LA HAYA: SEMANA DE CULMINACIONES
Una vez finalizado el último alegato de la defensa chilena: Van
Klaveren intervendrá el viernes para pedir a la Corte que desestime todas las
demandas peruanas - Aunque Perú aún evaluaba una intervención final, el
martes, de su agente Allan Wagner, Chile ya tiene resuelta la exposición del
suyo. Ayer llegó a La Haya un nuevo grupo de asesores chilenos. El Mercurio
Lima podría
esgrimir escritos chilenos e interpretarlos en su favor:
Qué
se espera del último alegato de Perú en la Corte - En el equipo nacional
estiman que el tono de la presentación final debería ser bastante más agresivo,
pues se trata de la última oportunidad para rebatir los argumentos expuestos
hasta ahora por Chile.
El Mercurio
Abogados
chilenos: Argumentos de Perú “no responden a la realidad histórica, jurídica ni
práctica” - Se prevé que tras la exposición que según ha trascendido
cerrará el agente Allan Wagner, se desarrollará una reunión general del equipo
jurídico chileno para resolver qué temas serán presentados en lo últimos
alegatos del próximo viernes. La
Nación
La
Haya: los costos y equívocos de la tesis del “encapsulamiento” - Gabriel
Gaspar
Ecuador siempre buscó las mejores relaciones con Chile, y fue fielmente
correspondido. De este modo, cuando en Quito percibieron que Santiago
“quería abuenarse con Lima”, sintieron una profunda orfandad, ante un eventual
escenario de nuevos problemas en el norte y el sur de sus fronteras. Por
ello, si la diplomacia peruana le ofrecía todo tipo de garantías en materia de
limite marítimo, optó finalmente por lo obvio, defender sus propios intereses,
y por ello es posible entender que Ecuador es quien más ganó con el juicio de
La Haya, sin agotar ningún recurso. El Perú reconoció sus límites
marítimos y de paso le ofreció todo tipo de garantías de seguridad.
Felicitaciones a la Cancillería ecuatoriana.
El Mostrador
Foxley:
“La integración debe continuar y si no vemos esto quiere decir que tenemos
miopía política” - Cómo
se avance después del fallo, depende, a juicio de Foxley, de la actitud de cada
país. “Chile está jugado por ser un país desarrollado”, asevera.
Diario
Financiero
PROTESTA EN FREIRINA
Manifestantes
cortaron la ruta Vallenar-Huasco y el camino costero a la zona:
Manifestantes
mantienen bloqueos en Freirina en vísperas de la reunión con el Gobierno - Habitantes
de la zona realizan un férreo control en los accesos al pueblo, y deciden qué
vehículos pueden ingresar. Hoy, los alcaldes de esa área se reúnen con
autoridades en Santiago. El Mercurio
CASO CNA
Análisis del Consejo Nacional de Educación revela que hay 18 programas que
están en estas condiciones - Acreditación:
finanzas, comercio internacional e ingenierías en minas no certifican su
calidad - Presidente electo de la CNA, Matko Koljatic, plantea que ante la
gran cantidad de carreras que se ofrecen en Chile, el sistema de evaluación se
debe concentrar en las facultades para asegurar que éstas cumplan su misión.
El Mercurio
LEY DE PESCA
Dirigentes
pesqueros piden a diputados “tomar conciencia” de deficiencias de ley de pesca - Presidente del Consejo Nacional de Defensa de la Pesca,
Nelson Estrada, señaló que este lunes los dirigentes pesqueros de distintos
puntos del país se reunirán en Valparaíso para analizar las acciones a seguir. La
Nación
POLITICA
Los
precandidatos presidenciales de la DC fijaron posiciones respecto de temas como
una eventual alianza con el PC y el rol de Michelle Bachelet en la presidencial
de 2013. - Respecto de cómo
enfrentarán la competencia con Michelle Bachelet, Rincón precisó que la suya
“no es una candidatura testimonial” y agregó que la directora de ONU Mujeres
“no es candidata y cuando lo sea, representará al mundo que ella representa. Fue
una tremenda Presidenta, pero el país hoy demanda otras respuestas”. “No
podemos seguir esperando a que los mismos de siempre quieran seguir
gobernando”, aseveró. Orrego, en tanto, dijo que “no me preocupa Michelle
Bachelet. Mi concentración está en ganar la elección primaria. Bachelet es un
activo del país, pero ha estado fuera 4 años y el país ha cambiado mucho”. La Nación
ChilePrimero
retira apoyo a Jocelyn-Holt como su candidato a La Moneda: ‘Se ha quedado en el
pasado’
El Mostrador
El aspirante a La
Moneda denunció que se destruyeron alrededor de 500 firmas por parte de
ChilePrimero que respaldaban la inscripción de su candidatura. La Tercera
Días
agitados en la Concertación. Conozca los entretelones de los procesos
electorales internos del PS y la DC - Mientras el timonel socialista
Osvaldo Andrade se apresta a seguir al mando de la colectividad, su par de la
Democracia Cristiana, Ignacio Walker, vive sus últimos meses al mando de la falange.
