata de 4.000 millones del dinero de los ciudadanos en un momento en que dichas empresas están obteniendo ganancias récord y los estadounidenses están pagando precios récord por el combustible. Eso debe parar", señaló Obama.
No obstante, recalcó que Estados Unidos debe proseguir "con la producción segura y responsable de petróleo". "En vez de subsidiar las fuentes de energía del pasado, debemos invertir en las del futuro. Debemos invertir en energía limpia y renovable. A largo plazo, esa es la respuesta", sostuvo el presidente estadounidense.        

Siria: Gobierno sirio califica de criminales a los opositores que atacan a sus fuerzas de seguridad. Al menos 14 personas murieron el sábado a manos de las fuerzas de seguridad, que dispararon contra miles de manifestantes que asistían a los funerales de la llamada "Masacre del Viernes Santo".


Libia: Rebeldes libios desconfían de la retirada de Gaddafi de Misrata

El nacionalista quien ha moderado su discurso izquierdista obtendría el 42 por ciento de los votos, según el estudio de Ipsos Apoyo.


Ante unas 150 mil personas que llenaron en una mañana soleada la plaza de San Pedro, el papa pronunció el Mensaje Pascual en el que repasó la situación en el mundo.


Yemen: Presidente de Yemen dice que sólo dejará el poder a quien sea elegido.  La Tercera




Entrevistas

Pablo Longueira, camiseteado: “Yo siempre he sido un aliado de Piñera”

Si hay alguien que descoloca en la derecha, ese es Pablo Longueira. Por cascarrabias, por crítico, porque sigue siendo el líder de la UDI, porque tiene olfato, porque es reconocido como animal político, porque se arranca con los tarros, porque conoce los hilos de este mundillo a la perfección.

Un mal necesario para La Moneda, dicen por ahí. Aquí, el nuevo jefe de los senadores UDI explica por qué para ayudar al gobierno, le saca la mugre. ¿Cuándo va a estar contento? “Si logramos una estructura en la conducción política que no fabrique autogoles”. Por María José O'shea; fotos, Verónica Ortiz.

El miércoles pasado –como todos los miércoles en los últimos años–Pablo Longueira llegó a su casa a comer con su señora y sus hijos. Horas antes, se había enfrascado en un duro debate con la Concertación en el Senado por la llamada Ley del súper 8. Y él se lo saboreó. Le gusta eso de arrinconar al adversario político.

Pero en su casa sí que lo esperaba un notición que lo dejó fascinado: Longueira será abuelo.

-¿Le vino el viejazo?
-Para nada. No sé cómo alguien se puede sentir tan joven a pesar de que le han dicho que va a ser abuelo. Estoy feliz, viviendo una época cincuentona y, en lo político, cerrando una etapa muy importante de mi vida, que es haber estado 30 años en esto. La cierro intentando contribuir en estos 3 años que me quedan –a través de mi rol como jefe de senadores de la UDI– a que se consolide una nueva generación que conduzca a la centroderecha.

-¿Ahora sí que se va de la política? Lo ha dicho varias veces.
-Es que, aunque nadie me crea, esta no es mi vocación. Recuerdo el día en que Jaime Guzmán me planteó que lo ayudara a construir un partido, y de eso han pasado 30 años… Y estos son los últimos tres. No hay vuelta atrás. -¿Qué va a hacer? -Voy a tener 55 años y supongo que tendré la misma energía. Una vez conversando de esto con mi señora, le dije que probablemente me va a ver igual de poco que me ha visto en la política.

-Ahora que menciona a Jaime Guzmán, ¿qué le pasa cuando recuerda el episodio –durante el caso Spiniak– en el que dijo que él le había hablado? Eso pasó a ser parte del colectivo…
-La gente bien intencionada tiene muy claro que fue un error de lenguaje, y los que piensan mal, lo usan con mala intención. Yo me lo tomo con naturalidad, porque ni siquiera el periodista de la radio enganchó. O sea, si yo le digo que hablé con Jaime, me preguntaría “cómo, a qué hora, dónde, etc…”. Se sacó de contexto un error ingu
̈ístico, porque él me había preguntado qué creo que habría hecho Jaime en una situación como la que estábamos viviendo.

¡Ojalá Jaime me hablara! (se ríe).

-Mucha gente lo empezó a tomar por loco a partir de ese episodio…
-Claro, porque además hay que ubicarlo en el contexto en que estábamos. La adversidad comunicacional que enfrentábamos, en que los medios le daban tribuna desatada a la mentira, era una situación muy compleja.

-¿Ha sido la época más estresante de su vida política? ¿Tomó alguna pildorita, aunque fuera para dormir?
-Nunca he tomado una píldora, porque siempre he creído que el cuerpo te avisa. Y prefiero que el cuerpo me avise. Si uno empieza a parar los avisadores del cuerpo, no llegas a las causa de lo que está pasando. Es decir, cuando estoy durmiendo mal es porque el cuerpo me avisa que tengo que bajar el ritmo y cambiar ciertas cosas.

-¿Y por dónde le avisa a usted su cuerpo? ¿Colon, hígado, jaqueca…?
-Me basta el aviso que me da todos los días el espejo cuando me miro las ojeras…

Muchos éxitos y malas encuestas

“A Pablo le volvió el alma al cuerpo”, comentan en la UDI. Esto de ser jefe de los senadores, pero con acceso al comité político de La Moneda, lo tiene en llamas. No tiene problemas en reconocer que le habría encantado ser ministro, pero ya que no lo es, encontró en este rol una forma de entrar a la cocina política del gobierno que, en su visión, está revolviendo muy mal la olla. Y su estrategia hoy, dice, es lograr que la UDI, RN y el gobierno trabajen para el mismo plato. Todo, “por el bien de Chile”. Sin agenda personal, asegura:

-Había tomado la decisión de no volver a asumir cargos relevantes, pero estoy feliz de poder trabajar para que este no sea un paréntesis de cuatro años. Soy parte de una generación de dirigentes de la derecha que, si bien hemos cometido muchos errores, fuimos muy exitosos. No fue casualidad para mí que el triunfo de la derecha en el gobierno haya coincidido en la misma elección con el momento en que la UDI y RN se convirtieron en los partidos más grandes de Chile.

-Pero vaya que les ha costado ser gobierno…
-Creo que ha sido difícil asumir una responsabilidad, porque no se construyó un necesario afiatamiento entre los partidos y el gobierno desde el momento de la instalación en La Moneda. Eso fue un error que se ha ido manifestando en muchos episodios durante el año, en que esa falta de coordinación, de trabajo en equipo, ha generado episodios que llegan a empañar lo que ha sido un muy buen gobierno. Los indicadores de delincuencia se redujeron, los del SIMCE mejoraron notablemente, se eliminaron las colas en Salud, se enfrentó un terremoto y se está creciendo al 6%, se presentó el proyecto del postnatal y se eliminó el 7% de los jubilados…. Esta falta de análisis político, de planificación, no puede seguir. Es absurdo que el presidente tenga los resultados en las encuestas que tiene con todos estos éxitos del gobierno. Hay un déficit de comunicación política.

-¿Y este va a ser su foco ahora?
-Sí. De alguna forma, todos estos éxitos que nombramos se transmiten en política en la medida en que la gente de nuestro sector se sienta involucrada, interpretada. Esto ha sido un problema. En la política, la infantería, el partidario, cumple un rol muy importante: si no es capaz de repetir por qué encuentra bueno su gobierno, es difícil. Nosotros no podemos terminar estos cuatro años sin que la gente pueda repetir en dos palabras la esencia de lo que hicimos.

-El famoso del problema del relato...
-Claro, por ejemplo, que lo que quede sea “crecimiento con libertad”, un concepto muy propio de nuestro mundo y que se puede aplicar en la educación, el trabajo, el transporte, etc. Es algo con lo cual se puede ser coherente.

-No como “la nueva forma de gobernar”, dice usted.
-Esa frase siempre la encontré muy arriesgada, es algo muy complejo de cumplir permanentemente, a pesar de que sí hay un nuevo sello en la forma de hacer las cosas. A mí me gustaría algo que dijera “hoy soy más libre, con la derecha elijo más”.

-Pero ahí la pregunta obvia es: ¿y por qué no puedo elegir, entonces, si abortar o no? ¿O casarme con un hombre o con una mujer?
-A lo que voy es a lograr que nuestro proyecto social se enmarque en esa libertad. Una persona que gana el sueldo mínimo no es libre, porque no elige nada: ni dónde vivir, ni dónde estudian sus hijos, ni dónde se atiende cuando está enfermo. No tiene libertad de elegir lo básico. Yo me refiero a ese mundo, no a las ocho manzanas. Además, si no se construye este referente, cada uno sigue actuando en su trinchera. Los líderes de RN y la UDI deben entender que tienen dos preocupaciones hoy: la representación de sus partidos y lo colectivo. Y tienen que supeditar lo primer a lo segundo. Y en el caso del gobierno, también tiene que dejar de hablar de nosotros “y ustedes”, refiriéndose a los partidos.

-¿Qué recepción ha tenido en el gobierno este planteamiento? ¿Cree que puede haber un cambio?
-Hay una cierta edad en que uno ya no cambia. No se trata de que cambien las personas, sino que institucionalicemos un funcionamiento entre quienes asumimos ciertas responsabilidades. Cada uno tiene muchos defectos y virtudes, pero tenemos que enfrentar las debilidades de forma común, con un relato. Y habiendo éste, le ponemos una plataforma a todas las opciones presidenciales que tiene la derecha para 2013.

-¿Sin relato no hay continuidad?
-Puede haber igual por cosas coyunturales, pero dificulta el hecho de que no haya. Tenemos que instalar una idea fuerza que haga que ganemos las municipales del próximo año. El que gana esa elección se queda con la presidencial.

-¿Cuándo va a estar satisfecho Longueira?
-Me sentiría contento si logramos una estructura en la conducción política que no fabrique autogoles. No podemos tener ruidos en nuestro propio sector. He visto una muy buena recepción en La Moneda. Al final, todos trabajamos para que al gobierno le vaya bien. No es fácil hacer este cambio, pero estamos todos conscientes de que hay que hacerlo. El diagnóstico lo compartimos todos, y eso es bueno para empezar a construir algo común.

-¿Y es positivo que usted plantee ese diagnóstico en la prensa, si ya se lo ha dado en privado al presidente?
-Es fundamental. Lo más importante, cuando se hace un análisis, es que tu mundo lo conozca y te encuentre la razón, porque eso genera las energías para cambiar. Esto no es ser díscolo, porque ese es el que hace críticas sin argumentos con el solo objeto de salir en los medios.

-¿Nadie le reprochó en el gobierno su entrevista en Tolerancia Cero?
-Nadie. Es posible que muchos tengan críticas, porque puedo haber cometido muchos errores, pero no me lo han dicho. Al contrario, muchos me dicen que qué bueno que lo diga, porque todos sienten más o menos esta misma angustia.

-¿Los parlamentarios?
-Ministros, parlamentarios…

-¿Pero qué va a ser ahora?¿Un nexo político entre el gobierno y el Congreso, el operador de La Moneda?
-Ninguna de esas cosas. Soy uno más de un colectivo. Lo que quiero lograr es que lo más pronto posible el gobierno deje de hablar de ustedes y nosotros.

-Pero, por ejemplo, si La Moneda le pide que saque adelante un proyecto en el Congreso y para eso tiene que pasar sobre la UDI, ¿lo hace?
-Es que ese es el escenario que no tiene por qué darse. Eso es lo que llamo autogoles.

-¿Está camiseteado ahora con Piñera?
-Estoy camiseteado con lo que he hecho toda mi vida: construir una derecha política. Tenemos que jugarnos todos para que el gobierno del presidente Piñera sea el mejor. Y claro que tengo puesta la camiseta a concho, pero eso no significa convertirse en un yes man. Actuar bien en política significa también saber cuándo hablar y dónde hacerlo para producir los cambios necesarios.

-¿Pero hoy Piñera puede encontrar en usted un aliado?
-Nunca lo he dicho así, pero es bueno que la gente lo entienda: yo he sido siempre aliado de Piñera. Soy aliado de lo que más le conviene a Chile. Para mí Piñera era lo que necesitaba Chile y me jugué para que la UDI lo apoyara.

-¿Y sigue siendo lo que Chile necesita?
-Por cierto que es un gran presidente. Y él sabe que siempre he estado dispuesto a colaborar. No es que tenga un aliado ahora, lo va a tener siempre.

-¿Qué garantías tiene Piñera de que usted no se va a ir, como pasó en la campaña presidencial cuando se fue del comando?
-Yo me fui por él. Había una tensión feroz por la eventual competencia de Rodrigo Alvarez y Nicolás Monckeberg, lo que amenazaba con empañar la campaña presidencial. Piñera contó que había intentado por todos los medios que su partido bajara a Monckeberg, pero no quisieron. Entonces, yo me fui del comando para provocar ese cambio. Y RN finalmente bajó a Monckeberg. Lo hice por el triunfo de Piñera, porque esa contienda en Providencia le hubiera rayado la pintura.

-¿Cómo está su relación con el ministro Rodrigo Hinzpeter?
-Bien. El comparte las preocupaciones que he planteado. Como ministro del Interior, él quisiera que no ocurrieran estos autogoles…

-Pero él tiene a su cargo la conducción política del gobierno, la que podría haber evitado estos autogoles que usted señala.
-Tenemos que coordinarnos más con el ministro, porque él tiene dos responsabilidades muy relevantes. La primera es la seguridad ciudadana, al cual la tiene que dedicar mucho tiempo y lo ha hecho en forma notable, brillante. A lo mejor, eso mismo lo ha hecho descuidar una coordinación política que también es parte de su responsabilidad. Entonces, nosotros tenemos que apoyarlo en esa dificultad, porque es fundamental que se siga volcando con fuerza al combate de la delincuencia. Yo lo voy a apoyar en todo lo que me pida.

-En la Concertación comentan que el jefe de gabinete tiene nula relación con ellos…
-Es parte también de lo que queremos construir. En política son muy importantes las complicidades, los diálogos con los dirigentes opositores. Se gobierna mejor con una buena relación. Ahora, esto también ha sido difícil, porque la Concertación está en el peor de los mundos. No tiene cómo construir un relato común, porque tienen visiones completamente distintas de sociedad. Los unió el rechazo a Pinochet y después, el poder. Hoy no saben qué hacer. Solo se volverán a unir para pedir que vuelva la ex presidenta Bachelet.
-Pero usted, según a lectura que hizo la Concertación, dio a entender en Tolerancia Cero que lo que ahora importa es la continuidad y, por ende, la política de los acuerdos no tiene sentido.
-Si esa es la reacción a lo que he planteado, me parece un profundo error. No concibo un gobierno que no construya la continuidad desde el primer día. Las campañas presidenciales nunca se paran, son permanentes.

-¿Y cómo ve a las figuras presidenciables de su sector: Lavín, Hinzpeter, Golborne, Allamand, Matthei?
-Cuando se asume el gobierno, se asume también que los candidatos van a saltar del gabinete. El resto de la dirigencia no tiene ninguna posibilidad de competir con una tribuna de esa magnitud.

-¿Y siente que a usted se lo fregaron al dejarlo fuera? Así no hay posibilidad presidencial…
-Para nada. Cuando a mí me preguntaban si quería ser ministro, decía siempre la verdad: que me hubiera encantado, que era mi sueño, porque quería hacer realidad todo lo que había construido estos años. Pero la única razón por la que no quería ser ministro es precisamente porque me llevaría al club de los presidenciables y yo no quiero estar ahí. No me interesa. Ahora, pienso también que ese no es motivo para restarse a asumir un ministerio. Y si se da, como en el caso de Laurence, que se proyecta como presidenciable, tiene que asumir esa responsabilidad, no más.

-¿Va por ahí el candidato de la Alianza?
-Yo firmaría rápidamente un protocolo presidencial que señale que nos vamos a lo que más nos convenga. Por ejemplo, que diga que si hay un candidato que esté disparado 15 puntos sobre otro, nos vamos con ese y no hay primarias. Y si están todos parecidos, habrá primaria.

-Eso dista mucho de lo que ha planteado el presidente UDI, que dice que ahora “le toca” a su partido.
-En política hay que ganarse las opciones. Si la UDI no tiene posicionado un buen candidato presidencial, no puede pasar por caja a cobrar el cheque.
Para muchos, este gobierno ha sido el mejor de los de la Concertación, aludiendo a ciertas medidas como
la reforma tributaria, el postnatal, y una práctica más bien asistencialista. ¿Es así la derecha que hoy  gobierna? 

-Este es el quinto gobierno de centroderecha después del gobierno militar. Desde el punto de vista de las ideas económicas, los gobiernos de la Concertación fueron de centroderecha. Continuaron perfeccionando el modelo económico después del gobierno militar. Respetaron la independencia del Banco Central; privatizaron las
autopistas, los puertos, las sanitarias; siguieron bajando los aranceles, firmando tratados de libre comercio con las regiones y países mas relevantes para nuestro comercio; aprobamos la regla del superávit fiscal; se introdujo la alta dirección pública; se perfeccionó el sistema previsional chileno... en fin, podría seguir nombrado muchas mas realizaciones que son propias de un ideario de derecha y no de izquierda. La
Concertación colapsó por la gestión pública y no por sus realizaciones. 

-¿Qué les diría a los empresarios y miembros de la derecha liberal que se jugaron por este gobierno pensando que habría un Estado chico, menos gastador, más libertario?
-Que lean nuestro programa de gobierno, porque nos comprometimos a que hubiese un Estado eficiente y al servicio de la gente. Hay partes en que sobra Estado, pero hay otras, donde falta Estado. De igual forma con el gasto. Hay que gastar bien. Por lo tanto, esa visión de que hay que reducir el Estado por reducirlo y disminuir el gasto por reducirlo, es parte de una visión que no existe hoy en la derecha política. El mejor ejemplo es lo que acaba de ocurrir con la solicitud de fusión de Nestlé con Soprole. A muchos de los que piensan así no les gusta que el Estado impida esa fusión. Ahí la presencia del Estado genera más libertad. Hay veces en que la ausencia del Estado significa menos libertad. Es por ello que nuestro compromiso es modernizar el Estado para hacer una sociedad de hombres mas libres.
Desafíos: malla energética y fin de la ordinariez de la TV

1. Un gran acuerdo nacional para tener una malla energética para los próximos 40 años. No puede seguir discutiéndose un tema de tanta importancia estratégica para el desarrollo del país en la forma en que lo estamos haciendo.

2. Una política de integración regional en que resolvamos definitivamente nuestros temas con Bolivia y Perú. Uno de los mayores problemas del país es la caída en la natalidad. Nuestra población se estancará. Si seguimos creciendo a tasas del 6% y mantenemos nuestras actuales tasas de natalidad, el mayor conflicto que tendremos en nuestro país serán las políticas migratorias. Necesitaremos mano de obra que vendrá principalmente de los países latinoamericanos y, especialmente, de nuestros vecinos. Todo esto se agravará mientras más populistas de izquierda lleguen a gobernar en nuestra región, como podría ocurrir con un eventual triunfo de Humala.