Disidente del PS critica la democracia interna de su partido y enjuicia a los
"autonominados voceros de Bachelet". Diputado Cornejo ataca a sus
colegas DC que se oponen a las primarias y respalda entrada del PC a un
eventual nuevo gobierno de la centro-izquierda.
Cambio21
A partir de un
foro que reunirá a la izquierda latinoamericana: PS
reactiva contactos en el extranjero de cara a las elecciones presidenciales
- Figuras históricas del partido, como Luis Maira y Ricardo Núñez, lideran la
tarea. El
Mercurio
En festejos por centenario de la colectividad
Bachelet
da señal pro PC y dice que es importante “un acuerdo amplio de fuerzas
democráticas” - "Me alegra que el Partido Comunista pueda celebrar
este aniversario en un Chile capaz de superar no pocos obstáculos para
construir una convivencia libre y democrática", señala la misiva enviada
por la ex mandataria. En tanto, el timonel comunista, Guillermo Teillier, llamó
a los partidos de la oposición a afrontar en forma conjunta los desafíos
electorales que se avecinan para el próximo año, aludiendo a lo que se hizo en
las municipales. El Mostrador
La
carta de Michelle Bachelet y los entretelones que marcaron la jornada de
celebración de los 100 años del PC - El mensaje enviado por la ex
Presidenta desde Nueva York, la asistencia de su madre Angela Jeria y la
participación de figuras emblemáticas del movimiento estudiantil, como Camila
Vallejo, fueron parte de la jornada artístico que se extendió ayer hasta la
madrugada en el Estadio Nacional. La Tercera
Carta enviada por la ex Mandataria al Partido Comunista: Presidenciables
opositores discrepan sobre "acuerdo amplio" planteado por Bachelet
- Gómez y Rincón concuerdan en que es necesario sumar al PC a una nueva fuerza.
Orrego y ME-O, en cambio, creen que primero se deben debatir temas
programáticos.
La
performance del Partido Comunista para integrar eventual gobierno de la
oposición - La colectividad que dirige teillier se ha empeñado en demostrar
una actitud cívica y dialogante incluso con el gobierno. Desde el PC se señala
que está en “inmejorables“ condiciones para negociar dos o tres ministerios
tras las municipales. Diario Financiero
Con
Multitudinario, Emotivo y Significativo Acto, Partido Comunista Culminó la
Celebración de su Centenario - Al menos unas 70 mil personas desbordaron el
Estadio Nacional de Chile en un concierto por el centenario del Partido
Comunista. La fiesta comenzó a las 21:00 horas del sábado y se extendió hasta
pasadas las 02:00 horas (05:00 GMT) de este domingo, con recuerdos de los
crímenes de la dictadura de Agusto Pinochet y cantos al futuro. En el mensaje
político central, el Presidente del Partido, diputado Guillermo Teillier,
convocó a la más amplia unidad política y a la lucha social: "de otra
manera no se cumplirán las demandas que los chilenos están exigiendo en la
calle". A pesar de la enorme asistencia, probablemente la mayor de los
últimos veinte años en el estadio nacional, ni un solo incidente empañó la
fiesta. Diario
Red Digital
Entrevista al
publicista y experto comunicacional, Jacques Séguéla:
El francés que
presentó a Nicolas Sarkozy y Carla Bruni y que asesoró a Ricardo Lagos visitó
el país para aconsejar a Marco Enríquez-Ominami. El Mercurio
GOBIERNO
En febrero
comienza el receso parlamentario: Ejecutivo
fija prioridades económicas y anuncia envío de nuevos proyectos - Ley de
Pesca asoma como la iniciativa más urgente. La normativa vigente que regula
esta actividad vence el 31 de diciembre.