3. La distribución del ingreso. Este es un tema estructurante que requiere cambios relevantes en la calidad de la educación y una estructura tributaria que permita que el indicador Gini que mide estas desigualdades empiece a mostrar un cambio en la tendencia. La estabilidad social de Chile dependerá de nuestra capacidad de sacar a los chilenos que aún viven bajo la línea de la pobreza y del mejoramiento de nuestra distribución del ingreso.

4. Finalmente, y aunque pague un costo personal por decirlo, creo que no alcanzaremos nunca los niveles de desarrollo de los países de la OCDE con la televisión que tenemos. La mediocridad, la ordinariez, la vulgaridad, la frivolidad han llegado a límites inaceptables. Los pueblos se educan a través de los medios masivos de comunicación. En los noticieros nos deprimen y después nos atontan. El lunes pasado participé en un congreso con 800 jóvenes organizado por un grupo llamado Ideapaís y me llamó la atención el aplauso que obtuve cuando planteé esta idea. Si queremos que los chilenos algún día actuemos parecido a como actuaron los japoneses frente al mismo fenómeno de la naturaleza que vivimos ambas naciones, será imposible con la televisión que tenemos. Las concesiones televisivas tienen una responsabilidad social.

5. El desprestigio de la política y la aprobación del voto voluntario. Me preocupan el creciente desprestigio y falta de valorización de las instituciones fundamentales de la democracia, como son los partidos y el Congreso. Y tengo el temor de que la reforma que terminó con el voto obligatorio en el tiempo nos llevará a que voten aún menos personas de las que hoy lo están haciendo. Votar es un derecho y un deber. Lamentablemente, con el voto voluntario nuestra democracia se va a elitizar.
-¿Cómo le han impactado los casos de abuso en la Iglesia?
-Me parece fantástico que limpiemos la Iglesia. En 300 años más, van a mirar para atrás y decir que en el siglo 21 la Iglesia sacó a todos los pedófilos pa’ fuera.

-¿Conoció a Karadima?
-No. Me enteré de todo esto por la prensa. Yo estoy optimista con lo que está pasando, porque creo que son los signos de los nuevos tiempos. Hoy la modernidad exige transparencia y ya no se pueden esconder este tipo de conductas en el sacerdocio. Me pasa al revés, como que tengo más fe. Nos va a haber tocado vivir un momento histórico.

-Usted tiene a sus hijos en el colegio Cumbres, ¿cómo fue enfrentar lo de Maciel?
-Muy fácil, porque les he dicho siempre lo mismo: no hay que ser fanático de nada. No creo en los ismos: ni en el marxismo, ni humanismo, ni laguismo, ni nada. El único ismo que ha durado 2 mil años es el cristianismo. Y hay que preguntarse por qué ha sido así. http://www.capital.cl/reportajes-y-entrevistas/longueira-camiseteado-yo-siempre-he-sido-un-aliado-de-pi-2.html?utm_source=newsAbriel298&utm_medium=email&utm_campaign=newsAbril298


 “La iglesia atraviesa una crisis, pero está más viva que nunca”, dice Cristián Precht, vicario Pastoral de Santiago. Dice además, que no tendría ningún problema en que hubiera sacerdotes casados.
Por Oscar Reyes
Adalid de la defensa de los derechos humanos durante la dictadura a través de las vicarías de la Solidaridad y de la Pastoral, el sacerdote no le hace el quite al tema de los escándalos por abusos que han remecido al clero chileno, pero pide mirarlo en su total perspectiva: “es una crisis, pero que nos afecta a todos como sociedad”. Cuenta como le costó ir a ver a los militares presos por derechos humanos en Punta Peuco en entrevista Cambio21

A Cristián Precht no le gusta que le digan monseñor, pero sí que le digan cura, porque "significa el que cuida", comenta con la misma fuerza con que en los tiempos de la dictadura defendía los derechos humanos y que lo convirtió en uno de los rostros más claros de una iglesia altamente comprometida con la solidaridad y con los perseguidos por el solo hecho de pensar distinto, esa que encabezó el Cardenal Raúl Silva Henríquez.

Hoy, aclara el vicario pastoral de Santiago, "la iglesia está tremendamente viva. Nuestro lema este año es la comunidad misionera y cómo ayuda a que los lazos de comunión de las organizaciones se vuelvan a estrechar, porque durante un tiempo hemos estado muy individualistas".

Y aunque asume que el tema de los abusos del padre Fernando Karadima parece más próximo al mundo del llamado "barrio alto", reconoce que "a todos nos envuelve".

-¿Cómo logra revertir la iglesia chilena la situación derivada de las acusaciones de pedofilia a integrantes del clero?
-Lo que más se pide hoy es transparencia y verdad. Esa es la misma razón por la cual, yo creo, la última declaración de los obispos apunta a transparencia, verdad y justicia. Y la forma de revertir los problemas es enfrentarlos a la cara, reconocer lo que se hizo mal, pedir perdón cuando corresponde, pero con transparencia. En eso yo creo que la declaración de los obispos ayuda, porque no sólo es una declaración de palabras, sino que es propositiva y dice: por esto vamos a mandar una comisión de laicos para que ellos vean, tanto las situaciones difíciles del clero como crear ambientes sanos y seguros. Y después dice: vamos a dar a conocer las normas que existen en la iglesia para estos procedimientos. Que las tenemos del 2003, por si acaso, es de las primeras instituciones que tienen normas, pero ahora con los problemas que ha habido se han puesto más estrictas. Eso ayuda, porque te hace ver que no estamos parapetados detrás de un miedo, sino que abiertos a caminar.

-¿Esa verdad y transparencia ayuda a disipar la nube negra que parece cernirse sobre la iglesia?
-Ayuda, porque tendrá que salir lo negro, como en todas partes. Pero también hay aquí una cuestión que se habla poco: la sensibilidad respecto de la pedofilia, que es un delito y que es una enfermedad que no tiene remedio. Hay que buscarle  remedio, porque no podemos tener leprosos. Pero esta extrema sensibilidad que tenemos ahora es algo totalmente nuevo. Hace 30 años no se hablaba de esto. Entonces tenemos que enfrentar esta novedad que obviamente está en todos, en la iglesia y en los curas, pero también en los laicos, en la gente. Y queremos ir a enfrentarlo. Eso significa ciertos cambios de manera de ser, de pedir, hay otra sociedad.

-¿Qué lección deja para la iglesia una situación como esta, tan compleja? ¿Hubo aquí abuso de poder, ocultamiento?
-Esto de ocultar o no ocultar cosas es raro, porque no es que haya poderes que oculten. Se piensa que vivíamos en un club cerrado ocultándonos, pero son temas que tampoco se hablaban a cada rato. Por ejemplo, incluso hoy cuando hay un caso de pedofilia en la familia, ésta se une para tratar de arreglar el problema. Entonces, claro, había situaciones no de pedófilos propiamente tal, pero sí de tipo afectivo, que tú las sabías y lo que se hacía era decirle a la persona: tienes que arreglar tu vida, esto no puede continuar. O si un cura había tenido relaciones con una mujer y la había dejado embarazada: tienes que hacerte cargo de la paternidad. No es que se oculte, pero tampoco lo ibas a publicar en los diarios. No era el estilo. Hoy la sociedad está pidiendo otra cosa, y me imagino que no solamente se lo está pidiendo a la iglesia. Las medidas que tenemos ahora para cosas que pasaron antes, me alegra mucho que las tengamos, pero hay que tener claro también que se vivieron en un contexto en que no teníamos la misma sensibilidad que tenemos ahora.

-Ante los casos de abuso que se han conocido en todo el mundo, se habla mucho de la necesidad de revisar la institución del celibato. ¿Está de acuerdo con eso?
-El celibato es un dato, porque Jesús fue célibe y san Pablo fue célibe, y eso nos marca como una forma de vivir la vida. Fantástico que se discuta; ningún problema tendría yo en que haya sacerdotes que están casados, como los diáconos permanentes, o sacerdotes célibes, que tienen esta vocación. Pero dejando en claro que el celibato no es la causante de esto, porque la pedofilia se da a veces en hombres casados, en abuelos y en tíos. El problema hay que buscarlo más adentro y tiene que ver con la forma como establecemos las relaciones unos con otros, casados o célibes, y en este minuto ayudarnos a vivir mucho más cerca nuestras vocaciones. Quizás un problema en que tenemos responsabilidad unos y otros es que el clero fue visto como una raza especial, demasiado mirado hacia arriba. Estamos en un momento de la historia que nos está obligando a  cambiar maneras de ser y mientras más fraterna sea la iglesia entera, y mientras más abierta y más transparente, mucho mejor.

-¿La iglesia está viviendo una crisis o una revolución?
-Yo creo que es una crisis, pero que nos afecta a todos como sociedad. Porque por una parte nos hemos abierto a una sociedad mucho más permisiva. Antes hasta para hablar de las guaguas se decía que venían de París. Ahora que los temas se hablan, se abre un mundo a otra forma de vivir la sexualidad, y por un lado se plantea que mientras más apertura, mejor, y por otra, hay personas a las que se les dice: no, eso para ti es malo. Ahora que hay otra sensibilidad, y todos tenemos que adecuarnos y buscar cómo vivir con ella. Yo creo que nadie tiene hoy solucionado el problema.

-¿Y qué faltaría como para hacerlo?

El matrimonio, algo tan hermoso y tan fantástico, es más complejo hoy que antes. Está menos cuidado que antes y hay crisis. Los militares antes se necesitaban para la guerra y ahora se necesitan para la paz. Vocación o profesión que digan estamos en un momento de búsqueda. Y creo que estamos en una búsqueda muy potente, que es una búsqueda de liderazgos para llevar adelante esta historia. Y es una época sin líderes. Empiezas a dar una vuelta, anda mirando nuestros presidentes... ninguno destaca tanto. Vas a Europa, ves a Sarkozy, a Berlusconi, en fin. Vas para Medio Oriente, que ahora está en revuelta, y qué pasa, se está buscando un liderazgo, se están buscando formas de ser, y parte del problema es ese, que no tenemos conductores o líderes, a los que, por lo mismo, se les pide más. No creo que estemos solamente en la crisis eclesiástica, que sí existe, pero yo la uno a estas otras crisis y cada uno tiene que ver cómo lee su parte.

-¿Qué opina de las declaraciones del cardenal Medina, que dice que un joven de 17 años sabe lo que hace?
-No vale la pena referirse a esas declaraciones, porque son declaraciones de una persona aislada. Don Jorge Medina no representa la voz de la iglesia ni representa la voz del episcopado. Representa, en este momento, su propia opinión.

"Me costó mucho ir a Punta Peuco"

Con el retorno a la democracia en Chile, la lucha de Cristián Precht por los derechos humanos dio un giro inesperado: asistir a los uniformados presos por delitos de lesa humanidad que cumplen condena en Punta Peuco, labor que ha llevado adelante en silencio.

-En su época ellos mismos lo persiguieron.

-Bueno, lo que pasa es que uno es cura. Y la vocación de uno obedece a otros criterios. Como cura trato de no vivir en que seamos amigos o enemigos, ni dividir la sociedad entre los buenos y los malos, porque uno siempre quiere estar con los buenos y los amigos. Me tocó otra solidaridad hace varios años, por petición de Álvaro Corbalán, de ir a visitarlos. Me costó mucho. Y se lo dije. Estábamos pidiendo que nos reconciliemos y me dije: no puedo ser tan bruto. Entonces fui a verlo y a conversar un tema que él quería plantear. No es que vaya tanto, ojalá pudiera ir más, voy tres o cuatro veces al año, pero obviamente que me interesa que el tema de los militares, policías y PDI encarcelados por razón de derechos humanos llegue a ser un tema país.

-¿Por qué un tema país?
-Porque me parece que es muy simple que todo el drama que vivimos termine en un encierro. Cerramos las puertas y cambió la vida. No es verdad, hay varios juicios que están todavía en cartelera. Hay muchas personas que no me cabe duda que actuaron mal, pero están hace 20 años esperando que un juez los llame y no los llama. Que ya han declarado diez, quince veces. Eso termina siendo un castigo sicológico.

-¿Está hablando de que salgan en libertad?
-Hay una declaración que hicieron los obispos sobre una cuestión bien clara: cuando estamos pidiendo que haya mejor trato carcelario, por ejemplo que las personas que están enfermas terminales puedan volver a su hogar, sea civil o uniformado, ¿a quién le hace mal que esa persona pueda morir en paz? Los que más reclamamos por los derechos humanos para defender a víctimas, que ojalá las hubiéramos defendido más fuerte, también tenemos que tener sensibilidad para no desearle al otro lo que tú no quisiste que te hicieran a ti. Si no sería como revancha, que me imagino que no es el caso de la gente en general. Como dijeron los obispos, no estamos pidiendo esa libertad si alguien está condenado por delitos de lesa humanidad, pero sí se puede pedir que esas personas tengan beneficios carcelarios: salir a su casa por enfermedad de un cónyuge, poder tener una salida provisional un día domingo, humanizar el sistema carcelario.

-¿Qué le ocurre cuando ve a estas personas que no sólo lo persiguieron, sino que buscaron fórmulas para complicar su vida de cura?

-En lo personal, no tengo un agravio. Más bien me cuesta por lo que ellos significaron para el país, por la gente que hirieron. Yo tengo también amistades muy queridas en los detenidos desaparecidos y evidentemente que todo eso me importa, pero lo que pasa es  que ahora están ellos allá, como cura me llaman y yo voy. Y tú empiezas a hablar de humanos. Yo no soy monseñor, no soy padre, soy Cristián. Porque si no tienen que decirme monseñor y yo tengo que decirle general y eso no lo hago. Carlos Herrera debe ser el preso más antiguo de Chile. Pidió perdón, ayudó a que se aclarara el crimen y nada de eso se puede tener en cuenta. Él no está diciendo que no haya hecho lo que hizo; lo reconoce y lo sabe. No estamos hablando de gente que te diga: yo soy un santo. Prima lo humano y de ahí es donde deriva el bien. Hay situaciones que a veces no tienen una solución jurídica clara, pero los beneficios carcelarios, ¿por qué no? Normalmente los que más han sufrido son más perdona vidas que los que no han sufrido. http://www.cambio21.cl/cambio21/site/artic/20110422/pags/20110422183844.html

MARIO VARGAS LLOSA SOBRE SU CONVERSION DEL SOCIALISMO AL LIBERALISMO
“Los socialdemócratas tienen debilidades colectivistas”
Defendió a Von Hayek y Friedman, los ultraderechistas que respaldaron a Pinochet y fundaron la Sociedad Mont Pelerin que lo invitó a la Argentina. Pero dijo que él nunca apoyó a una dictadura. Una entrevista con Vargas Llosa sobre la economía, Lula, Cardoso, el Estado, los liberales, Sudamérica, Humala y Dostoievski.
Por Martín Granovsky y Silvina Friera

Si tiene que quedarse con un solo libro sabe cuál es: La guerra y la paz, de León Tolstoi. Conoce su próximo voto en el ballottage peruano: será por Ollanta Humala y no por Keiko, la hija del dictador Alberto Fujimori. Confiesa que se siente perplejo sobre la crisis económica internacional. Y, quizá porque la provoca, acepta la polémica.
Mario Vargas Llosa vino a Buenos Aires para dar una conferencia en la Feria del Libro (ver página 5) y participar de una reunión de la Mont Pelerin Society, fundada en 1947, entre otros, por los economistas Milton Friedman y Friedrich von Hayek y presidida hoy por el neocelandés ultraconservador Kenneth Minogue, profesor de Ciencia Política en la London School of Economics. Los visitantes fueron agasajados por Mauricio Macri y discutieron un tema que los preocupa: “El desafío populista a la libertad latinoamericana”.
A las 10 de la mañana de ayer, cuando recibió a Página/12 en la suite presidencial del Sheraton, la bruma caía sobre Retiro. Vargas Llosa miró el paisaje desde la ventana dos veces, al llegar y antes de irse. En el medio concedió un reportaje que aquí se transcribe en el orden exacto en que fue realizado y entero, incluyendo su crítica a la Revolución Cubana y hasta la curiosa forma en que el escritor se refirió a su idolatrado Fernando Henrique Cardoso, el ex presidente brasileño: Henríquez.
–En El sueño del Celta un personaje dice: “Se puede ser un gran escritor y un timorato en asuntos políticos”. ¿Qué piensa usted de la frase?
–El personaje a quien se refiere es Joseph Conrad y no Roger Casement. Conrad era timorato políticamente por una razón obvia: era un recién venido a la nacionalidad británica. Por otra parte, tenía esa especie de lealtad perruna que tiene un inmigrante de primera generación al país que ha hecho suyo, que lo ha acogido y al que se ha integrado. Aunque eran muy amigos, el hecho de que Casement optara por Alemania en la Primera Guerra Mundial, un país al que, por razones obvias, los polacos...
–Como Conrad.
–Claro. Los polacos odiaban a Alemania tanto como a Rusia porque los habían desaparecido como país. Eso hizo que Conrad tomara distancia de Casement y retirara su firma de ese manifiesto de los intelectuales que pedían la conmutación de la pena. Debió dolerle mucho porque eran amigos. Casement tenía una enorme admiración por Conrad. Conrad sí había apoyado la lucha de Casement contra el gobierno belga por las atrocidades que se cometían en el Congo. El diálogo es ficticio, inventado.
–Pero Conrad retiró su firma.
–Sí, sí existió el hecho de que Conrad retiró su firma, y aunque no hay testimonios de eso, es segurísimo que para Casement debió ser muy doloroso que una persona que tanto admiraba, y que además tenía prestigio, no quisiera firmar esa solicitud.
–¿Qué es un timorato en política? Porque timorato es una palabra que se usa poco.
Es alguien que teme pronunciarse con claridad sobre aquellas cosas que cree. No es una persona vacilante...
–No está hablando de un apolítico.
–No, es una persona que no tiene el coraje de asumir públicamente sus opiniones políticas porque piensa que hay riesgos implicados en ello. Eso diría que es un timorato. Una persona puede ser vacilante, puede tener dudas respecto a ciertos temas, eso es perfectamente legítimo.
–Y es bueno, ¿no?
–Sí, es bueno, en muchos casos es bueno. Tener mucha seguridad es peligroso (se ríe).
–¿Qué es lo contrario de “timorato” para alguien que conoce tan bien la lengua como usted? ¿Hay un antónimo?
–(Piensa.) A ver... Yo creo que es un poco exacerbado decir “valiente”. No lo sé. Me parece que si una persona tiene ideas políticas, sobre todo en circunstancias en que esas ideas están puestas a prueba (y ya no se diga cuando están en peligro), debe defenderlas. Si cree en ellas, debe defenderlas. Sobre todo en América latina nosotros sabemos muchas veces adónde conducen esos riesgos. Entonces me parece que una persona debe defender sus ideas, preferentemente con razones y no a pedradas o puñetazos.
–¿Usted hizo un click en sus ideas políticas de un momento a otro?
–No. Un click de un momento a otro nunca, creo. Ha sido un proceso. Por ejemplo, el pasar de convicciones socialistas a convicciones democráticas y liberales ha sido un proceso que tiene distintas etapas, pero creo que se inicia a mediados de los años ’60, en relación con Cuba, básicamente.
–¿Pero en algún momento hace un click entre no decir las cosas o decirlas?
–No, no. Digamos que yo creo que estaba muy identificado con la izquierda, básicamente a partir de la Revolución Cubana, y empecé a tener ciertas dudas, pero no me atrevía a hacerlas públicas. La primera duda seria que yo tengo con la Revolución Cubana es cuando la Umap, las unidades militares de apoyo a la producción, un eufemismo para campos de concentración.
–¿Por qué lo dice?
–Eran campos de concentración donde metieron a gusanos, a criminales comunes y a gays. Para mí eso fue una experiencia muy chocante, yo no lo esperaba. Conocí a bastantes de los jóvenes que fueron a los campos de concentración.
–El año pasado Fidel Castro dijo al diario La Jornada de México que la persecución a los gays había sido uno de los grandes errores de la Revolución Cubana.
–Un poco tarde, ¿no? Porque en esa experiencia pues no solamente sufrieron terriblemente chicas y chicos que eran identificados con la revolución, los del grupo El Puente. Fue muy traumático, muy violento, y para mí fue la primera vez que tuve dudas muy serias de si la Revolución Cubana era lo que yo creía y lo que yo decía que era. Ese hecho me fue cambiando muchísimo, me creó muchas dudas, me empezó a estimular actitudes críticas frente a la revolución. Otra experiencia que resultó confirmatoria y mucho más importante para mi evolución fue el apoyo de Fidel a la invasión de Checoslovaquia, cuando la invasión de los países del Pacto de Varsovia.
–La de 1968.
–Sí. Fue la primera vez que ya no me importó “armar al enemigo”, y lo digo entre comillas para hablar de la fórmula chantajista que mantenía siempre a los críticos de izquierda en el silencio. Ahí escribí un artículo que se llamó “El socialismo y los tanques”, claramente haciendo una crítica a la revolución. Pero todavía fui una vez más a Cuba después de eso, que fue la última vez que he estado allá, ya no me acuerdo el año, no sé si ’69 o ’70, inmediatamente antes del caso (del poeta Heberto) Padilla. Todavía no lo habían metido preso, pero era evidente que lo iban a meter preso en cualquier momento. Padilla estaba enloquecido por la tensión en la que vivía, y el clima era un clima... de una... Uff, había zozobra, había miedo entre muchos escritores que conocía muy bien. Yo salí completamente angustiado de ese viaje, y al poquito ocurrió el caso Padilla, que fue lo definitivo.
–¿Ese fue un cambio de ideas socialistas a ideas liberales?
–No, el liberalismo es posterior. En ese momento el socialismo entusiasta pasa a ser un socialismo muy crítico, pasa a ser una socialdemocracia. Yo me sentí como se sienten los curas que de pronto se vuelven ateos: muy desamparado, muy solo, en un mundo muy confuso. Fue un proceso lento de revalorización de la idea de democracia, la importancia de esa democracia formal tan denostada por la izquierda, y empecé a leer a Raymond Aron, a (George) Orwell, a (Arthur) Koestler y a (Albert) Camus, a quien había leído y había atacado cuando yo era muy sartreano. Incluso publiqué un librito que se llama Entre Sartre y Camus, contando esa evolución.
–¿Y el liberalismo cuándo comenzó en usted?
–Primero fue una especie de rescate de la idea democrática, de la importancia de esos valores formales, de las formas en lo político. Y luego creo que el liberalismo fue el descubrimiento de Isaiah Berlin y (Karl) Popper. La lectura de Popper, la lectura de La sociedad abierta y sus enemigos para mí fue fundamental; es uno de los libros que más me ha marcado, me ha cambiado, me enriqueció extraordinariamente lo que es la visión del autoritarismo, de lo que es el totalitarismo, y cómo esa es una amenaza que está siempre presente, incluso en las sociedades más libres, más avanzadas.
–Usted acaba de participar de un seminario sobre populismo organizado en Buenos Aires por la Sociedad Mount Pelerin. Popper fue uno de sus fundadores.
–Sí, claro, Popper estuvo en el año ’47...
–Y (Milton) Friedman y (Friedrich von) Hayek también. Los dos terminaron sosteniendo la dictadura de Augusto Pinochet.
–No tienen ellos la culpa de la dictadura de Pinochet.
–Sostenes, no causantes.
–Pinochet aplicó políticas de mercado, pero jamás apoyó la política liberal, que parte de la democracia política.
–Pinochet no apoyó el liberalismo político, pero Friedman y Von Hayek apoyaron la dictadura de Pinochet.
–No, no. Apoyaron la política económica, pensaron que la política económica era la buena, pero nunca apoyaron la dictadura de Pinochet, nunca apoyaron los crímenes, nunca apoyaron la desaparición de un Congreso, de elecciones libres. Nunca. Von Hayek ha defendido... Miren... No sé si han leído The Constitution of Liberty, un libro absolutamente fundamental en defensa de la cultura democrática y de la libertad económica a partir de la libertad política. Es el sustento fundamental de la idea de Von Hayek.
–Pero no estamos hablando de las ideas sino del apoyo a una política concreta.
–Pues yo no conozco ninguna declaración de Von Hayek a favor de Pinochet, que haya estado defendiendo la dictadura de Pinochet. Todo el paquete, con los crímenes, las desapariciones. Y si la defendió, se equivocó.
–Si quiere pasemos a Friedman. Estuvo varias veces como invitado en el Chile de Pinochet.
–Pero fue a dar conferencias.
–Hasta escribió cartas de agradecimiento a Pinochet por haber aplicado sus recomendaciones económicas.
–No conozco esas cartas.
–Son de 1975. Aquí están, impresas. Podemos leerlas, pero se extendería el reportaje.
–Si Friedman y Von Hayek lo hicieron, se equivocaron. Cometieron una gravísima equivocación y hay que criticarlos por eso, porque ningún liberal debe apoyar una dictadura política. Y si lo hace se equivoca, y hay que criticarlo. Yo soy un liberal y nunca he apoyado una dictadura.
–Isaiah Berlin es una cosa, Popper, que fue cofundador de la Sociedad Mont Pelerin, es otra. Y los otros dos fundadores, Friedman y Von Hayek, fueron muy activos políticamente, en los Estados Unidos y en Chile.
La Sociedad Mont Pelerin es una sociedad creada fundamentalmente para pasar revista o tomar el pulso a la situación de la economía en el mundo. Es una sociedad que crean especialistas en economía, a la cual yo no pertenezco. Es la primera vez en mi vida que he asistido a una reunión de la Mont Pelerin. Yo estoy totalmente a favor de la libertad económica como un correlato de o contrapartida de la libertad política. Esa es mi visión del liberalismo. Esa es la visión de liberalismo de los liberales que admiro, que leo. De tal manera que si hay liberales que han apoyado una dictadura, para mí no son liberales. No tengo por qué cargar con la responsabilidad de señores que defienden dictaduras.
–Una sociedad de liberales políticos que reivindican a Friedman y Von Hayek es como fundar un centro de estudios socialdemócratas y ponerle de nombre Sociedad Lavrenti Beria, en homenaje al jefe de la policía secreta de José Stalin.
–(Se ríe.) ¡Pero es injusto! La Sociedad Mont Pelerin defiende la libertad económica, está constituida fundamentalmente por economistas, pero que yo sepa, que yo recuerde, jamás se ha identificado con ninguna dictadura, porque esa dictadura hizo políticas de mercado. Von Hayek y Friedman defendieron la libertad económica que se introdujo en Chile, defendieron ciertas reformas.
–¿Esas reformas se podrían haber introducido en 1973 sin dictadura?
–Deberían haberse introducido en democracia. Esa es la postura de un liberal. Un liberal es un señor que cree en la libertad y que cree que la libertad es indivisible, que no se puede dividir la libertad política de la económica. Ese es un principio básico del liberalismo. Está en Adam Smith, el padre del liberalismo. Si hay alguien que pretende dividir la libertad política y económica, se equivoca: no tiene derecho a ser llamado un liberal o da una visión completamente corrompida y criticable del liberalismo. Eso no es el liberalismo que defiendo y con el que yo me siento identificado. Además, creo haber demostrado que mi conducta es una conducta clarísimamente de defensa de la libertad en el campo político, en el campo social y en el campo económico.
–Usted acaba de participar en una reunión sobre el populismo en América latina. Uno podría decir que Franklin Delano Roosevelt, el presidente norteamericano que asumió en 1933, fue un gran populista. ¿Está de acuerdo?
–Todo depende de las definiciones. Por ejemplo aquí el día de la inauguración de la Mont Pelerin el representante del presidente de la Sociedad dijo que había un populismo “bueno” y un populismo “malo”. El populismo bueno era el de Ronald Reagan. ¿Qué es lo que quería decir este señor? Entendía por populismo la proyección a nivel popular de las reformas liberales a través de un gran comunicador, como era Reagan.
–Es el momento en que comienza el proceso de mayor desigualdad histórica de los Estados Unidos. Lo dice Paul Krugman, otro Nobel pero de Economía, no de literatura.
–Sí, pero... Si yo tengo que corregir cada frase vamos a perder mucho tiempo.
–No es corregir o no corregir. Es una entrevista.
–Los liberales no estamos a favor de que haya desigualdad.
–¿Qué quieren?
–Que todo nazca del éxito, del esfuerzo, de la producción de bienes o servicios que benefician al conjunto de la comunidad. Que haya gentes que tienen mayores o menores ingresos en función de su excelencia, de su talento, es legítimo para un liberal. Lo que no es legítimo es que esas diferencias se establezcan a partir del privilegio o de la desaparición de la igualdad de oportunidades de base, que es un principio liberal.
–¿Y qué sucede cuando, por ejemplo, como dice Krugman, Reagan modifica la política impositiva y quita impuestos a los más ricos? ¿No cambia lo que usted define como igualdad de oportunidades de base?
–Mmmm, es que ahí tendríamos que discutir muchísimo. Krugman no es precisamente un liberal. Krugman es un hombre muy inteligente, pero es una especie de socialdemócrata con debilidades considerables hacia fórmulas socialistas, colectivistas. Tiene debilidades en ese campo.
–¿Usted dice que Krugman, el columnista de The New York Times, es colectivista?
–Sí, tiene debilidades colectivistas, como muchos socialdemócratas muy respetables, demócratas impecables que tienen debilidades colectivistas. Por ejemplo los demócratas cristianos son absolutamente demócratas, pero ellos creían que el Estado tenía que intervenir masivamente en la economía para suplir lo que llamaban las desigualdades de base. Los liberales siempre hemos criticado esa idea.
–¿Pero acaso la intervención del Estado no la propugnaba también Adam Smith?
–No, no. La intervención del Estado en la economía para suplir lo que los demócratas cristianos llamaban –porque eso ha cambiado– las debilidades de base, es una forma de intervencionismo que al final genera mucha más injusticia y muchos más privilegios. Pero en fin..., eso creo que nos aburriría muchísimo.
–Volvamos al tema del populismo. Del populismo bueno y del populismo malo.
–Pero eso decía ese señor y yo creo que se equivocaba. Llamaba populismo a una forma de popularidad. Entonces, si eso es populismo toda forma de comunicación exitosa sería populismo. Yo creo que populismo es sacrificar el futuro en nombre de una actualidad pasajera, efímera, y hacer política con esta visión. Hay un populismo de derecha y hay un populismo de izquierda, sin ninguna duda.
–¿El cortoplacismo sería un populismo?
–El cortoplacismo es una forma de populismo, sobre todo en medidas económicas. Pero hay un populismo político, no solamente económico.
–Si le parece volvamos a Roosevelt. Usted no desconoce qué hacía. Con la radio como herramienta, le hablaba directamente al pueblo sobre los efectos de la crisis de los años ’30.
–¿Pero qué es lo que consigue Roosevelt? Consigue dar seguridad en un momento de una inseguridad terrible. Entonces, con esa tranquilidad con la que él se dirige a su sociedad, a sus electores, crea una seguridad que hacía una falta extraordinaria para que la crisis económica no se profundizara.
–Roosevelt les decía a los ciudadanos que apelaba directamente a ellos para explicarles que el Senado y los bancos no lo dejaban resolver la crisis.
–Pero bueno, está bien... El Senado y los bancos en ese momento no lo dejaban gobernar. A veces es bueno no dejar gobernar a los políticos si hacen malas políticas, ¿no es verdad?
–¿Y en ese caso era bueno?
–No hablo de hacer revoluciones, pero sí de que existan una democracia y unas instituciones que permitan frenar las malas leyes. Por ejemplo en el Perú, en la época de Alan García, nosotros conseguimos parar una medida, que para mí era el final de la democracia: la nacionalización de los bancos. Y la paramos en democracia, sin hacer nada sedicioso, mediante manifestaciones y actos públicos. Y al final conseguimos que esa ley, que era una mala ley que podía acabar con la democracia en el Perú, no prosperara, diera marcha atrás y no hubo ningún muerto, ningún preso.
–¿Ningún liberal reivindica a Roosevelt y a John Maynard Keynes? Un liberal como usted, ¿qué dice?
–Keynes sí. Ambos fueron grandes demócratas. Keynes fue un genio, un hombre de una cultura absolutamente prodigiosa, y las tesis keynesianas, que la socialdemocracia luego hace suyas, son unas tesis generadas en un contexto muy especial de crisis terrible, en las que ya no estaba en juego una política económica sino la supervivencia de un país y de una cultura democrática. Ese es el contexto en el que nace el keynesianismo, que no se puede aplicar de una manera automática. Nadie ha descrito mejor que el propio Friedman lo que significa la inflación para un país, ¿no es verdad? Yo tengo mucho respeto por Keynes, creo que es uno de los grandes pensadores modernos, sin ninguna duda, y en cierta forma buena parte de su legado lo pueden reivindicar los liberales. Sin ninguna duda.
–En cierta medida, y siguiendo su frase de que nada se puede aplicar de manera automática, los países más importantes de Sudamérica estaban en una situación parecida a la que usted describe. Y en los últimos años resolvieron su tremenda crisis con mayor intervención estatal.
–Hay circunstancias en que ningún liberal va a rechazar una cierta intervención del Estado a partir de ciertos consensos democráticos, por supuesto. Sin ninguna duda, ¿no es verdad? En esta última crisis terrible, por ejemplo...
–La crisis mundial que comenzó en 2008.
–Sí. Frente a ella, los liberales han estado completamente divididos. Algunos decían que se trataba de “salvar al muerto” que se iba a morir. Entonces, si se va a morir, que intervenga el Estado. Otros liberales decían que lo que se iba a morir no era el Estado sino las políticas que nos han llevado a esta crisis absolutamente monstruosa.
–¿Y usted qué decía?
–Yo estaba en la confusión total, y creo que ahí se necesitaba un tipo de conocimiento técnico de la magnitud de la crisis y de las consecuencias para tomar una decisión. Yo carecía de eso y simplemente, como sobre muchas otras cosas, lo que he declarado es mi perplejidad. Sobre eso no puedo opinar porque no sé, opinaría a partir del puro pálpito y creo que eso es irresponsable, no en literatura, pero sí en política.
–¿Tiene un pálpito para el ballottage peruano entre Ollanta Humala y Keiko Fujimori?
–No hay pálpito allí sino un conocimiento muy claro. Hay un mal menor y un mal menor. El mal mayor es Keiko Fujimori y entonces yo voto por Humala. Eso es clarísimo. Los problemas que pueda traer Humala ya los enfrentaremos cuando venga. Pero tengo una esperanza que quiero que quede escrita. Mi esperanza es que Humala se aleje realmente de (Hugo) Chávez y se acerque realmente a gente como (Luiz Inácio) Lula (da Silva), como (José) Mujica, como (Mauricio) Funes, y haga una política semejante en el campo económico.
–De cualquier modo, en América latina cada país se termina dando su destino nacional, no hay forma de copiar...
–No hay destinos nacionales...
–Aunque alguien quiera copiar, no podrá hacerlo porque cada nación es única.
–Hay formas de copiar la orientación, hay formas de entender que la creación de la riqueza pasa por el mercado, no pasa por el estatismo. Las pruebas son tan absolutamente contundentes... Eso lo han entendido el socialismo chileno, el uruguayo, el brasileño. Hay una izquierda peruana que ya entiende eso, aunque es muy pequeñita. Ojalá con Humala ésa pasara a ser la política que se adopte. Sería una salvación.
–Usted habló de Lula como modelo. Su estrategia fue de intervención fuerte del Estado.
–No tan intervencionista gracias a que el anterior presidente fue Henriquez Cardoso. Las grandes reformas que ha aprovechado Lula las hace Cardoso. El es el gran estadista.
–¿Fernando Henrique Cardoso?
–Sí.
–Pero Lula no representó la continuidad respecto de Cardoso sino la ruptura.
–¡No, no, no! ¿Cómo? ¡Qué horror, qué injusticia! ¡Qué dices!
–Brasil creció y se hizo más justo con Lula.
–Pero porque la gran reforma económica, la gran reforma monetaria la hace Henriquez Cardoso. Crea las bases de una economía de mercado. Abre las fronteras de Brasil. Lo que pasa es que lo hace con discreción, con una elegancia británica porque no es un populista. Entonces Lula, que no sabía nada de economía, que no entendía absolutamente nada...
–¿Usted dice que un hombre que fue fundador del Partido de los Trabajadores y secretario general de los metalúrgicos no sabía nada de economía?
–Lula de pronto se encuentra con un país preparado gracias a la extraordinaria habilidad y la inmensa cultura de Henriquez Cardoso, que es el que abre la modernidad para Brasil, el que introduce una economía de mercado auténtica, el que hace entender a la izquierda brasileña que no hay creación de riqueza sin mercado, sin empresa privada, sin inversiones, sin integración al mundo. Y Lula, en buena hora para Brasil, sigue esa ruta.
–Tal vez Lula sea considerado “tribal” por Hayek, pero Lula es el que habla de justicia social, no Cardoso.
–Hablar de justicia social no quiere decir nada...
–Hayek decía que buscar la justicia social es una actitud que venía de las tribus o las hordas. ¿Lula fue tribal al poner en práctica ese principio?
–Para hacerlo hay que crear riquezas. Un país tiene que prosperar. Eso es lo que ha permitido la política de Henriquez Cardoso: que ese país prospere.
–Pero el país no creció con Cardoso, y no superó el tres por ciento anual.
–Pero creó las condiciones y empezó a crecer y se ordenó la moneda. Encontró una estabilidad que en la historia Brasil prácticamente no había tenido nunca. Esa estabilidad es fundamental para que haya una economía de mercado. ¿Cómo puede haber inversión, cómo puede un empresario proyectar su plan de trabajo, de inversiones, si la moneda está sujeta a los vaivenes permanentes como estaba cuando sube al poder Henriquez Cardoso?
–Tal vez la novedad de Lula sea que la justicia social no fue sólo un valor sino una condición de eficacia y posibilidad práctica para conseguir el desarrollo económico.
–Ahí nos estamos acercando ya, creo (risas). No hemos hablado nada de literatura, sólo una preguntita. El ideólogo no lo ha permitido (se ríe). Una entrevista tras otra... Qué barbaridad, es un ritmo estajanovista.
–Es una palabra muy soviética.
–Ahora que la Unión Soviética desapareció se pueden decir.
–¿Es retro, es vintage?
–He visto en Nueva York los retratos del realismo socialista y ahora resulta que la frivolidad ya los puso de moda. La frivolidad de la vanguardia hace que toda esa pintura se empiece a rescatar en las galerías neoyorquinas.
–¿Qué hubiera dicho Milton Friedman?
–Friedman era un buen lector de novelas. La única vez que conversé con él no hablamos nada de economía, sólo de literatura.
–¿Qué está leyendo usted ahora?
–El último libro de Jorge Edwards, La muerte de Montaigne. Parece una crónica histórica y después empieza a surgir la ficción.
–¿Con qué libro se quedaría?
–La guerra y la paz. Si tengo que quedarme con uno solo quizá me quedo con ése.