El
Mercurio
------------OTROS
TEMAS -------------
AGRICULTURA
Este año, Onemi ha entregado más de 234 millones de litros entre las
regiones de Coquimbo y Los Lagos: Más
de 180 mil personas se abastecen de agua potable con camiones aljibe debido a
la sequía - Los principales afectados son los habitantes de zonas rurales,
donde pozos y napas están prácticamente secos por la falta de lluvias. En
algunos casos, subsisten con seis veces menos agua que alguien que vive en una
ciudad. Y tiene que alcanzar para todo. El Mercurio
CULTURA
En un plan
inédito dentro del cine chileno, la película se mostrará gratis a través del
portal Cinépata. La Tercera
La escultura
"La Gloria" fue víctima de lo que los restauradores llaman
"cáncer de mármol". Donada en 1916 al Cuerpo de Bomberos de Santiago
por el también voluntario Ismael Valdés Vergara, tendrá nueva vida después de
un urgente rescate.
Se reedita
"X3": Al
rescate de la poesía de Godofredo Iommi
A 95 años de su
nacimiento, se presentó en el Mavi una singular obra de este destacado hombre
de letras nacido en Argentina, que dejó una profunda huella en nuestro país.
Desde el viernes
expondrá su trabajo más reciente: La
artista que hace magia con carbón - Alejandra Prieto obtuvo la Beca Arte
CCU el año pasado. Vivió una residencia en Nueva York y ahora, de regreso,
presentará una monumental obra hecha con el mineral. El
Mercurio
Director del MNBA
da a conocer sus proyectos 2013-14
Roberto
Farriol, director del Bellas Artes: "Traemos una gran exposición de
Modigliani" - A un año de ser elegido director del Museo Nacional de
Bellas Artes, Roberto Farriol cuenta la puesta en marcha de diversos proyectos
de orden expositivo, de contenidos y de mejoramiento de la infraestructura. Y
nos adelanta las principales muestras que llegan en 2013. "Hay que seducir
al público y ayudar a mejorar la percepción estética", afirma. El
Mercurio 9
Adaptación de
Raúl Zurita y Gustavo Meza: Un
"Hamlet" clásico, pero más cercano
El
Mercurio 9
DELINCUENCIA Y SEGURIDAD
Los
conflictos de la otra Haya - En las 31 mil calles de Santiago varias
repiten sus nombres, pero sólo una se llama La Haya. En este humilde pasaje de
La Pintana, las diferencias no se resuelven con alegatos, árbitros o mapas,
sino con peleas y balas. Sus residentes acusan que la droga y las barras bravas
campean sin control. A diferencia de su símil europea, aquí no hay visitas de
autoridades ni expectación periodística. Sólo violencia y temor. El
Mercurio
DEPORTES
Unión Española se quedó con las ganas
En
infartante definición a penales Huachipato se corona campeón del torneo
Clausura - Tras imponerse por 3 goles a 1 sobre Unión Española, igualando
la serie, Huachipato forzó la definición del campeonato por penales, donde se
impuso tras una serie de fallos de ambos cuadros. The Clinic
DERECHOS HUMANOS
Derechos
humanos en Chile – Lorena Fries
LA LEY 20.405, que creó el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH),
le encomienda elaborar un informe que dé cuenta de la situación de los derechos
humanos en el país y dé recomendaciones a los poderes del Estado. En este
marco, el INDH presenta hoy su tercer Informe Anual de Derechos Humanos en
Chile, que aborda una diversa agenda de derechos fundamentales y analiza en qué
medida el Estado de Chile los está respetando, protegiendo y garantizando de
acuerdo a los compromisos internacionales adquiridos. Los análisis se basan en
los consensos existentes en el derecho internacional de los derechos humanos,
por un lado, y las obligaciones dictadas por la Constitución y las normas
nacionales, por el otro. La Tercera
IGLESIAS
Documento enviado
por hermano del religioso:
Familia
de Cristián Precht pide un juicio para el sacerdote en el que se escuche a las
partes - Hernán Precht es crítico del concepto de "verosimilitud"
usado por el Vaticano para justificar la sanción.
Cristián Precht: consideraciones - Eugenio Severin
En mis 44 años de vida es primera vez que veo y leo que una persona es
condenada, no por los actos comprobados que haya podido cometer, sino que por
la "verosimilitud" de las denuncias. Verosimilitud quiere decir que
el relato de los denunciantes tiene consistencia interna y externa, es decir,
que aparentan ser verdad. (…) ¿Cómo alguien puede ser condenado, sin derecho a
defensa, sólo por la "verosimilitud" de lo que han presentado los
denunciantes? ¿Se da cuenta la Iglesia de la puerta inmensa que está abriendo?