Evelyn Matthei, ministra del Trabajo: "He pedido mayores filtros, mayores controles, antes de firmar cada documento"

Antes de su viaje a Washington, la titular del Trabajo se define: dice que lo de Matte le puede pasar a "cualquier ministro"; admite que el aporte de Pablo Longueira (UDI) es mayor en el Parlamento, y que priorizará su relación con Osvaldo Andrade (PS) para definir su agenda de reformas.
 

MARGARET VALENZUELA 
Evelyn Matthei fue, sin quererlo, testigo de la última actividad pública de Magdalena Matte como ministra de Vivienda. Fue al mediodía del lunes pasado, cuando ambas llegaron hasta Puente Alto para lanzar un programa que implica la creación de 50 mil empleos.
Esa misma tarde, la entonces titular de la cartera decidió junto a su entorno familiar renunciar al cargo y comunicárselo al día siguiente al Presidente Sebastián Piñera. La ex senadora admite que ella fue una de las personas que más sufrieron con su alejamiento del gabinete.
-¿Por qué cree que le pasó esto a la ex ministra Matte?
"Uno de mis primeros trabajos formales fue en la Superintendencia de AFP, y me acuerdo que al principio aborrecía a la fiscalía, decía 'estos gallos que nos frenan todo, que hacen todo más lento'. Al final me di cuenta de que le debíamos todo a la fiscalía, porque cuando uno no ha estado en el trabajo público cree que todo se puede hacer. Y al menos que tú tengas un muy buen abogado a tu lado, que cuide cada detalle, te puedes meter en un lío muy grande".
-¿Sobre todo en aquello que requiere de una firma?
"Como ministro, hay que ir al Congreso, estudiar y preparar proyectos de ley, fijar políticas, y entremedio te traen altos y altos de cosas que tú tienes que firmar, y es imposible leer todo. Y por eso es que tienes que tener dos o tres filtros antes y luego confiar ciegamente en ello".
-Pero la ex ministra Matte tenía a su abogado de confianza, su brazo derecho...
"Ese es un tema que nos preocupa. Yo, al menos, he pedido mayores filtros, mayores controles. Antes de firmar un documento, pedí que venga con un pequeño resumen para ver de qué se trata, quién lo pidió, quién lo visó".
-¿Por qué se le vio tan afectada cuando concurrió al Ministerio de Vivienda para acompañar a Magdalena Matte? Incluso, calificó de "miserables" a quienes pedían su renuncia...
"Sí, a mí me dolió mucho. Es súper duro. Yo estaba súper afectada. Porque uno se pone en el caso. Uno dice, 'pucha, esto me podría haber ocurrido a mí. Yo podría estar ahí'. De hecho, varios ministros decían que había que aprenderse la carta de la Matte de memoria, porque a cualquiera nos puede pasar".
El factor Longueira
-Su ingreso al gabinete tuvo como objetivo contribuir en una mayor coordinación política. ¿Cómo ha ejercido usted ese rol?
"Los parlamentarios son todos conocidos. A mí me cuesta mucho menos tomar el teléfono, llamar a Chadwick, a Longueira o a Nicolás Monckeberg y decirles: 'saben qué más, hagamos esto; qué te parece esto otro'. En general, estoy más dedicada al ministerio".
-¿Pero el Presidente le consulta sobre ciertos temas?
"Hay veces en que conversamos con el Presidente, y hay veces en que le mando un mail. O cuando creo que hay algo muy importante en lo que quiero que mi posición se conozca, llamo a Hinzpeter".
-Con su ingreso al gabinete, quedaron cinco candidatos en carrera. ¿Asume usted su condición de presidenciable?
"Yo tengo claro que me miden, que hacen encuestas, que todo el mundo se refiere, y por mucho que yo diga que no tengo ningún interés, nadie parece hacerme caso; pero la verdad es que no tengo ganas".
-¿Le hubiera gustado ver a Longueira en el Minvu?
"Francamente, creo que en este minuto necesitamos un liderazgo en el Parlamento. En su minuto lo jugó Camilo Escalona en el gobierno de la ex Presidenta Bachelet; en el caso del ex Presidente Lagos, fue Carlos Ominami. Creo que Pablo hubiera sido un gran ministro, pero si me preguntas dónde es más valioso, la respuesta es en el Senado".
-¿Por qué es tan importante Longueira si están otros dirigentes, como el mismo Coloma?
"Pablo no es importante, es fundamental para el Gobierno. Porque tiene el liderazgo, tiene un diagnóstico político muy afinado, tiene el carácter, la autoridad, el ascendiente, conversa mucho con Chadwick, quien tiene una sintonía muy fuerte con el Presidente y un análisis también muy certero".
-¿Cómo definiría usted el estado de las relaciones entre RN y la UDI? ¿Y entre la Alianza y el Gobierno?
"De RN y la UDI, a mí me gustaría algo más formal; pero creo que eso se va a ir dando con Carlos Larraín, Longueira y Chadwick en el Senado, yo creo que eso se va a empezar a dar de forma más natural".
-¿Cuál es el relato del Gobierno?
"El relato no se relata, se respira por los poros".
''Varios ministros decían que había que aprenderse la carta de la Matte de memoria, porque a cualquiera nos
puede pasar".
''Yo tengo claro que me miden, que hacen encuestas, que todo el mundo se refiere, y por mucho que yo diga que no tengo ningún interés (presidencial), nadie parece hacerme caso".
''Pablo (Longueira) no es importante, es fundamental para el Gobierno. Porque tiene el liderazgo, tiene un diagnóstico político muy afinado, tiene el carácter, la autoridad".

 "Andrade es fundamental"
Hoy, la ministra viaja a Washington junto a una delegación de parlamentarios tanto de la Alianza como de la Concertación, liderados por el presidente del PS, Osvaldo Andrade, para analizar la situación laboral de nuestro país junto a expertos del BID. Para Matthei, el diputado es "clave" para su idea de conseguir acuerdos que permitan sacar adelante la agenda laboral del Ejecutivo.
-¿Cuáles son sus expectativas en este viaje?
"No voy con ningún proyecto de ley bajo el brazo, no voy a vender ninguna idea en particular, a lo que voy es a que nos sentemos durante dos o tres días, en forma muy concentrada. No puede ser que estas cosas se transformen en temas ideológicos, en batallas electorales, porque nos estamos jugando el futuro de Chile".
-Usted ha dicho que no impulsará proyectos que no tengan piso político...
"Confío en la calidad de nuestros parlamentarios. Es cierto que podemos tener peleas grandes, pero cuando los convocas a algo importante, la inmensa mayoría reacciona con mucha seriedad. Yo puedo tener una ideología distinta, por ejemplo, con Osvaldo Andrade, respecto de cuáles son los pros y los contras de cada medida, pero puedo sentarme a conversar".
-¿Facilita las cosas el haber sido parlamentaria?
"No es que facilite, definitivamente hace toda la diferencia".
-¿Por qué?
"Sabes perfectamente bien quién está para la foto y qué personas realmente están dispuestas a trabajar en forma seria, aún cuando eso signifique costos políticos".
-¿Por eso es tan importante Osvaldo Andrade?
"No es importante, es fundamental. Primero, porque fue ministro del Trabajo y entiende este tema en forma profunda. Segundo, es un hombre que tiene la confianza del mundo sindical-laboral. Tercero, porque él conoce bien las sensibilidades; por lo tanto, es capaz de representar qué cosas son aceptables y qué cosas no son aceptables. Y cuarto, porque es muy inteligente y encantador (ríe). Me alegro mucho que haya confirmado que va".

Una cirugía mayor a los contratos: El gran cambio que el ministro Pedro Pablo Errázuriz planea para el Transantiago

El titular de Transportes espera lograr este año un giro en los contratos con los operadores. De resultar, temas como la evasión, la fiscalización y la regularidad del servicio pasarían a ser responsabilidad de quienes ofrecen el servicio, mientras el Estado aplicaría control de calidad.  

Juan José Lyon Nuño 
A tres meses de asumir el mando en la cartera de Transportes y Telecomunicaciones, el ministro Pedro Pablo Errázuriz espera lograr un cambio en lo que califica como la filosofía del sistema. Es un giro técnicamente posible gracias a la reforma al marco jurídico aprobada por unanimidad en el Senado en enero. De tener éxito en las negociaciones con los operadores, podrían terminar ellos asumiendo el sistema, adjudicándose la rentabilidad, pero también los riesgos y la responsabilidad, y dejando al Estado a cargo de la calidad y de escuchar a los usuarios.
-¿Cual es su visión del Transantiago a tres meses de haber asumido como ministro?
-En el proceso de revisión del Transantiago hemos llegado a la conclusión de que esto hay que mejorarlo, no transformarlo. Y por lo tanto, hemos recorrido casi todas las líneas y buses para ver de verdad cuáles son los desafíos, porque conceptualmente el Transantiago es razonable como diseño desde la perspectiva del transporte.
-Inicialmente tuvo varias cosas que fueron equivocadas, como que en el diseño original el rol de los operadores era muy pasivo, y donde muchas de las responsabilidades operacionales las tomaba el Estado; por ejemplo, las fiscalizaciones. Entonces, había un conflicto en el diseño, mucho más filosófico que de la forma de transporte.
-El diseño de transporte tenía mucho sentido, pero los contratos no lo tenían. Esto hizo que el Estado tomara todo el control sobre la evasión, y estas cosas no tienen que ver con la estructura del transporte, sino con la filosofía de los contratos.
-Y en este proceso de revisión, ¿ve posibilidades concretas de cambio?
-Todos los puntos que hemos detectado apuntan a ir haciendo mejoras en distintos aspectos que van permitiendo que el Transantiago sea un mejor servicio integral. Pero si miras el proyecto en conjunto, como proyecto integral, los pasos más importantes tienen que ver con la reestructuración de los contratos, con lo que lograríamos que los operadores sean remunerados mucho más por pasajero transportado, y así estén más incentivados por controlar la evasión y de paso lograr que el déficit económico disminuya. Esos son los grandes desafíos.
-¿Cómo toma el hecho de ser el peor evaluado de los ministros según la última encuesta Adimark, además de ser el único que baja en aprobación?
-Mi trabajo es de largo plazo y, por lo tanto, no creo que la encuesta sea relevante. Y sobre eso, la verdadera revisión mía tiene que ver con el cumplimiento de las expectativas que el Presidente se fijó respecto a mi trabajo, y eso es a más largo plazo. Nadie espera que en un mes yo cumpla con una transformación.
-¿Cuáles han sido sus tareas estos tres meses que lleva al mando?
-Primero, conocer a fondo, estructurar bien el equipo de trabajo para identificar los principales desafíos, y con ellos hacer un mapa detallado de lo que son los puntos críticos.
-En lo personal, lo primero que emprendí muy fuerte fue conocer el sistema y enfocar el listado de prioridades. Y en ese contexto, entre las cosas que había que abordar con más fuerza están la estructura de los contratos. Eso ya se hizo otros años, y se han hecho modificaciones, pero lo que no se ha tocado es el concepto de contrato, donde le entregas al operador la responsabilidad y el Estado toma el rol de fiscalizador. Y no la mezcla que existe actualmente. Me explico: que el Estado esté controlando la evasión no tiene sentido, lo razonable es que el operador, que es quien recibe el ingreso, sea el que controle.
-Adicionalmente a eso, y apuntando a mejorar la calidad del servicio, está todo el trabajo en vías segregadas, las cámaras y los sistemas de control para que éstas se respeten. También se incluye el sistema interior de los buses, mejorarlos de tal manera que las personas viajen más cómodas, así como el desafío en iluminar los paraderos, el proceso de mantención, y todo lo que tiene que ver con la red de carga, que hay que ampliarla. Por último, hay que mejorar el análisis de optimización de recorridos, con el control de las vías exclusivas.
-¿Respecto a la renovación de los contratos, espera que tenga un impacto tal que disminuya la evasión y los tiempos de viaje?
-Más importante que el tiempo de viaje es la regularidad. Y la regularidad de los buses se está mejorando a través de las modificaciones de contrato, de modo que aseguras un flujo más estable.
-La evasión debiese ser un problema para el operador, no para el Estado. Si hay evasión, el operador debiese tener la responsabilidad. Esa es la forma más fácil de controlarla. Estamos asegurándonos de que tengan los incentivos para frenar esa conducta. Nosotros hemos aumentado la fiscalización y con eso detenido un poco la tendencia, pero de todas maneras la fiscalización es una acción proporcionalmente pequeña en comparación con el tamaño de la ciudad.
-La renegociación de los contratos es un proceso que toma tiempo. ¿Cuándo puede estar listo?
-Durante el año 2011 queremos tener reestructurados todos los contratos.
-Analizando el sistema que le tocó asumir. ¿Qué falló en el Transantiago?
-Más allá de los problemas de transporte, el problema es que se vieron obligados a entregar contratos en muy malos términos comerciales para el Estado. Entonces, hay cosas del corazón del sistema que no funcionan. Y a eso hay que sumarle que hay una planificación centralizada, donde está todo pensado desde el Estado, donde los operadores no piensan nada, y donde el Estado tiene que hacerse cargo de la evasión, de las zonas pagas, los recorridos, etc.
-¿Y cree que pueda revertir todos estos problemas?
-Hay que cambiar la estructura contractual en donde los operadores estén realmente manejando el sistema, y por lo tanto, donde tengan la rentabilidad, pero también los riesgos y la responsabilidad.
-En control de flota, por ejemplo, a mí me interesa saber los datos, pero que el problema sea de los operadores. Ellos tienen que controlar su flota, y si ésta no opera como debiese hacerlo, yo tendré que exigirles que cumplan. Ellos deben ser los responsables de que el pasajero suba, y que el pago les interese a ellos, o sea, que reciban pago por pasajero, no por demanda garantizada.
-Este tipo de responsabilidades es un esfuerzo grande de transformación, y es parte importante del plan de trabajo de este año. Y nosotros como Estado estaremos encargados del control de calidad y de escuchar a los pasajeros.
-¿Cómo evalúa el primer año de gobierno respecto al Transantiago?
-Mejoramos en el primer año la regularidad de los buses -cuán seguido pasan-, e implementamos el mensaje de texto para saber cuándo estos vienen. El índice de calidad de frecuencia ha venido subiendo y por lo tanto la calidad del servicio ha ido mejorando.
-Además el sistema opera desde que partió con los contratos que tiene. Los contratos marcan legalmente lo que se puede y no se puede hacer, por lo tanto, el gran cambio que uno puede realizar está permitido hace poco más de un mes, desde que el Congreso en forma unánime aprobó los cambios al régimen jurídico que permite modificar los contratos. Y en el momento en que cambias los contratos puedes introducir recién reformas que se noten un poquito más. No tienes que transformar tanto los buses o los paraderos, sino que la esencia para que las cosas funcionen mejor. Fueron los cambios en la ley los que permitieron que este año estemos trabajando muy fuerte. La mejora más grande, que logra darle la responsabilidad al operador y el control para el Estado, es el contrato, y eso es parte importante del desafío que tenemos.
-¿El cambio en los contratos va bien encaminado?
-Es un proceso largo y en el cual estamos escuchando mucho, con un enfoque muy distinto. Aquí no se trata de "yo te impongo", sino que hago una negociación que sea muy favorable para todas las partes: que baje los costos, que mejore la calidad y que a los operadores les vaya bien. Y hasta el momento va en buen camino, porque a los operadores les interesa robustecerse y trabajar en el largo plazo. A ellos también les interesa que el sistema tenga mayor legitimidad. Para ellos es malo que la gente reclame, que tenga mucha evasión, o sea, quieren jugar a favor del sistema.
-¿Cuáles son sus metas como ministro de aquí a tres años?
-La meta que yo tengo es comparar, a través de un estudio, el sistema del Transantiago con todos los sistemas de transporte público relevantes de América Latina. Y la meta es ser el mejor de Latinoamérica. Esa es la meta 2013. Lograr que el Transantiago sea el mejor sistema de transporte de Latinoamérica. Y con indicadores duros.
-En el fondo tenemos tres ejes: uno es la renegociación de los contratos en torno a la discusión financiera, el otro es la calidad del servicio y el tercero es la percepción. Porque no sacas nada con que uno sea el mejor transporte público cuando todo el mundo piensa que eres el peor. Nuestra meta es pasar de 1 cliente satisfecho de cada 5 -situación actual-, a 1 cliente insatisfecho de cada 5. Para esto será clave el rediseño de los contratos y la solución de puntos críticos. El reto de darle alma al Transantiago es parte importantísima de los desafíos que tenemos.
 "Si me pregunta si hay una meta para bajar la demora de los viajes sustancialmente, no la hay"
-Uno de los puntos del programa de gobierno es la mejora del Transantiago, pero si uno mira las cifras del Dictuc, los tiempos de viaje y la espera han empeorado.
-Eso de los tiempos de viaje que muestra el Dictuc es muy puntual. No habla del Transantiago, habla de un solo punto.
-Pero el objetivo es mejorar el Transantiago, y resulta que a un año de asumir, tenemos tiempos de viaje más lentos.
-No, el Transantiago reincorporó una reestructuración en Maipú tremenda. El Metro, que es parte del Transantiago, creció hacia allá y trajo una excelente mejora del flujo desde Maipú hacia Santiago, que permitió cambiar recorridos; o sea, el Transantiago ha tenido en el tiempo muchos adelantos. Lo del Dictuc es una medición puntual de un punto que puede ser una circunstancia casual. Y eso no habla sobre las mejoras que ha tenido el Transantiago, objetivamente.

-Las cifras del Dictuc son sobre la base de miles de mediciones. Por qué usted les quita piso cuando fueron una herramienta de crítica y evaluación en los últimos cuatro años.
-Yo digo que los tiempos de viaje han mejorado, y han mejorado para 800 mil personas en el caso de Maipú. Ese punto del Dictuc , que da cifras de un mes, puede ser que sea una medición, incluso, casual o mala coincidencia, y adicionalmente a eso, estás comparando con una ciudad que ha incorporado 600 mil autos; o sea, que es esperable que empeore un poquito.

-¿No ve, entonces, en los tiempos de viaje alguna perspectiva de mejora?
-Lo más importante es la regularidad del servicio, saber cuánto tiempo se demora uno en el viaje. Y eso no significa que lo otro no importe, pero la regularidad es más importante para generar confianza en el sistema.
-Con el crecimiento económico, van entrando más autos a las ciudades, y se van haciendo más lentas, y tú vas creando cada vez más medidas que vayan favoreciendo al transporte público. En el extremo, uno podría aplicar tarificación vial para los autos, pero hoy en día Santiago todavía es una ciudad habitable en términos de velocidad.

-¿Los tiempos en el Transantiago no van a disminuir?
-Si me preguntas si hay una meta para bajar los tiempos sustancialmente, no la hay. Los tiempos se mantienen, varían un poquito hacia abajo, un poquito hacia arriba. Y no es que no me preocupe, sino que las ciudades tienen las estructuras que tienen. Y en esta ciudad, por las distancias que recorren las personas, ése es el tiempo de viaje esperable. Y es un tiempo que puede ser molesto, pero es el tiempo que razonablemente tienen las ciudades del tamaño de Santiago. Y que son infinitamente mejores que los tiempos de viajes de Sao Paulo, de Ciudad de México, o de Buenos Aires.
Tempestades en la primavera árabe: de Egipto a Libia y más allá
Iván Auger
Abogado y analista político
Hay borrascas en la primavera árabe. Ni siquiera Túnez ni Egipto, donde se inició, logran la estabilidad.
En Túnez, el desempleo sigue en aumento y se incrementó la inmigración ilegal hacia Europa. En Egipto: (a) hay protestas estudiantiles en contra de las autoridades universitarias atornilladas; (b) en el plebiscito sobre cambios constitucionales leves para posibilitar elecciones en el corto plazo se impuso por amplio margen el “SI”, con el apoyo de los militares y la vieja guardia de la Hermandad Musulmana, sobre el “NO”, que apoyaron los que encabezaron la revuelta, como El Baradei,  para posibilitar con ese rechazo la aprobación de una nueva constitución; el ejército reprimió con violencia una manifestación pacífica en la plaza de la Liberación que pedía enjuiciar a Mubarak, hubo dos muertos, pero después lo enjuició, etc.
Hay temor de que ambos países evolucionen hacia el gatopardismo, todo tiene que cambiar para que todo siga igual, o, más precisamente, que si el proceso de cambio es dialéctico, tesis, antitesis y síntesis, esta última se incline más hacia la primera, la autocracia, que hacia la segunda, el proyecto de una umma política, es decir, la institucionalización en el poder de la comunidad nacional.
Los cibernautas egipcios, organizados como oposición hace ya tres años, encabezaron la revuelta y estuvieron en contacto desde un comienzo con los tunecinos.
En cuanto a Libia, las alternativas son una guerra civil, que podría desembocar en una mediación, como en Kenya. Si intervienen algunas potencias occidentales con armas y apoyo aéreo y los rebeldes se transforman en un ejército, podría derivar en una negociación tipo Bosnia, es decir, en una confederación. Si esa intervención es con botas, entraríamos en un nuevo Iraq. Por cierto, el sueño del pibe es que el régimen de Gadafi se desmorone y los rebeldes sean verdaderos demócratas.
Se inspiraron en el movimiento juvenil serbio Otpor (resistencia), fundado por cibernautas, que aplicaron las ideas del pensador norteamericano Gene Sharp, quien sostiene que la no violencia es un modo efectivo de socavar los estados policiales. Y esa conjunción, más un profundo y generalizado descontento social, explican las caídas de Milosevic, Ben Alí y Mubarak.
Los estudiantes venezolanos intentaron hacer lo mismo en contra de Chávez, pero fracasaron, les faltó el malestar general. Con todo, poco después de ese éxito, Otpor se diluyó, pero en Serbia había partidos de oposición enraizados en la sociedad que se hicieron cargo del gobierno, lo que no ocurre en Egipto ni en Túnez, ahí está el peligro del gatopardismo.
LA GUERRA CIVIL
Con todo, la tempestad más notoria es en Libia, que suma una guerra civil entre Cirenaica (el oriente) y Tripolitania (el occidente) y una intervención militar humanitaria.
Para entender el problema libio, hay que tener presente que la mayor parte de los países árabes son construcciones recientes, del siglo XX, y varias de ellas por decisiones de potencias occidentales, que se apoderaron de los despojos del imperio turco. Irak, p.ej., fue fundado por los británicos con tres provincias otomanas. Y lo mismo ocurrió con Libia, pero por los italianos.
Incluso la palabra Libia estuvo olvidada por casi 20 siglos, así llamaban en la Grecia clásica a toda el África mediterránea, con excepción de Egipto. Fue resucitada por un geógrafo italiano, a comienzos del siglo XX, y adoptada por el gobierno de Roma en el Decreto Real de Anexión de las provincias otomanas de Tripolitania y Cirenaica de 1911. En Cirenaica, hubo una fuerte resistencia a la ocupación, que obligó a Italia a dividir la colonia entre  ambas regiones en el período 1927-34, y la represión fue violentísima.
El gobierno de Gadafi, que comenzó en 1969, provocó un creciente resentimiento en Cirenaica en contra de Tripolitania como consecuencia de diversos factores. El monarca que derrocó era cirenaico, la diferencia entre ambas regiones en la resistencia a los italianos, una historia por siglos separada, que la mayor parte de los yacimientos petrolíferos están en el oriente del país, pero su renta la aprovecha más la capital, Trípoli y, más importante todavía, una organización social tribal.
Los líderes tribales rechazan la institucionalización del Estado, su relación con el poder es menos susceptible de compromisos, es más atávica, centrada en el clan, el honor y el territorio. La Libia de Gadafi no es república ni monarquía, es Jaramiya, y su título oficial: Hermano Líder y Guía de la Revolución.
El problema más grave que enfrentó en su historia la Libia de Gadafi fue el Grupo de Lucha Islámica de Libia, afiliado a Al Qaeda, fundado en 1995 por veteranos de las guerras de Afganistán en contra de los soviéticos, en su mayoría de Cirenaica. Fue, primero, reprimido con violencia, y después, los sobrevivientes, reeducados por el régimen.
En febrero de este año comenzó una revuelta similar a las de Egipto y Túnez, es decir, pacífica, en Bengazi, la capital de Cirenaica, por un grupo relativamente organizado, pero de desconocidos, que se expandió espontáneamente hacia Tripoli.
Casi de inmediato se transformó en una guerra civil. Los protestantes de Cirenaica pasaron a ser rebeldes y dirigidos por altos funcionarios y generales del régimen, con historias dudosas. El presidente del Comité Nacional de Transición, Albeljalil, p.ej., fue el juez gadafista que dirigió la pantomima judicial en contra de enfermeras búlgaras, a las que se acusó de infectar con sida a niños en el este del país, y su jefe militar, el general Younis, fue ministro del Interior de la Jaramiya hasta febrero de este año y asociado de Gadafi desde que tomó el poder.
INTERVENCIÓN HUMANITARIA
Si bien en un comienzo la revuelta pacífica libia pareció tener éxito más allá de Cirenaica, el ejército leal recuperó terreno y llegó a las cercanías de Bengazi, mientras los rebeldes huían en desbandada. En realidad, estos últimos no son un ejército ni una guerrilla, sino un conjunto caótico de parcialidades constituidas por militantes tribales, que ven infiltrados y mercenarios por todas partes, en especial, en los trabajadores africanos extranjeros.
En ese momento, el Consejo de Seguridad, con la abstención de los cinco BRICS y Alemania, y la reticencia de EE.UU., a instancia franco-británica, autorizó una intervención humanitaria o en el derecho a proteger en Libia, con tres acciones básicas: establecer una zona de exclusión aérea, un embargo de armas y todas las medidas que se estimaran necesarias para proteger a la población civil, salvo la ocupación militar.
EE.UU. encabezó la primera acción, mientras británicos y franceses bombardearon a las fuerzas leales que se acercaban en Bengazi, las que retrocedieron, situación que aprovecharon los rebeldes para avanzar hacia Tripoli. Terminada la operación de exclusión aérea, los EE.UU. traspasaron el mando a la OTAN y declararon que tendrían una función de apoyo a las órdenes del nuevo comando.
Ante la sorpresa general, los leales se adaptaron a la situación. Sustituyeron los blindados por camionetas armadas, similares a las de los rebeldes, y desplegaron la artillería y los tanques en las ciudades en disputa. Por consiguiente, comenzaron las bajas por fuego amigo y los rebeldes perdieron el respaldo aéreo para avanzar. Desde el aire no se sabe quien es quien y en las ciudades es difícil un bombardeo cirúrgico. El país se partió en dos, con una sola ciudad en el oeste, Misrata, en poder rebelde.
Los alzados piden reconocimiento, el Comité de Transición lo ha sido por Francia, Italia y, sorpresa, Catar, como también, financiamiento, armas y apoyo aéreo, más la renuncia de Gadafi y familia. Británicos y franceses, con algunos países europeos, se suman a esa última exigencia y bombardean. Suecos, holandeses, catares y emiraties no van más allá de mantener la exclusión aérea. Alemania y Turquía predican una solución política, no militar. Y los nortemericanos se mantienen cautos, al estilo de Obama, algunos dicen indecisos, en la retaguardia.
Lo que más sorprende son las actitudes de Washington y Paris. En caso de EE.UU., las razones son múltiples. Desde hace años que pide una mayor participación europea en las operaciones de la OTAN. No tiene un interés vital en Libia. Tiene amargas experiencias en países tribales musulmanes. Comenzaron en Somalía. Siguieron en Iraq y Afganistán, la guerra más larga de su historia, dos éxitos militares rápidos que se transformaron en largas pesadillas con salidas desastrosas. A lo que se suman sus problemas internos y declinación internacional relativa.
Incluso teme armar a los rebeldes. Se dice que las armas que se abandonaron en Indochina terminaron en el mercado negro después de una larga y lenta vuelta a través del mundo. Y que las que repartieron a los “combatientes por la libertad” en Afganistán, entre ellos al estado mayor de Al Qaeda, se volvieron en su contra algunos años más tarde.
La actitud de Sarkozy, en cambio, es inexplicable. De Gaulle terminó con el imperio y el presidente Chirac dijo “la guerra siempre significa fracaso”. Ahora, en una política que muchos califican de neocolonialista y otros de intentos de purgar actos como ofrecer policías antidisturbios al dictador tunecino y venderle armas a destajo a Gadafi, tiene tropas en acción en tres frentes, Afganistán, Libia y Costa de Marfil. Mientras que Obama lo piensa dos veces.
Y MÁS ALLÁ
Lo más temido es que el frente de inestabilidad se desplace hacia los oasis petroleros de la península arábiga, muy en especial a Arabia Saudí, el mayor exportador de petróleo en el mundo y que regula su precio.
Recordemos que ese país árabe fue fundado en 1932 por el clan Saud, por eso es Saudí, en alianza con el wahabí, que le da el nombre a una secta islámica suni muy primitiva. En resumen, tribal y fundamentalista. No es casualidad que haya incubado a Al Qaeda. Con el agravante de que la poligamia y los harenes han incrementado una clase zángana. Bin Laden, por ejemplo, tiene una cincuentena de hermanos y hermanastros, y su padre no era de los clanes fundadores. No obstante, el tema da para otro artículo.
En cuanto a Libia, las alternativas son una guerra civil, que podría desembocar en una mediación, como en Kenya. Si intervienen algunas potencias occidentales con armas y apoyo aéreo y los rebeldes se transforman en un ejército, podría derivar en una negociación tipo Bosnia, es decir, en una confederación. Si esa intervención es con botas, entraríamos en un nuevo Iraq. Por cierto, el sueño del pibe es que el régimen de Gadafi se desmorone y los rebeldes sean verdaderos demócratas.


Serviu: el duro aprendizaje de gobernar
La decisión de la ministra de Vivienda Magdalena Matte de entregar al escrutinio de la justicia penal un contrato del Servicio de Vivienda y Urbanismo, Serviu, de la Región Metropolitana, con un privado, abre una nueva crisis administrativa y de confianza al interior del gobierno de Sebastián Piñera.
En lo grueso, los hechos expresan una falta de perspectiva política y una inexperiencia de los nuevos gobernantes para hacer frente a las complejidades técnicas de un Estado que tiene un PIB per cápita de 15 mil dólares y una institucionalidad propia de mediados del siglo XX.
El ministro Secretario General de la Presidencia ha dicho en los últimos días que el gobierno ha descuidado expresar “su relato” ante la ciudadanía, la que no alcanza a captar las innovaciones que trae la nueva forma de gobernar.
Sin embargo, la percepción de la ciudadanía es que no falta un relato, -que por lo demás es evidente que el Presidente nunca ha querido tener-, sino un pulso firme y seguro para instalarse en una dimensión administrativa bastante más compleja que las de una empresa privada.
Las autoridades parecen mareadas con la dimensión de las tareas y se advierte la inexistencia de una verdadera coordinación intersectorial entre los diferentes servicios y ministerios, tema de la competencia del propio ministro Cristián Larroulet, quien plantea el tema del relato.
Es esa inseguridad la que ha desatado el caso SERVIU con las características que se conocen, esto es una ministra que firma un decreto y luego se arrepiente y envía los antecedentes a la justicia criminal.
Demás está decir que la crisis de confianza que tal decisión generará en su entorno inmediato inevitablemente tendrá repercusiones políticas, cuyo alcance puede ser más profundo de lo que es posible preveer hoy. Principalmente por la vastedad de temas que abre la denuncia de la ministra, algo equivalente del MOP Gate de la época de Ricardo Lagos.
Detrás de la crisis política y de confianza, el tema SERVIU/ Kodama tiene aristas técnicas que, lamentablemente, pueden pasar desapercibidas pero que están en la raíz de todo el problema y que pueden volver a producirse, si es que ya no están duplicadas en todo el sistema.
La principal es que al iniciarse el funcionamiento del Transantiago el año 2007, quedó en evidencia que una de las fallas estructurales del sistema era precisamente la carencia de infraestructura vial, razón por la cual se aceleraron todos los procesos de construcción de corredores.
Transformado el problema, de la noche a la mañana, no solo en prioridad técnica sino urgencia política por los costos de imagen que el Plan de Transporte tenía para el gobierno de la época, se transmitió la presión de eficiencia al aparato público encargado de actuar, entre ellos el SERVIU que es el gran gerente del manejo de los espacios viales urbanos en Chile.
Y en esa tarea, poner de acuerdo y coordinar a los Ministerios de Obras Públicas, de Transporte, de Vivienda y Urbanismo, la Intendencia de la Región Metropolitana, la Comisión de Medio Ambiente, la Secretaria Interministerial de Planificación de Transporte (SECTRA) y todos los servicios de agua potable, alcantarillado, electricidad, gas, con las respectivas Superintendencias, amén de las expropiaciones a privados, puso los corredores viales cuesta arriba. Sobre todo porque precisan de una ingeniería de detalle que no se puede improvisar y que tiene costos de diseño e implementación significativos.
El lema de que había que “sacar la pega” a como diera lugar, generó en la superficie de la ciudad desordenes de tránsito y “tacos” por años (que aún no terminan) y que la ciudadanía ha debido sufrir y pagar pacientemente. Pero lo peor se produjo bajo la superficie, con un conjunto muy amplio de imperfecciones jurídicas y de procedimiento que podrían, eventualmente, comprometer hasta responsabilidades penales de la mayoría de las autoridades involucradas, simplemente por razones de su competencia administrativa. Y ello no solo en el corredor de Pedro Aguirre Cerda, sino prácticamente en todos los corredores viales de Santiago.
Cuando estén en funcionamiento sincronizado los corredores viales de Las Industrias, Anillo Interior, Pedro Aguirre Cerda, Grecia, Vicuña Mackenna, Pajaritos Norte, Santa Rosa Norte, Blanco Encalada-Arica, Suiza-Las Rejas, Santa Rosa Sur, Departamental Poniente, Dorsal (anillo intermedio), Carmen y Sierra Bella, habrá más de 200 kms de vías expresas, ciclovías e inmobiliario urbano, y Santiago será otra ciudad. Hasta entonces, allá por el 2018, el Transantiago habrá devorado unos cuantos ministros más, y posiblemente a la actual ministra de Vivienda.
Mientras tanto, que haya pagos indebidos, negociaciones incompatibles, tráfico de influencias o malversación de fondos públicos, como parece insinuar la denuncia hecha por la ministra Matte, debe ser determinado por las investigaciones respectivas.
Lo que si es claro, es que su denuncia ha abierto la puerta a un vasto territorio donde la primera lección es que otra cosa es con guitarra.