¿Puede mañana una persona denunciar abusos o corrupción de cualquier sacerdote
u obispo y bastará la "verosimilitud" de la denuncia para aplicar una
condena similar?
(…) La Iglesia, en todo caso, tiene la solución a mano. Basta con acoger de una vez la reiterada solicitud del padre Precht: permitir que se haga un juicio en el que cada parte pueda presentar las pruebas, pericias y elementos de que dispone y en donde un juez o tribunal imparcial falle conforme a derecho y según el mérito de los antecedentes presentados. No es mucho pedir. http://goo.gl/jx7fu El Post
(…) La Iglesia, en todo caso, tiene la solución a mano. Basta con acoger de una vez la reiterada solicitud del padre Precht: permitir que se haga un juicio en el que cada parte pueda presentar las pruebas, pericias y elementos de que dispone y en donde un juez o tribunal imparcial falle conforme a derecho y según el mérito de los antecedentes presentados. No es mucho pedir. http://goo.gl/jx7fu El Post
JUSTICIA
El viaje a España y Francia, realizado la semana pasada por el ministro de
Justicia, Teodoro Ribera, diputados y ministros de la Corte Suprema, permitió
acercar posiciones entre los tres poderes. Las experiencias buenas y malas de
ambos países fueron analizadas en profundidad y comparadas con el modelo chileno.
El
Mercurio
MEDIO AMBIENTE
INJUV
realiza segunda etapa del “Vive tus Parques” para conservar patrimonio de áreas
silvestres - El trabajo se está desarrollando en las
regiones de Valparaíso y el Biobío, el cual busca dar continuidad a la
generación de identidad y conocimiento ambiental. El Mostrador
MEDIOS DE COMUNICACION
La notoriedad de una apuesta por mejor periodismo e interpretación en TV
En medio de un ambiente de críticas a la noticias en televisión por su
intrascendencia y banalidad, ha puesto su sello distintivo la franja conducida
por Mónica Rincón y Daniel Matamala, con una agenda más tradicional y seria,
que interpreta y da contexto a información que ya llegó a las audiencias por
múltiples vías. “Elegimos lo que creemos que la gente debe saber”, dicen en la
estación.
El Mostrador
MINORIAS ETNICAS
Mijael
Carbone: “Mientras no haya un debido proceso me mantendré en la clandestinidad”
- Prensa Opal Chile, logró obtener una entrevista exclusiva con el werken,
Mijael Carbone Queipúl (24 Años), donde se refirió de su vida, la represión
hacia el pueblo Mapuche, situación actual y los motivos por lo que se resiste
entregarse a la justicia chilena. El Ciudadano
MUJER, FAMILIA E INFANCIA
Emprendedoras y ejecutivas aportan su visión: Las
señales "Pare" que frenan a las mujeres en el camino a emprender
- ¿Por qué el sector femenino tiene menos iniciativa empresarial? Factores
culturales y falta de financiamiento son algunas de las trabas. El Mercurio
MUNICIPAL
Licitación
"trucha" de saliente alcalde UDI en Huechuraba es denunciada a
Contraloría que ordena iniciar un sumario - La propuesta para construir el
edificio consistorial se adjudicó a una empresa que obtuvo menor puntaje
ponderado. Ante el reclamo de los afectados en Contraloría se dio inicio a una
investigación. Alcalde UDI Eduardo Flores, le puso la rúbrica a la adjudicación.
Cambio21
Soria, el Jefe
- El regreso de "El Choro" a la alcaldía de Iquique
El jueves pasado inició su octavo mandato en la ciudad en la que ha
ejercido el poder comunal durante 23 años. Regresa luego de ser destituido por
fraude el año 2006 y ganar el fallo de la corte suprema, en abril pasado, de
forma unánime. Vuelve con la cabeza llena de proyectos y con la idea de
transformar a Iquique en el Mónaco de Latinoamérica. Los gobiernos pasan y
Soria continúa en el mismo lugar. The
Clinic
REGIONES
Iniciativa del
Ejecutivo para el desarrollo de la región fronteriza
Informe del
Gobierno describe más de 40 logros y una veintena de tareas pendientes.
Ministro Larroulet destaca valor del programa frente a la demanda peruana.