Los nuevos desafíos de América Latina
Para lograr una sociedad más igualitaria hay que pensar en un nuevo pacto fiscal, con una reforma tributaria profunda que permita mejorar la distribución de ingresos después de impuestos. La meta es una vida mejor
Ricardo Lagos
Después de la II Guerra Mundial, el crecimiento del producto interior bruto prácticamente se universalizó como medida estándar del crecimiento económico, y este, a su vez, se transformó en el objetivo final de las políticas de desarrollo. Aquello tenía su historia, ya desde la revolución industrial se pensaba que un aumento en la producción de bienes acarrearía un mayor bienestar y mejores condiciones de vida para los integrantes de una sociedad. Sin embargo, hoy, por primera vez, constatamos que en los 30 países más ricos del mundo el crecimiento de la economía ya no explica las verdades de una sociedad. Ya no implica, necesariamente, una mejora en los indicadores sociales, de salud o de educación.
Se han logrado grandes avances en la reducción de la pobreza en México, Brasil y Chile
Este no es un dato menor para varios países de América Latina que, colocados en el nivel del denominado desarrollo medio, sienten como una meta cercana llegar al umbral de país desarrollado. No más allá de los próximos 10 años Chile y Uruguay deberían lograrlo, si entendemos por "país desarrollado" el que ha alcanzado un ingreso por habitante de 20.000 dólares por año. Los que vienen serán también años positivos para otros vecinos en el continente y los pronósticos recién entregados por el FMI para el periodo 2011-2012 así lo confirman. Y ello, entre otras razones, porque el motor de la economía china seguirá empujando el crecimiento de la región: cuando China crece un punto porcentual, países como el nuestro crecen al menos un 0,4%. Ello significa que si China sigue creciendo a un ritmo del 10% anual, tenemos garantizado un crecimiento del orden del 4%.
Pero no confundamos crecimiento económico con desarrollo moderno sustentado en una distribución con equidad: ya existe suficiente información como para no mezclar una cosa con otra. Como ha dicho hace poco la CEPAL, hay que tener "crecimiento con igualdad", pero a ello se llega por la vía de la "igualdad para el crecimiento". En Chile esa es la gran tarea que tenemos al frente: definir hoy qué tipo de sociedad queremos construir durante los próximos 20 años, y abordar, ahora, los cambios necesarios para sentar las bases de ese futuro. Nadie lo hará por nosotros.
Tomemos algunas referencias de recientes estudios globales, como es la relación entre ingreso per cápita y esperanza de vida. El estudio de Wilkinson & Pickett, The Spirit Level, señala que (con datos del FMI, 2008) Uruguay tenía un ingreso per cápita de 13.300 dólares, Costa Rica de 10.700, y Chile de 15.000, pero la esperanza de vida coincidía entre 78 y 80 años con países como Grecia, con 30.500 dólares per cápita, Finlandia con 36.200 y Noruega con 53.500. ¿Qué deducir de esto? Que la relación directa entre crecimiento económico y mejoramiento en los indicadores sociales es nítida en las primeras etapas de desarrollo, pero una vez que se alcanza el límite de 20.000 dólares de ingreso anual por habitante, lo central pasa a ser la distribución del ingreso.
Por eso, si se toma un país solo con un ingreso de entre 500 y 3.000 dólares (Zimbabue, por ejemplo) la esperanza de vida es de poco más de 40 años; si se mira países cuyo ingreso por habitante se acerca a los 8.000 dólares (como El Salvador), esa cifra de posibilidad de vida llega a los 71 años. Los que ponen el ojo solo en el crecimiento como referencia pueden considerarlo una ratificación de sus análisis. Pero cuando se ve en detalle lo que ocurre en los niveles superiores hay más de una sorpresa. Así, la esperanza de vida en Estados Unidos es inferior a la de Japón, a pesar de que Estados Unidos tiene un ingreso superior. Más notable aún: países como Grecia o Nueva Zelanda, cuyo producto corresponde a la mitad del de Estados Unidos, tienen una esperanza de vida superior.
Otro antecedente generado por el mismo estudio está relacionado con el denominado "índice de satisfacción" (cómo se siente la gente en la sociedad donde vive y con las posibilidades que tiene). También se le ha llamado "índice de felicidad". ¿Y qué encontramos aquí? En una primera etapa, es cierto que la correlación entre ingreso y percepción de bienestar es clara y directa: por cada aumento del ingreso por habitante, la población alcanza un mayor grado de satisfacción o "felicidad". Pero luego, a partir precisamente del momento en que se alcanza un ingreso por habitante de 20.000 dólares, la correlación entre ingresos y satisfacción desaparece. La satisfacción, presente o ausente, ya no está determinada por el ingreso, sino que se la vincula con otros factores.
En países como Colombia, Brasil, Chile y Uruguay, los índices de satisfacción andan alrededor del 80%, donde el ingreso se mueve entre 10.000 y 15.000 dólares per cápita. El tema es que el índice de satisfacción de estos países está por encima de Italia (con 31.000) o Grecia (30.000), o levemente por debajo de Alemania con sus 36.000 dólares por habitante. Lo que nos dicen esos datos es que otros referentes pasan a tener mayor prioridad y por eso, en esta nueva etapa de la realidad latinoamericana, el tema esencial es uno solo: la distribución del ingreso.
¿Qué es lo que la gente empieza a querer cuando ya no es la pobreza la batalla principal y por todos lados se dice que el país tiene más? Por ejemplo, la cohesión social, y por cierto, asociadas a ella, una alta movilidad social, igualdad de oportunidades, acceso a la educación. Todos asuntos que dependen, básicamente, de una distribución del ingreso más igualitaria. A la larga, el nivel de cohesión social tiene que ver, necesariamente, con una sociedad con más igualdad, donde las diferencias entre los niveles de ingresos se han acortado.
Aquí es donde varios países de América Latina tienen una tarea por cumplir. Los costos de la desigualdad son muy amplios y están debidamente acreditados por las estadísticas. Países más igualitarios del mundo desarrollado tienen menos homicidios por cada 10.000 habitantes que otros países más desiguales; países más igualitarios tienen un menor porcentaje de la población en prisiones, exhiben un menor consumo de drogas y, en general, tienen mayores oportunidades de vida que los países más desiguales.
La pregunta, entonces, es qué tipo de distribución de ingreso quieren tener países como Chile u otros, que aspiran a ser un país desarrollado en los próximos 10 o 12 años. ¿Queremos realmente convertirnos en una sociedad más igualitaria? ¿O simplemente el de la distribución más equilibrada del ingreso es un tema que no resulta relevante hoy, y que veremos más adelante cómo resolver?
Se está abriendo una etapa de nuevos desafíos políticos en América Latina. Y en ella, ¿dónde deberíamos poner nuestra mirada? En países -como Japón, Finlandia o Bélgica- en los que el 20% de la población perteneciente al quintil más alto tiene un ingreso promedio de entre cuatro y cinco veces el promedio del quintil más pobre. Una realidad muy diferente de la de Estados Unidos o Singapur, donde el quintil más rico tiene un ingreso 8,5 o 9 veces mayor que el quintil de más bajos ingresos. Y esto tiene efectos directos en dónde se ubica un país cuando se miden sus índices de salud y problemas sociales: si Noruega u Holanda muestran mejores índices que Canadá, Francia o Australia es porque esos indicadores coinciden con aquellos que dan cuenta de una mejor distribución del ingreso. Sabemos perfectamente todo lo que nos falta por hacer. Una vez Fernando Henrique Cardoso dijo una frase elocuente al respecto: "no somos el continente más pobre del mundo, pero somos el más desigual".
Claro, algo más hemos hecho en la perspectiva correcta. Ahí están los avances logrados en Brasil y México en disminución de la pobreza. En Chile, entre 1990 y 2010, la pobreza se redujo desde un 40% a un 11% o 15% de la población, según el indicador que se use para medirla (el de Naciones Unidas o el del Gobierno). A pesar de que el 20% más rico tiene un ingreso promedio 14 veces mayor que el ingreso promedio del 20% más pobre, se logró reducir la desigualdad a unas 7,8 veces, al impulsar una política social enfocada en los grupos de ingresos más bajos.
Pero las diferencias son aún muy grandes y más aún cuando se cruzan con indicadores de calidad. Como hemos dicho en Chile, hay que pensar en un nuevo pacto fiscal, con una reforma tributaria profunda que permita mejorar la distribución de ingresos después de impuestos, cosa que hoy día no sucede. Antes y después del pago de impuestos la distribución sigue en la misma desigualdad. Ese es, sin duda, el desafío mayor no solo para Chile, sino también para el resto de América Latina.
Pero, por encima de todo, se trata de poner bien la brújula. No solo es afirmar que crecimiento no es lo mismo que desarrollo, eso ya lo sabemos. Lo importante es definir que -si queremos sociedades sanas y cohesionadas- ese desarrollo debe ser con otra política de distribución, más justa y, en definitiva, más ética. Y ello debe asumir las nuevas dimensiones de la democracia en tiempos de redes digitales (democracia 2.0), de una educación donde convergen calidad y continuidad; de una reformulación del trabajo y sus espacios; de los derechos y garantías para la salud: en suma, de una vida realmente mejor.
Los latinoamericanos ya debemos saber que, más allá de los 20.000 dólares per cápita, comienza un territorio de nuevas verdades políticas y sociales, las cuales solo traerán satisfacciones si hacemos bien las cosas.


Hidroeléctricas: más perjuicios que beneficios para Aysén
Patricio Walker, senador
Este año va a ser decisivo para el futuro de los proyectos de mega centrales hidroeléctricas en la Región de Aysén. Sin perjuicio que la decisión recaerá en la Comisión de Evaluación Ambiental (ex COREMA) y, eventualmente en el Consejo de Ministros, como Senador por la Región me veo en la obligación de manifestar una vez más mis aprensiones respecto de una eventual aprobación pura y simple de dichos proyectos. Algunas de las razones son las siguientes:
1.-Externalidades negativas que afectan las estrategias de desarrollo de Aysén, especialmente en el ámbito turístico.
El turismo de intereses especiales, el ecoturismo y el turismo aventura tienen un tremendo potencial de desarrollo en una región que por su naturaleza única puede generar ingresos económicos importantes similares a países como Nueva Zelanda, en la medida que las actividades económicas se desarrollen en armonía con la belleza escénica de esta maravillosa parte de nuestra Patagonia.
Soy partidario de un royalty que se pague permanente y no sólo por 15 años a las zonas afectadas. Al no existir un pronunciamiento por parte del gobierno en relación a estas propuestas, estimo que no podemos permitir  que se construyan las centrales hidroeléctricas si no se genera una compensación económica.
La multigremial de Aysén, luego de un trabajo arduo y serio que ha realizado durante todo el 2010 con la participación de diversos actores de la región, incluidos  los parlamentarios,  ha señalado que las líneas de transmisión que se proyecta construir para suministrar energía eléctrica al  sistema de interconectado central, en caso de aprobarse la construcción de las mega centrales hidroeléctricas, no debe afectar predios productivos ni ser visibles desde la carretera austral.
En la actualidad, con los antecedentes que disponemos y al no evaluarse simultáneamente los proyectos de generación, de distribución y transmisión de energía eléctrica, no es posible conocer el impacto real y las consecuentes externalidades negativas que generarán estos proyectos en la región, especialmente en el ámbito turístico.
2.-Falta de compensaciones suficientes para hacerse cargo de los perjuicios ocasionados.
Tal como lo señaló la multigremial “para que los proyectos hidroeléctricos sean compatibles con el desarrollo regional deben otorgarse ciertas garantías para mitigar los daños ocasionados”.
Para cumplir este objetivo, cualquier proyecto hidroeléctrico debería considerar los siguientes aspectos:
2.1-Royalty al agua:
Así como la región de Magallanes ha puesto en valor sus recursos naturales y destina un 5% de las ventas de hidrocarburo (gas y petróleo) destinando esos recursos a un fondo de desarrollo de Magallanes (FONDEMA), nuestra región de Aysén no puede aceptar que se instalen centrales hidroeléctricas sin una compensación suficiente que permita financiar proyectos de emprendimiento regional y local. Por estos motivos, la multigremial propuso al gobierno el envío de un proyecto de ley para que todos los proyectos hidroeléctricos que generen más de 200 MW, destinen un 5% de lo generado con el agua de la región  al desarrollo de las comunas y la región donde se instalan estas empresas.
Hasta el momento el gobierno no se ha pronunciado sobre esta propuesta. Podemos señalar que en el gobierno de la Presidenta Bachelet se presentó un proyecto de ley en noviembre de 2009, el cual pretendió crear un mecanismo de compensación para las zonas afectadas. Este proyecto establecía que las empresas que generaran una cantidad igual o superior a 200MW deberán pagar un impuesto específico de beneficio municipal de 270 UTM  por cada MW de potencia de placa que tenga cada unidad de generación. Este impuesto específico se pagaría en 10 o 15 cuotas anuales.
Personalmente estimo que este proyecto de ley es insuficiente y, por eso, soy partidario de un royalty que se pague permanente y no sólo por 15 años a las zonas afectadas. Al no existir un pronunciamiento por parte del gobierno en relación a estas propuestas, estimo que no podemos permitir  que se construyan las centrales hidroeléctricas si no se genera una compensación económica a través de un royalty a favor de la región.
2.2-Energía barata para la región.
Para hacer efectivo el compromiso de las empresas de entregar energía barata a la población de Aysén que se traduzca en una rebaja en las tarifas de los usuarios, debería señalarse el mecanismo legal  a través del cual se va a hacer efectiva esta eventual rebaja. Algunos expertos en la materia sostienen  que debe modificarse el actual marco regulatorio para cumplir con dicho objetivo en una región donde la generación, distribución y transmisión están en las mismas manos. Hasta el día de hoy no conocemos ninguna fórmula concreta por parte del gobierno que permita rebajar las “cuentas de luz” a los aiseninos.
Por otra parte, y  con la intención de generar una opción democrática e involucrar a la comunidad en la toma de decisiones a través de un plebiscito,  presenté, en septiembre de 2009, un proyecto de ley  para modificar el artículo 99 de la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades, que regula la convocatoria a plebiscitos comunales.
Esta iniciativa apunta a que las ayseninas y ayseninos puedan decidir  el futuro de nuestra región, especialmente en el tema de las centrales Hidroeléctricas. A pesar que he solicitado reiteradamente al gobierno el patrocinio a este proyecto (de otra forma no puede tramitarse toda vez que incide en materias que son iniciativa exclusiva del presidente de la República), hasta la fecha no ha habido respuesta.
Por estas  razones, y en la convicción de estar defendiendo el futuro y los intereses de la región que  tengo el honor de representar en el Senado, manifiesto mi postura contraria a la aprobación de los proyectos de las mega centrales hidroeléctricas para la región de Aysén.


Chile: educación mala y clasista
Roberto Pizarro
Economista de la Universidad de Chile, con estudios de posgrado en la Universidad de Sussex (Reino Unido). Investigador Grupo Nueva Economia, fue decano de la Facultad de Economía de la Universidad de Chile,  ministro de Planificación y rector de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano (Chile).

La incorporación de Chile a la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) se ha convertido en un boomerang. Ha puesto al desnudo las debilidades del modelo de crecimiento sin distribución. Hace algunos días un estudio de esa organización mostraba que nuestro país es el de mayor desigualdad de ingresos, con un coeficiente de Gini de 0,50 en comparación a la media de 0,31. Ahora, la OCDE nos dice que Chile es el país con mayor segregación social en sus escuelas; en otras palabras, la educación es clasista.
El índice de Duncan, que mide el grado de segregación social en las escuelas, es de 0,68 para Chile, mientras la media de la OCDE es 0,46, y en los países nórdicos alcanza 0,35. Siendo el índice 1 el más alto grado de segregación, en palabras simples, los niños y jóvenes chilenos, de diferentes niveles socio-económicos, no se encuentran, no conviven, no se conocen, al estar radicalmente separados según niveles de ingreso de sus familias.
Paralelamente, como los barrios y comunas se configuran según estratos sociales, resulta que en Vitacura, Las Condes y Providencia, dónde viven los de más ingresos, se encuentran los mejores niveles de educación, medido por puntajes de la pruebas Simce y PSU (El Mercurio, 17-04-11). Por tanto, los mayores y mejores recursos para la educación, incluidos los profesores, se concentran en estas comunas. En consecuencia, la segregación social y territorial pone en evidencia la división clasista en las escuelas y además las acentúa.
El modelo económico concentrador, el repliegue del Estado en educación y un sistema escolar basado en el lucro han afectado seriamente la educación chilena. Los hijos de familias de bajos ingresos reproducen la miseria de sus padres en escuelas municipalizadas inservibles y en privadas subvencionadas, que en vez de enseñar enriquecen a empresarios inescrupulosos.
El sistema educacional chileno, en vez de enseñar a todos por igual, servir para integrar a los niños de distintos orígenes sociales, promover la convivencia en comunidad, estimular la promoción social, favorecer un mismo lenguaje y valores, se ha convertido en instrumento de exclusión y ampliación de las desigualdades.
Por otra parte, a nivel universitario las cosas no andan mejor. En efecto, en una Encuesta Nacional 2010, que realizó el Instituto de la Juventud, se informa que de cada diez trabajadores, técnicos y profesionales, seis no tienen un trabajo relacionado con lo que estudiaron. Al mismo tiempo, según un ránking de la OCDE, los aranceles universitarios que paga el alumno en nuestro país es más del doble que en los Estados Unidos, tres veces el de México, cinco veces más que España, ocho veces el de Francia y 20 veces más que Dinamarca, sin anotar aquellos países donde las universidades son gratuitas. Por tanto, el alto costo de la educación superior, cubierto principalmente por los estudiantes, es expoliador para las familias modestas y de suyo injustificado cuando su enseñanza no favorece a un mejor trabajo vinculado a los estudios realizados.
Así las cosas, sin una reforma radical en la educación, y además sin atender las desigualdades de origen, la división clasista se acentuará. Las mejores escuelas seguirán reservadas para los hijos de las familias ricas de Chile, con los más altos puntajes en el Simce y la PSU, accediendo así a las mejores universidades. Los dueños del poder económico y de la elite política del país tendrán asegurada en sus descendientes la administración del sistema económico y político que controlan. Y, la segmentación social y territorial que caracteriza a estas escuelas, seguirá reproduciendo en los jóvenes del barrio alto el clasismo, racismo e individualismo propio de las familias ricas.
Entretanto, persistirá la mala educación para el 90% de los niños chilenos, en las escuelas municipalizadas y privadas subvencionadas. Los que accedan a la educación superior, con sus bajos puntajes en la PSU, ingresarán a universidades de baja calidad y estudiarán profesiones sin demanda en el mercado. Crecerá el ejército de profesionales desocupados y en el mejor de los casos llegarán a servir como empleados de los jóvenes de su misma generación, que serán ejecutivos de las empresas de sus padres. El futuro de los niños de Chile está marcado por su nacimiento.
El sistema educacional chileno, en vez de enseñar a todos por igual, servir para integrar a los niños de distintos orígenes sociales, promover la convivencia en comunidad, estimular la promoción social, favorecer un mismo lenguaje y valores, se ha convertido en instrumento de exclusión y ampliación de las desigualdades. 
La demanda por una educación decente y sin discriminaciones para todos los niños y jóvenes, hijos de familias ricas y pobres, es justa y necesaria. Está en juego el desarrollo económico del país, inviable con el sistema actual. Está en juego también la estabilidad del sistema político, con excluidos que acrecientan su desesperanza. Los estudiantes lo han entendido mejor que nadie y por ello exigen el término del lucro, el mejoramiento de la calidad y la eliminación de toda discriminación. Terminar con una educación inservible y clasista es tarea urgente.

Fernando Paulsen

La salida del gabinete de la ministra de Vivienda y Urbanismo, Magdalena Matte, era inevitable. Su firma en el Decreto Exento No.8 y el hecho que su ministerio -cuando se presentaron las dudas sobre el convenio- no impugnara el acuerdo judicial en el tribunal, cuando todavía había plazo para hacerlo, transformó a ese decreto en un título ejecutivo que autorizaba a una empresa contratista a cobrar $17.000 millones en gastos extras, derivados de la construcción de un corredor del TranSantiago. Y el Estado no podía hacer nada para evitarlo. Si, hasta ahora, no se ha cobrado lo que se autorizó en ese Decreto Exento y en la sentencia posterior es solamente porque la empresa Kodama no ha hecho valer su título ejecutivo. Según han dicho sus abogados, no tienen problemas en esperar los resultados de las investigaciones del Idiem y de Contraloría. Pero a no confundirse: el acuerdo conciliatorio ejecutoriado, derivado del acuerdo de Minvu y Kodama, no depende de las ganas del Fisco de hacer el cheque; hoy sólo depende de la voluntad de la empresa de solicitar el pago. Cuando eso lo entendieron todos en el Minvu y en La Moneda, la suerte de la ministra estuvo echada.
¿Y qué pasa si el Idiem, en cuanto a los montos, y Contraloría, en cuanto a las formas, respaldan lo que se negoció? Es decir, que el grupo de trabajo que acordó pagar esa suma a Kodama hizo bien su pega. Bueno, en ese caso sería incomprensible que el Minvu haya resuelto unilateralmente frenar el proceso de pago, mandatar una revisión de toda la negociación, poner en entredicho a jefes del Serviu y Minvu y haber solicitado que el Ministerio Público investigara la posibilidad, como lo sugirió el ministro del Interior, de que la operación contuviera un fraude al Fisco. Es tan brutal la paralización del proceso de finiquitación del acuerdo, que parece inconcebible que se pueda llegar a la conclusión de que la negociación, después de todo, estuvo bien realizada. Si el acuerdo fue irregular o si fue correcto y se hizo escándalo por nada, en ambas situaciones, la ministra no tenía posibilidad de seguir en su puesto.
Se puede argumentar, como lo hizo la ex ministra, que hubo una larga cadena de visaciones y "moscas" que varios jefes de departamento certificaron y avalaron. A estas alturas, después del costo que se ha pagado con la salida de Magdalena Matte, lo único que eso significa es que vienen más renuncias por el camino. Insisto, si la ex ministra señala que cómo no iba a firmar, si había un reguero de firmas previas de jefes técnicos y abogados que respaldaban el acuerdo con Kodama, lo razonable es que esas personas sigan el derrotero de quien fue víctima de sus firmas.
Hay un ingrediente adicional en este caso. Tiene nombre y apellido. Es el abogado personal y familiar de la ex ministra, que ella llevó al ministerio para que la asesorara directamente. Alvaro Baeza, hoy por hoy, no sólo ha sido sindicado por la empresa y por varios funcionarios del Serviu y el Minvu como el encargado por la ex ministra de facilitar la negociación con Kodama. Además, se está transformando en un símbolo del afuerino que es empoderado por la autoridad, saltándose los mandos formales y generando el recelo de los desplazados. Cuando se dan estos conflictos en las organizaciones, el resultado es que al primer problema que haya se denuncia al "intruso" con poder. A veces con razón y otras para deslindar responsabilidades propias, cargando exageradamente a quien se considera un advenedizo.
Cuando el fiscal José Morales le preguntó, el 13 de abril pasado, al subsecretario Andrés Iacobelli lo que sabía de lo que hoy se conoce como Caso Kodama, éste contestó: "Recuerdo que la primera vez que hablamos por teléfono con la ministro sobre este caso, ella me dijo, entre otras cosas, que llamara a Alvaro Baeza. Me señaló que ella había encomendado a Alvaro Baeza a hacerse cargo de esto".
¿Qué significa "hacerse cargo de esto"? ¿Puede un Subsecretario desligarse de su labor administrativa porque la ministra le dice que un asesor personal se hará cargo del caso? A juzgar por el resultado de esta negociación, era clave que el Subsecretario debía estar no sólo informado, sino participando directamente en el acuerdo. Después de todo, si cristalizaba el asunto, como ocurrió, en un decreto ministerial, el Subsecretario debía firmarlo junto a la ministra. Si Iacobelli no lo hizo en este caso fue solamente porque estaba de vacaciones y firmó su subrogante. Si no hubiera estado fuera de Santiago, él tendría que haber visado también lo que, según su declaración al fiscal, la ministra había encomendado a Baeza. ¿Tanto era el poder del asesor personal, como para dejar al margen de un acuerdo de pagar US$ 35 millones al Subsecretario que debía firmarlo? Parece difícil de creer, pero así se ha dicho que pasó. De hecho, la misma ex ministra señaló públicamente que cuando el Director de Finanzas, Daniel Johnson, (otro no tomado en cuenta durante la negociación) pide antecedentes al Serviu para respaldar la operación, recién ahí Iacobelli reaparece, apoyando la detención del proceso de pago. Lección para asesores fuera de la cadena formal de mando: brillan mientras dure la majestad de su jefe. A la caída de éste, se le pasan al asesor las cuentas pendientes reales y también las ficticias.
El Presidente Piñera, por segunda vez en menos de un mes, intenta ahora que se pase "a otra cosa, mariposa". Llega un nuevo ministro, con largo historial en la empresa privada y un corto período como Intendente de la Región de O'Higgins. Rodrigo Pérez encabezará un ministerio del que dependen las expectativas de futura casa de cerca de 800.000 damnificados por el terremoto del 27/F más 2 millones 400 mil personas que aspiran a un subsidio regular de vivienda desde hace años.
En la ceremonia de juramento del nuevo ministro, el Presidente modificó esas expectativas respecto de lo prometido anteriormente. A principios de noviembre, según lo que se le había informado desde el Minvu, las cosas eran así:
"A diciembre de este año entregaremos 100.000 subsidios. Como hay un rezago de construcción de seis meses, a junio de 2011 esas casas estarán construidas o en avanzado estado de construcción",dijo el Presidente en Tolerancia Cero. En realidad, el  Gobierno informó que a diciembre entregó más de 120.000 subsidios, cerca de 44.000 de ellos para reconstruir casas destruidas por el terremoto. El resto eran subsidios de reparación de 55UF c/u para casas que se mantuvieron en pie. Sin embargo, la realidad ha demostrado que esos seis meses de rezago en la construcción de las viviendas, después de entregados los subsidios, no se van a cumplir. Por lo que el Presidente aprovechó la ceremonia de juramento del ministro Pérez para cambiar los plazos y las promesas.
"Queremos que antes que comience el invierno, todas las viviendas que fueron destruidas, y cuyas familias actualmente se encuentran en Aldeas, hayan logrado ser entregadas a las familias beneficiarias o estén en un notable grado de avance”. Para ello, fijó como plazo el 21 de junio próximo. Aquí se produce un importante cambio a la promesa anterior: si en noviembre pasado, los subsidios entregados a diciembre del 2010 se convertían en junio del 2011 en casas terminadas o en franco avance de terminación, ahora lo que se promete para junio es que las familias viviendo en Aldeas tendrán su casa construida o en notable avance de construcción. La diferencia es fácil de visualizar: hubo 44.000 subsidios de reconstrucción mientras que en las 104 Aldeas del país habitan hoy alrededor de 4.200 familias. Para ponerlo en palabras del propio Minvu en su presentación PowerPoint sobre las Aldeas.
De esta forma, el cambio de la ministra Matte por el ministro Pérez permitió al Presidente ajustar su promesa de que en junio se verían 44.000 casas construidas o en franco avance, reemplazándola por la promesa de tener 4.200 casas construidas para erradicar las Aldeas de cuatro regiones.
Creo que el Presidente no tenía muchas alternativas. Los avances en construcción de casas han sido muy lentos, los decretos modificando otros decretos para agilizar los procesos se han sucedido y, por lo mismo, se retrasan y complejizan, y las metas auspiciosas informadas al Primer Mandatario a fines del año pasado ya se sabe que no corren. El nuevo ministro deberá enfrentar esta realidad, no una dibujada en una planilla Excell, sino la del terreno y el invierno que se viene. Mientras más rápido normalice la situación del Serviu y su ministerio, más prontamente se podrá dedicar -y ojalá con menos arrogancia que lo visto en el Minvu hasta ahora- no sólo a reconstruir 220.000 casas post terremoto, sino también a la promesa mayor del Gobierno de terminar con el déficit estructural de 600 mil viviendas sociales antes que termine el año 2014.


Renuncia ministerial pone de relieve falencias gubernativas

 Deben determinarse con claridad las razones por las cuales se generaron esas deudas y las razones por las que se llegó a una negociación de estas características, y deberá determinarse hasta qué punto pueden generarse perjuicios al Fisco por el procedimiento seguido. Respecto de la gestión gubernativa, lo ocurrido en este caso debe ser una alerta sobre la forma como se enfrentan asuntos delicados en que el accionar público debe cumplir estándares de gestión exigentes, a prueba de todo cuestionamiento, tanto legal como en materia de transparencia. A más de un año de iniciada esta administración, este tipo de errores no pueden seguir afectando la tarea gubernamental.
Finalmente, la gestión política llevada a cabo desde La Moneda ha mostrado una vez más poca habilidad para hacer frente a situaciones de crisis, una debilidad manifiesta. Las estrategias adoptadas han adolecido de gruesos errores, por ejemplo, al no dimensionar oportunamente una vez más la gravedad de un episodio polémico, o al emitir declaraciones el titular de Interior deslizando la posibilidad de fraude al Fisco antes de que ningún otro actor lo mencionara. Al carecer de una defensa en la opinión pública, dichas respuestas fracasan por una falta de capacidad comunicacional que a estas alturas complica el desempeño del Ejecutivo y la posibilidad de que impulse su propia agenda.  http://latercera.com/noticia/opinion/editorial/2011/04/894-359680-9-renuncia-ministerial-pone-de-relieve-falencias-gubernativas.shtml



Jorge Navarrete
Lo noticia de qué no hubo quórum en la Cámara de Diputados para siquiera constituir la comisión investigadora en el caso Kodama, desató una andanada de críticas. Ya hace una semana, otro tanto había ocurrido en relación a las denuncias contra la ex Intendenta Van Rysselberghe. Lo acontecido se suma a la ya larga lista de hechos que ponen en cuestión la calidad, eficacia y reputación de los honorables, por lo que no extraña la opinión que los ciudadanos manifiestan en las encuestas.

Las razones de por qué esto ocurre son de la más diversa naturaleza. Algunas hacen referencia a problemas de diseño institucional, otras a los cambios ocurridos en Chile en las últimas décadas y, que duda cabe también, a que ese creciente deterioro de la imagen de la política impacta a sus sistemas de reclutamiento.

Sin embargo, por estos días me he acordado de aquella frase que alguna vez pronunció Edgardo Boeninger: “Yo era partidario del sistema parlamentario hasta que conocí de cerca de los parlamentarios”.

Sin duda se trata de una frase que conecta con el sentido común de los ciudadanos, aunque quizás no haga cabal justicia con quienes hemos designado como nuestros representantes.

Primero, porque incurre en una generalización que oscurece la labor de aquellos que sí hacen la pega, pero quizás están menos expuestos que los otros, por cuanto -concedamos- cumplir las normas, revisar acuciosamente los proyectos de ley, debatir largamente en las comisiones y poner el interés general por sobre las consideraciones personales, nunca ha sido motivo de una noticia relevante.

Segundo, y relacionado con lo anterior, porque somos los propios electores quienes hemos premiado la farandulización de la política o la popularidad menor, haciendo todavía más gravosa la tarea para aquellos servidores públicos que no están dispuestos a hacer las payasadas de turno para garantizar su reelección o acrecentar sus grados de conocimiento en la población.

Tercero, porque comparativamente nuestra clase política -tanto en el gobierno como en la oposición- es significativamente superior a lo que observamos en los otros países de la región. Algunos dirán que en el país de los ciegos el tuerto es rey. Es probable, pero nuestra clase política es un lujo comparada con la de Argentina, México, Perú o Venezuela.

Cuarto, porque la crisis de la actividad política no se revertirá en la medida que los ciudadanos nos sumemos irreflexivamente a la constante lapidación que se hace de quienes han decidido dedicarse a lo público. Durante miles de años de historia, las sociedades no han encontrado otra forma de organización social que no sea a través de la política. Pese a que a veces renegamos de ella, queremos cambiarle el nombre o esconderla bajo la alfombra, nos seguirá acompañando siempre que dos o más personas decidan vivir en comunidad. Mi personal convicción es que el deterioro de la política se revierte con más y mejor política.

Por lo mismo, es que pensando en la antes citada frase de Boeninger, quizás una de las tantas explicaciones a lo que hoy ocurre en la cámara baja tenga que ver con la irrelevancia de su rol, ausencia de significativas atribuciones, menoscabo (casi plebeyo) frente al Senado y, para qué decir, en relación con el gobierno. En efecto, cuando uno mira con más cuidado nuestra arquitectura constitucional, cuesta encontrar el sentido distintivo a la labor de los diputados, salvo en aquellas cuestiones que justamente atañen a la fiscalización (interpelación, comisión investigadora y otros); donde, reconozcamos, son más el resultado del mendigaje que de la convicción sobre la importancia de contrapesar el poder.

En definitiva, si todos nos tomáramos más en serio la política, y que aquello se expresara en otro trato -tanto en mayores atribuciones pero también en reales responsabilidades- quizás podríamos mejorar significativamente el cuadro.


Como una Magdalena
Patricio Fernández
Algo de pena me da la ex ministra Matte, pero no tanta. Ella llegó al gobierno formando parte de una camada presuntuosa, autopercibida como impoluta, mejor formada, menos maquinera, libre de los vicios de la política. Digámoslo francamente, se trataba de un grupo que entre sus supuestos valores agregados, se encontraría el no necesitar de este trabajo para comer.
Muy por el contrario, la mayoría de ellos se encargó de que entendiéramos que esto lo hacían exclusivamente por generosidad, porque si de enriquecimiento personal se tratara, no había mejores negocios que esos en los que estaban metidos antes. Gerentes, directores de empresa, profesionales del círculo de la riqueza.
Efectivamente, para este lote –como confesó Ximena Ossandón, desatando la furia de los “resentidos”–, un sueldo de aproximadamente 4 millones de pesos, es reguleque no más. Con ellos, los desinteresados, llegaría “una nueva forma de gobernar”. Menos rasca, sin picanterías, desprovista de esos bichos grises denominados “operadores”. Lo suyo era la eficiencia, el actuar veloz, saltando burocracias si las circunstancias lo exigían, así como acostumbraban hacer en sus antiguos empleos.
La idea era llevar la lógica rentable y exitosa de la empresa privada, al Estado, ese monstruo deformado por una larga historia de ineficiencias, flojeras y otras malas costumbres, como el cultivo de parcelas de poder. Hay que recordar que la derecha se dedicó durante años a denostar la administración concertacionista con un tono que supuraba desprecio y que daba a entender, cuando no lo decían sus palabras de manera literal, que estábamos ante una manga de corruptos. “Otra cosa es con guitarra”, advirtieron algunos de los acusados, y hoy, la ex ministra, así como muchos otros de su sector, murmuran la máxima en voz baja cuando no se atreven a decirla fuerte.
Aunque cambiaron las caras, permanecieron los comportamientos, y en varios casos empeoraron. El mundo de la política no es igual al de la empresa. Desde ya, porque en las empresas privadas hay un dueño, o unos cuantos, mientras que acá el boliche les pertenece a todos por igual, o así creen. Son demasiados los intereses que se barajan en su interior.
Magdalena Matte lo debe haber pasado pésimo durante su administración. Supo lo que era convivir con socios de cuchillos afilados. Tuvo enemigos al interior de la Udi, su propio partido, que por largo tiempo confabularon en su contra. Lo mismo en RN, el supuesto aliado. La exintendenta de Concepción (crecen los ex en este cuento), fue una espina en la nariz. Su exhombre de confianza, el abogado Álvaro Baeza (por ahí le llaman Álvaro Bajeza), la terminó metiendo en un tete insostenible. Policías de la PDI entraban y salían de su oficina como si se tratara de una cueva de ladrones. Tipos a los que juraba sus amigos, filtraron informaciones o lisa y llanamente la acusaron si esto les redituaba. Nada nuevo bajo el sol.
En una entrevista el domingo pasado, antes de renunciar, aseguró que si dejaba el servicio público, era para no volver. Son muy peligrosas las plazas comparadas con un jardín. Por ellas se pasean animales vagos, niños, mendigos, extraños, y así como se dan las escenas más preciosas allí donde los hombres se encuentran con los hombres, también acontece la violencia y un mayor grado de descontrol. Los políticos de fuste lo saben perfectamente. Lo suyo no es la prédica de la bondad, ni el andarse presentando como modelos de virtud. (Ese es vicio de populistas, demagogos o ingenuos). Nunca actúan solos, porque conocen en ese mundo el valor de la complicidad. Y estar ahí, no es un favor, sino un orgullo. Una manera de ser protagonista en una historia harto más grande que la de una familia.
Yo apostaría que la ministra renunció motu proprio, quizás tras conversar con su marido. No he oído de nadie que la sospeche autora de anomalías, aunque las fue viendo aparecer en torno suyo. ¿Abandonó el barco por responsabilidad política? En parte supongo que sí, y bien por eso. Pero intuyo que estaba hasta la coronilla. La Nueva Forma de Gobernar, así como antaño lo fue la idea de El Hombre Nuevo, está condenada a terminar convertida en una frase hueca. Nada se cambia así como así de un día para otro, y menos todavía en la selva humana.


Por Marta Maurás y J.F. Coloane  
En la sociedad cristiano-occidental como la conocemos, todos los días observamos manifestaciones públicas y privadas que exhiben una descomposición de la matriz ética. Esa descomposición ética afecta en particular al Estado y es grave  porque éste encarna el espacio en el cual los diversos poderes de la institucionalidad democrática interactúan y al cual acuden para su propia sustentación. 
Se supone que el Estado representa la posibilidad de la intermediación entre poderes dentro de ciertos parámetros básicos que ante todo son éticos y que en su mayoría están codificados en los preceptos constitucionales y las leyes, pero también en los procedimientos y las costumbres.  
Esta observación es aplicable a cualquier nación. Se ha  observado en una tan gravitante para el mundo como es EEUU, donde el Estado estuvo prácticamente "secuestrado" en una especie de "inanición financiera" al borde de la parálisis debido a las dificultades entre demócratas y republicanos para negociar y lograr un acuerdo sobre el presupuesto de la nación. No es la primera vez que sucede, sin embargo la divergencia se produce cuando EEUU lucha en varios frentes militares, trata de recomponerse de la mayor crisis financiera de las últimas décadas (¿provocada por una descomposición de la matriz ética del mercado y su interacción con el Estado?) y mientras acumula una deuda de dimensiones estelares. Este impasse en el Congreso de EEUU ofrece un triste espectáculo.
En Chile, los episodios poco edificantes en torno a la ex intendenta Van Rysselberghe y la renunciada ministra Matte,  logran disminuir la atención pública al recorte importante del gasto público en el área social mientras proclama sus éxitos económicos. El recordatorio de la OECD de ser el país en este club con la peor distribución del ingreso y con una mortalidad infantil sólo superada por Turquía y México, exhibe la debilidad de nuestras políticas, así como la precariedad de un Estado inconsistente para definir los objetivos de la justicia social dentro de la bonanza económica.
Cada vez más,  la cuestión presupuestaria fiscal en  una nación es el eje para decidir los espacios de control y participación de los diferentes poderes. En el debate y en el proceso de ejercer  mas influencia en la aceptación pública,  la contienda es dispar. Son precisamente aquellas fuerzas políticas con mayor capacidad financiera las que pueden convertir una espuria legitimidad en una fuerza que incline la balanza a su favor. Y si además ostentan la propiedad de los medios de comunicación, estos se convierten en un apéndice del poder económico.
En este plano, aquellos partidos respaldados por el lobby (y las ¨lucas¨) del gran capital privado, tendrán una ventaja por sobre aquellos que se oponen a la interferencia del gran capital privado en los asuntos de Estado.
Es así que el análisis y la transparencia del detalle estadístico a  nivel micro es insignificante cuando a nivel macro y estructural existe una descomposición ética como la que expresa un Estado secuestrado por este gran capital  privado inmerso además en el mundo de las corporaciones transnacionales. Los medios de información pública, a su vez, operando con diversos grados de independencia, en vez de contribuir a la intermediación en pos de bien común, interceden en favor de uno u otro poder en la disputa por imponer determinada agenda pública.
Los partidos políticos, que forman el eje del sistema político –cada vez más por el ejercicio de influencias que por legítima representatividad-, no hacen más que profundizar el fenómeno al  usar el entramado del poder para sus fines políticos, ya no por ¨razones de estado¨.
El Estado se convierte así en un botín para repartir y es allí donde se gesta la descomposición de la matriz ética. En el tráfago, sigue siendo atractivo como instrumento de control para el gran capital, porque al apoderarse de aquel lo neutraliza como la fuerza que debería estar al frente para negociar, equilibrar y mediar en favor de la sociedad.
Es un fenómeno que desestabiliza la integración entre economía y sociedad, rompiéndose el hilo conductor de la matriz ética debido a que un poder controla todo por sobre las diversas expresiones de la  sociedad. Un Estado que es cooptado o virtualmente secuestrado por un debate político entre poderes con aspiraciones de supremacía y donde no participa la sociedad mayoritariamente es el camino más corto para la ruptura ética de la sociedad como un todo.
¿Qué es lo ético en política? ¿Quién define lo que es ético?  