El Mercurio
SALUD
Pasó 3 meses presa porque un vecino la denunció por tener 29 plantines y
24 gramos de marihuana. Acababa de mudarse desde Buenos Aires a Salinas,
Uruguay, en busca de una vida más tranquila y su pasión por el cannabis la
colocó en medio del debate por la despenalización. Licenciadas en Ciencias de
la Educación y con estudios en psicoanálisis, Alicia Castilla, publicó a fines
de la década pasada ‘Cultura Cannabis’, el primer libro en abordar la cultura
asociada a la marihuana en América Latina desde una perspectiva amplia. Lleva
siete ediciones agotadas.
El Ciuddano
TRABAJO
Bárbara Figueroa,
presidenta de la multisindical: La
CUT emplaza a precandidatos presidenciales por temas laborales - El
fortalecimiento del movimiento sindical y reformas al código laboral, al
sistema de pensiones y al sistema tributario son parte de la agenda. El
Mercurio
TRANSPORTES
"Fondos espejo" del Transantiago: Pese
a molestia UDI, Gobierno mantiene urgencia de proyecto - Diputados de esa
bancada exigen discusión inmediata para la iniciativa. El
Mercurio
VIVIENDA
El Mercurio
INTERNACIONAL
El vicepresidente
y canciller de Venezuela fue nombrado como el reemplazante del propio
mandatario, luego de anunciar que debe volver a operarse a Cuba por aparición
de celulas cancerígenas.
Durante una
sesión extraordinaria para discutir el viaje del mandatario, el parlamento
venezolano aprobó por unanimidad la moción que fue respaldada por todos los
sectores.
Aumentan manifestaciones de apoyo al presidente Hugo Chávez por
recrudecimiento de su enfermedad La Tercera
Tres horas de
reunión en cumbre del bloque comercial: Dilma
Rousseff y Cristina Fernández abogan por comercio "más intenso"
dentro de Mercosur - Brasil ha reclamado a Argentina por efectos del desvío
de comercio. El Mercurio
The Patriarch
retrata a Joseph P. Kennedy como un padre con más luces que sombras. A sus
hijos les inculcó un sentido de destino.
El grupo
islamista llamó a detener las protestas tras la anulación del decreto
constitucional que blindaba los poderes del presidente Mohamed Morsi.
Mohamed Morsi
decidió mantener para el 15 de diciembre el referendo constitucional.
El vicepresidente
de la entidad, Vítor Constâncio, resaltó que la mejora será más significativa
para los países del centro de la UE.
La protesta
contra el recién asumido presidente mexicano, que inició en los alrededores del
Palacio Legislativo, degeneró cuando personas armadas con cohetes y bombas
Molotov iniciaron una batalla campal contra policías federales.
El ex premier
italiano se presentará a los comicios que se celebrarán el 2013.
El acuerdo se
logró durante la Conferencia sobre el Cambio Climático que se celebra en Doha,
capital de Qatar. 194 países adoptaron la medida que fue rechazada por Japón,
Rusia, Canadá y Nueva Zelanda. La Tercera
OPINION Y EDITORIALES
(una selección - extractos)
La
semana política – editorial
La hora del juicio -
No todas las actuaciones y omisiones de los casi 60 años a que se refiere el
juicio reflejan la misma prolijidad, pero Chile cuenta a su favor con la
realidad: la práctica inequívoca -por ambos países y por la comunidad
internacional- de reconocimiento y respeto a la frontera marítima chileno-peruana
por más de medio siglo. Por el contrario, las posiciones peruanas tienen la
perfección de las construcciones teóricas, pero adolecen de la insalvable
debilidad de apartarse de la realidad vivida entre ambas naciones desde
mediados del siglo XX.
Disyuntiva
energética - La crisis que se anuncia excede el término de este
Gobierno, pero eso no ha inhibido el que éste haya hecho importantes esfuerzos
para forjar una política pública de largo plazo. Con todo, no ha sido posible
crear conciencia de que lo que se ha venido haciendo y lo que se ha omitido
hacer en los últimos años impactará en el mediano plazo a todos los chilenos.
La solución no puede ser esperar el apagón para alinear las voluntades y
superar las oposiciones. Aunque la acción política tradicional no cuenta con
una instancia de escrutinio tan exigente como lo ha sido la Corte de La Haya
para nuestra política exterior, una crisis energética como la que se avecina
demandará responsables, y serán muchos los que deberán responder por su
pasividad o su oposición obcecada.
El Mercurio 9
No hay comentarios:
Publicar un comentario