Adolescentes infractores de ley: Las cifras no mienten
Gary Stahl, Representante de UNICEF para Chile

La Defensoría Penal Pública, con el apoyo técnico de UNICEF, publicó el Informe “3 años de vigencia de la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente (8 de junio de 2007 a 7 de junio de 2010”). Se trata del más completo y sistemático esfuerzo por estructurar algunos de los principales hallazgos observados en la implementación del nuevo sistema penal adolescente y en base a ellos, poder avanzar en mejoras sustantivas en su operatividad. 
Si bien el estudio aborda una serie de aspectos relevantes, vale la pena destacar algunas cifras que desmitifican dos cuestiones generalmente percibidas públicamente como preocupantes: la sensación de “impunidad” o “mano blanda” respecto de los adolescentes infractores por parte del sistema de justicia y un supuesto aumento en la “peligrosidad” de estos adolescentes.
Sobre una supuesta sensación de “impunidad” o “mano blanda” del sistema de justicia respecto de los adolescentes infractores, los datos hablan por sí solos. De todos los adolescentes privados de libertad durante el año 2010, casi la mitad de ellos, un 46,3%, se encontraban en internación provisoria en algún centro dependiente del SENAME. En palabras simples, se encontraban privados de libertad sin estar condenados a ello. De ese porcentaje de adolescentes bajo internación provisoria, más del 65% fueron finalmente sentenciados a cumplir una pena en el medio libre, es decir, sin privación de libertad o se dio término a la causa por otra vía. Lo anterior indica el carácter particularmente intenso de la medida cautelar de reclusión, aún solicitada masivamente por la Fiscalía y concedida por los Jueces de Garantía, a pesar de que hubo una disminución en su aplicación de un 56,2% a un 46,3%, entre 2007y 2010, respectivamente. 
Adicionalmente, en ese mismo período el promedio de días de internación provisoria de adolescentes imputados aumentó de 81,1, en 2007, a 118,9, en 2010. Es decir, los adolescentes imputados que no han sido condenados pasan hoy más días en privación de libertad que al iniciarse la reforma; en promedio, casi 4 meses privados de libertad, a pesar que la Ley 20.084 establece que esta medida debe utilizarse como último recurso. En relación al término de las causas penales, el Informe permite advertir una preocupante disminución de las salidas alternativas, de un 43% en 2007 a un 33,1% en 2010, y un aumento en el número de condenas, de un 34,8% en 2007 a un 44% en 2010. Esto es, el sistema penal adolescente ha ido privilegiando su carácter condenatorio, en vez de hacer uso de salidas alternativas menos gravosas para los adolescentes. 
En cuanto al supuesto aumento en la peligrosidad de los adolescentes imputables, aquellos mayores de 14 años de edad y menores de 18 años de edad, el Informe permite advertir tres tendencias importantes. De un lado, los datos confirman la baja participación de adolescentes imputables en las cifras globales de delitos que registra el Sistema Penal. El porcentaje de adolescentes aprehendidos, menores de 18 años, sobre el total de aprehensiones, incluyendo adultos y adolescentes, se sitúa en torno al 10%. Esto es, menos de 1 en cada 10 detenciones involucran a menores de 18 años de edad.
De otro lado, y sobre el supuesto aumento de la peligrosidad de adolescentes de menor edad, los datos disponibles indican que la mayor cantidad de delitos cometidos por adolescentes imputables es atribuible a aquellos que tienen entre 16 y 17 años de edad, con el 76%, mientras que los adolescentes entre 14 y 15 años de edad sólo contribuyen al 24% del total de los ingresos. Es decir, 1 de 4 adolescentes que comete un delito tiene entre 14 y15 años, concentrándose los mayores desafíos para el sistema penal en los adolescentes de mayor edad aquellos que tienen entre 16 y 17 años.
Finalmente, el Informe permite advertir que entre 2007 y 2010, los delitos contra la propiedad han disminuido de un 71,3%, a un 65,6%, respectivamente. Estas infracciones son las que registran la mayor cantidad de imputaciones bajo la Ley Penal Adolescente, por ello nos parece importante consignarlos en este análisis. A su vez, dentro de los delitos contra la propiedad, aquellos que califican como más violentos -robo con intimidación, con violencia y en lugar habitado- también han disminuido consistentemente en el último trienio, de un 16,8% en 2007 a un 11,7% en 2010. En definitiva, las cifras permiten concluir que los adolescentes imputables han disminuido su participación en los delitos de propiedad en general, en los delitos contra la propiedad más violentos en particular y mantienen una bajísima incidencia en las cifras de delitos muy graves como homicidios, lesiones graves y otros de similar entidad. 
Si bien este Informe no establece las medidas concretas que deben ser adoptadas para el mejoramiento del Sistema Penal Adolescente en Chile, si permite advertir algunas cifras y tendencias que se deben tener en cuenta a la hora de avanzar en aquellas reformas requeridas. En este sentido, UNICEF espera que algunos de los datos contenidos en este Informe, contribuya a una discusión seria y fundada, con datos actualizados, sobre la necesidad de reforma a Ley Penal Adolescente destinada a garantizar un sistema efectivamente especializado y que cuente con las condiciones legales, financieras y materiales necesarias para la debida reinserción de los adolescentes infractores de ley. A casi cuatro años de su entrada en vigencia, el Sistema Penal Adolescente debe dar garantías de avanzar decididamente hacia su efectiva y adecuada consolidación.
http://lanacion.cl/adolescentes-infractores-de-ley-las-cifras-no-mienten/noticias/2011-04-21/164242.html

El funeral de Estado de la ex ministra Matte
Marco Moreno
La puesta en escena de su dimisión con sus símbolos y con la validación de la elite política económica y social, dio lugar -desde el punto de vista comunicacional- a una suerte de funeral de Estado que buscó presentar frente a la opinión pública la renuncia de la ex ministra como un acto de inmolación frente a la política.                                                              El Mostrador 21

Jaque Matte
Al no existir una máquina estatal debidamente aceitada que encienda luces de alerta ante decisiones trascendentes, el peso de ellas se inclina siempre hacia la autoridad política principal. Es decir, mientras más precario es el sistema de toma de decisiones, mayor es la responsabilidad que recae en las manos de un ministro o ministra.
Las declaraciones de la ex asesora del Ministerio de Vivienda Carolina Arrau son ilustrativas a este respecto. El fiscal Morales le preguntó por qué estaba su firma en el polémico decreto de autorización del pago a Kodama si su función era la de asesora legislativa. Ella respondió que la persona que debía hacerlo ese día no se hallaba en el ministerio. Precisamente, cuando los procedimientos son débiles se producen estas situaciones. Construir un Estado en forma implica reducir al mínimo posible la discrecionalidad humana y aquello parece que no estaba sucediendo.
Ahora bien, para el gobierno se plantea otro dilema: ¿Cómo reaccionará frente a la próxima "falla humana" de alguna autoridad política de su sector? El precedente establecido es mediante la renuncia para evitar el jaque mate opositor.  Sin duda, una fuerte presión para los ministros que para la próxima ocasión, esperemos, firmarán decretos respaldados por funcionarios que se encuentran en sus oficinas.                   
La Tercera

Magdalena Matte
Carlos Peña
Las reacciones que ha suscitado la renuncia de Magdalena Matte son dignas de análisis.
El ex Presidente Lagos declaró:
"Ella ha dado una lección: (...) el país está consciente de que estamos en presencia de una ministra honesta. Ella -agregó- ha dado un paso importante para Chile, en tanto (su renuncia permite) seguir hablando de los temas que importan...".
Por su parte, el senador Longueira dijo:
"Habrá en la ética pública, un antes y un después al ver una mujer con el coraje y la valentía con que ha asumido ella el costo político. Creo -concluyó- que el gesto de grandeza de hoy ennoblece a la política".
En suma, tanto para la izquierda como para la derecha, Magdalena Matte se ha erigido en un paradigma de la función pública. Ella habría dado una lección al país (según el ex Presidente Lagos) a tal extremo que, cuando se mire la historia, habrá un antes y un después de este acto (de acuerdo al senador Longueira).
Incomprensible.
Porque los hechos muestran que Magdalena Matte, según sabemos ahora, lo hizo muy mal como ministra. No estuvo, ni de cerca, a la altura de los deberes que le imponía el cargo ¿Por qué ver en su renuncia entonces un ejemplo moral o una línea divisoria en nuestro comportamiento cívico?
Mientras fue ministra, Magdalena Matte ejecutó las siguientes acciones u omisiones: delegó en un abogado suyo y de su familia -al que se contrató a honorarios- la negociación de un contrato que comprometía la responsabilidad fiscal; excluyó al subsecretario de la cartera de esa misma negociación; dejó se conviniera un sobreprecio de 17.000 millones de pesos; tomó conocimiento formal de la operación ; y, en fin, emitió un decreto ordenando se pagara esa cifra.
Son los fríos hechos.
En suma, Magdalena Matte se saltó los procedimientos previstos para tratar con los intereses fiscales, prefirió sus relaciones de confianza personal a las reglas, no leyó los contratos antes de firmar los decretos que los afinaban y, cuando todo esto amenazaba con hacerse visible, se mostró escandalizada y renunció.
¿En qué sentido esa suma de hechos -que ejecutada por cualquier hijo de vecino sólo daría lugar a reproches y condenas- puede ser considerada una "lección al país" (como sugiere el ex Presidente Lagos) o un "ejemplo de ética pública" (como afirma, por su parte, el senador Longueira)?
Lo que ocurre -se dirá- es que la ex ministra tuvo el valor de renunciar y, de esa manera, reconocer su responsabilidad política. Y ese acto -podría argüirse- sí que es digno de aplauso.
Pero tampoco.
En la esfera de las convicciones religiosas -que por estos días parecen haber asaltado a todos- un acto de contrición borra, por supuesto, el pecado; pero, para desgracia de Magdalena Matte y de quienes la aplauden, ello no ocurre en la función pública. En su vida personal usted puede actuar mal y, luego de la penitencia, empezar de nuevo. Pero tratándose de la función pública las cosas no son así. Si usted desatiende sus deberes al extremo que ella lo hizo, su renuncia posterior, por más contrición y arrepentimiento que revele, no aminora en modo alguno su falta.
En otras palabras, una ministra que desatiende sus deberes y prefiere las confianzas personales a las reglas -al extremo de sustituir al subsecretario por su abogado de confianza en la negociación de un contrato público- es una mala ministra. Y su posterior renuncia no la transforma en buena. Salvo que a un acto legal (la renuncia) se le atribuyan poderes de enmienda moral.
No cabe duda.
Magdalena Matte nunca supo que en materia pública las funciones que las normas definen no son estorbos, sino decisiones anticipadas que impiden que el Estado sea la simple extensión de las confianzas personales. Y el ex Presidente Lagos y el senador Longueira olvidaron que cuando se ejercen funciones públicas, la corrección y la virtud no se miden por el carácter o las redes personales, sino por la fidelidad a las reglas.




La Semana Política

La Alianza en Cerro Castillo
El cónclave de los partidos de la Alianza con el Presidente Piñera y su equipo político en Cerro Castillo no se limitó a limar las asperezas provocadas por el caso Van Rysselberghe, ni al examen de la renuncia de la ministra Matte y la necesidad de mejorar la coordinación política de La Moneda con los partidos de Gobierno.
El análisis de la evolución del endeudamiento económico de los chilenos -factor a seguir con atención, para impedir que desemboque en un problema social- o del panorama político del Perú -con las consiguientes lecciones sobre los riesgos de una democracia sin partidos políticos institucionalizados- también formó parte de los planteamientos allí expuestos. La idea de un gobierno exitoso en su gestión económica y social, pero que concluye sin sucesor, como ocurre con Alan García, fue esbozada como ejemplo de lo que no debería sucederle a esta administración.
En el marco de un espíritu constructivo y de mucha franqueza, el Presidente asumió una actitud de escucha más que de expositor, y siguió con atención las intervenciones de los presidentes de RN y la UDI y de los jefes de las bancadas parlamentarias. En sucesivas exposiciones rigurosamente medidas para mantener la agilidad del diálogo -pese a las versiones de prensa que especulaban sobre el liderazgo de uno u otro parlamentario-, los participantes proyectaron los aspectos políticos más relevantes hacia el próximo 21 de mayo y los énfasis que deben ponerse en los siete ejes prioritarios del Gobierno.
Con todo, las repercusiones de la renuncia de Magdalena Matte estuvieron presentes, en especial la autocrítica por haber permitido que el tema Kodama escalara, impulsado como escándalo por sectores de la oposición, pese a la responsabilidad con que ella actuó en su rectificación y a su elogiada decisión de asumir su responsabilidad política, presentando su renuncia. Las debilidades políticas y comunicacionales que reveló este episodio -permitiendo un éxito inesperado para la oposición- fueron comentadas con franqueza en este comité ampliado, para impedir su repetición.
La inexistencia de versiones disonantes so- bre este cónclave puede ser indicio de la acogida del llamado a la unidad hecho por Piñera a sus partidarios. El oficialismo debe reconocer que no tiene al frente una oposición superior en propuestas y popularidad, pero ella ha cometido menos errores que los protagonizados este 2011 entre las filas aliancistas.
Continuidad y ruptura en políticas
Mientras en la Región de O'Higgins el nuevo intendente fue nombrado a pocas horas de quedar vacante el cargo, en Magallanes ese nombramiento tomó 10 días, por las tensiones entre dirigentes locales y parlamentarios independientes de esa zona.
Lo anterior parece reflejar una falta de definición del Gobierno sobre cómo tratar con los independientes que lo han apoyado. Y otro tanto sucede en el trato con la oposición, como lo evidenció el episodio de la ministra Matte. Pese a que el problema de la constructora Kodama se inició en la gestión Bachelet, el Gobierno, con el ánimo de no provocar a la Concertación, eludió contrastar su forma de hacer las cosas con la discutible manera como se adjudicó el contrato a esa empresa en 2006. Esa actitud evasiva impide que se desarrolle una mirada crítica del Gobierno para con aquellas políticas públicas, como el Transantiago, que constituyen gruesos yerros de la Concertación y determinaron su derrota electoral. Esto diluye ante la opinión pública las responsabilidades por legados políticos mal evaluados.
Probidad pública
Lo anterior no impide desarrollar una labor de continuidad en materias en que así se justifica, por la calidad de lo hecho o por tratarse de políticas de Estado o compromisos políticos consensuados. Esto último fue el caso de la aprobación de los acuerdos legislativos pendientes sobre la reforma educacional consensuada en la Presidencia de Bachelet, pese al injustificado rechazo del PS y el PPD en el Congreso.
Asimismo, hay conciencia de lo que son políticas de Estado, como la demanda internacional de Perú, sobre cuyo desarrollo se ha mantenido informados a todos los sectores. Esa conciencia se observó en la falta de apoyo por parte de la mayoría de los ex cancilleres a la idea de un pronunciamiento crítico sobre la actual conducción de nuestras relaciones exteriores, motivada por la visión negativa de uno o dos de esos ex ministros.
Es probable que ese mismo consenso logre el proyecto sobre probidad pública que firmó el Presidente esta semana. El texto agrupa las declaraciones de patrimonio e intereses, y las fórmulas de mandato de administración que deberán otorgarse al asumir ciertos cargos públicos. Si bien se trata de un eje prioritario del Gobierno, la calidad de nuestra democracia y la transparencia de la función pública interesan a todos los sectores políticos.
Es inherente a la democracia subrayar las diferencias entre sectores políticos, sin perjuicio de los amplios acuerdos en los aspectos esenciales. En último término, en 2013 la votación dependerá del contraste entre lo hecho por la Alianza y lo propuesto ahora o realizado en su momento por la Concertación.




Política y gestión en el Estado
Harald Beyer
Es positivo que las autoridades asuman sus responsabilidades políticas, sobre todo en un país donde éstas se tratan de eludir apenas se abre una pequeña rendija. No obstante, es curioso el origen de la situación. Más allá de las responsabilidades administrativas y legales que pudiesen surgir en este caso, también hay una comedia de equivocaciones que van desde el involucramiento de un asesor externo en un asunto que debería ser parte de las materias habituales que resuelve la institucionalidad del Estado -no es la primera ni la última vez que el Estado es demandado- hasta la carencia de antecedentes apropiados para enfrentar la demanda a pesar de que la relación con el demandante provenía de un contrato del año 2006. Algunos servicios públicos no parecen tener historia.
El episodio dejar entrever un grado de informalidad en el funcionamiento del Estado que no está a la altura del desarrollo del país y tampoco al volumen de recursos que éste gestiona. Hace 20 años el Presupuesto de la Nación no superaba los 7 mil millones de dólares. Este año el volumen de recursos se ha multiplicado por ocho. Hace al menos tres lustros que se comenzó a sostener con algún grado de intensidad que el Estado chileno necesitaba reformarse para alinearse con las exigencias que imponía una sociedad y una economía más complejas. Es indudable que en este lapso ha habido avances, pero estos son insuficientes y observan una heterogeneidad significativa.
La Alta Dirección Pública fue probablemente una de las transformaciones más notables del último tiempo, pero el cambio de gobierno demostró que tenía debilidades en su diseño original. Alguna vez a Tony Blair se le cuestionó porque al organizar su primer gobierno llegó con alrededor de 50 funcionarios de confianza en lugar de los 35 que eran habituales en la tradición británica. Más todavía había tenido la osadía de nombrar a dos de sus asesores como adjuntos en servicios que consideraba claves. Hay en países como Gran Bretaña una larga tradición de servicio civil que explica esta realidad. Ella no está exenta de críticas, pero Chile debería acercarse a un modelo de estas características. No es razonable que un nuevo gobierno, que además en nuestro caso dura apenas cuatro años y es sin reelección, deba asumir la responsabilidad de instalar una nueva gestión en los servicios públicos y que las autoridades políticas que llegan deban hacerse cargo de esa tarea. Los servicios del Estado y sus equipos humanos deberían estar diligentemente al servicio de todo nuevo gobierno y ayudarlo a implementar las políticas que este se ha propuesto llevar adelante.
En países con servicios civiles consolidados hay una clara separación entre la gestión del aparato público y la labor política. En cambio acá se confunden. En aquellos, la autoridad política, en un caso como Kodama, habría recibido del servicio responsable, después de que este agotara las negociaciones, una recomendación fundada respecto de cómo proceder. Probablemente, después de un análisis de sus asesores habría aceptado la propuesta o pedido una solución alternativa. Pero en ningún caso dicha autoridad o alguien de su equipo político participaría en la promoción de una solución.
En Chile es indispensable avanzar hacia esa separación y profesionalizar el Estado. Este no siempre funciona con la eficacia requerida y las autoridades políticas intentan superar las deficiencias a través de un involucramiento más directo. Pero ese no es el camino. Deben empujarse reformas profundas para las que debería haber apoyo transversal. Es algo que la ciudadanía apreciaría y que beneficia a los futuros gobiernos de cualquier signo político.

* Fuentes de información: Periódicos de circulación nacional y sitios web de diversos medios y nacionalidades, principalmente diarios chilenos.